+ All Categories
Home > Documents > Suplemento Automotriz

Suplemento Automotriz

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: diario-el-mundo
View: 228 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
El gremio de técnicos de servicios automotrices buscan la competitividad y eficiencia.
16
El gremio de técnicos de servicios automotrices buscan la competitividad y eficiencia. VIERNES 31/08/2012
Transcript
Page 1: Suplemento Automotriz

El gremio de técnicos de serviciosautomotrices buscan la

competitividad y eficiencia.

VIERNES 31/08/2012

Page 2: Suplemento Automotriz
Page 3: Suplemento Automotriz
Page 4: Suplemento Automotriz

EEstimados aso-ciados y compa-ñeros. Hoy nosreunimos paraconmemorarun anivesario

más de la creación de nuestraasociación, ocasión propiciapara el recuento necesario y lareflexión oportuna, que nospermita valorar con la mayorobjetividad posible lo que he-mos alcanzado, y sobre todo, loque nos queda por hacer.

Hoy, 27 años después denuestra fundación, las imáge-nes y sucesos del pasado se en-tremezclan con las del presen-te. Los recuerdos emocionan ylos logros alcanzados nos llenande satisfacción.

Por esa sola razón estamosaquí, juntos, compartiendo conalegría un nuevo año que se su-ma en experiencia institucionaly en trabajo acumulado desdehace ya casi tres décadas, y lomás importante para reafirmarnuestro vínculo de asociadosy de hermanos.

Compañeros asociados, yamigos todos. Agradezco infi-nitamente sus presencia estanoche, igualmente agradezco atodos y cada uno de los patro-cinadores que han hecho reali-dad la celebración de este her-moso XXVII Aniversario. A Res-puestos Excel, ECONOPARTS,con sus marcas Valvoline, KYBy Launch, quien cumple 40años de existencia; asimismo a

Super Respuestos, La Casa delRepuesto, quien cumple 60años de existencia. AA Comer-cial, Impressa Repuestos y Di-parvel. A todos nuestra gratitudpor responder siempre a nues-tro llamado.

Finalmente, después de es-tos siete años al frente de estaquerida asociación, deseo rea-firmar que nuesra razón se deres consolidarnos como una ins-titución líder en la defensa pro-fesional de nuestro gremio, y esmi más vehemente deseo queasí sea.

Quiero saludar con agrade-cimiento y aprecio a nuestrosasociados, especialmente anuestros invitadosno asociadospor acompañarnos en esta im-portante celebración.

Somos todos amigos y pue-den contar con nosotros paratrabajar juntos en beneficio delengrandecimiento de nuestrogremio.

Finalmente deseo agradecera todos los que nos han alenta-do a continuar al frente de es-te querida asociación, cuyosfuertes principios le permitiráncontinuar hacia adelante, jun-to a la ayuda de todos ustedeslos empresarios “talleristas”, quetrabajamos con honestidad pormejorar nuestros servicios a laspersonas a quienes nos debe-mos y con orgullo servimos.

Bienvenidos todos. Los abra-zamos y les pedimos que noabandonen los esfuerzos porser cada día mejores personasy mejores profesionales.

Muchas gracias por su ca-lurosa presencia esta noche, yno me resta más que invitarlesa divertirse en esta fiesta que esde todos ustedes.

SALUDO AL GREMIO DETÉCNICOS AUTOMOTRICES

“Hoy, 27 años después de nuestra fun-dación,las imágenes y sucesos del pa-sado se entremezclan con las del pre-sente. Los recuerdos emocionan y loslogros alcanzados nos llenan de sa-tisfacción. Por esa sola razón estamosaquí, juntos, compartiendo con ale-gría un nuevo año”

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

4

LOGROS, RETOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES ESTÁN EN LA

CONSTANTE BÚSQUEDA DE SUPERACIÓN DE NUESTRO GREMIO.

JUNTA DIRECTIVA APTSA 2012: (Sentados)Manuel José Alarcón, Tercer Vocal; Jaime Boanerges Nolasco,Vicepresidente de APTSA; Luis Alonso Durán, Presidente de APTSA; Miguel Ángel Baires, Primer Vocal. (Depie)Emiliano Miranda Pérez, Segundo Vocal; René Alonso Solano, Tesorero; Mario Hugo Barahona, Secre-tario; Fidel Antonio Morejón, Síndico/DEM

Luis Alonso DuránPresidente de APTSA.

