+ All Categories
Home > Technology > Tabla periodica1º y 2º

Tabla periodica1º y 2º

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: andrea-gonzalez-ramirez
View: 6,168 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
Segunda Unidad TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS Preparado: Andrea González R. Subsector: Química
Transcript
Page 1: Tabla periodica1º y 2º

Segunda Unidad

TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS

Preparado: Andrea González R.

Subsector: Química

Page 2: Tabla periodica1º y 2º

(Recordando lo aprendido)Observa con atención y completa el siguiente

esquema:

¿Cuál es la importancia de los electrones de valencia?

¿Participaran los protones en la formación de compuestos?

Page 3: Tabla periodica1º y 2º

Imagina la siguiente situación:1. “En una comoda que tiene cuatro cajones

debes ordenar tu ropa de la formamas eficiente posible. Tienes diez piezas de

ropa interior, siete poleras, ochocamisas o blusas, ocho pantalones, cinco

faldas o shorts, cuatro chalecos, treschombas, tres pijamas y cuatro chaquetas.

a.¿Cómo la distribuirías?b. ¿Qué criterios usas para ordenarla?

2. Un científico desea ordenar tu ropa eficientemente según los siguientes

criterios: color, uso y temporada en la que se acostumbra.

Para comenzar……..

Page 4: Tabla periodica1º y 2º

Hagamos un poco de historia…. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar

a los elementos conocidos de acuerdo a las sus similitudes de sus propiedades físicas y químicaspropiedades físicas y químicas. El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna

Johann Dobereiner En 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas. Los elementos de cada triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.

Ejemplos: Cl, Br, I

Ca, Sr, Ba

Page 5: Tabla periodica1º y 2º

John NewlandsEn 1863 propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.

Ley de las Octavas

Dimitri Mendeleev En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos.

Mendelevio

Page 6: Tabla periodica1º y 2º

Lothar MeyerAl mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer

publicó su propia Tabla Periódica con los

elementos ordenados de menor a mayor masa

atómica.

Tanto Mendeleev como Meyer ordenaron los elementos

según sus masas atómicassegún sus masas atómicas

Ambos dejaron espacios vacíos donde deberían encajar algunos elementos entonces desconocidos

Page 7: Tabla periodica1º y 2º

Elementos conocidos en esa época

Page 8: Tabla periodica1º y 2º

Tras el descubrimiento de estos tres elementos (Sc, Ga, Ge) entre 1874 y 1885, que demostraron la gran exactitud de las predicciones de Mendeleev, su Tabla Periódica fué aceptada por la comunidad científica.

Page 9: Tabla periodica1º y 2º

Años de estudio permitieron deducir a otros científicos que el modelo planteado por Mendeleiev presentaba aciertos y errores. Entre ellos se pueden mencionar:

Aciertos:Concluyo que faltaban elementos que obedecieran a la secuencia

propuesta, razón por la cual dejó libres los espacios que les correspondían, aun cuando no habían sido descubiertos.

Errores:1. No designó un lugar fijo para el hidrogeno.2. Considera una sola valencia para cada uno de los

elementos clasificados y hoy se conocen mas de una para algunos elementos.

3. Los elementos lantanidos son reconocidos en una sola ubicación, como si se tratara de un solo elemento.

4. El principal y mas importante es que los elementos no siempre están en orden creciente de sus masas atómicas.

Page 10: Tabla periodica1º y 2º

Henry MoseleyHenry MoseleyEn 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico.

Page 11: Tabla periodica1º y 2º

La Tabla periódica de los elementos que actualmente empleamos es similar a la de

Mendeleiev, aunque se ordena en función del número atómico (Z) de acuerdo con la ley fundamental que rige la clasificación de los

elementos.

Page 12: Tabla periodica1º y 2º

¿Cómo está distribuida la tabla periódica?

“las propiedades periodicas de los elementos son

funciones periódicas de sus números atómicos” dando origen a filas

horizontales llamadas períodos, siete en total, y columnas verticales,

conocidas como grupos o familias, 18 en total, antiguamente divididos en

los A y los B.

