+ All Categories
Home > Documents > Taller 1 Grado 9º

Taller 1 Grado 9º

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: camila-diaz
View: 57 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
En este documento podemos encontrar ideas creativas para enseñar español utilizando Facebook en el aula con estudiantes de grado 9.
19
Facebook, el idioma universal OBJETIVOS DEL MODULO OBJETIVO GENERAL De sa rrollar en los estudiantes de grado 9º habilidades que le er!itan "o!render el origen # e$olu"i%n del es a&ol' as ( "o!o ele!entos se!)nti" os ' *on+ ti "os # gr a!ati"ales de +s te idio!a' !ediante a"ti$idades "reati$as # el uso de las TI,s OBJETIVO- E-.E,/0I,O- *Identi*i"ar el origen # la e$olu"i%n del idio!a esa&ol 1Reali2ar a"ti $i dades l3di"a s # did)"ti"as qu e "onlle$en al a rendi2a4e de la gra!)ti"a' la sinta5is # la *on+ti"a del esa&ol6 1Re"ono"er al "o!a&ero "o!o su4eto sensible' libre # "reador COMPETENCIAS BASICAS *Analiza las diferen te s situaciones problemáticas expuestas en cada una de las actividades *Sustenta con ar gumentos claros su postura frente a situaciones problemática s presentadas en el taller *Propone actividades creativas necesarias para la resolución de situaciones concretas Taller 1
Transcript
Page 1: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 1/19

Facebook, el idiomauniversalOBJETIVOS DEL MODULO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes de grado 9ºhabilidades que le er!itan "o!render el origen #e$olu"i%n del esa&ol' as( "o!o ele!entosse!)nti"os' *on+ti"os # gra!ati"ales de +steidio!a' !ediante a"ti$idades "reati$as # el uso delas TI,s

OBJETIVO- E-.E,/0I,O-

*Identi*i"ar el origen # la e$olu"i%n del idio!aesa&ol

1Reali2ar a"ti$idades l3di"as # did)"ti"as que"onlle$en al arendi2a4e de la gra!)ti"a' lasinta5is # la *on+ti"a del esa&ol61Re"ono"er al "o!a&ero "o!o su4eto sensible'libre # "reador

COMPETENCIAS BASICAS *Analiza las diferentes situacionesproblemáticas expuestas en cada una delas actividades

*Sustenta con argumentos claros supostura frente a situacionesproblemáticas presentadas en el taller*Propone actividades creativas necesariaspara la resolución de situacionesconcretas

Taller

Page 2: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 2/19

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

Actividad 1y 2

Oríg!" d !#"tr$ idi$%a

DU&ACI'N( 7 8ORA-

MATE&IALES PA&A TODO EL G&UPO

-ala de in*or!)ti"a "on "o!utadores indi$iduales o or are4as A""eso a internet : Video Bea! .arlantes Aud(*onos

MATE&IALES PA&A G&UPOS DE ) PE&SONAS

: Rollo de "inta transarente an"ha6 L)i"es6 Es*eros de "olores : "a4a de !ar"adores borrables : liego de ,artulina blan"a o de ael ;ra*t : ti4eras < o"ta$os de "artulina

OBJETIVO(

Identi*i"ar el origen # e$olu"i%n del esa&ol a artir de la utili2a"i%n de TI,s"o!o re"ursos que a su $e2 osibilitan el a"er"a!iento a nue$as *or!as de"on"ebir los idio!as en los estudiantes de grado 9º6

=De d%nde $iene el esa&ol>

Page 3: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 3/19

1 S"i! +,- %i!. J#g$ /Mi %$t$r a0 ca%i!ar

Los estudiantes se $an a dirigir a las "an"has de 4uegos' all( deter!inar)nun )rea de traba4o' es de"ir or e4e!lo' !edia "an"ha de !i"ro *utbol' ola "an"ha "o!leta6 La a"ti$idad "onsiste en que los estudiantes"o!ien2an a "a!inar nor!al or el esa"io sele""ionado' "a!inan "o!osuelen ha"erlo "uando $an or la "alle' nor!al' rela4ados' no deben ir enare4as ni 4ugando' es un e4er"i"io de "on"ien"ia del "uero' deidenti*i"ar "%!o "a!inan' qu+ ostura tienen' de !irar al "o!a&ero a loso4os sin ena' de !ostrarse "on naturalidad' debe identi*i"ar "u)l es su

!otor ara "a!inar' es de"ir' si se de4a lle$ar or el eso de su "abe2a' si

!ue$e las "aderas' si lo que lo i!ulsa son sus bra2os' et"? se trata de une4er"i"io de autoan)lisis6

@na $e2 rela4ado el "uero # siendo "ons"ientes de sus !o$i!ientos $an asele""ionar a un "o!a&ero' uede ser "ualquiera' ero este "o!a&ero no seuede dar "uenta or qui+n ha sido sele""ionado' el e4er"i"io "onsiste en !irara ese "o!a&ero' anali2ar "%!o "a!ina' tener en "uenta los !is!os ele!entosque usted tu$o en "uenta "uando hi2o el e4er"i"io de ensar en sus roios!o$i!ientos? luego $a a i!itar a ese "o!a&ero de ies a "abe2a' $a a tratar de

