+ All Categories
Home > Documents > Talleres_acompañamiento_in_situ2

Talleres_acompañamiento_in_situ2

Date post: 14-Apr-2018
Category:
Upload: maritza-cuartas-jaramillo
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 24

Transcript
  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    1/24

    iConceptualizacin presentada en el marco del proyecto Tit@ Educacin Digital para

    Todos 2012-2015

    Mg.Maritza Cuartas JaramilloLder Pedaggica EDPT

    Gerente Nuevas Tecnologias Secretaria de Educacin de [email protected]

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    2/24

    TALLERES DE ACOMPAAMIENTO DOCENTE IN SITU UNA PERSPECTIVA DEMEJORAMIENTO EN LA CALIDAD EDUCATIVAii

    La propuesta que se presenta de talleres de acompaamiento in situ es un trabajocentrado en las prcticas educativas potenciando la Formacin a los docentes en el

    desarrollo de competencias Siglo XXI, cuyos beneficios se vuelven exponenciales visto

    desde la multiplicacin de conocimiento que puede hacer un profesor de la sociedad de la

    informacin que responde de manera acertada a las necesidades del mundo globalizado.

    Se implementa una experiencia colaborativa de acompaamiento que facilite los procesos

    Una vez realizada la Estrategia metodolgica de formacin los docentes deben incorporar

    el proceso a su currculo desde el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el

    acompaamiento consiste en la articulacin efectiva del desarrollo del uso y apropiacin

    de las TIC con sentido pedaggico permitiendo al docente superar las concepciones y

    creencias de las practicas metodolgicas tradicionales y realizar cambios sustantivos deenfoque didctico en las acciones educativas.

    Los talleres de acompaamiento no solo estn dados desde poner en prctica las

    metodologas didcticas que permiten un estado integral de aprendizaje y conocimiento

    mediado por las TIC, ya que los talleres son tambin espacios de reflexin sobre la

    inclusin de las TIC desde las perspectivas pedaggicas innovadoras que se generan

    desde las competencias siglo XXI centradas en los estudiantes y desde la formacin

    docente como punto clave con el compromiso de la calidad educativa.

    Paradjicamente la formacin docente en el uso y apropiacin de las TIC se ha venido

    realizando teniendo en cuenta solo al docente en espacios aislados a su realidad ycotidianidad, en muchos de los casos los docentes al llegar a la Institucin educativa se

    enfrentan a la falta de un entorno digital para realizar sus prcticas educativas, en nuestro

    caso los docentes formados se enfrentaran a un cambio en su entorno escolar al contar

    con Dispositivos de Aprendizaje Digital tanto l como facilitador como sus estudiantes,

    de all que las prcticas, las tcnicas y las tecnologas educativas necesitan de una

    valoracin prxima de los estados de madurez que se van alcanzando, que no se

    convierte en una prctica lineal sino extendida visibilizando como circula la informacin y

    sobre todo apoyando el proceso de aprendizaje en los estudiantes mediado por las TIC

    para potenciar conocimiento desde habilidades de aprendizaje e innovacin, habilidades

    en manejo de informacin, medios y tecnologa, habilidades para la vida personal y

    profesional que dicho en otras palabras encierra una serie de habilidades que modifican

    las estructuras de la educacin, la proyeccin de los estudiantes, el quehacer docente,

    las perspectivas de aprendizaje y la construccin del saber.

    La formacin docente por s sola no garantiza los cambios educativos necesarios para

    proyectar en los estudiantes competencias de pensamiento crtico y solucin de

    problemas, entre muchas otras como la necesidad del desarrollo de habilidades para

    aprender durante su desarrollo personal y profesional, que parecen conceptos intangibles

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    3/24

    pero que se pueden convertir en verdaderas transformaciones educativas siempre y

    cuando el docente se convierta en un agente de cambio facilitador y pueda contar con los

    espacios de reflexin sobre su prctica, espacios que se convierten a su vez en mejores

    condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

    Si bien Los estndares, evaluaciones, currculos, estrategias de enseanza, desarrollo

    profesional y ambientes de aprendizaje para el Siglo XXI, deben alinearse para que

    puedan generar un sistema de apoyo que permita alcanzar los logros requeridos por los

    estudiantes actuales.iii , es necesario que el sistema de apoyo provea a los docentes de

    talleres de acompaamiento in situ para lograr la integralidad del proceso reflejando en

    los estudiantes mayores motivaciones hacia el conocimiento, sin dejar de lado habilidades

    tan importantes como el respeto a la diversidad, las habilidades sociales y transculturales.

    De esta forma los docentes permiten unificar criterios y entre pares identifican las

    necesidades de sus estudiantes y la manera de fortalecer desde diferentes reas de

    forma interdisciplinar las habilidades necesarias de los estudiantes del siglo XXI.

    Objetivo:Dinamizar mediante el acompaamiento y apoyo las prcticas pedaggicas en el aula

    para el desarrollo de competencias siglo XXI mejorando los procesos de enseanza

    aprendizaje en docentes y estudiantes de las instituciones educativas oficiales del

    programa

    Reflexionar sobre los procesos de desarrollo institucional mediado por las TIC brindando apoyo y acompaamiento en la planificacin curricular, uso y apropiacin de herramientas y recursos

    digitales y retroalimentacin de las prcticas educativas con uso de tecnologa.

    Fomentar la estructura metodolgica de uso y apropiacin pedaggica de la plataforma de

    gestin educativa en docentes y estudiantes, aplicacin diseo o anlisis de necesidadesdesde el punto de vista de la mediacin de las TIC en el desarrollo de competencias siglo

    XXI.

    Quines son los dinamizadores?