Page 5: Suplemento Automotriz
Page 6: Suplemento Automotriz

DDurante 40 años ECONO-PARTS ha tenido un giroimportante, y ha extendi-do sus operaciones a lasciudades de San Miguel,Usulután, Santa Ana y Son-

sonate, con el objetivo de brindar una me-jor cobertura.

Además, surgieron nuevas ideas de ne-gocios como el servicio especializado de CallCenter, un modelo basado en exceder las ex-pectativas de los clientes, con el respaldofinal de 100% satisfacción.

De igual forma, ECONOPARTS impulsasu modelo de venta al mayoreo, el cual estárespaldado por los mejores productos delmercado lo que los posiciona como el pro-veedor de repuestos más estratégico para losnegocios de El Salvador.

Desde su fundación ECONOPARTS hatrabajado por consolidar sus relaciones conlas fabricas más grandes del mundo, y enmantener una constante comunicación conlos proveedores de repuestos de equipo ori-ginales como los amortiguadores KYB, Bují-as NGK, fajas GATES, suspensión 555, lubri-cantes Valvoline, entre otras.

Este logro se suma a otros esfuerzos y alos recuerdos de cómo esta empresa fami-liar inició con su primera sucursal en San Sal-vaor en 1972 con el objetivo de brindar a losclientes automotrices, un surtido de pro-ductos de calidad y trayectoria.

Actualmente ECONOPARTS cuenta con12 sucursales ubicadas en Santa Tecla, Gari-ta, Constitución, Cuscatlán, frente a Dui-

centro, Venezuela, 29 calle, San Miguel, Usu-lután, Santa Ana y Sonsonate.

El éxito de compartirPara ECONOPARTS la educación es un pilarimportante, por ello comparte su éxito conun programa de becas estudiantiles, desti-nadas para los hijos de su equipo de traba-jo. Todos estos esfuerzos, aportes e innova-ciones hacen que ECONOPARTS alcance sus40 años con paso firme y con proyeccionesimportantes, que los posicionan en el mer-cado como la empresa líder en la comercia-lización de repuestos de calidad mundial.

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

6

ECONOPARTS, 40 AÑOSCON LAS MEJORES MARCASECONOPARTS SE DISTIN-

GUE GRACIAS A SU FILO-

SOFÍA DE OFRECER A SUS

CLIENTES REPUESTOS DE

CALIDAD MUNDIAL.

ECONOPARTS A SU LADO

• ECONOPARTS cuenta con 12

sucursales

• Call Center: 2505-8000

• Web: www.econoparts.com.sv

• Facebook: EconoParts

Page 7: Suplemento Automotriz

La empresa salvadoreña Impressa Repuestosque goza de 60 años de experiencia como im-portador de repuestos de marcas de excelen-cia mundial, inició su expansión en la regióncomenzando sus operaciones en Honduras y

Nicaragua.Con este logro Impressa Repuestos se consolida como una

empresa regional: sumando 25 puntos de venta en El Salva-dor, dos salas de ventas en Honduras y una en Nicaragua.

“Muchos clientes venían a comprarnos a El Salvador ynos preguntaban por qué no abríamos un almacén en suspaíses, debido al surtido y los precios”, comenta don Mi-guel Giacomán, presidente de Impressa Repuestos.

En este momento la cadena ofrece 70 líneas completas

de repuestos. Todo almacenado en un megacentro de dis-tribución con más de 8.000 metros cuadrados, desde el cualse distribuye a cada uno de los puntos de venta en el paísy Centroamérica.

La condición de importadores directos le permite a Im-pressa Repuestos, el poder ofrecer los precios más com-petitivos del mercado dentro del territorio salvadoreño ycentroamericano. Ofreciendo siempre garantía total en to-dos los repuestos, al igual que su experiencia en serviciosespecializados de taller.

Viernes 31/08/2012 I EL MUNDO

7

IMPRESSA REPUESTOSa la conquista de CentroaméricaESTE AÑO IMPRESSA REPUESTOS

COMENZÓ SU EXPANSIÓN RE-

GIONAL CON OPERACIONES EN

HONDURAS Y NICARAGUA.