"a!inar sin burlas ni !o*as tal "o!o lo ha"e el otro estudiante6

Page 4: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 4/19

Esta a"ti$idad to!ar) C !inutos' luego todos los estudiantes se $an a sentaren el suelo' desu+s el !aestro sele""ionar) a alguno de los estudiantes quiendeber) asar al *rente e i!itar al "o!a&ero que hab(a es"ogido' !ientrastanto el resto del gruo debe adi$inar de qui+n se trata? ara notar el"ontraste el !aestro ri!ero le soli"itar)"a!inar tal # "o!o +l lo ha"e nor!al!ente' #

luego edirle que i!ite a la ersonasele""ionada' una $e2 ostulados los "andidatosque "oin"iden "on la i!ita"i%n reali2ada' se leside que asen al *rente # "a!inen nor!al' tantolos "andidatos "o!o el estudiante que i!ita $ana "a!inar or el es"enario el que i!ita no debede4ar de i!itar a qui+n sele""ion%' en este!o!ento se elige de*initi$a!ente a uno de los "andidatos # es ah( "uando elque i!ita "on*iesa si estaba i!itando a ese "andidato sele""ionado o a otraersona6

Los estudiantes que !e4or i!iten # que !)s a"iertos tengas "on los "andidatosque ostulen obtendr)n C< lies indi$iduales en la a"ti$idad del d(a' ha# quetener en "uenta que la "ali*i"a"i%n !)s alta ser) de F lies en adelante' elro*esor ser) qui+n lle$e el registro de estos estudiantes6

2 S"i! +1 $ra. /Orig! y Ev$0#ci! d0 ca"t00a!$1

El castellano procede del

latín.

Lenguas desaparecidas.

El latín.

El latín vulgar.

La influencia de otros

pueblos.

Los germanismos

Los arabismos.

-

Fases de la evolución del

castellano.

Los dialectos.

Otras influencias.

-

Durante Esta hora de "lase el !aestro se dar) a la tarea de e5li"arbre$e!ente # "on la !a#or "laridad el origen # la e$olu"i%n del "astellano' araello se ha ad4untado un do"u!ento en los ane5os' en el "ual se ese"i*i"a adetalle # de !anera !u# bre$e algunos de los "a!bios # etaas !)ssigni*i"ati$as en la e$olu"i%n de este idio!a6 El ro*esor debe tener en "uenta

1 La explicación del origen del Español fue tomada en su totalidad de lassiguiente página en internet!ttps""avueltasconlalengua#$ordpress#com"%&1&"&'"%'"origen()(evolucion(del(castellano"

Page 5: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 5/19

los siguientes ase"tos "la$es que "ontribu#eron a la e$olu"i%n de nuestroidio!aC

3 S"i! +2 $ra". C#ri$"a!d$ acrca d0 "4a5$0 y 0 ca"t00a!$

En +sta sesi%n los estudiantes deben desla2arse a la sala de in*or!)ti"a' all(obser$ar)n un $ideo "orto en el "ual se ha"e un re*uer2o "on rese"to a lahistoria del "astellano

% La información contenida en los recuadros fue tomada de!ttp""roble#pntic#mec#es"msanto1"lengua"origen#!tm

Ca"t00a!$ 4r$cd d0 0atí!6

• Lenguas desaare"idas6

Las lenguas que hab(a en Esa&a desaare"ieron "uando los ro!anos "onquistaron la.en(nsula en el -6 III a ,6

• El lat(n6

El lat(n do!in% al resto de las lenguas6 -%lo el $as"o resisti%6

• El lat(n $ulgar6• El lat(n ten(a dos !odalidades el "l)si"o que utili2aba la gente "ulta #

el $ulgar que era usado or la gente nor!al6• 0ue el lat(n $ulgar el que dio lugar al "astellano6

7a"" d 0a v$0#ci! d0 ca"t00a!$6

• Los diale"tos6

El lat(n no e$olu"ion% igual en todas las 2onas # aare"ieron diale"tos "o!o el galai"oortugu+s' elasturleon+s' el "astellano' el "atal)n' el !o2)rabe666

• Otras in*luen"ias6

H Italianis!os6 Italia -6VI .iano' soneto' "ari"ho' no$ela666

H Gali"is!os6 0ran"ia -6 VIII Gara4e' antal%n' "obarde' esta"a666

H Angli"is!os6 Inglaterra 03tbol' "ha!3' $ag%n' *in de se!ana666

La i!80#!cia d $tr$" 4#90$"6

Los ger!anis!os6Los $isigodos llegaron a Esa&a en el a&o 79' eran un ueblo ger!)ni"o que $en(a de Euroa6 Lasalabras que nos de4aron se lla!an ger!anis!os6

Guerra' 4a"a' guada&a' agasa4ar' es(a6

• Los arabis!os6

En el a&o :: llegaron los )rabes desde K*ri"a # estu$ieron F siglos en nuestro a(s6 Nos de4aron!u"has alabras que se lla!an arabis!os6

El $ideo se en"uentra en el siguiente enla"e

httsMMM6#outube6"o!Mat"h>$g47Beqs*R9o

 

Page 6: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 6/19

Luego' se dar) un esa"io de : !inutos ara que los estudiantes "o!enten lasdudas' inquietudes # situa"iones que no "o!rendieron al !aestro' quien tendr)el deber de que e5li"ar # dar "laridad a este tio de inquietudes6