    Convocatoria y Seleccin de los dinamizadores Siglo XXI

    Teniendo como base que los dinamizadores in situ son el segundo factor crtico de xito,

    teniendo como pilar los formadores de formadores, los dinamizadores Siglo XXI deben

    ser docentes oficiales en propiedad siguiendo la poltica del Ministerio de Educacin de

    fortalecer los docentes como formadores de otros docentes, evidenciada en los diferentes

    programas de la oficina de innovacin Tecnolgica (Intel Educar, Entre Pares, Temticas,

    Races de Aprendizaje Mvil) y cumplir con el perfil del formador de formadores que

    permita asegurar el conocimiento de la propuesta pedaggica y las diferentes cualidades

    personales y profesionales necesarias a saber:

    1. Cumplir con el perfil de formador de formadoresiv

    (anexo1)

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    4/24

    Una vez establecido el perfil los candidatos a dinamizadores Siglo XXI

    Los pasos del proceso de seleccin que se ha ejecutado, se describen aqu,

    sucintamente:

    Realizar por medio de la pgina web oficial de la Secretaria de Educacin Municipal de

    Cali convocatoria abierta a docentes oficiales en propiedad para formador de formadoresen uso y apropiacin pedaggica con nfasis en competencias Siglo XXI,

    Clasificar las hojas de vida de los docentes que se postularon desde la subsecretaria de

    administracin y recurso humano.

    Presentar los siguientes productos en formato electrnico:

    Proyectos con articulacin TIC

    Materiales de apoyo al proyecto

    Presentaciones en PowerPoint

    Publicaciones en Publisher (opcional)Pgina web y/o utilizacin de herramientas de la Web 2.0 (multimedia, Blog)

    Instrumentos de evaluacin

    Convocar a los postulantes a presentar pruebas psicotcnicas.

    Realizar entrevista a los postulantes que hayan pasado la prueba psicotcnica.

    Convocar a la formacin a los seleccionados.

    Los ejes temticosv que encierran los talleres de acompaamiento son el reflejo prctico

    de los momentos especficos de la formacin de los docentes en el marco del programa

    desde el empoderamiento de los docentes y los estudiantes del proceso de desarrollo decompetencias Siglo XXI.

    Los Momentos DE FORMACION DOCENTE comprenden 160 horas presenciales y 66

    horas virtuales:

    Momento I: Contextualizacin

    Momento II: Adaptacin

    Momento III: Adopcin

    Momento IV: ApropiacinMomento V: Transformando el aprendizaje

    A continuacin se describe cada uno de estos momentos y las competencias que deben

    desarrollar los docentes para poder alcanzar las competencias Siglo XXI en los

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    5/24

    estudiantes, lo que hace verdaderos facilitadores a los docentes siempre y cuando se les

    pueda brindar un acompaamiento para la madurez de la prctica.

    Descripcin del Momento I

    Actividades que componen el Momento I y que se deben desarrollar totalmente:

    Momento Modulo Preguntas Esenciales Unidades Horas

    presencia

    les

    Horas

    virtuales

    Producto/evidenci

    a

    MomentoI

    Modulo 0Quin ensea yquin aprende?

    Introduccin: ProyectoEducacin Digital para Todos-Modelo TPACK enriquecidoCompetencias TIC Docentes

    6 2

    Mdulo I

    CONTEXTUALIZACIN

    Configurando el

    escenario:Reflexionan

    do sobrenuestras

    prcticas ylas nuevas

    posibilidades en la era

    digital

    Cules son loselementos clave demis prcticas actualesdeenseanza/aprendizaje?

    Cules son los usos

    posibles de latecnologa, ennuestro entornodigital de aprendizajeuno a uno, donde

    tanto mis alumnoscomo yo podamossacar ventaja para laenseanza y elaprendizaje?

    Qu tendran de

    diferente la forma enla que enseo y enque mis alumnosaprenden en unentorno digital deaprendizaje uno auno?

    INTRODUCCIN

    Encuesta de Nivel de

    Aprendizaje con ComputadorasPorttiles (XLS)

    El por qu de las TIC eneducacin

    Contextualizacin del proyecto1:1

    Cantidad de informacindisponible

    Herramientas de bajo costo

    Nuevas competencias-NativosDigitales

    Configurando el escenario

    Mapa Curricular

    Conjunto de Herramientas dePlanificacin

    PEI-PMI

    Rango de Uso Interactivo:

    Recursos y problemas del mundoreal.

    Nuevos modelos y recursos parael aprendizajeindependiente/autnomo.

    20 10

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    6/24

    Herramientas de construccin yanlisis.

    Tecnologa para la evaluacin.

    Comunidad y comunicacinelectrnica.

    Gestin diaria.

    Competencias Siglo XXI

    Reconociendo losportales educativosiberoamericanos

    Colombia aprendeCeibal (Uruguay)Conectar IgualdadCanaima (Venezuela)Educar (Argentina)Enlaces (Chile)Docentes InnovadoresEducared

    Otros

    4 4

    Productos de la actividad:

    Protocolos de cada modulo-Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes Formatospedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)Cartillas y/ o guas de trabajoRelatorasVirtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)

    Contenidos virtualesFormatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtualReportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)IndicadoresEvaluacin del momento IDuracin o plazo de ejecucinFormatos o documentos asociadosVideos, fotosContratos de trabajoProductos pedaggicos de los docentesEventos

    En este momento de contextualizacin los docentes reconocen la estrategiametodolgica, el itinerario de formacin por momentos y mdulos, la intensidad horaria

    presencial, virtual y los entregables correspondientes que evidencien los aprendizajes

    desde las preguntas esenciales de cada mdulo y la metodologa de evaluacin para

    alcanzar los desempeos correspondientes.