Page 8: Suplemento Automotriz

EEnderezado ypintura, repa-ración mecá-nica, repara-ción de furgo-nes y todo lo

relacionado con reconstruc-ción de motores, son algunosde los servicios que brindaAutomotriz Miguel Ángel. Sinembargo, además de todo es-to, desde hace ocho años, elnegocio emprendió un nue-vo reto y comenzó a innovarel mercado salvadoreño, conla construcción de carrocería,

un rubro que actualmenteestá siendo muy solicitadopor los clientes de esta em-presa automotriz.

“Hace algunos años co-menzamos como un reto,uno de nuestros clientesprincipales nos pidió que sipodíamos desarrollar carro-cerías para transportar be-bidas gaseosas, cervezas,agua, a lo cual dijimos: ‘no lohemos hecho pero lo pode-mos hacer’. Gracias a Diosuno de nuestros socios es in-geniero mecánico, con éldesarrollamos los planos y se

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

8

Automotriz Miguel Ángel innova en carrocerías EN UN FUTUTO PODRÍAN AMPLIAR SU MERCADO A OTROS PAÍSES DE LA

REGIÓN CON CARROCERÍAS DE LA MAS ALTACALIDAD

Jaime Fernández, gerente de servicio de Automotriz Miguel Ángel.

hizo el análisis estructural”,comenta Jaime Fernández,gerente de servicio de Auto-motriz Miguel Ángel.

La fabricación de carroce-ría les funcionó tan bien queactualmente, la empresa tam-bién está desarrollando fur-gones refrigerados y para estoestán importando la materiaprima de Estados Unidos, ga-rantizando así mayor calidaden este tipo de carrocería.

La meta es la exportación Automotriz Miguel Ángel esun negocio que surgió hace40 años, ya tiene planes deexportar su carrocería, con elobjetivo de abarcar mercadosmás grandes, por ello trata deir mejorando cada vez más sucarrocería.

“Lo importante es que elproducto sea bonito, dignode exportación, porqué bus-car materiales en otros paí-ses cuando nosotros pode-mos producir nuestros pro-pios productos. El objetivono es sólo quedarnos con el

mercado nuestro, sino en unfuturo poder expandirnos yser exportadores”, agregaFernández.

Actualmente la Automo-triz tiene sucursales en SanJacinto, Colonia Flor Blanca ySanta Ana.

Fernández explica que lomás importante de todas es-tas proyecciones y metas, eslograr el desarrollo de la em-presa y ayudarle a parte de lapoblación a que tengan tra-bajo digno y remunerado.

Con la fabricación de ca-rrocería se ha capacitado atodo el personal, para quepuedan poner en prácticanuevas habilidades, y tam-bién se les ha instruido ennormas de seguridad paraevitar accidentes laborales

“El personal que tenemostiene experiencia y han sidocapacitados por un ingenie-ro mecánico. Y también porInsaforp. Ahorita tenemoscomo clientes empresas fuer-tes que ya les estamos traba-jando”, agrega Fernández.

Page 9: Suplemento Automotriz

Repuestos Excel entregó esta semana un im-portate aporte en especie a la junta directivade la Asociación de Propietarios de Talleresde Servicios Automotrices (APTSA). El dona-tivo incluye un sistema de diagnóstico elec-

trónico, además de varios kit de herramientas para quelos Técnicos Automotrices puedan continuar su apren-dizaje, actualización y eficiencia en sus talleres a travésde la Escuela Técnica que la APTSA impulsa.

“Ciertamente nosotrostenemos un plan de capacita-ción durante todo el año, el cual nos permite poner al día

al técnico automotriz, y esta donación vienen acompaña-da por una capacitación técnica”, comentó Carlos More-no, jefede desarrollo de mercados de Repuestos Excel.

“Esta no va a ser el único aporte que vamos a dar, nos-otros vamos a estar reforzando, a medida que ellos vayandesarrollando la Escuela Técnica APTSA”, indicó Moreno,al explicar que ya se ha establecido un programa de ca-pacitaciones que pondrán a los técnicos automotrices,frente a expertos el lubricantes, herramientas y repuestosque les permitan ofrecer un servicio y ser más competiti-vos en este mercado.

