+ All Categories
Home > Sports > Sustentacion Tesis

Sustentacion Tesis

Date post: 08-Jun-2015
Category:
Upload: guestc3cb544
View: 7,650 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Transcript
Page 1: Sustentacion Tesis
Page 2: Sustentacion Tesis
Page 3: Sustentacion Tesis

En la región existen cultivos tradicionales como arroz, sorgo y soya tendientes a desaparecer debido al tratado de libre comercio y a la desigualdad de competencia con respecto al mercado internacional, por la cual se hace necesario estudiar alternativas de sistemas de producción. Una de estas alternativas la constituyen las especies hortícolas que han presentado buenos rendimientos en la región.

El presente trabajo pretende demostrar que una de las alternativas para obtener una buena producción a bajos costos, es dar a conocer al agricultor y demás personas relacionadas con la horticultura, los niveles de absorción de los elementos secundarios para el cultivo del pepinillo y así ofrecer al horticultor herramientas de manejo nutricional, ya que así puede cuantificar los nutrientes que requiere el cultivo durante su ciclo vegetativo y reproductivo, mejorando rendimientos, optimizando costos de producción y aumentando la calidad del producto; brindando igualmente oportunidades de comercialización competitiva frente a la demanda de mercados internacionales.

Page 4: Sustentacion Tesis

OBJETIVO GENERAL

• Determinar las curvas de absorción de elementos secundarios en el cultivo del pepinillo (Cucumis sativus), en condiciones de Piedemonte llanero.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la dinámica en la extracción de nutrientes (Ca, Mg y S) del pepinillo (Cucumis sativus).

• Identificar la época de mayor extracción de cada uno de los nutrientes secundarios por el pepinillo durante su cultivo.

• Determinar los requerimientos de Ca, Mg y S de la planta de pepinillo según su fase fenológica.

Page 5: Sustentacion Tesis

El pepinillo es el resultado de condiciones especiales de cultivo para producir un vegetal con piel más delgada y “espinas” negras, apto para ser procesado en conserva, así como para consumo en fresco. Se trata de un pepino de variedades especiales cosechado durante una etapa temprana del proceso de maduración. Es un vegetal de color verde oscuro, firme, pequeño, ancho en la parte media, e idealmente sin semillas desarrolladas.

Page 6: Sustentacion Tesis

• REINO: Plantae• DIVISIÓN: Spermatophyta• SUBDIVISIÓN: Angiospermae• CLASE: Dicotiledónea• ORDEN: Cucurbitales• FAMILIA: Cucurbitácea• GENERO: Cucumis• ESPECIE: Cucumis sativus• VARIEDADES E HÍBRIDOS: Aurora, Shipper,

Calypso, Premier, Pixie, Score, Tamor, Flurry, Gynomite, Catalina f1.

• NOMBRE COMÚN: Pepinillo

Page 7: Sustentacion Tesis

COMPONENTES NUTRICIONALES DEL PEPINILLO

CANTIDAD

Agua 95.7 gr

Carbohidratos 3.2 gr

Proteína 0.6 gr

Grasas 0.1 gr

minerales : Potasio 160 mg

Fósforo 18 mg

Calcio 17 mg

Magnesio 11 mg

Azufre 11 mg

Sodio 6 mg

Hierro 0.3 mg

Cobre 0.09 mg

vitaminas: Acido ascórbico 11 mg

Acido pantotenico 0.25 mg

Niacina 0.2 mg

B6 0.042 mg

Rivoflavina 0.04 mg

Tiamina 0.03 mg

A 250 ui (1)

Page 8: Sustentacion Tesis

En Colombia se cultiva con buenos resultados desde el nivel del mar hasta los 1100 metros de altura, con una humedad relativa del 70% y una alta luminosidad, se adapta a una gran variedad de suelos, pero los mejores rendimientos se obtienen en suelos francos, franco-arenosos, franco-arcillosos con niveles altos de materia orgánica y un ph de 5.5 a 7 bien drenados, sensible a suelos compactados.

