+ All Categories
Home > Documents > Sufrimiento Fetal

Sufrimiento Fetal

Date post: 11-Feb-2016
Category:
Upload: carlos-bastidas-gomez
View: 109 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
ginecologia
20
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
Transcript
Page 1: Sufrimiento Fetal

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO

Page 2: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetal

Estado en que por un disturbio, esta reducido el aporte nutricional da le madre hacia el feto a través del la placenta esta representado por acidosis e hipoxia

El termino de insuficiencia placentaria es mal utilizado ya que esta puede estar aumentada en otras funciones

Page 3: Sufrimiento Fetal

Clasificación

Sufrimiento fetal

Crónico

Crónico (B)

CrónicoAgudo

Potencial

Real

Compensado (adaptación)

No compensadoAgudizado (trabajo de parto)

Page 4: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetalcrónico

Disminución de peso Retardo en el crecimiento

trastornos neurológicos

Síntomas de hipoxia: retardo mental y de

crecimiento

Oxigen

ación

inadec

uada y

prolongad

a

Page 5: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetal compensado

Es prácticamente asintomática y de difícil diagnostico

Mecanismos de adaptación

La disminución de nutrientes no es muy severaAumenta la hemoglobina

Aumenta el volumen circulante

Utilización de depósitos de glicógeno

Page 6: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetal no compensado

No puede equilibrar el déficit nutricional

Se reconoce por

La disminución de movimientos fetalesDisminución del volumen uterino

Alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal

Aparición de meconio en amniocentesisO amnioscopia

Page 7: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetal crónico agudizado

Puede estar equilibrado o no y en un momento dado dicho sufrimiento se acrecienta

Lo común es observar sufrimiento agudo durante el parto donde las contracciones acrecientan el déficit nutricional. Por reducción del flujo sanguíneo en el espacio intravelloso

Page 8: Sufrimiento Fetal

Sufrimento fetal cronico

Degeneraciones placentarias parte materna, feta, decidua y vellosidad corial

ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

genéticasnutricionales

Patología materna

Locales: uterinas

Vasculares maternas yVasculares fetales o de la vellosidad

Page 9: Sufrimiento Fetal

Real

Potencial

Enfermedades maternas

Preeclamsia severa DM

enfermedad cardiacaHipertensión arterialNefropatia

isoinmunizacion materno fetal

Hiponutricion anemia

enfermedades crónicas compensadasgrandes multíparas

grandes altitudes Primigestas y embarazos prolongados

Page 10: Sufrimiento Fetal

La alteración que genera el sufrimiento fetal

Puede ser funcional u orgánica y su gravedad dependerá de:

1. Cuantía en la reducción del aporte nutricional2. Capacidad del feto para compensar dicha deficiencia3. Tiempo trascurrido desde la alteración homeostática al nacimiento

Page 11: Sufrimiento Fetal

Sufrimiento fetal agudo

Sin trabajo de parto

En trabajo de parto

Desprendimiento de placenta

HiperpolisistoliaAnalgesia o anestesiaBrevedad de cordónPlacenta previaProlapso de cordón

Eclampsia

Circular de cordón (muerte anteparto)Prolapso de cordón

Placenta previa (hipovolemia)Insuficiencia respiratoriaEdema pulmonarDisnea paroxística

Edema pulmonarParo respiratorio

Se presenta en el embarazo sin antecedente de disfunción placentaria o SFP. Se presenta en el trabajo de parto o antes de que inicie

Page 12: Sufrimiento Fetal

Mecanismo de la acidosis fetal

La reducción de intercambios materno-fetales se origina por una insuficiencia placentaria o una acidosis materna esta puede tener un origen respiratorio o metabólico.El aumento del CO2 con caída del ph materno puede ser también por un uso excesivo de drogas que deprimen el centro respiratorio materno

En la acidosis metabólica obedece a la disminución del carbonato estándar y por la actividad muscular (acido láctico)

Page 13: Sufrimiento Fetal

La bradicardia

tipo reflejo origen hipoxico

Se reduce el consumo deoxigeno del corazón y al prolongar la diástole se irriga mejor el miocardio

Vasodilatacion coronaria

Brusca y breve

Por compresión del cordón umbilical o

del cráneo regulada por el vago

De origen placentario o

funicular.

Se produce un corto circuito de der-izq

en el agujero oval y VI

Page 14: Sufrimiento Fetal

Además del la FCF basal puede existir caídas transitorias de la misma

La escuela de Montevideo las ha llamado DIPs Hon desaceleraciones periódicas

Caldeyro-barcia clasifica los dips en tipos Caldeyro-barcia Hon

DIP tipo I Desaceleración temprana

DIP tipo II Desaceleración tardía

DIP de cordón Desaceleración variable

Page 15: Sufrimiento Fetal

Entendemos por DIP la caída transitoria de la frecuencia cardiaca causada por las contracciones uterinas. Entre contracción y DIP existe una relación cronológica llamada “decalage” intervalo entre el vértice de la contracción y el fondo del DIP

•Amplitud del DIP= FCF/valor mínimo registrado en el DIP

DIP tipo I • caída de la frecuencia simultanea a la contracción cuyo punto mas bajo coincide con el acmé de la contracción•No necesariamente hay sufrimiento fetal

•Las arritmias así como las bradicardias constantes se deben a repetición del DIP II ya que cuando el latido se esta recuperando de un DIP se presenta el otro

DIP tipo II• Caída transitoria de la FCF durante o fuera de la contracción•Su punto mas bajo con un retardo entre 18-50 seg. De la contracción decalage.•Se relaciona con estado asfíctico del feto al nacer•Por insuficiencia circulatoria del miocardio fetal

DIP de cordónCuando el numero de latidos es normal pero hay arritmia (compresión)Cuando se asocia a bradicardia es grave o terminal

Page 16: Sufrimiento Fetal

DIAGNOSTICO

Auscultación y microanálisis de sangre La auscultación se debe de hacer: Entre dos contracciones Inmediatamente después de la contracción contando por 3 métodos

diferentes Periodos de 15 segundos Periodos de 10 segundos y Periodos de 5 segundos

Sufrimiento fetal agudo

•Taquicardia arriba de 160•presencia de DIP II•Bradicardia bajo de 120•arritmia

Page 17: Sufrimiento Fetal

Microanálisis de la sangre fetal Desarrollado por Salling Obtener micromuestras del cuero cabelludo 60 microlitros

El ph se mide en microelectrodo de Astrup normal es de 7.25

7.20-7.25 iniciación de sufrimiento Menor de 7.10 franco edo. patológico

Page 18: Sufrimiento Fetal

Manejo del sufrimiento fetal En embarazos de alto riesgo los cuidados

prenatales deben extremarse La interrupción del embarazo es la única forma

actual de salvar al producto Embarazos menores de 28 semanas se hará lo

posible por llevarlo a viabilidad (34-35)

En el agudo se deberá suprimir la causa obteniéndolo con fórceps o vía abdominal

Page 19: Sufrimiento Fetal

Bibliografia

Obstetricia de Williams. Ed McGraw Hill. Obstetricia y ginecología: texto integrado. Jaime Botero. Universidad de

Antioquia Obstetricia y ginecología. Lorenzo Abad Martínez. Editorial Ariel

Page 20: Sufrimiento Fetal

Gracias…


Recommended