@na $e2 "laro el origen # e$olu"i%n del ,astellano' se lantea una reguntaroble!)ti"a =,%!o se debe de"ir Esa&ol o ,astellano> =,u)l es la alabra"orre"ta que debe!os e!lear> =,u)l es la di*eren"ia entre una # otra>

.ara +sta a"ti$idad los estudiantes "uentan "on 7 !inutos de b3squeda #reara"i%n de !aterial ara reali2ar una !inie5osi"i%n a la "lase a"er"a de

este te!a6 Los estudiantes se deben organi2ar or gruos de aro5i!ada!ente ersonas' luego aro$e"hando que tienen la sala de in*or!)ti"a' $an ain$estigar en internet a"er"a de la situa"i%n lanteada' una $e2 tengan "lara late!)ti"a se dar)n a la labor de dise&ar la *or!a en "%!o se lo $an a e5li"ar asus "o!a&eros' la e5osi"i%n debe ser "reati$a' no solo una "artelera # leer loque "onsignen en ella' los 4%$enes deben dise&ar de !anera no$edosa suresenta"i%n' ara ello deben $alerse de los re"ursos "on que "uentan en la salade in*or!)ti"a6 ,ada gruo "ontar) "on tie!o esti!ado de : !inutos deresenta"i%n' deben "al"ular bien el tie!o' uesto que los estudiantes solo"uentan "on una hora ara reali2ar esta resenta"i%n' ade!)s' si sobreasaneste esti!ado le quitan tie!o a los otros gruos6

El gruo !)s "reati$o' que !e4or e5lique esta situa"i%n # que no sobrease eltie!o l(!ite ganar) lies' el gruo que le sigue ganar) < lies # el que lesigue al segundo ganara 7 lies # as( su"esi$a!ente hasta llegar al 3lti!ogruo6

, S"i! +1 $ra. Acrca%i!t$ a !#v$" idi$%a"

Durante +sta 3lti!a sesi%n se soli"itar) a los estudiantes que de !aneraindi$idual o or are4as abran el 0a"eboo # a +ste le "a!bien el idio!a' losestudiantes tienen la osibilidad de es"oger entre $arias de las o"iones all(estiuladas' la idea es que le "a!bien el idio!a or lo !enos P o 7 $e"es #

Page 7: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 7/19

hagan el "ontraste entre las di*erentes lenguases"ogidas' or e4e!lo si lo usieron en Ingl+s'0ran"+s e Italiano $an a "o!ararlos ba4o tresar)!etros ronun"ia"i%n de las alabras' gra!)ti"ade las ora"iones en qu+osi"i%n se en"uentra el $erbo

 # en qu+ tie!o est)' "u)l esel sustanti$o' qui+n es elsu4eto que reali2a la a""i%n'=ha# su4eto>' "u)les son losart("ulos utili2ados # el

ter"er ase"to es la "o!ara"i%n tanto gra!ati"al "o!o*on+ti"a "on nuestro idio!a' el esa&ol6 Este es une4er"i"io "o!arati$o' ero a la $e2 de re*le5i%n delidio!a' es una a"ti$idad que in$ita a "onsultar' a to!ardi*erentes "a!inos # en"ontrar halla2gos !u"has $e"es ineserados6

Los estudiantes o are4as que quieran "o!artir los halla2gos en"ontrados loodr)n ha"er !ediante la e5li"a"i%n en el tablero' el uso de "artulinas'diaositi$as' !aas "on"etuales' et"? aquellos estudiantes que arti"ienobtendr)n entre 7 # P lies deendiendo de lo a"ertado de los halla2gos' nosolo se trata de resentarlo o hablar or ganar untos' es un e4er"i"io de!u"ho Qo4o # o(do "r(ti"o' si la inter$en"i%n es buena ero no lo su*i"ienteobtendr)n C lies' # si se queda en lo ob$io # suer*i"ial obtendr)n aenas :

lies? las are4as # ersonas que no arti"ien no tendr)n ning3n lie6

-i se Anali2a la "antidad de lies que se ueden obtener a lo largo de toda +stari!era a"ti$idad' en"ontra!os que si los gruos o are4as reali2an !u# bien sutraba4o tienen la osibilidad de ganar : lies' # no ha# que ol$idar queaquellas ersonas que ganaron en el 4uego de Q!i !otor al "a!inar tienen unbonus de C< lies6

=Su+ es el Verbo> es la"lase de alabra que uede!odi*i"arse ara "on"ordar"on la ersona' el n3!ero'el tie!o que osea elsu4eto del "ual habla6 El$erbo es el que indi"a qu+a""i%n reali2a el su4etogra!ati"al de una ora"i%n #que a su $e2 uedee5resar estados de )ni!o'senti!ientos' a""iones'

El sustanti$o es ta!bi+n"ono"ido "o!o el no!bre' 4usta!ente orque su *un"i%nes no!brar a distintos seres6

E4e!los de sustanti$os

.ersona "ontable' erro"o!3n' Antonio .roio'$oluntad abstra"to' bol(gra*o

 

Los art("ulos deter!inan el

g+nero !as"ulino*e!enino # en3!ero singularlural de unno!bre6

En esa&ol' los art("ulosindeter!inados son un !as"ulin # una *e!enino6

Los art("ulos deter!inados sonellos !as"ulino' lalas

Page 8: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 8/19

Actividad 3 

I!v!ta!d$ !#va" "tr#ct#ra" "i!t:ctica"

DU&ACI'N( C 8ORA-

MATE&IALES PA&A TODO EL G&UPO

-ala de in*or!)ti"a "on "o!utadores indi$iduales o or are4as A""eso a internet : Video Bea! .arlantes Aud(*onos

MATE&IALES PA&A G&UPOS DE ; A ) PE&SONAS

: Rollo de "inta transarente an"ha6 L)i"es6 Es*eros de "olores : "a4a de !ar"adores borrables F o"ta$os de "artulina

OBJETIVO(

Re"ono"er a artir de a"ti$idades did)"ti"as la *un"i%n sint)"ti"a dentro deora"iones' te5tos' *rases' # "on$ersa"iones "otidianas del esa&ol? as( "o!o' la"o!uni"a"i%n no $erbal "o!o e4e indisensable ara la tras!isi%n de !ensa4es6

Jugando "on el idio!a

Page 9: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 9/19

1 S"i! +3- %i!. J#g$ /La" %dia" v$0ad$ra"

El 4uego "onsiste en di$idir el "urso en 7 gruosaro5i!ada!ente de 9 ersonas "ada uno' no!enos' # ha"er un "(r"ulo entre los integrantes6

,ada uno de los arti"iantes de "ada gruo $aa elegir a un "o!a&ero reresentante' esteser) el en"argado de ad!inistrar la $elo"idad eintensidad "on que lan2ar) las !edias a sus

"o!a&eros6 @na $e2 he"ho el "(r"ulo # sele""ionado el reresentante' estees"oge a una ersona de su gruo ara lan2arle "uidadosa!ente un ar de!edias enrolladas' ara esto deber) ha"er "onta"to $isual # lan2ar las !ediaslo !)s "autelosa!ente osible' una $e2 el "o!a&ero re"ibe las !edias' debelan2)rselas a otro "o!a&ero de su gruo' # este a su $e2 a otro "o!a&ero #

as( su"esi$a!ente hasta que todos los "o!a&eros re"iban # lan"en las !edias'es i!ortante resaltar que el estudiante que #a re"ibi% una $e2 las !edias nouede $ol$erlas a re"ibir de otra ersona que no sea la que se la lan2% orri!era $e2' es de"ir que se "rea sie!re un atr%n el : se la lan2a al C # el Cal P # el P al 7 no or e4e!lo' el : al C # el C al P # el P al C' sie!re selan2an las !edias a la !is!a ersona # se re"iben de la !is!a ersona' estoquiere de"ir que r)"ti"a!ente nuestra aten"i%n debe esta *i4a en dos untosqui+n !e lan2a las !edias # a qui+n le lan2o #o las !edias6 Nadie uede reetir6

@na $e2 *inali2ada la ri!era ronda sin de4ar "aer las !edias el 3lti!o enre"ibirlas se la lan2a al reresentante que hab(an sele""ionado' es de"ir a lari!era ersona que "o!ien2a lan2ado las !edias' este $uel$e a la lan2ar el arde !edias "on el que estaban 4ugando a la ersona a la que se la hab(a lan2adoanterior!ente' # luego "oge un segundo ar de !edias # lo in$olu"ra en estenue$o "ir"uito' lo lan2a de nue$o al !is!o "o!a&ero sele""ionado ahoraest)n 4ugando "on dos ares de !edias al tie!o si alguno de los ares se llegaa "aer' deben "o!en2ar de nue$o' "o!ien2an de "ero "on un solo ar de !edias6

-i logran reali2ar "orre"ta!ente la segunda ronda' el reresentante lan2a unter"er ar' # ahora el 4uego in$olu"ra tres ares de !edias en el aire6 Gana elequio que !)s !edias logre in$olu"rar en el 4uego sin de4arlas "aer6 Losintegrantes ganar)n C lies "ada uno6

2 S"i! +,; %i!. /La "i!ta<i"

Page 10: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 10/19

En +sta sesi%n el !aestro es el en"argado de e5li"ar qu+ es la sinta5is6 .araello' ri!ero reali2ar) un "orto e4er"i"io de *or!ar gruos de < estudiantes' a"ada gruo le dar) un *rase la "ual ha sido "ortada or alabras en eda2os de"artulina' los 4%$enes deben to!ar esos eda2os organi2arlos ara des"ubrir el!ensa4e de la *rase en el !enor tie!o osible' el ri!er # segundo gruo enha"erlo bien # !)s r)ido que los de!)s' ganar) P lies6

@na $e2 reali2ado este e4er"i"io el ro*esor har) las siguientes reguntasorientadoras

=,%!o sab(an "on qu+ alabra "o!en2ar> =,%!o hi"ieron ara saber laubi"a"i%n de los art("ulos> =,%!o ubi"aron los signos de untua"i%n # or qu+

de esa !anera> =Su+ estrategia utili2aron ara des"ubrir el !ensa4e>

Luego el ro*esor se da a la tarea de e5li"ar bre$e!ente qu+ es la sinta5is #

"u)les son las artes de la ora"i%n6 Ver ane5os

-e trata de la ra!a de la gra!)ti"a que o*re"e autas "readas ara saber "%!o unir #rela"ionar alabras a *in de elaborar ora"iones # e5resar "on"etos de !odo"oherente6

La rin"ial *un"i%n que tiene la sinta5is es la de estudiar di"ha "o!bina"i%n de lasalabras as( "o!o la osi"i%n en la que estas se ubi"an dentro de una ora"i%ndeter!inada6 Es de"ir' ella nos in*or!a del orden "on"reto que deben tener aquellas en

una *rase ara que est+ "orre"ta!ente reali2ada6As(' or e4e!lo' una de las reglas !)s i!ortantes que estable"e esta dis"ilinalingU(sti"a que nos o"ua dentro del "astellano es que "ualquier reosi"i%n debe irsie!re delante de un "o!le!ento' indeendiente!ente del tio que sea6

En "uanto a lo que rese"ta a la "o!bina"i%n de alabras una de las reglas de oro que enesta !ateria estable"e di"ha sinta5is en el "astellano es que estas deben "oin"idirtanto en g+nero "o!o en n3!ero6 Eso suone que tenga!os que de"ir' or e4e!lo' loserros o las gatas # no los erros o la gatas6

@na regla aquella que ta!bi+n se e5traola a lo que son las *or!as $erbales6 En"on"reto' # "o!o estas no tienen g+nero' aquellas deben "oin"idir en n3!ero6 @n "laroe4e!lo de ello es la siguiente *rase QLos eque&os salieron del "olegio6 En este "asose $e "o!o el su4eto # el "itado $erbo "oin"iden en el n3!ero6 Lo que ser(a in"orre"to es

 

Page 11: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 11/19

3 S"i! +,; %i!. /Cata!d$

En +sta a"ti$idad or gruos de < o ersonas los estudiantes tienen el retode "rear una nue$a lengua' la idea es to!ar las bases del esa&ol' deben teneren "uenta la e5li"a"i%n del !aestro "on rese"to a las estru"turas # reglassint)"ti"as de este idio!a? los 4%$enes tienen la !isi%n de "rear su roialengua' una nue$a' "reati$a # di$ertida *or!a de e5resarse' or e4e!loagregando al s(laba ,8I antes de "ada s(laba de una alabra "hi,A "hiI"hiLA "a!ila6

Este e4e!lo e$idente!ente no odr) ser utili2ado' es de"ir que no uedenagregar una s(laba sea "ual sea antes de "ada silabada de una alabra' losestudiantes tienen que ser "reati$os' otro e4e!lo es que to!en las s(labas delas alabras # las in$iertan' o ueden onerlas al "o!ien2o de la siguientealabra que quieran e5resar' as( los "aba llosson "a *+"on ne gro# los"aballos son "a*+ "on negro #

Luego de in$entar su lengua $an a "hatear or 0a"eboo "on otros gruos' quetienen su roia lengua ta!bi+n #a "reada' la idea es que gana el gruo quelogre des"i*rar ri!ero la lengua in$entada or los otros gruos # sea "aa2 dee5li"arle a la "lase "ada una de las o lenguas que *ueron "readas6 Losganadores obtendr)n < lies6

Page 12: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 12/19

-i se su!a la "antidad de lies se obtiene un total de : entre las P sesiones6

Actividad , y ; 

=>#? di8íci0 " a90ar ! "4a5$0@

DU&ACI'N( 7 8ORA-

MATE&IALES PA&A TODO EL G&UPO

-ala de in*or!)ti"a "on "o!utadores indi$iduales o or are4as A""eso a internet : Video Bea! .arlantes Aud(*onos

MATE&IALES PA&A G&UPOS DE ; A ) PE&SONAS

: ")!ara que grabe $ideo uede ser un "elular o una *il!adora o una")!ara *otogr)*i"a "on buena resolu"i%n

: Rollo de "inta transarente an"ha6 L)i"es6 Es*eros de "olores : "a4a de !ar"adores er!anentes : o C liego de ael ;ra*t < ,a4as de Te!eras o W de litro de $inilo a!arillo' ro4o' a2ul' $erde

"a*+' negro P .in"eles lanos n3!ero C6 ,erda Dura6 : Vaso dese"hable "on agua ara la$ar in"eles6 Varios o"ta$os de "artulina Regla # ti4eras

OBJETIVO(

,ant)ndole a las lenguas

Page 13: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 13/19

Anali2ar la "o!le4idad se!)nti"a # *on+ti"a del esa&ol' as( "o!o el ael quedese!e&a este idio!a desde el unto de $ista de quien la arende "o!o lenguae5tran4era1 S"i! +3- %i!. J#g$ /&c#?rda% "i 4#d"

Este 4uego es !u# sen"illo' el gruo se $a a di$idir en C' es de"ir que "adaequio estar) "on*or!ado aro5i!ada!ente or C ersonas' la idea es que

"ada ersona es"o4a un ani!al' ese ani!al lo $a a reresentar? una $e2 es"ogidoel ani!al lo $an a de"ir en $o2 alta a sus "o!a&eros de equio que seen"uentran ha"iendo un "(r"ulo' no se ueden reetir no!bres de ani!ales' deno haber !)s no!bres' ueden re"urrir a una *ruta o un "olor6 La resenta"i%nen un rin"iio es !u# sen"illa' "ada ersona di"e en $o2 alta su ani!al' "olor o*ruta? luego una ersona sele""ionada or el !aestro "o!ien2a la a"ti$idad'+sta debe de"ir el ele!ento que la reresenta # luego or dere"ha la segundaersona debe de"ir el no!bre del ani!al que es"ogi% la ri!era "o!a&era' #

luego de"ir el su#o? la ter"er ersona deber) de"ir enton"es el ani!al de lari!era' la segunda ersona # de 3lti!as el de ella' # as( su"esi$a!ente "osa talque el 3lti!o' es de"ir la ersona que est) al lado i2quierdo de qui+n "o!en2% el 4uego debe de"ir todos los no!bres de los :9 ani!ales que le re"eden6 .ore4e!lo Le%n ri!era ersona? le%n' sao segunda ersona? le%n' sao'lagarto ter"era ersona? le%n' sao' lagarto' gato "uarta ersona

,uando se ter!ine +sta ri!era *ase de 4uego' se !antiene el "(r"ulo # lari!era ersona que "o!en2% en la ri!era *ase dando su ani!al' ini"ia de

nue$o en esta segunda *ase ahora lan2ado un ar de !edias' esta ersona debede"ir el no!bre de alg3n ani!al del 4uego' ero no le lan2a las !edias a +l sino aotro ani!al' or e4e!lo la ri!era ersona di"e erro' ero no le lan2a las!edias al erro sino a "ualquier otro' uede ser el gato? el gato re"ibe las!edias ero "o!o la ersona que se las lan2% le di4o erro' +l debe lan2)rselasa erro # a su $e2 debe de"irle otro no!bre que no sea el su#o "o!o sao'enton"es erro re"ibe las !edias # se las lan2a a sao ero le di"e otro no!bre"o!o lagarti4a' luego sao re"ibe las !edias # se las asa a lagarti4a ero a ellale%n' et"' et"6 La ersona que se equi$oque # le lan"+ las !edias al ani!al que le

hab(an di"ho' o sea al ani!al "orre"to sale del 4uego6 Ganan C< lies las 3lti!asdos ersonas que queden dentro de "ada gruo6 Es un 4uego de !u"ha"on"entra"i%n # e4er"ita"i%n de la !e!oria6

2 S"i! +1 $ra y 3- %i!. J#g$ /Ca!tar 0 "4a5$0

Page 14: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 14/19

.ara reali2ar +sta sesi%n' los estudiantes deben ingresar a Xoutube # $er el$ideo QSu+ di*("il es hablar el esa&ol' igual!ente' ellos odr)n bus"ar otros$ideos si!ilares en los que es"u"hen testi!onios' an+"dotas' e5erien"ias deersonas e5tran4eras no hisanoarlantes' en los que "uenten ="%!o se sienteno sintieron hablando esa&ol>' =qu+ es lo !)s di*("il de hablar este idio!a>'=qu+ estrategias utili2aron ara arenderlo>=.or qu+ de"idieron arenderlo>

=,u)nto tie!o lle$an en ese ro"eso>6

La b3squeda de $ideos # de in*or!a"i%n to!ar) or lo !enos 7 o 7< !inutos

de la "lase' luego' en el tie!o restante' deber)n dise&ar una rouestaARTI-TI,A en la "ual reresenten or qu+ es di*("il hablar el esa&ol' en ella'ueden agruar todas las resuestas obser$adas en los $ideos6 .ara estasrouestas art(sti"as ueden to!ar la estru"tura del $ideo traba4ado' esde"ir' ueden ha"er una "an"i%n' un reorta4e' un do"u!ental' un oe!a' una"ari"atura' una obra de teatro' et"? lo i!ortante es que una $e2 ha#ande*inido "u)l ser) su rouesta art(sti"a "o!ien"en a traba4ar en ella' es de"irque de4en he"ho en esta sesi%n el guion' la "an"i%n' el oe!a' el libreto de laentre$ista -e debe tener en "uenta que una $e2 dise&ada esta rouesta' los

estudiantes tienen que elaborar' "on el ael ;ra*t o "on el !aterial quere*ieran' una !inies"enogra*(a durante la sesi%n P que haga a!ena #"on$in"ente esta reresenta"i%n6 Los estudiantes deben re"ordar que su"rea"i%n art(sti"a ser) grabada ara osterior!ente subirla al er*il de0a"eboo6

3 S"i! +1 $ra. /Ca0!ta%i!t$ "c!$gra8ía y act#aci!

El $ideo QSu+ di*("il es hablar el esa&ol se en"uentra en este enla"e

httsMMM6#outube6"o!Mat"h>$#5t#g#

Tiene una dura"i%n de 9 !inutos

Page 15: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 15/19

Al darini"io aestasesi%nse $a areali2ar

une4er"i"io de "alenta!iento' esto "on elob4eti$o que los estudiantes se sigan*a!iliari2ando "on la gra!)ti"a # sinta5is de