Repuestos Excel también apoya a otras institucionescomo el ITCA y Proyecto Padre Arrupe, además de pro-yectos de especialización a técnicos automotrices en todoel país en sistemas de inyección, frenos ABS, entre otras ca-pacitaciones que en 2011.

“Lo más importante de este aporte de Repuestos Excel,es que buscamos que este recurso se convierta en un apo-yo para los jóvenes, que sabemos son muchos, y que les per-mitirá irse involucrando en el sector productivo comoTécnicos Automotrices, con los conomientos necesario deofrecer un buen servicio a la sociedad”, dijo Moreno.

Viernes 31/08/2012 I EL MUNDO

9

Repuestos Excel fortalece ala Escuela Técnica de APTSARESPUESTOS EXCEL ENTREGÓ UN

ESCÁN Y HERRAMIENTAS PARA PA-

RA ACTUALIZAR LOS CONOCIMIEN-

TOS DE LOS TÉCNICOS AUTOMO-

TRICES AFILIADOS A APTSA.“Apoyamos de esta manera para quela Escuela Técnica de APTSA sea un re-ferente dentro de la gremial, y que es-

to sea aprovechado y dé sus frutos acorto plazo. Como Respuestos Excel

nos sentimos complacidos de entregarla primera contribución en especies

para APTSA”

CARLOS E. MORENOJEFE DE DESARROLLO DE MERCADOS DE REPUESTOS EXCEL

Page 10: Suplemento Automotriz

SSuper Repuestos impulsael programa integral “Ta-lleres Eficientes”, en alian-za con la Fundación parael Desarrollo Sostenible -(FUNDES), bajo el objeti-

vo de fortalecer procesos administra-tivos y de eficiencia en talleresMYPES, y de esta manera impactar enen la sociedad con una contribuciónproductiva que le permita a los pro-pietarios de talleres, aumetar el volu-men de trabajo, crear fuentes de em-pleo y desarrollar sus negocios con

herramientas que fortalezcan a susempresas.

“Este es un proyecto que se ha ve-nido gestando desde hace año y me-dio, y la idea es ver cómo juntos po-demos lograr que los talleres seanmás productivos, más eficientes, y esode alguna manera se benefician ellosy nosotros, y se beneficia la sociedadporque dan un mejor servicios. Estees un círculo virtuoso porque nos be-neficiamos todos”, comenta José Ros-

hardt, Director Ejecutivo de Super Re-puestos.

Roshardt dice que con este pro-yecto de “Talleres Eficientes”, SuperRespuesto busca contribuir al des-arrollo y comparten “un poco denuestra visión y responsabilidad denuestra empresa”, recalca el ejecuti-vo. Dicho proyecto arrancó en febre-ro de 2012 con la presentación delproyecto a 10 clientes beneficiados yel levantamiento de un diagnóstico,el cual sirvió como herramienta paraevaluar las áreas que necesitaban for-talecerse en cada taller.

Los clientes obtuvieron conoci-mientos en áreas como: Mercadeo,plan estratégico, valor del proceso deventas, y servicio al cliente. Todos es-to conocimientos igualmente se es-pera ofrecer a un nuevo grupo en lasegunda jornada que Super Respues-tos iniciará en 2013.

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

10

Super Repuestos fomentalos “Talleres Eficientes”ESTE AÑO INICIO EL

PRIMER PROYECTO

DE “TALLERES EFI-

CIENTES” EN EL PAÍS.

José Roshardt, Director Ejecutivo de Super Repuestos.

“Con este programa buscamos quesean más eficientes, aplicando las me-jores prácticas en un taller”

Page 11: Suplemento Automotriz

Viernes 31/08/2012 I EL MUNDO

11

TALLER VERDEUN OBJETIVO QUESE PUEDE LOGRAR

OOrdenar los talleres yhacer un buen ma-nejo de los des-echos que surgenen las operacionesdel mismo, podrían

significar grandes retos para un ta-llerista, pero tienen idea de los bene-ficios ambientales que se logran em-prender estos esfuerzos.Los responsables de los talleres de-ben entender que la gestión me-dioambiental correcta del negociono es una tarea complicada. Es unatarea rutinaria, repetitiva, diaria,pero no es compleja. Con cuatro conocimientos y apli-cando el sentido común es fácilcumplir lo que la sociedad esperade un taller: que no ocasione mo-lestias a sus vecinos con humos yruidos, y que los residuos que eneste se producen serán manejadossin peligro para las personas y parael entorno. Y todavía e hace másfácil si se logra promover este obje-tivo al transmitir a los empleadosdel taller esta conciencia ambiental.Algunos desechos como aceitesusados de motor, líquidos refrige-rantes y de frenos, catalizadores,filtros usados, pinturas, lacas, es-maltes, derivados de combustibles,

