+ All Categories

sxz

Date post: 18-Nov-2015
Category:
Upload: daniela-gomez
View: 84 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
dxxscxc
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE COMPONENTE PRÁCTICO ELABORADO POR: LEIDY DANIELA GOMEZ BERMUDEZ CODIGO: 1.110.178.126 PRESENTADO A: ZULMA LORENA DURAN TUTOR GRUPO: 358027_7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD TOXICOLOGIA AMBIENTAL IBAGUE TOLIMA 2014
Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    COMPONENTE PRCTICO

    ELABORADO POR:

    LEIDY DANIELA GOMEZ BERMUDEZ

    CODIGO: 1.110.178.126

    PRESENTADO A:

    ZULMA LORENA DURAN

    TUTOR

    GRUPO: 358027_7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

    TOXICOLOGIA AMBIENTAL

    IBAGUE TOLIMA

    2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    INTRODUCCION

    El bioensayo de toxicidad con semillas de lechuga (Lactuca sativa) es una prueba esttica de

    toxicidad aguda (120 horas de exposicin) en el que se pueden evaluar los efectos fitotxicos

    de compuestos puros o de mezclas complejas en el proceso de germinacin de las semillas y

    en el desarrollo de las plntulas durante los primeros das de crecimiento. Como puntos finales

    para la evaluacin de los efectos fitotxicos, se determina la inhibicin en la germinacin y la

    inhibicin en la elongacin de la radcula y del hipocotleo. Es importante destacar que durante

    el perodo de germinacin y los primeros das de desarrollo de la plntula ocurren numerosos

    procesos fisiolgicos en los que la presencia de una sustancia txica puede interferir alterando

    la supervivencia y el desarrollo normal de la planta, siendo por lo tanto una etapa de gran

    sensibilidad frente a factores externos adversos.

    Si bien L. sativa no es una especie representativa de ecosistemas acuticos, la informacin

    generada a partir de esta prueba de toxicidad proporciona datos acerca del posible efecto de

    los contaminantes en las comunidades vegetales cercanas a las mrgenes de cuerpos de agua

    contaminados, siendo tambin una especie interesante de considerar por su importancia desde

    el punto de vista hortcola. Por otra parte, es de fcil y rpida germinacin por lo que es posible

    desarrollar la prueba en pocos das.

    Este bioensayo de toxicidad ha sido recomendado y aplicado por diferentes organismos de

    proteccin ambiental para la evaluacin ecotoxicolgica de muestras ambientales y compuestos

    puros, adems de la evaluacin del efecto fitotxico de plaguicidas sobre especies no blanco,

    necesarios para el registro de estos compuestos (OECD, 1984; Wang, 1987; USEPA, 1989).

    En la incorporacin de esta prueba en una batera de bioensayos es importante considerar el

    compromiso entre la sensibilidad de la especie L. sativa, el reducido tiempo de exposicin de la

    prueba con semillas, los bajos costos asociados y que no requiere equipamiento sofisticado, en

    particular en la aplicacin a muestras ambientales o en el monitoreo de procesos de

    detoxificacin, saneamiento, control de efluentes o reso de bioslidos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    DIAGRAMA DE FLUJO DEL LABORATORIO ELABORADO

    PREPARACIN DE SOLUCIN

    MADRE DE NaCl

    Aadir 11 gramos de sal a

    recipiente de 1.5 L

    Cerrar la tapa y agitar bien Aadir otros 100 ml de agua

    sin gas al recipiente de

    1.5L

    Aadir 1 L de agua sin gas al

    recipiente

    Etiquetar

    PREPARACION DE SOLUCION

    CONTROL POSITIVO

    Aadir 250 ml de solucin

    madre de NaCl a recipiente

    de 500 ml

    Diluir con agua destilada

    Aadir 1 L de agua sin gas al

    recipiente

    Cerrar la tapa y agitar bien Etiquetar

    Colocar cuidadosamente 20

    semillas

    PREPARACION SOLUCION

    CONTROL NEGATIVO

    Ejecucin de las observaciones y mediciones

    Muestra de agua sin gas y sin

    saborizante, alistar mnimo

    500mL para el bioensayo.