nuestro idio!a6 El 4uego to!ar) C a C< !inutos aro5i!ada!ente6 Este"onsiste en !antener los gruos de traba4o' # or "ada uno es"oger unreresentante' estos reresentantes deben asar al *rente de todos sus"o!a&eros' ser)n o ni&os arti"iantes6 Este e4er"i"io es de !u"haraide2 !ental' ues tiene or ob4eto la trans*or!a"i%n "ons"iente de las*or!as no ersonales del $erbo en una *rase que el !aestro es"ribir) en eltablero6 Ver do"u!ento ane5o6 Teniendo en "uenta que las *or!as noersonales del $erbo son gerundio' arti"iio e in*initi$o' el do"ente soli"itar)a dos de los reresentantes leer la *rase # trans*or!arla en alguna de las tres*or!as i!ersonales' or e4e!lo la *rase del tablero es Q,ada $e2 que ar(asale a la "alle a "o!rar lo del al!uer2o' Juan le e"ha un iroo' enton"es latrans*or!a"i%n en in*initi$o ser(a Q,ada $e2 que ar(a salir a la "alle a "o!rarlo del al!uer2o' Juan e"har un iroo ? en arti"iio Q,ada $e2 que ar(a

salido a la "alle a "o!rado lo del al!uer2o' Juan e"hado un iroo # engerundio ser(a Q,ada $e2 que ar(a saliendo a la "alle a "o!rando lo delal!uer2o' Juan e"hando un iroo6

La idea es que los estudiantes trans*or!en solo los $erbos' sin a&adirlesninguna otra alabra que le d+ sentido a la ora"i%n6 Lo i!ortante es la raide2 # lo bien que reali"en el e4er"i"io ara lle$arle Lies a su gruo6 -er)n < rondasde 4uego # or "ada ronda ganada' el reresentante se lle$a : lies6 @nestudiante le a#udar) al !aestro a to!ar el tie!o de "ada uno de los

reresentantes' !ientras que +l "orrobora que hagan "orre"ta!ente lastrans*or!a"iones6

La siguiente !edia hora ser) ara de4ar listo el es"enario' ensa#ado lo que $ana de"ir' "antar' ha"er? es !)s una !edia hora de lanea"i%n # ulti!a"i%n dedetalles6

, S"i! +1 $ra. /L#c" c:%ara acci!

7$r%a" i%4r"$!a0" d0 Vr9$(

Gerundio $erbos ter!inados en andoendo

.arti"iio $erbos ter!inados en adoido

In*initi$o $erbos ter!inados en ar' er' ir

Page 16: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 16/19

Est) sesi%n es la hora de la $erdad' se elige a un "o!a&ero de la "lase quereali"e la graba"i%n de las resenta"iones de "ada gruo6 Esta sesi%n es la !)sdi$ertida orque es donde ode!os are"iar el traba4o reali2ado or nuestros"o!a&eros' su "reati$idad' dedi"a"i%n' e!e&o' talento6 @na $e2 *il!adastodas las resenta"iones se suben al er*il de 0a"eboo de un reresentantede "ada equio' dos d(as desu+s se "uentan los lies que obtu$o "ada $ideo #

"on base en ello se de*inen los lies de*initi$os que ganar) "ada una de lostraba4os art(sti"os6

 ANEXOS

Taller 1 grado 9º

Actividad 1 Y

1! E"#licaci$n del origen del Es#a%ol en Euro#a

Antes de la llegada de los ro!anos' la .en(nsula Ib+ri"a estu$o o"uada orotros ueblos que ten(an lenguas # "ulturas di*erentes6 Este er(odo es"ono"ido "o!o la ?4$ca 4rrr$%a!a6 Los ueblos !)s i!ortantes

*ueron( í9r$" c0ta" va"c$" 8!ici$" grig$" y cartagi!""6Los ro!anos llegaron a Esa&a en el siglo II antes de,risto6 Tra4eron su "i$ili2a"i%n !)s a$an2ada' sus"ostu!bres # su lengua 0 0 a tí!6 .ero no el lat(n"l)si"o de las ersonas "ultas' sino el lat(n $ulgar queutili2aban los soldados # la gente nor!al6 Las lenguasrerro!anas "o!itieron "on el lat(n durante alg3ntie!o' hasta que o"o a o"o +ste las do!in%6 El .a(s

Vas"o no su*ri% la do!ina"i%n ro!ana "o!o el restode la .en(nsula # or eso "onser$% su roia lengua6La !a#or(a de las alabras del "astellano ro"eden del lat(n Y

E! 0a Edad Mdia Durante el siglo V desu+s de ,risto' los lla!ados ueblosb)rbaros in$aden la .en(nsula Ib+ri"a6 Los !)s i!ortantes *ueron losvi"ig$d$"6 Zstos se adataron a la "ultura # al lat(n $ulgar que se utili2aba en

Page 17: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 17/19

Esa&a? ero nos de4aron !u"has alabras de su lengua que sella!an gr%a!i"%$" 4arra r$4a ga!"$ a"4a g#ardia"4ía ta4a 9r$tar

En el a&o :: se rodu"e la i!va"i! :ra96 ,asi sin resisten"ia'los )rabes o"uan r)"ti"a!ente toda la .en(nsula6 -u "ultura essuerior a la de los $isigodos6 .or esto # or la "antidad de

tie!o que estu$ieron "on nosotros F siglos' nos de4aron!u"h(si!os ara9i"%$" 2anahoria' al"a"ho*a' ta2a' "i*ra' ta2a

En el norte de Esa&a' los "ristianos ha"en *rente a los)rabes en eque&os gruos6 -u lengua $a e$olu"ionando "onel aso de los siglos ara de4ar de ser el lat(n # *or!ar unalengua nue$a 0 ca"t00a!$' en el resto de la .en(nsulasurgen "atal)n' gallego' asturleon+s' na$arroaragon+sAl*inali2ar el siglo IV' el "astellano es la lengua !)s usada en