baterías, tubos fluorescentes, tra-pos impregnados, etc. Todos se deben gestionar mediantesu entrega a gestores autorizados.Algunas empresas distribuidoras delubricantes impulsan también cam-pañas para la recolección de enva-ses y libricantes usados, y su co-rrecta disposición. Participe en es-tas iniciativas y busque asesoría encampañas o entidades ecológicas yambientales.

PPrreevveenncciióónnAsimismo en un taller hay que tenerclaro qué productos son peligrososy cuales no y tenerlo en cuenta pa-ra la prevención de riesgos labora-les, y para ello tenemos que tomar-nos el tiempo o consultar con nues-ros proveedores la peligrosidad deestos y seguir la recomendacionesde sus etiquetas y envases.Otra recomendación que no solo lepermitirá contribuir a reducir el im-pacto de sus operaciones en el me-dio ambientes, es el establecer unorden e inventario de herramientas,lubricantes, aditivos y repuestos.Esta decisión le conviene para sa-ber con exactitud qué recursos tie-ne disponible, no gastar innecesa-riamente y le dará mucha más con-fianza a su cliente.

Page 12: Suplemento Automotriz

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

12

LAS MUJERES TAMBIÉN CONTRIBUYENDENTRO DE ESTE GREMIO DE SERVICIOS

LLa mujer ya no es invisible frente alcreciente y demandante mercadode servicios técnicos automotrices.Ahora son protagonistas impor-tantes en el desarrollo y evoluciónen los talleres, tiendas cada vez

más especializadas en la venta de repuestos y re-cursos para esta industria.

Aunque tuvieron que superar la discriminacióndurante mucho tiempo, ahora las mujeres son idó-neas para ocupar cargos operativos, de ventas, ad-ministrativos y de asesoría.

Y de acuerdos con experimentados mecáni-cos salvadoreños, el terreno que han logrado, selo tienen bien merecido. Las hijas de los dueñosde talleres por naturaleza se ven inclinadas al tra-bajo de la mecánica. Y ahora ya hay muchas de

ellas que son mujeres mecánicas o las que ad-ministran talleres.

De acuerdo con José Rishardt, director ejecuti-vo de Super Repuesto, ellas son tan destacadas yaen este mercado, que son idóneas en el manejo defacturación y atención al cliente, aunque recono-ce que este rubro sgue siendo dominado por loshombre.

Muchos de los factores que han contribuido aque las mujeres logren destacar en este gremio esel acceso y acercamiento a carreras y bachilleratosen mecánica en instituciones públicas y privadasque ofrecen tecnificación y conocimientos más in-tegrales, que le han dado mayor apertura a la par-ticipación de las mujeres en este rubro.

“Incluso se puede ver en algunos casos mu-jeres que son mecánicas y sus esposo o herma-nos los que administran los talleres”, comentaRoshardt.

REPUESTOS ORIGINALESY SUS VENTAJAS

Uutilizar un repuesto original versus uno alterna-tivo marca una importante diferencia. Al menossi es que se quiere mantener el auto en óptimascondiciones y con piezas más durables. Ade-más se logra mantener la garantía otorgada porel fabricante para el vehículo, nos permite ase-

gurar que el funcionamiento del vehículo será el óptimo ya queel repuesto también esta diseñado por el fabricante.Otra de las ventajas es que tendremos altos estándares de calidady sobre todo la garantía del repuesto de un año.Otros beneficios de los repuestos originales es que tendremos se-guridad, durabilidad y respaldo de la marca. A la hora de com-prar un repuesto original es importante fijarse en la garantía de losmismos, paraluego reclamar si se prsenta alguna falla.

No olvide que para algunos accesorios que necesite su vehícu-deberá contar con la asesoría de su mecánico, para que le indique

su es viable y seguro optar por algu-nas marcas alternativas.