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    7/24

    El momento de contextualizacin se tomar con base en el desarrollo de competencias

    de la Ruta de desarrollo profesional del MEN como es el momento de exploracin, y se

    evidenciarn desde el nivel de competencia y los descriptores de desempeo.

    El momento de exploracin es la primera aproximacin a un mundo desconocido en el

    que es muy apropiado imaginar, o traer a la mente cosas que no estn presentes paranuestros sentidos. Lo ms importante del momento de exploracin es romper con los

    miedos y prejuicios, abrir la mente a nuevas posibilidades, soar con escenarios ideales y

    conocer la amplia gama de oportunidades que se abren con el uso de TIC en educacin.

    Durante el momento de Exploracin los educadores:

    Se familiarizan poco a poco con todo el espectro de posibilidades desde las bsicas

    hasta las ms avanzadas- que ofrecen las TIC en educacin.

    Empiezan a introducir las TIC en algunas de sus labores y procesos de enseanza y

    aprendizaje.

    Reflexionan sobre las opciones que las TIC les brindan para responder a sus necesidades

    y a las de su contexto.

    MOMENTO DE CONTEXTUALIZACIN EDPT/ EXPLORADOR MEN

    COMPETENCIA TECNOLGICACapacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable yeficiente una variedad de herramientas tecnolgicas entendiendo los

    principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que lasamparan.

    Nivel deCompetencia Reconoce un amplio espectro de herramientas tecnolgicas y algunas

    formas de integrarlas a la prctica educativa

    Descriptores dedesempeo

    Identifico las caractersticas, usos y oportunidades que ofrecenherramientas tecnolgicas y medios audiovisuales, en los procesoseducativos.

    Elaboro actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, contenidos,herramientas informticas y medios audiovisuales.

    Evalo la calidad, pertinencia y veracidad de la informacin disponible endiversos medios como portales educativos y especializados, motores debsqueda y material audiovisual

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    8/24

    COMPETENCIA COMUNICATIVACapacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espaciosvirtuales a travs de diversos medios digitales y con el manejo de mltipleslenguajes, de manera sincrnica y asincrnica.

    Nivel de CompetenciaEmplea diversos canales y lenguajes propios de las TIC paracomunicarse con la comunidad educativa

    Descriptores dedesempeo

    Me comunico adecuadamente con mis estudiantes y sus familiares,mis colegas e investigadores usando TIC de manera sincrnica yasincrnica.

    Navego eficientemente en Internet integrando fragmentos deinformacin presentados de forma no lineal.

    Evalo la pertinencia de compartir informacin a travs de canalespblicos y masivos, respetando las normas de propiedad intelectual ylicenciamiento.

    COMPETENCIA PEDAGGICACapacidad de utilizar las TIC para dinamizar los procesos de enseanza yaprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporacin deestas tecnologas en los procesos de formacin de los estudiantes y eldesarrollo profesional propio.

    Nivel de Competencia Identifica nuevas estrategias y metodologas mediadas por las TIC,como herramienta para su desempeo profesional.

    Descriptores dedesempeo

    Utilizo las TIC para aprender por iniciativa personal y para actualizarlos conocimientos y prcticas propios de mi disciplina.

    Identifico problemticas educativas en mi prctica docente y lasoportunidades, implicaciones y riesgos del uso de las TIC paraatenderlas

    Conozco una variedad de estrategias y metodologas apoyadas porlas TIC, para planear y hacer seguimiento a mi labor docente.

    COMPETENCIA DE GESTINCapacidad para utilizar las TIC para planear, organizar, administrar y evaluarde manera eficiente los procesos educativos; tanto a nivel de prcticas deaula como de desarrollo institucional.

    Nivel de Competencia Organiza actividades propias de su quehacer profesional con el

    uso de las TIC.

    Descriptores dedesempeo

    Identifico los elementos de la gestin escolar que pueden sermejorados con el uso de las TIC, en las diferentes actividadesinstitucionales.

    Conozco polticas escolares para el uso de las TIC quecontemplan la privacidad, el impacto ambiental y la salud de losusuarios

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    9/24

    Identifico mis necesidades de desarrollo profesional para lainnovacin educativa con TIC.

    COMPETENCIA INVESTIGATIVACapacidad de utilizar las TIC para la transformacin del saber y lageneracin de nuevos conocimientos

    Nivel de Competencia Usa las TIC para hacer registro y seguimiento de lo que vive yobserva en su prctica, su contexto y el de sus estudiantes.

    Descriptores dedesempeo

    Documento observaciones de mi entorno y mi prctica con elapoyo de TIC.

    Identifico redes, bases de datos y fuentes de informacin quefacilitan mis procesos de investigacin.

    S buscar, ordenar, filtrar, conectar y analizar informacindisponible en Internet.

    Se evaluar el cumplimiento de las metas de formacin teniendo en cuenta los productoselaborados, la implementacin de los procesos en los planes curriculares y el PEI, la

    participacin de los docentes en construccin colectiva de conocimiento, los planes de

    mejoramiento institucional PMI, la cantidad de docentes formados entre otros.

    Momento II: Adaptacin

    Descripcin del Momento II Adaptacin

    El momento de adaptacin en el marco del itinerario de formacin de los docentes los

    acerca a estrategias de aula innovadoras, modelando y evaluando el aprendizaje en

    entornos uno a uno; desde la integracin del conocimiento pedaggico, disciplinar,

    tecnolgico bajo el enfoque de aprendizaje por proyectos, la formulacin de preguntas

    orientadoras del currculo POC, y los escenarios y metodologas de procesos educativos

    1:1 que conllevan al desarrollo de competencias siglo XXI en docentes y estudiantes para

    lograr el mejoramiento de la calidad educativa.

