+ All Categories
Home > Automotive > Taller informatica

Taller informatica

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: juandabidxd
View: 63 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
taller de informatica 10:A Juan david palacio rojas brahyan andres castaño pulgarin
18
Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;) GRUPO EDITORIAL JUAN DAVID PALACIO ROJAS BRAHYAN ANDRES CASTAÑO PULGARIN EDICION N°1 PAG 1 No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo. Edicion N°1, La Frase pag1 El bullying en del colegio Pag 2 Consejo de padres Pag 3 Personero estudiantil Pag 4 La contraloría Pag 5 La mediación Pag 7 Gobierno escolar Pag 8 Sopa de letra pag 10 Publicidades Pag 11,12,13 Pasatiempos PAg 14,15 EDITORIAL Es el organismo garante de la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa, según lo dispone el artículo 142 de la ley 115 de 1994.
Transcript
Page 1: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

GRUPO EDITORIAL

JUAN DAVID PALACIO ROJAS

BRAHYAN ANDRES CASTAÑO PULGARIN

EDICION N°1 PAG 1

No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo.

Edicion N°1, La Frase pag1

El bullying en del colegio Pag 2

Consejo de padres Pag 3

Personero estudiantil Pag 4

La contraloría Pag 5

La mediación Pag 7

Gobierno escolar Pag 8

Sopa de letra pag 10

Publicidades Pag 11,12,13

Pasatiempos PAg 14,15

EDITORIAL

Es el organismo garante de la participación democrática de todos

los estamentos de la comunidad educativa, según lo dispone el

artículo 142 de la ley 115 de 1994.

Page 2: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

lEl Bullying es el maltrato físico y/o

psicológico deliberado y constante que

recibe un niño por parte de otro u otros,

que se comportan con él cruelmente con

el objetivo de someterlo y asustarlo. El

bullying implica una repetición continuada de

las burlas o las agresiones y puede provocar

la exclusión social de la víctima.

Tipos de Bullying

• Físico: Empujones, patadas, agresiones con

objetos, etc.

• Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en

público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más

habitual.

• Psicológico: Minan la autoestima del individuo y

fomentan su sensación de temor.

• Social: Pretende aislar al joven del resto del

grupo y compañeros.

E

Page 3: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Consejos para padres

Los padres deben estar atentos a los siguientes

aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo

está siendo víctima del acoso escolar:

Cambios en el comportamiento del niño. Cambios

de humor.

Tristeza, llantos o irritabilidad.

Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.

Dolores somáticos, dolores de cabeza, de

estómago, vómitos...

Pierde o se deterioran de forma frecuente sus

pertenencias escolares o personales, como gafas,

mochilas, etc.

Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice

que se ha caído.

No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.

No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.

Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.

Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.

Page 4: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

.

El Personero Estudiantil

es un representante de

último grado elegido por

sus compañeros con el fin de que promueva y

defienda el ejercicio de

los derechos y deberes de lo s estudiantes,

consagrados en la

constitución Política, las

leyes los reglamentos y el Manual de convivencia de

la C.E.C.

La personería estudiantil

es el espacio de participación que ofrece

las instituciones

educativas a los

educando. El personero de los

estudiantes debe

constituirse en una

alternativa que contribuya a orientar y transformar

la actividad pedagógica y la gestión administrativa

de la institución, hacia la

construcción de un centro

de creación cultural acorde con la realidad de

su entorno.

Qué hace un personero? Los personeros son los

que representan a los

estudiantes en la

comunidad educativa, defiende los derechos de

los estudiantes, revisan el

manual de convivencia, el

cual debe estar en derecho y articulado con

la población a la que está

dirigida, porque allí se

plasman las obligaciones y derechos de los

estudiantes.

Deben conocer el

Proyecto Educativo Institucional (PEI), que

debe ser construido con

los actores de la

educación y hacer que esa iniciativa se conozca.

El personero debe

escuchar los problemas

que tienen los estudiantes, para que sea

el canal de articulación

con los docentes, con el

rector y ese niño se sienta protegido en sus

derechos.

Debe ser receptivo de las

quejas de los estudiantes por violencia escolar.

Tiene que trabajar por la

calidad educativa de su

colegio (si faltan sillas, tableros, docentes).

Debe velar porque se

hable de derechos

humanos la educación sexual y construcción de

ciudadanía en su colegio,

de la ocupación del tiempo

libre y de los proyectos educativos ambientales.

El personero estudiantil

es la persona a quien los

estudiantes le cuentan sus problemas. Tiene voz

en los consejos directivos

y académicos.

Page 5: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Será un estudiante que se encuentre debidamente matriculado en la institución educativa, que curse el grado décimo o undécimo del nivel de Educación media, o de grado noveno o quinto en caso de que la institución educativa sólo ofrezca hasta el nivel de educación básica, elegido democráticamente por los estudiantes matriculados.