Page 9: Sustentacion Tesis

EL CALCIO EN EL SUELO Y PLANTA•La naturaleza del calcio es mineral, la principal fuente son los feldespatos, la apatita, la dolomita y la calcita. En el suelo se presenta como carbonato de calcio o sulfato de calcio. La planta lo toma como Ca+

+. Éste no se fija en las arcillas solo se adsorbe fuertemente y no es fácilmente lixiviado. Es poco móvil en floema de las plantas.

Page 10: Sustentacion Tesis

Su naturaleza es mineral, las principales fuentes de magnesio en el suelo son minerales: biotita, hornablenda, dolomita y clorita. Se adsorbe en las superficies de las arcillas y la MO pero no tan fuertemente como el Ca, por tanto puede lixiviarse. Es un catión intercambiable Mg++ y se encuentra en la solución del suelo en menor cantidad que el Calcio. La planta lo toma como Mg++. Elemento móvil en floema.

Page 11: Sustentacion Tesis

A diferencia del Ca y el Mg que son absorbidos por las plantas como cationes, el S es absorbido principalmente como anión sulfato (SO4=), También puede entrar por las hojas como dióxido de azufre SO2. Debido a su carga negativa, el SO4 no es atraído por las arcillas del suelo y los coloides orgánicos, excepto en ciertas condiciones. Se mantiene en la solución del suelo y se mueve con el flujo de agua, por lo tanto se puede lixiviar fácilmente. Elemento móvil en el floema.

Page 12: Sustentacion Tesis

AMBIENTE EXPERIMENTAL

El desarrollo del trabajo se llevó a cabo en la granja de la Universidad de los Llanos, ubicada en la vereda Barcelona, Kilómetro 12 vía Puerto López, Villavicencio (Meta) a 423 m.s.n.m., con una temperatura anual de 27° C, precipitación promedio anual de 4.050 mm y una humedad relativa promedio del 80%.Los suelos del sitio donde se realizó el trabajo desde el punto de vista geomorfológico corresponden a un paisaje de terraza alta, cuya clasificación taxonómica es Tropetic umbriorthox y agrícolamente está ubicado en la clase IV.

Tex.Tacto

M.O.%

P.Ppm

pH1:1

CATIONES meq/100gr suelo

CATIONES (Ppm)

Al Ca Mg K Na Cu Fe Mn Zn B S

FAr 3.5 38 5.5 0.40 2.9 1.6 0.3 0.03 3.8 215.0 10.2 2.0 0.57 45.0

Page 13: Sustentacion Tesis

VARIABLE INDEPENDIENTECantidad de biomasa VARIABLE DEPENDIENTECurvas de absorción de elementos secundarios para el cultivo del pepinillo. VARIABLES INTERVINIENTESCondiciones climáticas y época de siembra Labores culturales Variedad: Se utilizó el hibrido Calypso, el cual tiene una duración promedio de 60 días hasta la cosecha, pepinillos rectos, en forma de bloques con pequeñas espinas blancas; plantas de tamaño mediano con buen vigor resistente a enfermedades. Perteneciente al tipo “picklero”, el cual es un cultivar destinado a la agroindustria de encurtido y sus frutos se caracterizan por ser de forma oblonga-elipsoidal, pequeños al momento de cosecha (3 a 15 cm.).

Page 14: Sustentacion Tesis

• Se utilizó 45 gr. de semilla de hibrido Calypso.

• Se preparó el suelo manualmente, se encaló con 1 tonelada de Cal dolomita/ha dejándose reaccionar por 15 días y luego se aplicó 200 Kg de Yeso/ha.

• Luego incorporamos 400 Kg. de gallinaza/ha al momento de la siembra, sembrando a una distancia entre surcos de 1.20 mts y una distancia entre plantas de 0.15 mts, depositando en cada agujero de 2 semillas para así obtener una población aproximada de 900 plantas en nuestra área experimental, y posteriormente disponer de ellas para los análisis de laboratorio.

Page 15: Sustentacion Tesis

•Se instalaron tutores con sus respectivos alambres bien templados, y se tomaron muestras semanalmente de plantas teniendo en cuenta que se requerían 10 gr. de materia seca en el laboratorio para los respectivos análisis.