    Los docentes reconocen el planificador en lnea de proyectos o gestor de proyectos y

    evidencian en la plataforma de gestin educativa sus avances en la transformacin de sus

    prcticas de aula tradicionales.

    A continuacin se describen las actividades que componen el Momento II y que se deben

    desarrollar totalmente:

    Desarrollo detallado de la actividad

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    10/24

    Momento Modulo Preguntas Esenciales Unidades Horas

    presencia

    les

    Horas

    virtuales

    Producto/evidenci

    a

    MomentoII Modulo II

    ADAPTACIN -

    Estrategiasde aula

    innovadoras

    Modelandoy evaluando

    elaprendizajeen entornos

    uno a uno

    Qu implica

    gestionar un aula enun entorno digital deaprendizaje uno auno?

    De qu modo afecta

    o cambia las prcticasescolares un entornodigital uno a uno?

    De qu manera un

    entorno digital deaprendizaje uno a

    uno puede apoyar unaprendizaje mscentrado en elestudiante?

    Cmo pueden las

    computadorasporttiles ayudar apromover lacolaboracin y laconexin concomunidades deaprendizaje ms alldel aula o la

    institucin escolar?

    De qu manera el

    aprendizaje enentornos digitalesfortalece lashabilidadescognitivas de ordensuperior?

    Aprendizaje Activo:Introduccin

    Modelos

    Estrategias

    Aprendizaje por Proyectos:

    Introduccin

    Metodologa

    Formulacin de preguntas

    Estrategias 1:1

    Introduccin

    Uso de equipos

    Ubicuidad

    Aprender en profundidad

    Hacer las cosas visibles ydebatibles

    Modelando y evaluando:

    Participando en una actividad deaprendizaje uno a uno con TIC-Planificador de proyectos.

    Evaluando actividades deaprendizaje en entornos digitalesuno a uno.

    Aplicando la lista de verificacin yla rbrica a una actividad deaprendizaje en entornos digitalesuno a uno.

    Completando mi planificadorde Proyectos enriquecidos con

    30 10

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    11/24

    recursos digitales I:

    Introduccin a Recursos Digitales

    Evaluacin de Recursos DigitalesEducativos

    Navegadores

    Folcsonomia-Etiquetado

    Ofimtica

    Aprendizaje Visual-Organizadoresgrficos

    Habilidades para elAprendizaje en el Siglo XXI II:

    Introduccin

    Bsquedas efectivas

    Trabajo colaborativo en la eradigital

    Principios bsicos de Scratch

    A partir del Momento II de Adaptacin y siguiendo la Ruta de desarrollo profesionaldocente del MEN lo define como Momento Integrador: En este segundomomento, en donde se desarrollan las capacidades para usar las TIC de formaautnoma, los educadores estn listos para desarrollar ideas que tienen valor a

    travs de la profundizacin y la integracin creativa de las TIC en los procesoseducativos. Los educadores llegan con saberes y experiencias previas; al exploraren el primer momento descubren el potencial de las TIC y a medida que vanganando confianza con las nuevas habilidades adquiridas comienzan a generarideas e introducir nuevas tecnologas en la planeacin, la evaluacin y lasprcticas de aula.

    En el momento de Integracin los educadores:

    Saben utilizar las TIC para aprender de manera no presencial lo que les permiteaprovechar recursos disponibles en lnea, tomar cursos virtuales, aprender con

    tutores a distancia y participar en redes y comunidades de prctica.

    Integran las TIC en el diseo curricular, el PEI y la gestin institucional de manerapertinente.

    Entienden las implicaciones sociales de la inclusin de las TIC en los procesoseducativos

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    12/24

    MOMENTO DE ADAPTACIN EDPT/ INTEGRADOR MEN

    COMPETENCIA TECNOLGICACapacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y

    eficiente una variedad de herramientas tecnolgicas entendiendo losprincipios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que lasamparan.

    Nivel deCompetencia

    Utiliza diversas herramientas tecnolgicas en los procesos educativos, deacuerdo a su rol rea de formacin, nivel y contexto en el que sedesempea

    Descriptores dedesempeo

    Combino una amplia variedad de herramientas tecnolgicas para mejorarla planeacin e implementacin de mis prcticas educativas.

    Diseo y publico contenidos digitales u objetos virtuales de aprendizajemediante el uso adecuado de herramientas tecnolgicas.

    Analiza los riesgos y potencialidades de publicar y compartir distintostipos de informacin a travs de internet.

    COMPETENCIA COMUNICATIVACapacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse enespacios virtuales a travs de diversos medios digitales y con el manejode mltiples lenguajes, de manera sincrnica y asincrnica.

    Nivel de Competencia Desarrolla estrategias de trabajo colaborativo en el contexto escolara partir de su participacin en redes y comunidades con el uso delas TIC.

    Descriptores dedesempeo Participo activamente en redes y comunidades de prcticamediadas por TIC y facilito la participacin de mis estudiantes enlas mismas, de una forma pertinente y respetuosa.

    Sistematizo y hago seguimiento a experiencias significativas de usode TIC.

    Promuevo en la comunidad educativa comunicaciones efectivasque aportan al mejoramiento de los procesos de convivenciaescolar.

    COMPETENCIA PEDAGGICACapacidad de utilizar las TIC para dinamizar los procesos de enseanza yaprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporacin de

    estas tecnologas en los procesos de formacin de los estudiantes y eldesarrollo profesional propio.

    Nivel de Competencia Propone proyectos y estrategias de aprendizaje con el uso de TICpara potenciar el aprendizaje de los estudiantes.

