+ All Categories
Home > Documents > T.5 Sucesiones ecologicas.

T.5 Sucesiones ecologicas.

Date post: 13-Jun-2015
Category:
Upload: api-19470195
View: 1,262 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
SUCESIONES ECOLÓGICAS Tema 5
Transcript
Page 1: T.5 Sucesiones ecologicas.

SUCESIONES ECOLÓGICAS

Tema 5

Page 2: T.5 Sucesiones ecologicas.

¿Qué pasaría si fuera abandonado a su suerte?

Page 3: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 4: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 5: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 6: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 7: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 8: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 9: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 10: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 11: T.5 Sucesiones ecologicas.

Sucesiones.

• Cambios producidos en los ecosistemas con el paso del tiempo, que originan mayor complejidad y estabilidad. Son cambios espontáneos resultantes de la interacción entre los diferentes componentes bióticos y abióticos del medio.

• En ningún caso, se trata de cambios estacionales.

Page 12: T.5 Sucesiones ecologicas.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/Dinamica/contenidos3.htm#sucesionecologica

Page 13: T.5 Sucesiones ecologicas.

La sucesión ecológica parece dirigirse hacia un punto final Los ecosistemas evolucionan siempre

hacia los estados máxima madurez (mayor estabilidad o equilibrio).

El último nivel de complejidad recibe el nombre de etapa climax : máxima madurez en equilibrio con el medio.

Ojo: La etapa climax no es la misma para todos los ecosistemas (puede ser un bosque, un pastizal, una zona arbustiva,…)

Page 14: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 15: T.5 Sucesiones ecologicas.

Sucesión ecológica

ETAPAS INICIALESETAPA FINAL.CLIMAX

REGRESIÓNREJUVENECIMIENTO PERTURBACI

ÓNEntendemos por perturbación cualquier suceso que altera las comunidades o poblaciones. Puede ser natural o antropogénica (incendio, tala,…)

Una perturbación marca el inicio de una nueva sucesión.

Page 16: T.5 Sucesiones ecologicas.

Tipos de sucesiones

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Page 17: T.5 Sucesiones ecologicas.

Sucesiones primarias.

La sucesión parte de un terreno virgen, son más lentas, pues entre otras cosas requieren la formación de suelo.

Page 18: T.5 Sucesiones ecologicas.

Sucesiones secundarias.

La sucesión parte de una zona en la que hubo una biocenosis instalada que experimentó algún tipo de perturbación.

Son aquellas que ocurren en ecosistemas que han interrumpido su camino hacia el climax, pero que todavía conservan el suelo y parte de la vegetación.

Jaras creciendo sobre suelos calcinados

Page 19: T.5 Sucesiones ecologicas.

Reglas generales en las sucesiones

Page 20: T.5 Sucesiones ecologicas.

Los parámetros tróficos

ETAPAS INICIALESETAPA FINAL.CLIMAX

BIOMASAPRODUCCIÓN NETARESPIRACIÓNPRODUCTIVIDAD (TASA DE RENOVACIÓN)LONGITUD CADENAS TRÓFICASVELOCIDAD RECICLADO DE LA MATERIA

MAXMINMAXMINMAXMAX

MINMAXMINMAXMINMIN

Page 21: T.5 Sucesiones ecologicas.

En las etapas iniciales, una parte importante de la energía queda contenida en la creación de nueva biomasa.

En las etapas finales, un gran porcentaje de la energía se pierde en respiración (para mantener a toda esa biomasa). Sólo una parte muy pequeña contribuye a la síntesis de nueva materia orgánica.

Page 22: T.5 Sucesiones ecologicas.

La sucesión es, a fin de cuentas, la sustitución de unas especies por otrasETAPAS INICIALES

ETAPA FINAL.CLIMAX

BIODIVERSIDAD

ABUNDANCIA K-ESTRATÉGAS

ABUNDANCIA R-ESTRATEGAS

VARIEDAD DE NICHOS ECOLÓGICOS

COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL. ESTABILIDAD

MIN

MIN

MAX

MIN

MIN

MAX

MAX

MIN

MAX

MAX

Page 23: T.5 Sucesiones ecologicas.

Ejemplos de regresiones.Recuperación tras un incendio.

Page 24: T.5 Sucesiones ecologicas.

El área resultó afectada por un colosal incendio forestal del año 1994. A principios del 2008, es decir 13,5 años después del fuego, el recubrimiento de la vegetación es total.

Page 25: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 26: T.5 Sucesiones ecologicas.
Page 27: T.5 Sucesiones ecologicas.

Las jaras, entre ellas la jara blanca (Cistus albidus) producen numerosas semillas duras y bien protegidas que se acumulan en el suelo donde se mantienen viables durante muchos años. En caso de incendio, estas semillas soportan el fuego y germinan después en un terreno que, de repente, ha quedado libre e iluminado. A diferencia de la mayoría de arbustos, las jaras se recuperan de los incendios por germinación a partir de semillas. La población de jaras incluso resulta normalmente favorecida por el fuego..

Page 28: T.5 Sucesiones ecologicas.

Recommended