Nadie le da mu-cha importanciaa la lubricacióndel motor denuestro auto y loúnico que sabe-mos es que de vez

en cuando hay quecambiarle el aceite y

nada más. Y encima de este desinterés,

los fluidos melosos vienenenvueltos de nomenclaturas

misteriosas que no muchos en-tienden.

Pero si hablamos con un técni-co automotriz, entenderemos que-

la lubricación es esencial para man-tener en buen estado las piezas de losvehículos y evitar su desgaste.

Resulta que el aceite de un motores un ingrediente fundamental parael buen funcionamiento del auto. Sufunción radica en reducir la fricciónentre dos superficies metálicas y pro-teger los órganos mecánicos del des-gaste y la corrosión ayudando tam-bién a su limpieza y refrigeración.

Existe una relación directa entre eldesempeño y rendimiento de un au-

to con el lubricante que esté usan-do, puesto que para tener un desem-peño y rendimiento óptimo se debeelegir el lubricante más adecuado pa-ra cada tipo de vehículo de acuerdo,sobre todo, con las especificacionesdefinidas por el fabricante y toman-do en cuenta las condiciones de ope-ración del vehículo.

Al elegir el producto errado se pue-de generar un aumento en el consu-mo de combustible y además un des-gaste acelerado del motor, lo que pue-de llegar a producir una pérdida depotencia.

Para elegir el lubricante correctose deben tener en cuenta el grado SAE(Sociedad de Ingenieros Automotri-ces) que se relaciona con la viscosi-dad del producto, y el nivel de calidadAPI (Instituto Americano del Petró-leo) de aceite, que tiene que ver conlas características del lubricante.

Se debe responder a las recomen-daciones que realiza el fabricante decada vehículo y con base en esta in-formación se deben buscar las op-ciones disponibles en el mercado, laque resulta más óptima para el fun-cionamiento del motor.

LA LUBRICACIÓN CORRECTA

Page 13: Suplemento Automotriz

13SUPLEMENTO AUTOMOTRIZ VIERNES 31/08/2012CMYK

Page 14: Suplemento Automotriz

EL MUNDO IViernes 31/08/2012

14

¿CÓMO ELIGEN LOSUSUARIOS SU TALLER?

CCuando están a punto de tomaruna decisión al momento de es-coger un taller de mécanica comoel suyo, tenga en cuenta que elconductor hace algunas valora-ciones antés de decidirse por uno

en particular. Si usted llena sus espectativas po-dría ganar un nuevo cliente.

En el orden de prioridades para el prpietariode un vehículo es importante establecer la cali-dad y eficacia de las reparaciones, además delservicio al cliente, dejando de último el precio demantenimiento, ya que, aunque no lo crea, parael conductor es mejor tener mucha confianza enel trabajo realizado su carro.

Si el nuevo cliente elige un taller propio dela marca, la confianza está añadida, aunque elprecio puede ser un poco más alto al de un tallerindependiente, el cual siempre es evaluado aconveniencia del auto como aspecto principal yde la economía del cliente.

La eficiencia en las reparaciones y el buen tra-to recibido por parte de los mecánicos logra que

un más de un 66.5% de los clientes vuelvan a lle-var su carro al mismo taller, dicen algunos estu-dios que evaluaron a consumidores de servi-cios automotrices.

Con dichos estudios globales se descubrió quelos talleres independientes realizan más repara-ciones y que el costo de estos es menor al de lostalleres propios de las marcas. De ahí la impor-tancia que usted sea justo al establecer el precio.

De acuerdo al estudio la valoración de los asi-duos clientes de talleres, es que los modelos másrecientes es conveniente hacer todos los servi-cios mecánicos y de mantenimiento en las agen-cias autorizadas, pero para los modelos un pocomás antiguos el mantenimiento es muy costoso,por lo que ellos prefieren elegir un taller inde-pendiente y de confianza para hacer sus repara-ciones y mantenimiento.

Otro aspecto importante que el consumidorvalora es mantenerse con el mismo taller, siem-pre y cuando sea de confianza, pues le brindaránun mejor servicio al auto y un mejor trato al clien-te por su frecuencia y fidelidad.