    Descriptores dedesempeo

    Incentivo en mis estudiantes el aprendizaje autnomo y elaprendizaje colaborativo apoyados por TIC.

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    13/24

    Utilizo TIC con mis estudiantes para atender sus necesidades eintereses y proponer soluciones a problemas de aprendizaje.

    Implemento estrategias didcticas mediadas por TIC, parafortalecer en mis estudiantes aprendizajes que les permitan resolverproblemas de la vida real.

    COMPETENCIA DE GESTINCapacidad para utilizar las TIC para planear, organizar, administrar yevaluar de manera eficiente los procesos educativos; tanto a nivel deprcticas de aula como de desarrollo institucional.

    Nivel de Competencia Integra las TIC en procesos de dinamizacin de las gestionesdirectiva, acadmica, administrativa y comunitaria de suinstitucin.

    Descriptores dedesempeo

    Propongo y desarrollo procesos de mejoramiento y seguimientodel uso de TIC en la gestin escolar.

    Adopto polticas escolares existentes para el uso de las TIC enmi institucin que contemplan la privacidad, el impactoambiental y la salud de los usuarios.

    Selecciono y accedo a programas de formacin, apropiadospara mis necesidades de desarrollo profesional, para lainnovacin educativa con TIC.

    COMPETENCIA INVESTIGATIVACapacidad de utilizar las TIC para la transformacin del saber y lageneracin de nuevos conocimientosNivel de Competencia Lidera proyectos de investigacin propios y con sus

    estudiantes.

    Descriptores dedesempeoRepresento e interpreto datos e informacin de misinvestigaciones en diversos formatos digitales.

    Utilizo redes profesionales y plataformas especializadas en eldesarrollo de mis investigaciones.

    Contrasto y analizo con mis estudiantes informacin provenientede mltiples fuentes digitales.

    Productos de la actividad:

    Protocolos de cada modulo-

    Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes Formatospedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)

    Cartillas y/ o guas de trabajo

    Relatoras

    Virtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)

    Formatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtual

    Reportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)

    Indicadores

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    14/24

    Evaluacin del momento I

    Duracin o plazo de ejecucin

    Formatos o documentos asociados

    Momento III: Adopcin

    Descripcin del Momento III Adopcin

    A partir del Momento III de Adopcin se continua en el desarrollo de competencias siglo

    XXI en docentes y estudiantes, en este momento se sigue la Ruta de desarrollo

    profesional docente del MEN desde el momento de integracin y los docentes concretan

    el diseo de actividades de aula con TIC la planificacin de componentes de su gestor de

    proyectos, la resolucin de problemas tcnicos, la integracin de competencias siglo XXI

    desde actividades que potencien el aprendizaje autnomo, el trabajo colaborativo, el

    pensamiento crtico, la solucin de problemas y la reflexin acerca de los entornos de

    aprendizaje digital 1:1.

    A continuacin se describen las actividades que componen el Momento III y que se deben

    desarrollar totalmente:

    Desarrollo detallado de la actividad

    Momento Modulo Preguntas esenciales Unidades HP HV Productos

    /evidencias

    MomentoIII Modulo 3

    ADOPCIN-Diseo de

    actividadesde aula con

    TICPlanificaci

    n,problemas

    tcnicos,integraciny reflexin

    Cules son las reasclave de laplanificacin quenecesitan considerarantes de implementarun programa uno auno en sus clases?Cmo se sientenrespecto a poderresolver cierto tipo

    de problemastcnicos bsicos enEntornos deAprendizaje DigitalUno a Uno?Cmo podranayudar a sus alumnosa que ellos mismospuedandesempearse confluidez con estasherramientas?

    Estrategias 1:1

    Auto expresarse, Crear,compartir, colaborar, Investigar,

    Administrar proyectos, Gestionary Controlar equipos.

    Preparndonos para integrarlas computadoras porttiles

    Consideraciones Tcnicas

    Alumnos como soporte tcnico

    30 10

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    15/24

    De qu manerapueden implementary continuaraprendiendo nuevasestrategias, nuevasherramientas ynuevas habilidadespara integrar la

    tecnologa en sucurriculum?Cmo fue cambiandosu mirada acerca delos Entornos deAprendizaje DigitalUno a Uno desde quecomenz el cursohasta ahora?

    Estrategias para el diseo deactividades de aula:

    Espiral de la creatividad

    Solucin de problemas (Polya)

    Inteligencias mltiples

    Habilidades de aprendizajepara el Siglo XXI-III:

    Pensamiento Crtico

    Pensamiento computacional

    CMI

    Creando actividades para susalumnos

    Proyectos de claseenriquecidos con recursosdigitales II:

    Computacin en la nube

    Herramientas y servicio Web 2.0

    Blogs educativos

    Wikis Educativos

    Software especfico por rea

    Recursos contenidos por rea

    Evaluacin autentica:

    Introduccin

    Objetivos Educativos/Estndares

    Planificacin de la evaluacin

    Matrices de valoracin-rubistar

    Una ventana al futuro cercano

    Productos de la actividad:

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    16/24

    Protocolos de cada modulo-

    Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes Formatos

    pedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)

    Cartillas y/ o guas de trabajo

    Relatoras

    Virtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)Formatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtual

    Reportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)

    Indicadores

    Evaluacin del momento I

    Duracin o plazo de ejecucin

    Formatos o documentos asociados

    Momento IV: ApropiacinDescripcin del Momento IV Apropiacin.