•Se realizó un control de malezas manual y se aplicó riego en épocas de poca precipitación.

•Seleccionamos 8 muestras de parte vegetativa durante todo el ciclo del cultivo y 3 de parte fructífera en diferentes estados del fruto

PROCEDIMIENTO ESTADISTICO.

Procedimiento descriptivo y analítico del seguimiento de los resultados del análisis de laboratorio a muestras de plantas de pepinillo en diferentes etapas de crecimiento.

Page 16: Sustentacion Tesis
Page 17: Sustentacion Tesis

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE

MUESTRAS

•Se seleccionó plantas semanalmente para el muestreo secuencial de biomasa y en época de fructificación se seleccionaron frutos en diferentes estados de desarrollo.

•Se recolectó materia fresca suficiente para obtener 10 gr de materia seca y realizar los respectivos análisis de laboratorio.

•Para la elección de muestras se tomó las menos contaminadas con impurezas y las más vigorosas.

•No se utilizó hojas ni frutos dañados por insectos, enfermedades, etc.

Page 18: Sustentacion Tesis

• Se seleccionó material de toda la parcela excepto de plantas del borde o de áreas que no eran uniformes.

• La preparación de las muestras previa al análisis de laboratorio contempló los siguientes pasos:

El transporte de muestras al laboratorio se realizó en envases plásticos.

Las muestras se lavaron con agua destilada para evitar impurezas.

Las hojas se secaron con una servilleta con el fin de no dejar residuos de suelo en la parte foliar y de esta manera que no influyeran en los resultados de laboratorio.

• Se pesaron las muestras frescas y se enviaron al laboratorio para la determinación de peso seco y contenido de nutrientes.

Page 19: Sustentacion Tesis

TAMAÑO DE LAS MUESTRAS: No dependía del número exacto de plantas muestreadas, sino del peso de 10 gr. aprox. de materia seca para los análisis de laboratorio.

NUMERO DE MUESTREOS : Se tomó muestras semanales durante todo el ciclo del cultivo para un total de ocho muestras de parte vegetativa y 3 muestras de fruto.

SECADO DE LAS MUESTRAS :. Se seco las muestras en una mufla a una temperatura de 60 a 70° C por 24 a 48 horas. Dicho secado es para evitar que el proceso de respiración continúe y por consiguiente cambie el contenido de materia seca

Page 20: Sustentacion Tesis

CONSOLIDADO DE DATOS OBTENIDO EN CAMPO Y LABORATORIO DE PARTE VEGETATIVA

DDE#Plantas

(Muestra)Mat.Fresca

(grs)Mat.Seca

(grs)%M.Seca

PESO

Fresco por Planta (grs)

Seco por Planta (grs)

7 200 168 10,95 6,52 0,84 0,05

14 90 141,3 10,23 7,24 1,57 0,11

21 40 214 12,1 5,65 5,35 0,30

28 25 350,5 13,41 3,83 14,02 0,54

35 17 682,2 21,56 3,16 40,13 1,27

42 12 1418,5 50,34 3,55 118,21 4,20

49 10 1153,4 42,05 3,65 115,34 4,21

56 8 905,3 39,12 4,32 113,16 4,89

Page 21: Sustentacion Tesis

CONSOLIDADO DE DATOS DE FRUTO OBTENIDOS EN CAMPO Y LABORATORIO

DDE #FrutosPeso Fresco

(grs.)Peso Seco

(grs.)%MS Fruto

42 15 114,75 7,65 6,67

49 30 1357,8 45,26 3,33

56 60 6493,8 108,23 1,67

Page 22: Sustentacion Tesis

Con base en el consolidado de datos arrojado por el laboratorio se interpretaron los resultados en porcentaje de Ca, Mg y S en Kilogramos por hectárea de parte vegetativa y en frutos respectivamente.

DDE Ca Mg S

7 1.6 0,2 0,42

14 1.65 0,23 0,47

21 1.62 0,25 0,47

28 1.73 0,2 0,52

35 1.94 0,25 0,43

42 2.32 0,25 0,47

49 2.45 0,2 0,58

56 2.57 0,35 0,43

SEMANAS Ca Mg

6 1,28 0,23

7 1,54 0,26

8 1,68 0,24

Los anteriores datos que se dieron en porcentajes, fueron obtenidos de acuerdo a la conversión de la siguiente formula:

Gr Elemento= ((peso seco (gr) 1 planta) x (% del elemento en la muestra 100%

Page 23: Sustentacion Tesis

SEMANAS DDE Ca Mg S

1 7 0,06 0,01 0,02

2 14 0,11 0,01 0,05

3 21 0,30 0,04 0,14

4 28 0,43 0,06 0,28

5 35 1,12 0,18 0,55

6 42 4,21 0,58 1,97

7 49 3,73 0,47 2,44

8 56 4,22 0,95 2,10

SEMANASCa Fruto

Kg./haMg Fruto

Kg./ha

6 1,22 0,26

7 14,09 2,83

8 42,43 7,22

Los anteriores datos fueron obtenidos a partir de la siguiente formula:

Kg elemento /ha = (plantas/ha x grs del elemento en una planta) 100

Page 24: Sustentacion Tesis

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

Kg

/ha

7 14 21 28 35 42 49 56Días Despues de Germinado

ABSORCIÓN TOTAL DE Ca EN Kg/ha.

Fruto

Planta

CRECIMIENTO VEGETATIVO 27 FLORACION 37 FRUCTIFICACION 56

Page 25: Sustentacion Tesis

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

Kg

/ha

7 14 21 28 35 42 49 56Días Despues de Germinado

ABSORCIÓN TOTAL DE Mg EN Kg/ha.

Fruto

Planta

CRECIMIENTO VEGETATIVO27 FLORACION 37 FRUCTIFICACION 56

Page 26: Sustentacion Tesis

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Kg

/ha

7 14 21 28 35 42 49 56Días Despues de Germinado

ABSORCIÓN TOTAL DE S EN Kg/ha.

Planta

CRECIMIENTO VEGETATIVO27 FLORACION 37 FRUCTIFICACION 56

Page 27: Sustentacion Tesis

•En principio, para que exista una adecuada asimilación de elementos secundarios en el cultivo del pepinillo bajo condiciones de suelos ácidos modificados de Piedemonte llanero, es necesario realizar un análisis químico de suelo para determinar el estado de acidez del mismo y con base en este realizar una adecuada aplicación de correctivos que van a mejorar no solo la relación Ca/Mg sino la disponibilidad de otros nutrientes indispensables para el óptimo desarrollo de las plantas.

Page 28: Sustentacion Tesis

• Luego de mejorar las condiciones del suelo y de hacer disponible dichos elementos para la planta; se observó durante el ciclo del cultivo que la absorción de estos elementos es notoria en la fase de fructificación; ya que en las fases de germinación, crecimiento y floración el requerimiento es gradualmente progresivo, pero en menor escala que en el periodo de fructificación.

Page 29: Sustentacion Tesis

• Con los niveles de absorción de los elementos secundarios en el cultivo de pepinillo se ofrece al horticultor herramientas de manejo nutricional y así estimar una cantidad adecuada de nutrientes evitando de esta manera un eutrofismo en el suelo y por consiguiente la no disponibilidad de los elementos y el mal desarrollo de las plantas, incluyendo además sobrecostos en el presupuesto del cultivo y un alza en el precio del producto.

Page 30: Sustentacion Tesis

• Siendo este un cultivo de ciclo corto, es importante que en él se utilice una fertilización con fuentes de rápida asimilación al momento de la siembra y no una escalonada, ya que la planta no tendría el tiempo suficiente para absorber los nutrientes, especialmente el Ca que es un elemento poco móvil en el suelo.

• Realizar ensayos de absorción con otros elementos y en otros cultivares para disponer de un plan completo de fertilización.

• Para este cultivo en grandes extensiones es importante contar con la suficiente y adecuada mano de obra, ya que este cultivo no da espera.

Page 31: Sustentacion Tesis

Recommended