    MONTAJE DEL BIOENSAYO Colocar en cada caja Petri un

    disco de papel filtro

    Marcar correctamente cada

    caja de Petri con la dilucin

    Colocar 4mL de cada

    solucin en la caja de petri

    correspondiente, saturar el

    papel filtro

    Colocar cuidadosamente 20

    semillas

    Tapar las cpsulas Repetir el procedimiento

    pero utilizando el agua

    embotellada (control

    negativo) y la solucin de

    NaCl como control positivo

    Marcar con cinta de

    enmascarar cada caja de

    Petri envuelta con papel

    aluminio

    Colocar las placas en un

    lugar seguro, a temperatura

    ambiente por cinco das

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    DESCRIPCIN DE LA MUESTRA LLEVADA AL BIOENSAYO Se obtuvieron las muestras de agua, proveniente de un rio contaminado, todas las aguas residuales provenientes de las casas, de los negocios o de cualquier actividad humana van a parar directamente al rio y que provocan contaminacin de este recurso llamado agua. Se tom una la muestra de agua, previamente identificada (recolectada en un rio donde con la ayuda de un tarro se procedi a recoger el agua, recolectndola en tarros, una vez tomado las muestras se cerraron y se rotularon las muestras. Para el montaje del bioensayo se tomaron las siguientes muestras:

    Para el control negativo, se tom una muestra de agua sin gas y sin saborizante

    Para el control positivo, Las soluciones de control positivo estn diseadas para obtener resultados similares de los que se obtendran con agua contaminada. Se prepara una serie de soluciones de agua salada, utilizando sal comn (NaCl). Estas soluciones permiten observar cmo reaccionan las semillas al agua contaminada.

    Para la solucin madre: En esta solucin se aaden 11 gramos (2 cucharaditas a ras) de sal (NaCl) en agua envasada no carbonatada

    Las muestras se obtuvieron del rio Ortega ubicado en el municipio de Ortega.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    RESULTADOS

    semilla Elongacin de radcula (cm o mm) Elongacin Hipocotleo (cm o mm)