    Los docentes completan el planificador de proyectos, teniendo en cuenta el entorno de

    aprendizaje 1:1, las competencias siglo XXI, los estndares de las diferentes reas del

    conocimiento, la evaluacin en el siglo XXI, el trabajo colaborativo en la clase digital, el

    pensamiento crtico apropiando diferentes recursos y herramientas digitales teniendo

    como referente el marco TPACK y los enfoques educativos de Ciencia, Tecnologa y

    Sociedad, potenciando la transformacin en los procesos enseanza-aprendizaje-

    evaluacin que responden a las necesidades particulares de su entorno y al nuevo

    escenario del modelo 1:1., apropiando la plataforma de gestin educativa, donde guardan

    de manera clasificada su portafolio interactivo digital (PID).

    De acuerdo con la Ruta de desarrollo profesional docente del MEN, los docentes estn en

    el momento de Innovacin ya que apropian el uso pedaggico de las TIC y lo reflejan en

    su prctica de aula con sus estudiantes, realizando la planificacin de su proyecto

    aplicando la metodologa de los diferentes momentos del proyecto Educacin Digital para

    Todos.

    A continuacin se describen las actividades que componen el Momento IV y que se deben

    desarrollar totalmente:

    Desarrollo detallado de la actividad

    Momento Modulo Preguntas esenciales Unidades HP HV Productos/evidencias

    MomentoIV

    Cmo puedoplanificar de maneraefectiva?

    Construccin de Proyectos declase:

    30 10

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    17/24

    Modulo 4

    APROPIACIN-

    Integracinde las TIC al

    plan de

    estudios

    Cules son lascaractersticas de losestudiantes queparticipan enproyectos Siglo XXI?

    Introduccin

    Estrategias de planeacin deactividades

    Formulacin del proyecto

    Estndares/Lineamientos (MEN& otros)

    Planificador de proyectos

    Enfoque de aprendizaje CTS

    Segn el MEN: El momento de innovacin se caracteriza porponer nuevas ideas en

    prctica, usar las TIC para crear, para expresar sus propias ideas, para construir

    colectivamente nuevos conocimientos y para construir estrategias novedosas que le

    permitan reconfigurar su prctica educativa. Es un momento en el que los educadores

    sienten confianza en s mismos, estn cmodos al cometer errores mientras aprenden e

    inspiran en sus estudiantes el deseo de ir ms all de lo conocido.

    En el momento de Innovacin los educadores:

    Son capaces de adaptar y combinar una diversidad de lenguajes y de herramientas

    tecnolgicas para disear ambientes de aprendizaje o de gestin institucional que

    respondan a las necesidades particulares de su entorno.

    Estn dispuestos a adoptar y adaptar nuevas ideas y modelos que reciben de diversidadde fuentes.

    Comparten las actividades que realizan con sus compaeros y discuten sus estrategias

    recibiendo realimentacin que utilizan para hacer ajustes pertinentes a sus prcticas

    educativas.

    Tienen criterios para argumentar la forma en que la integracin de las TIC cualifica los

    procesos de enseanza y aprendizaje y mejora la gestin institucional.

    MOMENTO DE APROPIACIN EDPT/ INNOVADOR MEN

    COMPETENCIA TECNOLGICACapacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable yeficiente una variedad de herramientas tecnolgicas entendiendo losprincipios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que lasamparan.

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    18/24

    Nivel deCompetencia

    Aplica el conocimiento de una amplia variedad de tecnologas en eldiseo de ambientes de aprendizaje innovadores y para plantearsoluciones a problemas identificados en el contexto

    Descriptores dedesempeo

    Utilizo herramientas tecnolgicas complejas o especializadas paradisear ambientes virtuales de aprendizaje que favorecen el desarrollo decompetencias en mis estudiantes y la conformacin de comunidades y/o

    redes de aprendizaje

    Utilizo herramientas tecnolgicas para ayudar a mis estudiantes aconstruir aprendizajes significativos y desarrollar pensamiento crtico.

    Aplico las normas de propiedad intelectual y licenciamiento existentes,referentes al uso de informacin ajena y propia.

    COMPETENCIA COMUNICATIVACapacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse enespacios virtuales a travs de diversos medios digitales y con el manejode mltiples lenguajes, de manera sincrnica y asincrnica.

    Nivel de Competencia Participa en comunidades y publica sus producciones textuales endiversos espacios virtuales y a travs de mltiples medios digitales,usando los lenguajes que posibilitan las TIC.

    Descriptores dedesempeo

    Utilizo variedad de textos e interfaces para transmitir informacin yexpresar ideas propias combinando texto, audio, imgenesestticas o dinmicas, videos y gestos.

    Interpreto y produzco conos, smbolos y otras formas derepresentacin de la informacin, para ser utilizados con propsitoseducativos.

    Contribuyo con mis conocimientos y los de mis estudiantes a

    repositorios de la humanidad en Internet, con textos de diversanaturaleza.

    COMPETENCIA PEDAGGICACapacidad de utilizar las TIC para dinamizar los procesos de enseanza yaprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporacin deestas tecnologas en los procesos de formacin de los estudiantes y eldesarrollo profesional propio.

    Nivel de Competencia Lidera experiencias significativas que involucran ambientes deaprendizaje diferenciados de acuerdo a las necesidades e intereses

    propias y de los estudiantes.

    Descriptores dedesempeoDiseo ambientes de aprendizaje mediados por TIC de acuerdo conel desarrollo cognitivo, fsico, psicolgico y social de mis estudiantespara fomentar el desarrollo de sus competencias.

    Propongo proyectos educativos mediados con TIC, que permiten lareflexin sobre el aprendizaje propio y la produccin deconocimiento.

    Evalo los resultados obtenidos con la implementacin deestrategias que hacen uso de las TIC y promuevo una cultura del

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    19/24

    seguimiento, realimentacin y mejoramiento permanente.

    COMPETENCIA DE GESTINCapacidad para utilizar las TIC para planear, organizar, administrar yevaluar de manera eficiente los procesos educativos; tanto a nivel deprcticas de aula como de desarrollo institucional.

