+ All Categories
Home > Documents > Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional...

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional...

Date post: 23-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 03 de agosto de 2011 - Año 22 - No. 1.174 ¡Cómo adoro a mi bandera!, el más grande tricolor. Amarillo, azul y rojo orgullo de mi nación. La gloria de mi bandera con estrellas se escribió; en el viento enarbolada brilla tanto como el sol. MI BANDERA El Día de la Bandera se celebra el 3 de agosto en Venezuela, en conmemoración del primer izamiento del Pabellón Nacional en suelo venezolano, específicamente en La Vela de Coro, por obra del Generalísimo Francisco de Miranda, tal día como éste en 1806. Anteriormente se celebraba cada 12 de marzo, fecha en que por primera vez flameó la Bandera Nacional en territorio de Haití, que fue el sitio al que llegó Miranda y donde la creó. UN CARACOL NOS RECUERDA Petrica Ojeda de Rengel, maestra y poetisa barcelonesa
Transcript
Page 1: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/suplementos/docs/... · Es la historia de un abuelo que le regala un perro a

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990Miércoles 03 de agosto de 2011 - Año 22 - No. 1.174

¡Cómo adoro a mi bandera!,el más grande tricolor.

Amarillo, azul y rojoorgullo de mi nación.

La gloria de mi banderacon estrellas se escribió;

en el viento enarboladabrilla tanto como el sol.

MI BANDERA

El Día de la Bandera se celebra el 3 de agosto en Venezuela, en conmemoración del primer izamiento del Pabellón Nacional en suelo venezolano, específicamente en La Vela de Coro, por obra del Generalísimo Francisco de Miranda, tal día como éste en 1806. Anteriormente se celebraba cada 12 de marzo, fecha en que por primera vez flameó la Bandera Nacional en territorio de Haití, que fue el sitio al que llegó Miranda y donde la creó.

UN CARACOL NOS RECUERDA

Petrica Ojeda de Rengel,

maestra y poetisa barcelonesa

Page 2: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/suplementos/docs/... · Es la historia de un abuelo que le regala un perro a

2 3

Texto: Corina Hernández

Chuíto y Jacinta

CienciasEntre las Algas

¿Qué es para ti la tolerancia?

“Para mí la tolerancia es un sentimiento que se expresa para que la otra persona aprenda a aceptar las opiniones de los demás, sin faltar el respeto a nadie, eso es muy importante”. U.E. Fe y Alegría

“Yo soy muy tolerante, aprendí a tener paciencia con las personas, sobretodo con mi familia. Yo escucho mucho a mis padres y les hago caso en todo”. U.E Celestino González

“Para mí la tolerancia es respetar y considerar a las demás personas, más que todo a mi familia. También estar en paz en la casa y no gritar, hablar es mejor”. U.E Luis Beltrán

“Tolerancia es respetar mucho a nuestros padres, hacerles caso en todo y hacer siempre bien las cosas, las tareas, todo. También compartir con la familia.” U.E Luis Beltrán

“Soy muy tolerante con mi familia, comparto todo con mis hermanos y los acepto tal cual son porque son mi familia,compartimos y hacemos dibu-jos juntos”. U.E Luis Beltrán

“Para mí es tener mucha paciencia. Por ejemplo yo tolero a mi hermani-ta, es muy intranquila. Tolerancia es aceptar a los demás como son”. U.E César Rodríguez Palencia

EL VALOR DE LA TOLERANCIA

“Lo mejor que puedes dara un enemigo es el perdón;a un adversario, tolerancia;

a un amigo, oídos;a un hijo, buen ejemplo;

a tu padre, respeto;a tu madre, una conducta que

la haga sentirse orgullosa de ti;al prójimo, caridad;

y a ti mismo, amor propio”.

Benjamín Franklin,político estadounidense (1706-1790)

¿Eres capaz de admitir en los demás una manera de pensar, de actuar y de ser diferente a como tú piensas, actúas y eres? ¡Entonces eres tolerante!

La tolerancia es un valor que contribuye a la convivencia pacífica entre los seres humanos. La persona tolerante prefiere dialogar, cuando hay conflictos, y buscar acuerdos con sus oponentes; pero también sabe defender sus ideas, sin violencia, sin agredir, sin ofender, sin desacreditar al otro. Es capaz de escucharle sin interrumpir, para darle la oportunidad de expresarse. Puede ponerse en el lugar del otro para tratar de entender sus problemas y su manera de actuar. Y, finalmente, el tolerante ve en la diversidad de razas y culturas la riqueza del mundo, en lugar de motivos de desconfianza.

