+ All Categories

Suelos

Date post: 09-Jul-2015
Category:
Upload: varios
View: 3,147 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
83
LOS SUELOS: UN RECURSO RENOVABLE
Transcript
Page 1: Suelos

LOS SUELOS: UN RECURSO

RENOVABLE

Page 2: Suelos
Page 3: Suelos

CAPAS DE LA TIERRA

Page 4: Suelos
Page 5: Suelos
Page 6: Suelos

CORTEZA TERRESTRE

Page 7: Suelos

Se denomina corteza terrestre a la

capa más superficial de la estructura de

la Tierra; su espesor varia de 30 km, en

el fondo oceánico, hasta 60 km en las

zonas montañosas de los continentes;

Page 8: Suelos

Está formada por la corteza

continental y la oceánica

Page 9: Suelos

PRINCIPALES COMPONENTES DE

LA CORTEZA TERRESTRE

Page 10: Suelos
Page 11: Suelos
Page 12: Suelos

LITOSFERA

Page 13: Suelos

La litósfera

La litósfera (de la palabra del griego

que significa literalmente «esfera

de piedra»)

Es la capa más superficial de la

Tierra sólida, caracterizada por su

rigidez.

Page 14: Suelos

La litósfera

Está formada por la corteza

terrestre y por la zona contigua, la

más externa, del manto residual, y

«flota» sobre la astenósfera, una

capa «blanda» que forma parte del

manto superior

Page 15: Suelos

LAS ROCAS

Page 16: Suelos

Rocas Sustancia mineral

sólida; su dureza

varía dependiendo

del tipo. Puede estar

expuesta o cubierta

por suelo. Su

extensión forma

parte importante de

la masa terrestre

Page 17: Suelos
Page 18: Suelos

CICLO DE LAS ROCAS

Page 19: Suelos

•Información adicional en: Universidad Complutense de Madrid- Ciclo de las Rocas -- Rocas Igneas -- Rocas Sedimentarias -- Rocas Metamórficas -

El Ciclo de las Rocas

- Ciclo de las Rocas -- Rocas Igneas -

- Rocas Sedimentarias -- Rocas Metamórficas -

Page 20: Suelos
Page 21: Suelos

Rocas Ígneas

Page 22: Suelos
Page 23: Suelos
Page 24: Suelos
Page 25: Suelos

Rocas Metamórficas

Page 26: Suelos
Page 27: Suelos
Page 28: Suelos
Page 29: Suelos

Rocas Sedimentarias

Page 30: Suelos

Rocas Sedimentarias

Page 31: Suelos
Page 32: Suelos
Page 33: Suelos

En relación a las capas que forman nuestro

planeta. ¿Qué afirmación es CORRECTA?

I) La capa más interna es llamada Núcleo y está

dividida en Núcleo interior y exterior.

II) El Manto es la zona media, y está formado por

el manto inferior y superior.

III) El Manto Superior es la capa más externa de la

geósfera.a) I y II

b) II y III

c) I y III

d) I, II y III

e) Todas son correctas

Page 34: Suelos

Las capas de la geósfera presentan diferentes

densidades, la alternativa que representa el

orden decreciente de densidades es:

a) Núcleo, manto superior, manto inferior, litósfera.

b) Litósfera, manto superior, manto inferior y

núcleo.

c) Núcleo, manto inferior, manto superior, litósfera.

d) Manto superior, manto inferior, núcleo, litosfera.

e) Ninguna de las anteriores.

Page 35: Suelos

Los cuatro elementos más abundantes en

la corteza terrestre son

A) C, N, O e H.

B) Na, Cl, H y O.

C) C, Si, O y Na.

D) O, Si, Al y Fe.

E) C, Ca, H y O.

Page 36: Suelos

La obsidiana es una roca:

a) Ígnea.

b) Detrítica.

c) Orgánica.

d) Química.

e) Metamórfica.

Page 37: Suelos

Las rocas están constituidas por minerales por ejemplo, el cuarzo, la

caliza, feldespato, etc. Se les pude clasificar de acuerdo a su origen en

magmáticas, sedimentarias y metamórficas. ¿Cuál(es) es (son)

característica(s) de las rocas metamórficas?

I. Se forman cuando se somete a alta presión y temperatura cualquier tipo de roca.

II. Suelen tener fósiles que permiten dotar las rocas.

III. Se les puede clasificar según la cantidad de sílice.

A) solo IB) solo IIC) solo IIID) solo I y IIIE) I, II y III

Page 38: Suelos

La diagénesis es el proceso de formación de

una roca a partir de sedimentos sueltos que

sufren un proceso de consolidación. En base a

esta información podemos concluir que la

diagénesis es el proceso de formación de

rocas:

Metamórficas.

Ígneas,

Sedimentarias.

Plutónicas.

Filonianas.

Page 39: Suelos

EL SUELO

Page 40: Suelos

Edafología

Ciencia que estudia el suelo en su

composición, estructura,

clasificación, formación y

potencialidades agrícolas.

Page 41: Suelos

Suelo:

Constituye un conjunto complejo de

elementos físicos, químicos y

biológicos que compone el sustrato

natural en el cual se desarrolla la vida

en la superficie de los continentes.

Page 42: Suelos

COMPONENTES DEL SUELO

FRACCIÓN LÍQUIDA

FRACCIÓN

SÓLIDA

FRACCIÓN

GASEOSA

Page 43: Suelos

PROCESO DE FORMACIÓN DEL

SUELO

Page 44: Suelos

PERFIL DE UN SUELO

Page 45: Suelos
Page 46: Suelos

FACTORES QUE DETERMINAN LA

FORMACIÓN DEL SUELO

La roca madre.