Es requisito para ser candidato a Contralor Escolar presentar el Plan de Trabajo. Parágrafo:

La responsabilidad del Contralor Escolar, es incompatible con la del Personero Estudiantil y con la del representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo.

Funciones del Contralor Escolar

Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa.

Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa.

Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria cada dos meses, o extraordinaria cuando sea necesario.

Representar la Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares.

Page 6: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría General de Medellín.

Solicitar a la Contraloría General de Medellín que realice las verificaciones que se consideren necesarias frente a las actuaciones de los gestores fiscales, a fin de que ésta determine si es procedente o no adelantar alguna acción de control fiscal.

Solicitar a la

Contraloría General de Medellín las capacitaciones que estime necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones que

corresponden a la Contraloría Escolar.

Verificar la publicación en lugar visible los informes de ejecución presupuestal de ingresos y gastos de los FSE.

Verificar que el Rector o Director Rural publique semestralmente en cartelera las contrataciones que se haya celebrado con cargo a los Fondos de Servicios Educativos en la vigencia fiscal y la población beneficiada a través de los programas de gratuidad y derechos académicos y complementarios, restaurantes escolares, fondo de protección escolar, P.P y otros proyectos que tenga la Institución Educativa.

Page 7: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas que se van a realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen con la calidad requerida y con las necesidades de la población escolar.

Solicitar al rector la publicación en lugar visible la Resolución del Ministerio de Educación Nacional, sobre la asignación de recursos de gratuidad provenientes para

estudiantes SISBEN 1y 2, así como la destinación que se le da en el presupuesto de gastos según la aprobación del Consejo Directivo.

La mediación es un proceso voluntario en el cual una tercera parte neutral, ayuda a las partes en conflicto a tratar de resolver sus diferencias, el mediador capacitado y entrenado a tal fin, mediante el empleo de técnicas específicas, ayuda a las partes a

visualizar el problema, identificarlo, crear y considerar opciones y llegar a una solución aceptable para ambos y poner sus acuerdos por escrito. El mediador puede trabajar en sesiones privadas –caucus- o en encuentros conjuntos, con igualdad de

Page 8: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

oportunidades para cada participante de la Mediación. Previo a todo se firmará el acuerdo de confidencialidad, por lo tanto todo lo que se diga en los encuentros no se divulgará, obligación a quedan sometidos todos. El mediador no podrá ser llamado como testigo en caso de un posterior juicio.

El mediador no decide, no resuelve, no juzga ni aconseja, son los participantes quienes deciden, ya que el mediador sólo conduce el proceso manteniendo con cada uno de los

participantes una relación sin favoritismos. El proceso de Mediación no incluye asesoramiento de tipo legal, económico, psicológico, pero si puede sugerirse alguno de ellos. El Acuerdo puede ser parcial o final, y como es lo que las partes han decidido hay un gran porcentaje de cumplimiento de los mismos. Preserva la autodeterminación de las partes.

Es el organismo

garante de la

participación

democrática de

todos los

estamentos de la

comunidad

educativa, según

lo dispone el

artículo 142 de la

ley 115 de 1994.

Su conformación

pluralista con la

concepción de la

autoridad

centrada en

personas, para

asumirla como

ejercicio de la

participación y de

la democracia por

parte de un grupo

representativo de

la comunidad

Page 9: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

educativa. La

concepción de

“poder” que

tradicionalmente

ha estado en

cabeza de los

directivos y de los

maestros se

transforma en una

concepción del

ejercicio de la

autoridad como

servicio de

procesos, en

donde la

comunidad es

quien ejerce la

veeduría, el

control y la

evaluación

constante en aras

de la

transformación de

la realidad

educativa en todo

momento.

En general, el

gobierno escolar

está previsto

como la autoridad

máxima y la

última instancia

escolar, para

articular los

procesos

administrativos,

académicos y de

proyección

comunitaria, para

buscar solución

concertada a los

conflictos,

gestionar y decidir

todo lo pertinente

al ser y al

quehacer de la

institución

educativa. Los

órganos

constitutivos del

gobierno escolar

están claramente

determinados en

el Capitulo IV del

Decreto 1860,

sobre todo en lo

que respecta al

consejo directivo,

al consejo

académico y al

rector.

El Gobierno

Escolar de la

Institución

Educativa Técnica

Juan XXIII de

Malambo, está

constituido por el

Consejo Directivo,

el Consejo

Académico, el

Consejo

Estudiantil y el

Rector de la

institución. El

proceso de

elección de los

miembros del

Gobierno Escolar

se realiza

atendiendo las

pautas de un

Estado Social de

Derecho

Democrático y

Participativo, en la

que los miembros

de la comunidad

educativa asisten

masivamente a las

urnas para elegir

al candidato de

sus ideas. Las

elecciones se

realizan dentro de

las primeras

cuatro semanas

después de

iniciado el año

escolar.