Los más trágicos conflictos bélicos de la historia han sido causados por la intolerancia del ser humano, por los prejuicios o ideas aprendidas desde la infancia sobre la religión, el color de la piel, la raza, la clase social, la ideología, etc.. En la política, vemos con tristeza cómo en vez de confrontar las ideas se ataca a la persona que las produce, olvidando el bien común y el derecho de cada quien a manifestar su pensamiento.

La verdad, amiguitos, es que todos somos seres humanos, con los mismos derechos y deberes; que en este planeta cabemos todos y que lo haríamos más agradable si cada uno de nosotros com-prendiéramos y aceptáramos que existen miles de formas de expresarse, de vivir, de actuar y de ser.

Corintia Morey 8 años

Luis Santos10 años

Nicole Vallenilla 8 años

Daviannys Sánchez10 años

Nathali Rivas 8 años

Yeferson Martínez 12 años

Miércoles 3 de agosto de 2011

Letras a bordo“Un abuelo, sí”

Es la historia de un abuelo que le regala un perro a su nieto, y los tres

disfrutan persiguiéndose. La mamá les pide calma, pero el abuelo es como un niño pues posee el secreto de la magia del mundo. Para lectores desde los 3

años de edad.

Autor: Nelson Ramos, Ediciones Ekaré

www.vedoque.com

Página de juegos educativos para todas las edades, cuyo nombre viene de una antigua creencia griega que decía que los vedoques eran los sobrevivientes del hundimiento de la Atlántida

Navegandoen la red

“Conversar con todo el mundo. No temer el contagio de los adversos. Ningún conflicto es un túnel cerrado y la luz del entendimiento puede entrar por los dos extremos”.

Pablo Neruda, poeta chileno (1904-1973)

Un espejismo es una ilusión óptica en la que los objetos lejanos se reflejan en una superficie lisa, haciéndonos creer que existen zonas líquidas o mojadas. Este fenómeno se produce cuando el suelo está muy caliente y el aire cercano a una mayor temperatura. Esta diferencia hace que las propiedades ópticas del aire varíen en función de su altura con respecto al suelo, lo que conlleva a que los rayos del sol sigan una trayectoria curvada que llega direc-tamente a nuestros ojos, en lugar de una recta. Sucede algo similar cuando metemos un palo en el agua y parece que estuviera doblado. Ello se debe a que los rayos del sol siguen trayectorias diferentes en el aire y en el agua.

¿Qué es un espejismo?

Page 3: Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/24/suplementos/docs/... · Es la historia de un abuelo que le regala un perro a

4

Yalenny Graterol

Miércoles 3 de agosto de 2011

PARA COLOREARUna estrella de mar nos cuenta

Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de activi-dad. Se celebraba el campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. Allí estaban los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le seguía fielmente su afición. Según fueron pasando los partidos, el campeonato ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se fueron entregando más y más, hasta que pasó lo que tenía que pasar: en la grada, una hormiga negra llamó “enanas” a unas hormigas rojas, éstas contestaron el insulto con empujones, y en un momento se armó una gran trifulca de antenas, patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la enfermería y el campeonato suspendido.

Aunque casi siempre había algún problema entre unas hormigas y otras, aquella vez las cosas habían

llegado demasiado lejos, así que se organizó una reunión de hormigas sabias. Éstas debatieron durante días cómo resolver el problema de una vez para siempre, hasta que finalmente hicieron un comunicado oficial:

“Creemos que el que todas las hormigas de un equipo sean iguales, hace que las demás actúen como si se estuvieran comparando los tipos de hormigas para ver cuál es mejor. Y como sabemos que todas las hormigas son excelentes y no deben comparar-se, a partir de ahora cada equipo de furmiga estará formado por hormigas de distintos tipos”

Aquella decisión levantó un revuelo formidable, pero rápidamen-te aparecieron nuevos equipos de hormigas mezcladas, y cada hormiga pudo elegir libremente su equipo favorito. Las tensiones, a pesar de lo emocionante, casi desaparecieron, y todas las hormigas comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones ni discusiones.

Pedro Pablo Sacristán, Cuentos para Dormir

FURMIGA, EL FÚTBOL DE LAS HORMIGAS

Correopara Caballito

“Hola Caballito de Mar. Me llamo Carla Guarepe, tengo 11 años y vivo en Puerto Píritu. Quiero mandarles saludos a mis amigos del cole. Ellos son: Yissel, Katiuska, Emilis, Mari, Christian, Andrés, Ricardo y a muchos más, pero si nombro a todos no termino de tantos amigos y amigas que tengo. También quiero mandarle un beso y un abrazo a mi linda maestra que se llama Tamara, a la que quiero, respeto y admiro mucho. Les deseo éxito”.


Recommended