    control +

    control -

    Muestra R1

    Muestra R-2

    Muestra R-3

    control +

    control -

    Muestra R1

    Muestra R-2

    Muestra R-3

    1 2 cm 1 cm 3 cm 2,5cm 3 cm 2 cm

    3,5cm

    3 cm 3 cm 3 cm

    2 0,5 cm

    1,9cm 3 cm 2, cm 1 cm 1 cm 4 cm 3,5 cm 3,5 cm 2 cm

    3 2 cm 1,5 cm

    3 cm 2,5 cm 2 cm 2 cm 4 cm 2,5 cm 2,5 cm 3 cm

    4 1,5 cm

    1 cm 2,5 cm

    3,8 cm 2,5 cm 2,5 cm

    4,5 cm

    4 cm 3,5 cm 2 cm

    5 2 cm 1,8cm 1,8 cm

    1,7 cm 2 cm 2 cm 4 cm 2,5 cm 2,5 cm 2 cm

    6 1 cm 1 cm 3,5 cm

    3 cm 2 cm 2,5 cm

    4 cm 3 cm 3 cm 3 cm

    7 2 cm 3 cm 3 cm 4 cm 3 cm 2 cm 4,5 cm

    3 cm 2,5Cm 3,5 cm

    8 2 cm 2 cm 3 cm 1,5 cm 2 cm 2 cm 3,5 cm

    3 cm 3 cm 2,5 cm

    9 0,2 cm

    4 cm 2 cm 3,8 cm 2,5 cm 0, 3 cm

    1 cm 2,5m 2,5 cm 2 cm

    10 3,5 cm

    3,5 cm

    3 cm 2,5 cm 2cm 2,5 cm 2 2 cm

    11 0,5 cm

    1,8 cm

    2 cm 3 cm 4 cm 2 cm 0,5 cm 3 cm

    12 2 cm 2 cm 2 cm 4 cm 2 cm 2 cm 2 cm

    13 1,5 cm

    2,5 cm 2 cm 4 cm 4 cm 3,5 cm 2,5 cm

    14 3 cm 2 cm 2 cm 4,5 cm

    4 cm 3 cm 3,5 cm

    15 2,8 4 cm 3 cm 2 cm 3 cm 2 cm 2,5 cm

    Germinacin control positivo

    control negativo

    muestra R-1

    muestra R-2

    Muestra R-3

    9 11 18 19 17

    efecto de germinacin

    buena radcula

    mala radcula

    control positivo 7 2

    control negativo 10 1

    muestra R-1 18 0

    muestra R-2 19 0

    Muestra R-3 17 0

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    cm

    16 2 cm 2,5 cm 2 cm 4 cm 3,5 cm 3,5 cm 3 cm

    17 1,5 cm

    3 cm 2 cm 2,5 cm 2 cm 2,5 cm

    18 2 cm 0,5 cm 4 cm 3 cm

    19 3 cm

    20

    PROMEDIO

    1,47 1,93

    2,49

    49,3

    2,26

    2,00

    3,59

    3,03

    2,64

    2,59

    DESVIACION ESTANDAR

    0,722

    84161

    1,128

    79662

    0,667

    27913

    0,9234

    4385

    0,5337

    8504

    0,46

    291

    1,020

    1103

    0,6745

    85324

    0,7632

    2758

    0,5372

    1778

    PORCENTAJE DE INHIBICION EN LA DEL CRECIMIENTO DE LA RADCULA Y DEL HIPOCOTILO

    %Inhibicin radcula

    R1 12942,9%

    R2 134,6%

    R3 117,5%

    %Inhibicin hipocotleo

    R1 84,3%

    R2 73,4%

    R3 72,02%

    PROMEDIO DE INHIBICIN EN LA GERMINACIN

    MUESTRA CONTAMINADA

    VARIABLE M-R1 M-R2 M-R3 CONTROL NEGATIVO CONTROL POSITIVO

    NUMEROS DE SEMILLAS GERMINADAS

    18 19 17 11 9

    PROMEDIO SG 18 10

    PORCENTAJE DE INHIBICION DE LA GERMINACION

    % Inhibicin germinacin

    M-R1 163,6363636

    M-R2 172,7272727

    M-R3 154,5454545

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    ANALISIS DE RESULTADOS Observando los resultados podemos ver que el porcentaje de germinacin para el control positivo fue de un 45%, para el control negativo fue de un 55%, para la muestra R1 es de un 90%, para la R2 es de un 95% y para la R3 es de un 85% con un promedio de germinacin del 74%, lo que permite evaluar la fitotoxicidad existente en el control positivo por la presencia de la sal, las muestras que se escogieron se dio ms la germinacin de la semilla de la lechuga. A pesar que el agua que se escogi para el estudio aunque no es apta para el consumo humano puede que haya gran presencia de micronutrientes por lo que se produce una gran germinacin mucho mejor que en el control negativo.

    CONCLUSIONES

    Se reconoci los tipos de bioensayo y bioindicadores

    Se observ que a pesar que el agua que se escogi para el estudio aunque no es apta para el consumo humano puede que haya gran presencia de micronutrientes por lo que se produce una gran germinacin mucho mejor que en el control negativo

    Se observ la fitotoxicidad existente en el control positivo por la presencia de la sal.

    BIBLIOGRAFIA

    Camelo, E. (2011). Mdulo de toxicologa ambiental. Bogot. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

    Ramrez, P. y Mendoza, A. (Compiladoras). (2008). Ensayo de toxicidad aguda con semillas de lechuga Lactuca sativa L. Ensayos toxicolgicos para la evaluacin de sustancias qumicas en agua y suelo La experiencia en Mxico. 17 57. Instituto Nacional de Ecologa. Mxico.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    ANEXO

    TOMA DE LA MUESTRA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE