+ All Categories
Home > Education > Tabaquismo

Tabaquismo

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: sil-sill
View: 101 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Antonella Volpi Marcos Vázquez Crespo Serxio García Souto Intervención socioeducativa nas condutas aditivas Docentes: Chema Faílde & Manuel Isorna
Transcript

Antonella Volpi Marcos Vázquez Crespo

Serxio García Souto

Intervención socioeducativa nas condutas aditivas Docentes: Chema Faílde & Manuel Isorna

INTRODUCCIÓN

INTERVENCIÓN ENFOCADA DESDE UNA PERSPECTIVA BIOPSICOSOCIAL

CASO PRÁCTICO

PAPEL DEL E.S.

CONCLUSIONES Y VALORACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

El tabaquismo causa, aproximadamente, másde 6.000.000 de muertes al año, de las cualesmás de 600.000 son mujeres y hombres nofumadores.

Más de 53.000 de estas muertes, son enEspaña y, concretamente en Galicia, el 15% delas muertes de la población son la causa deltabaco (casi 22.000 personas por año).

Los porcentajes de fumadores hombres ymujeres se han ido equiparando en las últimasdécadas lo que supone un aumento delconsumo en el caso de las mujeres.

Cinco enfermedades principales:

cáncer de pulmón.

las dolencias pulmonares obstructivas crónicas(primera causa de muerte entre las mujeres consumidoras detabaco).

cardiopatía isquémica.

otros males cardíacos.

enfermedad cerebrovascular.

Tabaco: El tabaco es una planta del género nicotiana del que existen más de cincuenta especies diferentes; dentro de éstas es la Nicotina tabacum la que suscita mayor interés.

El tabaco es una droga estimulante.

Constituyentes del tabaco

Efectos del tabaco.◦ A corto plazo.

◦ A largo plazo.

Contextualización histórica:

El tabaco era conocido y utilizado en amplias zonas del continente americano antes de la llegada de los españoles.

Europa reaccionó violentamente a la invasión de la nueva sustancia, ya que la droga psicoactiva por excelencia era el alcohol.

La mayoría de países de Europa y Asia prohibieron su consumo castigando con penas tan severas que incluían la pérdida de la vida.

Justificación: Hoy en día, hemos observado que hay demasiados

estudiantes que consumen habitualmente tabaco y, como bien es sabido y demostrado, a partir de los 40 años de edad, el cuerpo humano comienza a sufrir un deterioro progresivo y paulatino del sistema inmunológico.

No cabe la menor duda de que abandonar el consumo de tabaco se traduce en beneficios directos para la salud de los fumadores y de quienes conviven con ellos. El abandono del tabaco está relacionado con una mayor esperanza de vida como beneficio global, y con beneficios específicos como el descenso del riesgo relacionado con los trastornos coronarios y con los diferentes cánceres asociados al consumo del tabaco fumado. (Gil Roales-Nieto y Calero García, p. 36-37, 1994)

El contexto biopsicosocial:

Condiciones generales suficientes y necesarias para iniciar el consumo:

1. individuo motivado (a,b,c)

2. substancia disponible

3. organismo sensible

4. repetición funcional

5. persistencia en las condiciones de 3.

1.+2.=3. //4.= 1. y 2. repetidas// 5= rep. 3.

Condiciones sociales: las condiciones sociales son únicas y exclusivas en el proceso de conducta adictiva al tabaco, siendo esta la primera que incita al consumidor una toma de contacto debido a su entorno social.

Condiciones biológicas o fisiológicas: Tolerancia dependencia y efectos fisiológicos de la nicotina son aspectos de consideración ineludible en la concepción de la conducta

Condiciones psicológicas: el fumador dependiente fuma para regular sus niveles de nicotina en sangre, de manera que las caídas de los niveles de nicotina provocan un estado emocional negativo o disfóricoque se reconoce como “ansias, urgencias o deseos” por fumar,

Puntos clave:

Adicción

Deshabituación

Droga

Dependencia física

Dependencia psíquica

Prevención

Recaída.

Destinatarios

Objetivos: ◦ General

◦ Específicos

Temporalización

Metodología

Actividades

Programas de prevención del tabaquismo en elentorno laboral (de: Manual de Prevención yTratamiento del Tabaquismo)

Informar, orientar, ser agente de cambio, buscarque las personas sean responsables de supropia educación en la salud, dotándolas deherramientas y valores que les permitan llevaruna vida autónoma y plena.

Dotar a las personas fumadoras de recursospara afrontar responsablemente su educaciónpara la salud: desarrollo integral de la persona.

Concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco(psicosocial).

Equipo interdisciplinar?

Apoyo y guía; motivación intrínseca, estimular.

Falta de perspectiva biopsicosocial e integral enla prevención primaria.

Educador/a debe trabajar el aspecto psicosocial(equipo interdisciplinar), estimular, motivar, nohacer juicios de valor.

Desinterés de la administración (doble moral) eintereses económicos (farmacéuticas,tabacaleras).

Alta tasa adicción y aceptación social: dificultaden la intervención.

Nerín de la Puerta, I., Más Sánchez, A.,Crucelaegui Cabrera, A., Guillén Gil, D. (2001).Programas de prevención del tabaquismo en elentorno laboral. En Barrueco Ferrero, M.,Hernández Mezquita, M. A., Torrecilla García, M.Manual de Prevención y Tratamiento delTabaquismo (pp. 289-310). Madrid: Ergon.

ANEXO I. Listado películas y documentales PELÍCULAS

Gracias por fumar (2005) El dilema (1999) Helpers (serie animada de la Comisión Europea para la

juventud) DOCUMENTALES

La pandemia del tabaco - http://vimeo.com/46913812 La conspiración del tabaco -

http://www.youtube.com/watch?v=STWrdp-d-gI Tabaco y cerebro -

http://www.youtube.com/watch?v=IOyQ7YPuQAU El tabaco (Canal Historia) -

http://www.youtube.com/watch?v=Bh-4SWw_Zb8 Dejar de fumar: mitos que has de conocer -

http://www.youtube.com/watch?v=XKbd9DX06Wk Tengo nueve años y fumo -

http://www.youtube.com/watch?v=0DatkRFHF4k

ANEXO II. Programas de prevención

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROLDEL TABAQUISMO – ECUADOR (2008-2011).

PROGRAMA COMUNITARIO DE TABAQUISMO –BARCELONA (2011).

PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROLDEL TABAQUISMO EN LA COMUNIDAD DEMADRID (2005-2007).

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DELTABAQUISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO "ANO FUMAR, ¡ME APUNTO!"

GRACIAS POR

VUESTRA

ATENCIÓN


Recommended