Personero Contralor Mediador de conflictos

Page 10: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

IMAGEN

FUNCION Promover el

cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.

Contraloría hace control, vigilancia fiscal y audita con regularidad a los entes objeto de control fiscal para determinar la idoneidad de estos en el cumplimiento de las funciones que la Constitución o el Estado les ha atribuido.

no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa

DERECHOS

Será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política

Vigilar la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación.

si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos

DEBERES Debe ayudar ha los estudiantes en todas sus necesidades y problemas

Debe mantener informados ha los estudiantes de las actividades, foros etc.

Siempre estar presente cuando hayan problemas estudiantiles.

RIESGOS -Remplazar ha un profesor -ser compinche con los compañeros.

Es el que incrementa el riesgo del dinero que se maneja.

Resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial.

APORTES Aporta ideas para el orden de la institución y tiene un derecho enorme

Tiene a su cargo la función pública de ejercer control y vigilar la gestión fiscal de la administración

satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación

L E Y S F F H J K F P R O T E G E R

B T R E G U L A R I K Q G H D A R C

K N V I G I L A N S I A S D F H E O

M A N U A L W W N C Q E Y M R T V N

Page 11: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

-Ley, Proteger, Necesidades, Necesidades,

Necesidades, Derecho, cumplimientos,

Deberes, manual, personero, contralor,

mediador, Dictador.

Z I X C V B N M O A J Q W E W E I S

H D E R E C H O I L F D H D J A S T

F U N C I O N G C O N F L I C T O I

A T S D F M N B U C P S S A A B R T

E S W V B I S Q L Y F M Ñ D A U E U

P E R S O N E R O P R O M O V E R C

S B D E B E R E S O P B X R A A S I

C U M P L I M I E N T O D F G H J O

N E S E S I D A D E S V B N M W E N

Page 12: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Page 13: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Page 14: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Page 15: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

Page 16: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

McDonald's es una cadena de restaurantes

de comida rápida. Sus principales productos son

las hamburguesas, sándwiches, patatas fritas,

menús para el

desayuno, refrescos, batidos, helados, postres y,

recientemente, ensaladas y fruta. En la mayoría de

los restaurantes se han incluido distintas áreas con

juegos para niños. Atiende aproximadamente a 58

millones de clientes al día.2

En 1940, los hermanos Dick y Mac

McDonald decidieron crear la empresa,

introduciendo la comida rápida 8 años después.

Pero su salto cualitativo fue en 1955 con la

primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray

Kroc

Grupo Éxito es una compañía de comercio al

detal en Colombia (BVC: EXITO) con 8.7 billones de

ingresos operacionales a diciembre de 2011, en

Colombia y Uruguay.

A marzo de 2012 cuenta con 418 puntos de venta

entre los que se encuentran hipermercados,

Page 17: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

supermercados, tiendas de descuento y tiendas

especializadas, distribuidos de la siguiente manera

en Colombia 200 Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7

Otros. En Uruguay cuenta con 52 puntos de venta

distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1 Geant. En

la actualidad, el conglomerado francés Grupo

Casino es el socio mayoritario. Su principal

competidor en Colombia es el holding de origen

chileno Cencosud con sus tiendas Jumbo y Metro.

Coca-Cola, también llamada Coke, es

una gaseosa efervescente vendida

en tiendas, restaurantes y máquinas

expendedoras en más de 200 países o territorios.

Es producido por The Coca-Cola Company. En un

principio, cuando la inventó el farmacéutico John

Pemberton, fue una medicina patentada, aunque

fue adquirida posteriormente por el empresario Asa

Griggs Candler, cuyas tácticas

de márketing hicieron a la bebida una de las más

consumidas del siglo XX.

Page 18: Taller informatica

Ninguna Herida NO Sana, Sin Dejar Cicatriz ;)

La DT es el modelo más vendido de Yamaha

en Colombia, una moto que cumple dos

décadas sin mayores modificaciones.

En aquellos primeros años se experimentó con un

modelo pensado exclusivamente para el campo, la

AG100, más conocida como la Agro, la cual contaba

con protecciones especiales, una caja de cambios

modificada para tener más fuerza a bajas

velocidades y una inmensa parrilla para cargar

grandes bultos o animales pequeños. Este modelo

no encajó bien en nuestro mercado porque las

motos en aquella época eran un medio de

transporte muy poco conocido y aceptado en el

campo, a diferencia de otros países como por

ejemplo Australia donde la Agro es toda una

leyenda.


Recommended