+ All Categories
Home > Education > Subliminación Auditiva

Subliminación Auditiva

Date post: 20-Aug-2015
Category:
Upload: jo-
View: 566 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
24
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Lic. QFB «Sublimación Auditiva» Jonathan Eliel Santiago Silva Periodo Otoño 2013
Transcript
Page 1: Subliminación Auditiva

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Lic. QFB

«Sublimación Auditiva»

Jonathan Eliel Santiago Silva

Periodo Otoño

2013

Page 2: Subliminación Auditiva

Subliminación auditiva

por Jonathan Eliel Santiago

Page 3: Subliminación Auditiva

ÍNDICE

1.- ¿Qué es un mensaje subliminal?

2.- Subliminación auditiva

3.- Técnicas de estimulación de un mensaje subliminal auditivo

4.- Uso de los mensajes subliminales

5.- Referencias Bibliográficas

Page 4: Subliminación Auditiva

¿Qué es un mensaje subliminal?

Page 5: Subliminación Auditiva

Se denominan mensajes subliminales aquellos que, aunque no son captados conscientemente, inciden en nuestros pensamientos, emociones o conductas. Siendo inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente.

Page 6: Subliminación Auditiva
Page 7: Subliminación Auditiva
Page 8: Subliminación Auditiva

Subliminación auditiva

Page 9: Subliminación Auditiva

La subliminación auditiva se produce cuando el estímulo subliminal ocurre a través del oído (aunque no los oigamos). Normalmente los podemos encontrar en las bandas sonoras de algunas películas con el fin de reforzar emociones, en algunos casset-audio con sello de mensaje subliminal para programas de autoayuda o en grandes almacenes para inducir a la compra.

Page 10: Subliminación Auditiva
Page 11: Subliminación Auditiva
Page 12: Subliminación Auditiva

En los últimos años, también se ha demostrado la existencia de mensajes subliminales en la música, mayoritariamente ocultados bajo la técnica backmasking  (que puede traducirse al español como “grabar al revés”).

Page 13: Subliminación Auditiva
Page 14: Subliminación Auditiva
Page 15: Subliminación Auditiva

Técnicas de Estimulación de un Mensaje SubliminalAuditivo

Page 16: Subliminación Auditiva

EL ENMASCARAMIENTO

Se le llama enmascaramiento ya que se necesitan dos fragmentos de audio. Uno de ellos llamado audio enmascarado y un segundo fragmento conocido como enmascarador.

Page 17: Subliminación Auditiva

BACKMASKING

Técnica que consiste en insertar mensajes al revés, ocultos en la grabación original, para que sólo puedan oírse si el audio se escucha al revés.

Page 18: Subliminación Auditiva

LA ESTIMULACIÓN EMPOBRECIDA DIRECTA

Consiste en la exposición directa de un estímulo por debajo del umbral de conciencia y la ejecución posterior de una tarea específica. El umbral de consciencia es la cantidad mínima de señal (auditiva o visual) que ha de estar presente para ser registrada por nuestra mente.

Page 19: Subliminación Auditiva

LA ESTIMULACIÓN DICÓTICA

Esta técnica consiste en la presentación simultánea de los estímulos subliminal y supraliminal por canales (auditivos o visuales) diferentes. Este tipo de mensajes se presentan comúnmente en comerciales de televisión y cine ya que es por estos medios en los que podemos ver y escuchar el mensaje.

Page 20: Subliminación Auditiva
Page 21: Subliminación Auditiva

Uso de los mensajes subliminales

Page 22: Subliminación Auditiva

COMERCIALES

Utilizados principalmente para aumentar las ventas de algún producto, generalmente insertados en programas de televisión, radio y otros medios impresos como son revistas y periódicos.

Page 23: Subliminación Auditiva

TERAPÉUTICOS

Muchas de las adicciones, fobias o hábitos están arraigadas en el subconsciente. Este tipo de problemas es posible tratarlos mediante el uso de mensajes subliminales. La técnica usada para crear estos mensajes es el de enmascaramiento.

Page 24: Subliminación Auditiva

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Tortora, G. y Derrickson B. (2011) Principios de Anatomía y Fisiología. México: Editorial Panamericana.

• Díaz, N. y Clemente, C. (2010)”Mensajes subliminales en formato WAV”. Tesis de licenciatura no publicada, IPN, D.F. México.

• Hernández, M. (2012) “Mensajes Subliminales”. Tesis de licenciatura no publicada, IPN, D.F. México.


Recommended