Page 13: Tabla periodica1º y 2º

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada

TABLA PERIODICA SEGÚN LA IUPAC

(International Union of Pure and Applied Chemistry)

Page 14: Tabla periodica1º y 2º

Los grupos 1, 2 y 13 al 18 (antiguos “A”) agrupan a los elementosrepresentativos, que se caracterizan por terminar su configuración

electrónica en los subniveles s o sp. Los grupos 3 al 12 (antiguos “B”)concentran a todos los elementos en cuya configuración electrónica los

últimos electrones ocupan los subniveles d y f, son denominados detransición.

Page 15: Tabla periodica1º y 2º

Pinta en la tabla muda entregada por el profesor, las regiones s, p, d y f. Además identifica los periodos y

grupos

Page 16: Tabla periodica1º y 2º

¿Qué es un periodo?¿Qué es un periodo?

El conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal se denomina PERIODOPERIODO.

Page 17: Tabla periodica1º y 2º

¿Qué es un grupo?

Los elementos que conforman un mismo GRUPO presentan propiedades físicas y químicas similares.

Las columnas verticales de la Tabla Periódica se denominan GRUPOS (o FAMILIASFAMILIAS)

Page 18: Tabla periodica1º y 2º

• El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis, que significa cenizas.

• Al reaccionar con agua, estos metales forman hidróxidos, que son compuestos que antes se llamaban álcalis.

• Son metales blandos, se cortan con facilidad.

• Estos metales son los más reactivos químicamente

• No se encuentran en estado libre en la naturaleza, sino en forma de compuestos, generalmente sales . Ejemplos:

El NaCl (cloruro de sodio) es el compuesto mas abundante en el agua del mar.

El KNO3 (nitrato de potasio) es el salitre.

11

IAIA

Metales alcalinos

s1

Page 19: Tabla periodica1º y 2º

22

IIAIIA

• Se les llama alcalinotérreos a causa del aspecto térreo de sus óxidos

• Son menos reactivos que los metales alcalinos

• No existen en estado natural, por ser demasiado activos y, generalmente, se presentan formando silicatos, carbonatos, cloruros y sulfatos

Metales alcalino térreos

s2

Page 20: Tabla periodica1º y 2º

1313

IIIAIIIA

s2p1

Familia del Boro

Page 21: Tabla periodica1º y 2º

1414

IVAIVA

s2p2

Familia del Carbono

Page 22: Tabla periodica1º y 2º

1515

VAVA

s2p3

Familia del Nitrógeno

Page 23: Tabla periodica1º y 2º

s2p41616

VIAVIA

Familia del Oxígeno

Page 24: Tabla periodica1º y 2º

• Rara vez aparecen libres en la naturaleza, se encuentran principalmente en forma de sales disueltas en el agua del mar.

• El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es líquido a temperatura ambiente

Halógenos

1717

VIIAVIIA

s2p5

Page 25: Tabla periodica1º y 2º

Gases Nobles

• Son químicamente inertes lo que significa que no reaccionan frente a otros elementos químicos

• En condiciones normales se presentan siempre en estado gaseoso.

1818

VIIIAVIIIA

s2p6

Page 26: Tabla periodica1º y 2º

•TODOS SON METALES TÍPICOS; POSEEN UN LUSTRE METÁLICO CARACTERÍSTICO Y SON BUENOS CONDUCTORES DEL CALOR Y DE LA ELECTRICIDAD

• LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICIÓN CUBREN UNA AMPLIA GAMA Y EXPLICAN LA MULTITUD DE USOS PARA LOS CUÁLES SE APLICAN

Metales de transición

33

IIIBIIIB

44

IVBIVB

55

VBVB

66

VIBVIB

77

VIIBVIIB

99

VIIIBVIIIB

1111

IBIB

1212

IIBIIB

Page 27: Tabla periodica1º y 2º

Estos elementos se llaman también tierras raras.

Metales de transición internos

Page 28: Tabla periodica1º y 2º

Recommended