    Nivel de Competencia Propone y lidera acciones para optimizar procesos integradosde la gestin escolar.

    Descriptores dedesempeo

    Evalo los beneficios y utilidades de herramientas TIC en lagestin escolar y en la proyeccin del PEI dando respuesta a lasnecesidades de mi institucin.

    Desarrollo polticas escolares para el uso de las TIC en miinstitucin que contemplan la privacidad, el impacto ambiental yla salud de los usuarios

    Dinamizo la formacin de mis colegas y los apoyo para queintegren las TIC de forma innovadora en sus prcticaspedaggicas.

    COMPETENCIA INVESTIGATIVACapacidad de utilizar las TIC para la transformacin del saber y lageneracin de nuevos conocimientosNivel de Competencia Construye estrategias educativas innovadoras que incluyen la

    generacin colectiva de conocimientos.

    Descriptores dedesempeo

    Divulgo los resultados de mis investigaciones utilizando lasherramientas que me ofrece las TIC.

    Participo activamente en redes y comunidades de prctica, parala construccin colectiva de conocimientos con estudiantes y

    colegas, con el apoyo de TIC.

    Utiliza la informacin disponible en Internet con una actitudcrtica y reflexiva.

    Productos de la actividad:

    Protocolos de cada modulo-

    Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes Formatos

    pedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)

    Cartillas y/ o guas de trabajo

    RelatorasVirtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)

    Formatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtual

    Reportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)

    Indicadores

    Evaluacin del momento I

    Duracin o plazo de ejecucin

    Formatos o documentos asociados

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    20/24

    Momento V: Transformando el aprendizajeDescripcin del Momento V Transformando el aprendizaje

    Los docentes transforman sus prcticas de enseanza-aprendizaje-evaluacin

    tradicionales por procesos innovadores que trascienden la escuela y validan de manera

    constructiva con sus pares generando construccin colectiva de conocimiento, la reflexin

    crtica a travs de foros en la plataforma de gestin educativa fomenta la comunicacin y

    el respeto por los derechos de autor y las diferentes formas de licenciamiento.

    A continuacin se describen las actividades que componen el Momento V y que se deben

    desarrollar totalmente:

    Desarrollo detallado de la actividad

    Momento Modulo Preguntas Esenciales Unidades HP HV Productos

    /evidencia

    MomentoV Modulo 5

    Construyendo

    comunidades de

    aprendizaje-

    Transformando el

    aprendizaje

    Cmo puedoimplementar miproyecto?De qu manerapuede la comunidadcercana apoyar elcrecimiento de esteproyecto?De qu manerapodemos seguir

    renovando nuestrasherramientas paraseguir siendoinnovadores?Cmo cambi lamanera en queutilizamos las TIC?

    Comunidades de aprendizaje ySistematizacinUsando tecnologa encomunidades de aprendizajeDiscusiones de las prcticas en lacomunidad de aprendizajeExperiencias de aprendizajeDiscusiones de las prcticas en lacomunidad de aprendizajeRefrescando el conjunto de

    herramientasDiscusiones de las prcticas en lacomunidad de aprendizajeCompartiendo lo que funcionaRevisando la Encuesta de Nivel deAprendizaje con ComputadorasPorttilesSocializacin

    20 20

    Productos de la actividad:

    Protocolos de cada modulo-

    Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes Formatos

    pedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)

    Cartillas y/ o guas de trabajo

    Relatoras

    Virtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)

    Formatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtual

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    21/24

    Reportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)

    Indicadores

    Evaluacin del momento I

    Duracin o plazo de ejecucin

    Formatos o documentos asociados

    El Acompaamiento a los docentes formados para el fortalecimiento de la estrategia

    pedaggica en el aula, se realiza a travs de un grupo de dinamizadores* in situ

    fortaleciendo el seguimiento, acompaamiento y valoracin del proceso para establecer la

    articulacin en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la transferencia de conocimiento

    en cada uno de los estudiantes mediante el desarrollo de Competencias Siglo XXI

    mediadas por TIC.

    Los talleres son jornadas de validacin del uso en la prctica de aula de la estrategia

    pedaggica, los recursos, los instrumentos de formacin, el acompaamiento y el

    seguimiento del proceso.

    El fortalecimiento lo realizan docentes dinamizadores quienes son docentes oficiales en

    servicio que hacen parte del grupo de formadores del proyecto Educacin Digital para

    Todos de la secretaria de educacin.

    El operador encargado realiza el correspondiente diseo y planeacin estratgica para el

    acompaamiento y fortalecimiento in situ de las estrategias y metodologas que en los

    nuevos entornos pedaggicos desde el modelo 1:1, el marco TPACK, el enfoque

    educativo de ciencia, tecnologa y sociedad CTS potencian el desarrollo de competencias

    Siglo XXI en directivos docentes, docentes y estudiantes del sector publico de la ciudad

    de Cali, focalizados en el proyecto Educacin Digital para Todos, Vive digital,

    fortaleciendo la mejora de los procesos.

    Los talleres deben realizarse en las horas internas de reunin de rea en el marco de la

    asignacin docente de las Instituciones educativas.

    El acompaamiento debe proveer un dinamizador por jornada en cada sede educativa

    focalizada por espacio de 6 meses. Se empleara un total de 10 dinamizadores parahacer el acompaamiento

    El operador debe presentar la propuesta al equipo pedaggico del proyecto para su

    validacin y ejecucin.

    En la propuesta pedaggica se debe incluir una semana de trabajo en dos grupos (uno enla maana y otro en la tarde- jornada contraria de los formadores) una vez estn

    contratados los formadores, para la actualizacin y capacitacin en formatos operativos y

    pedaggicos.