Esa&a' se i!uso a otros diale"tos6

Pr?"ta%$" 0i!gí"tic$" ! 0$" Sig0$" d Or$ El $o"abulariode esta +o"a se enrique"i% "on nu!erosas $o"es to!adasdel lat(n' ero ta!bi+n "on

t+r!inos de origen italiano biso&o' es"oeta'iloto' "entinela' ter"eto' no$ela' *ran"+sser$illeta' trin"hera' ba#eta' "or"el'batall%n6 A estas alabras se su!aron las

ro"edentes de las0!g#a" i!díg!a" del nue$o"ontinente atata' "ho"olate' taba"o' "anoa'hura")n' tibur%n' et"+tera6

L$" "ig0$" VIII I son +o"as dei!ortantes a$an"es !ateriales # "ient(*i"os'lo "ual "re% una gran de!anda de t+r!inosara deno!inar los nue$os "on"etos #realidades? algunos se a"u&aron utili2ando los re"ursos de la roia lengua' ero

otros !u"hos *ueron r+sta!os que se to!aron del *ran"+s6E! 0 "ig0$ ' el angli"is!o ha tenido un rogreso i!arable' a"re"entado enlos 3lti!os tie!os or las inno$a"iones te"nol%gi"as # de la irru"i%n de losneologis!os # "al"os del ingl+s6

Page 18: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 18/19

Actividad &

,on"eto de sinta5isP

La sinta5is es una arte de la gra!)ti"a "u#o ob4eto de estudio son lasrela"iones que !antienen dentro de la ora"i%n las distintas unidadessigni*i"ati$as' la *un"i%n que "u!len en la estru"tura de la ora"i%n' # susreglas de "o!bina"i%n6 Las alabras no ueden "olo"arse en la ora"i%n de"ualquier !odo ues de lo "ontrario' lo e5resado "are"er(a de sentido6 .ore4e!lo a#er #o ostre !u"ho "o!(6 Ta!bi+n estudia la rela"i%n entreora"iones' que tengan "oheren"ia # sentido6

.ara e*e"tuar el an)lisis sint)"ti"o' "on$iene seguir los siguientes asos

Identi*i"ar el $erbo o los $erbos "on4ugados que osee la ora"i%n6 Estos $erbos

ser)n el n3"leo del redi"ado $erbal' que ser) si!le' si tiene un solo $erboo*i"iando de n3"leo' o "o!uesto' si osee !)s de un $erbo o n3"leo6 A"ontinua"i%n debe!os hallar de quien se habla en la ora"i%n' que ser) unsustanti$o' "onsiderado n3"leo o arte rin"ial del su4eto6 El n3"leo delsu4eto' que "uando es uno solo' se tratar) de su4eto si!le' o si son dos o !)s'de su4eto "o!uesto' debe guardar "on"ordan"ia en n3!ero # ersona "on eln3"leo o n3"leos del redi"ado6 El su4eto uede estar e5li"ito' or e4e!lo'Qar(a su4eto sali% a 4ugar o t)"ito sobreentendido or e4e!lo Q-ali% a 4ugar6 ,uando la ora"i%n osee su4eto # redi"ado se lla!a ora"i%n bi!e!bre'

si no uede di$idirse en su4eto # redi"ado' or e4e!lo QLindo d(a sedeno!ina ora"i%n uni!e!bre6

+omado de !ttp""deconceptos#com"lengua"sintaxis

Page 19: Taller 1 Grado 9º

7/21/2019 Taller 1 Grado 9º

http://slidepdf.com/reader/full/taller-1-grado-9o 19/19

Dentro del su4eto ueden re"ono"erse !odi*i"adores dire"tos' que !odi*i"anal n3"leo sin ninguna art("ula que los seare6 .or e4e!lo QEl ni&o eque&o666QEl # Qeque&o son los !odi*i"adores dire"tos66

En los redi"ados $erbales en"ontra!os entre otros el ob4eto dire"to' que selo re"ono"e ues uede sustituirse or los siguientes rono!bres ersonaleslo' los' la' las6 .or e4e!lo QLa ni&a regal% rosas a su !adre6 Rosas' que es loregalado' es el ob4eto dire"to6 QA su !adre es el ob4eto indire"to que uedeser ree!la2ado or le o les6

Ta!bi+n se usa la sinta5is' en el lengua4e de rogra!a"i%n ara designar que ellengua4e est) "orre"ta!ente e5resado # estru"turad

Actividad ' ( )

Frases #ara escribir en el tablero• A lo largo de la historia' P aas han sido asesinados # :P en"ar"elados

o desterrados6• ar"oni' in$entor del tel+gra*o' traba4% en un so*isti"ado aarato que

retend(a grabar $o"es del asado• ,ada a&o se i!ri!en !)s billetes del 4uego onool# que billetes reales

en todo el !undo6• -i se !asti"a una go!a de !as"ar !ientras se arte "ebolla uede

re$enir que te irrite los o4os• -i tratas de "ontener un estornudo' uedes ro!er un $aso sangu(neo en

la "abe2a o el "uello # !orir6


Recommended