Para muchos conductores, lavar elcarro es una molestia al igual quelos rayones en la pintura. Y parellos los investigadores que vie-nen trabajando con nanopartí-culas tienen una buena noticia,ya que se ha dado un paso másen la creación de una pintura ca-paz de limpiarse y autorrepararse.Esta pintura cuenta con una disposiciónde nanopartículas en forma de tallo que ac-túan como la piel humana. Dichas partículas,al dañarse la capa superficial, liberan con laayuda del sol sustancias químicas capacesde reparar los daños causados. A su vez, gracias a su complexión, evitan que

la suciedad se adhiera, permitien-do una total limpieza con una

lluvia ligera.En un principio, las pinturascon estas capacidades con-taban con el inconvenientede ser útiles en una sola opor-

tunidad, además de ser pocotolerantes a los climas fríos.

Nissan ya aplicó parte de esta tec-nología en pinturas para sus vehículos, con laparticularidad de extender esta tecnologíahasta el mundo de los móviles con una car-casa autorreparable. Ahora, gracias a esteadelanto, ya es posible pensar en una aplica-ción global a corto plazo.

DESARROLLAN PINTURAQUE SE REPARA SOLA

Page 15: Suplemento Automotriz

Son varios los factores que causanaccidentes automovilísticos, ade-más de los inconvenientes mecá-nicos que a veces se presentan. Pe-ro sigue siendo la imprudencia del

conductor el fator determinante en los ac-cidentes de tráfico.

Dado que en él radica prácticamente todala responsabilidad de que un carro no se veainvolucrado en un accidente, es importanteque tenga toda su atención al momento deconducir para poder reaccionar con rapidezante un imprevisto.

Por lo anterior detallamos los 10 hábitosmás peligrosos que distraen al manejar y queen gran medida se deben evitar.• Comer y beber. Este es un hábito muy co-mún y que puede causar desde un contra-

tiempo hasta un accidente. • Ponerse maquillaje, peinarse o rasurarse.• Atendiendo a su mascota. Lo último que ne-cesitas es un animal paseándose dentro delvehículo. Las mascotas debe ir aseguradas. • Cuidando a los niños. De acuerdo con la Fun-dación AAA por la Seguridad en el Tránsito enEstados Unidos, los niños distraen cuatro ve-ces más que los adultos, mientras que los bebésson mucho más. • Manejar soñoliento.• Manipular sistemas electrónicos y de en-tretenimiento a bordo como reproductoresde DVD y Bluerays, iPods, estereos y sistemasde navegación pueden ser dispositivos digi-tales muy peligrosos. Para prevenir el posibleenamoramiento de tu parte por los gadgets yque se convierta en una atracción, lo mejores orillarse para atender el aparato. • Observar distracciones.• Escribiendo mensajes de texto o consul-tando redes sociales.• Soñar despierto.• Hablar por teléfono.

Viernes 31/08/2012 I EL MUNDO

15

LOS 10 HÁBITOSpeligrosos al conducirCONOZCA QUÉ FACTORES

PONEN EN RIESGO SU VI-

DA DETRÁS DEL VOLANTE.

VOLANTE VIBRADOR PARAEVITAR DISTRACCIONES

Una investigación en laUniversidad CarnegieMellon y en los Labo-ratorios AT&T de Es-tados Unidos, de-mostró que la inter-

acción con el tacto y la informaciónauditiva proporcionan más ayu-da al conductor en compara-ción con la combinación au-ditiva y visual típica.

El uso de esta nueva tec-nología puede mostrar ungran avance en las técnicasde conducción eficiente.Unas buenas instruccionessobre cuándo realizar los girosde volante de forma segura pue-den resultar como una ventaja a alrealizar cualquier maniobra que impli-que un desplazamiento.

Las distracciones en la conducciónson la causa principal de los acciden-

tes viales, muchas personas resultan las-timadas por no prestar atención al vo-lante. Esto se debe en gran parte al usode los teléfonos celulares, motivo por elque las nuevas tecnologías están orien-tadas a la información de manera sono-

ra y táctil tal y como lo hacer elvolante vibrador.

Las ventajas del volan-te vibrador es que laatención sobre la con-ducción se mantienede forma permanenteya que la informacióntáctil no interrumpe la

capacidad visual delconductor.Las señales táctiles enví-

an avisos por medio de distin-tos tipos de vibración, como cuando unauto entre el punto ciego o si se con-duce muy cera de otro auto, entre otrasadvertencias.

Page 16: Suplemento Automotriz

Recommended