    Productos:

    Informe ejecutivo del proceso

  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    22/24

    Protocolos de acompaamiento (Talleres)

    Formatos operativos de asistencia, registro de docentes participantes

    Formatos pedaggicos (listas de cotejo, matrices, rubricas, cuadros SPA)

    Cartillas y/ o guas de trabajo

    Relatoras

    Virtualizacin del proceso (Momentos, mdulos, foros)Contenidos virtuales

    Formatos de seguimiento y acompaamiento presencial y virtual

    Reportes de actividades precisas (talleres- ejercicios prcticos-)

    Indicadores

    Evaluacin del proceso de acompaamiento

    Duracin o plazo de ejecucin

    Formatos o documentos asociados

    Videos, fotos

    Contratos de trabajo

    Productos pedaggicos de los docentes

    Eventos

    Los talleres de acompaamiento adems de fortalecer la planeacin y fomentar demanera efectiva la nueva prctica ulica docente potenciada desde las competenciasSiglo XXI, permiten realizar una valoracin integral de las competencias Siglo XXI de losestudiantes:

    COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIN

    Las habilidades de aprendizaje e innovacin se estn reconociendo como aquellas que

    separan a los estudiantes preparados para los ambientes de vida y de trabajo del SigloXXI, cada vez ms complejos, de aquellos que no lo estn. Hacer nfasis en creatividad,

    pensamiento crtico, comunicacin y colaboracin es esencial en la preparacin de los

    estudiantes para el futuro.

    Competencias de creatividad e innovacin

    Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo

    Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros

    Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas

    Actuar con ideas creativas para realizar una contribucin tangible y til en el campo en

    el que ocurre la innovacin

    Competencias de pensamiento crtico y solucin de problemas Ejercer un razonamiento completo para la comprensin

    Tomar decisiones y realizar escogencias complejas

    Entender la interconexin entre sistemas

    Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y

    conduzcan a mejores soluciones

    http://www.eduteka.org/PensamientoCritico.phphttp://www.eduteka.org/PensamientoCritico.php
  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    23/24

    Enmarcar, analizar y sintetizar informacin con el objeto de solucionar problemas y

    responder preguntas

    Competencias de comunicacin y colaboracin Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicacin oral y

    escrita

    Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realizacin de los acuerdos

    necesarios para alcanzar una meta comn

    Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa

    COMPETENCIA EN MANEJO DE INFORMACIN, MEDIOS Y TECNOLOGAS DE LAINFORMACIN Y LA COMUNICACIN (TIC)

    Competencia en Manejo de Informacin (CMI) Acceder a informacin de manera efectiva y eficiente, evaluarla crtica y

    competentemente y hacer uso de ella de manera acertada y creativa para el problema

    o tema que se est trabajando

    Tener conocimientos fundamentales de los temas ticos y legales involucrados en el

    acceso y uso de informacin

    Alfabetismo en medios Entender cmo se construyen los mensajes mediticos, para qu propsitos y con

    cules herramientas, caractersticas y convenciones

    Examinar cmo las personas interpretan los mensajes de medios de manera diferente,

    cmo se incluyen o excluyen en ellos valores y puntos de vista y de qu manera

    pueden influenciar los medios creencias y comportamientos

    Tener conocimientos fundamentales de los temas ticos y legales involucrados en el

    acceso y uso de informacinCompetencia en TIC

    Utilizar adecuadamente tecnologas digitales (TIC), herramientas de comunicacin o

    de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar informacin con el objeto

    de funcionar en una economa del conocimiento

    Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar

    informacin adems de poseer una comprensin fundamental de los temas ticos y

    legales involucrados en el acceso y uso de informacin

    HABILIDADES PARA LA VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL Flexibilidad y adaptabilidad

    Iniciativa y auto direccin

    Habilidades sociales y transculturales

    Productividad y confiabilidad

    Liderazgo y responsabilidad

    http://www.eduteka.org/directorio/index.php?t=sub_pages&cat=269http://www.eduteka.org/Colaborativamente.phphttp://www.eduteka.org/CMI.phphttp://www.eduteka.org/MediaLit.phphttp://www.eduteka.org/estandaresestux.php3http://www.eduteka.org/estandaresestux.php3http://www.eduteka.org/MediaLit.phphttp://www.eduteka.org/CMI.phphttp://www.eduteka.org/Colaborativamente.phphttp://www.eduteka.org/directorio/index.php?t=sub_pages&cat=269
  • 7/29/2019 Talleres_acompaamiento_in_situ2

    24/24

    i Talleres de Acompaamiento Docente "In Situ" una perspectiva de mejoramiento en la calidad educativa EDPT by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed

    underaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.

    Creado a partir de la obra enhttp://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/.ii Metodologa Pedaggica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.iii Traduccin realizada por EDUTEKA de apartes del documento21st Century Student Outcomes, publicado por el Consorcio de Habil idades

    Indispensables para el Siglo XXl.http://www.21stcenturyskills.org,Publicacin de este documento en EDUTEKA: Septiembre 01 de 2007.ltimamodificacin de este documento: Septiembre 01 de 2007.Autor de este documento: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXliv Perfil presentado para la convocatoria de seleccin de los formadores de formadores de la Secretaria de Educacin de Cali-Maritza CuartasJaramillo 2012vAnexo2-Metodologa Pedaggica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

    http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=120http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=120http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=120http://www.21stcenturyskills.org/http://www.21stcenturyskills.org/http://www.21stcenturyskills.org/http://www.21stcenturyskills.org/http://www.21stcenturyskills.org/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=120http://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_EShttp://educaciondigitalparatodos.blogspot.com/