Los organismos: vegetación, fauna y microorganismos.

El clima.

La topografía.

El tiempo.

Page 47: Suelos

FORMACION DEL SUELO

Page 48: Suelos

PROPIEDADES FISICAS DEL

SUELO

Page 49: Suelos

COLOR

◘Suelos oscuros y

negros.

◘Suelos rojizos.

◘Suelos amarillos.

◘Suelos Blancos.

Page 50: Suelos

Textura

La textura depende de la

proporción de partículas

minerales de diverso tamaño

presentes en el suelo.

Page 51: Suelos

Las partículas minerales se

clasifican por tamaño en

cuatro grupos:

Page 52: Suelos

Fragmentos rocosos: diámetro superior a 2 mm, y

son piedras, grava y cascajo.

Arena: diámetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser

gruesa, fina y muy fina. Los granos de arena son

ásperos al tacto y no forman agregados estables,

porque conservan su individualidad.

Limo: diámetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es

como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de

retención de agua.

Arcilla: diámetro inferior a 0,002 mm. Al ser

humedecida es plástica y pegajosa; cuando seca

Page 53: Suelos

ESTRUCTURA

La estructura del suelo se define por la forma en

que se agrupan las partículas individuales de

arena, limo y arcilla.

Page 54: Suelos

Cuando las

partículas

individuales se

agrupan, toman

el aspecto de

partículas

mayores y se

denominan

agregados.

Page 55: Suelos
Page 56: Suelos
Page 57: Suelos

Por definición, el tipode estructura describe la forma o configuración de los agregados individuales.Aunque generalmente

los técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del suelo, sólo usaremos cuatro tipos.

Page 58: Suelos

Estructuras granulares y

migajosas

Page 59: Suelos

Estructuras en bloques o bloques

subangulares

Page 60: Suelos

Estructuras prismáticas y

columnares

Page 61: Suelos

Estructura laminar

Page 62: Suelos

POROSIDAD

Como consecuencia de

la textura y estructura

del suelo tenemos su

porosidad, es decir su

sistema de espacios

vacíos o poros.

Page 63: Suelos

POROSIDAD

Los poros en el suelo se distinguen en:

macroscópicos y microscópicos.

Page 64: Suelos

Los primeros son de notables dimensiones, y

están generalmente llenos de aire, en efecto, el

agua los atraviesa rápidamente, impulsada por la

fuerza de la gravedad. Los segundos en cambio

están ocupados en gran parte por agua retenida

por las fuerzas capilares.

Page 65: Suelos

Los terrenos arenosos son ricos en macroporos,

permitiendo un rápido pasaje del agua, pero

tienen una muy baja capacidad de retener el

agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos

en microporos, y pueden manifestar una escasa

aeración, pero tienen una elevada capacidad de

retención del agua.

Page 66: Suelos

La composición química del suelo incluye

la media de la reacción de un suelo (pH) y

de sus elementos químicos (nutrientes).

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL

SUELO

Page 67: Suelos

La apropiada reacción del suelo, o pH, es

extremadamente importante para las plantas porque

afecta directamente la disponibilidad de los

nutrientes necesarios para el crecimiento eficiente

de las plantas.

Page 68: Suelos

Los suelos que son

muy ácidos o

demasiado

alcalinos no

favorecen la

solución de

compuestos, y, por

lo tanto, restringen

la presencia de

iones de nutrientes

esenciales para las

plantas.

Page 69: Suelos

El pH del suelo

es el resultado

de muchos

factores, entre

otros, material

parental del

suelo, materia

orgánica,

crecimiento

vegetativo, y

nutrientes

añadidos.

Page 70: Suelos
Page 71: Suelos

a) Suelo ácido (pH<7)

b) Suelo neutro (pH=7)

c) Suelo alcalino (pH>7)

Page 72: Suelos

Las mejores condiciones de pH

varían entre 6 – 7,5

Page 73: Suelos

DEGRADACIÓN DEL SUELO

Page 74: Suelos

La degradación del suelo o de

las tierras es un proceso

inducido antropogénico, o

natural que afecta negativamente

la capacidad de una tierra para

funcionar efectivamente dentro

de un ecosistema para aceptar,

almacenar y reciclar agua,

energía y nutrientes.

Page 75: Suelos
Page 76: Suelos

Las causas de la degradación son

principalmente antropogénico y

vinculados a la agricultura.

Incluyen:

Deforestación

Pérdida de los nutrientes del suelo por agricultura

Conversión urbana

Riego

Polución

Page 77: Suelos

Problemas que se manifiestan:

Erosión de suelo eólica e hídrica;

Acidificación del suelo o alcalinización;

Salinización del suelo

Destrucción de la estructura del suelo incluyendo

pérdida de materia orgánica

Page 78: Suelos

CONTAMINACION DEL SUELO

Page 79: Suelos

La contaminación del suelo es la presencia de

compuestos químicos hechos por el hombre u

otra alteración al ambiente natural de suelo.

Page 80: Suelos

Toda sustancia química adicionada al suelo

puede cambiar sus propiedades físicas y

químicas, degradándolo y haciéndolo

improductivo

El uso de pesticidas se convertido en uno de los

problemas de contaminación más graves

La aplicación de fertilizantes también puede ser

altamente peligroso, ya que los Nitratos que

contiene se pueden transformar a productos

cancerígenos

Page 81: Suelos

Otras fuentes de contaminación

Desechos domésticos

Residuos industriales

Lluvias ácidas

Page 82: Suelos
Page 83: Suelos

“Si supiera que el mundo se ha de

acabar mañana, yo hoy aún

plantaría un árbol.”

Martin Luther King, Jr


Recommended