+ All Categories
Home > Documents > Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Date post: 15-Apr-2016
Category:
Upload: pablo-ramos
View: 12 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
51
Psicología Social de la Música Estudio de la Conducta Musical Respuesta humana: creación, ejecución y experiencia musical By Juan Carlos Panchi Culqui Email: [email protected] // Blog: hppt:juan.panchi.info/
Transcript
Page 1: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

PsicologíaSocialdelaMúsicaEstudio de la Conducta Musical

Respuesta humana: creación, ejecución

y experiencia musical

By Juan Carlos Panchi Culqui Email: [email protected] // Blog: hppt:juan.panchi.info/

Page 2: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Música y la Influencia Social •  El disfrute de la música es una experiencia social • Música cumple muchos roles en vida social •  Preferencias musicales deriban de la social del

individuo • Musica tiene relación con la identidad social •  Cualidades de la música producen diferentes

actitudes – Capacidad para elevar o inducir estados de ánimo

Page 3: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Rol de la Música en la Sociedad •  Sobre el contexto de la música acádemica europea

•  Cultura y los roles que la música juega en ella

•  Algunas culturas tienen a la música como parte integral de su vida diaria y a veces restingidas

•  Canción de cuna, necesidad universal para calmar a los infantes •  Juegos, actividad universal donde se encuentra música •  Trabajo, ayudar a mantener el ritmo de trabajo y/o elimnar la monotonía •  Danza, como parte de una ceremonia o por diversión •  Contando cuentos, cantando o recitando •  Ceremonias y festividades, expresión de sentimientos •  Batallas, Guerras; llamados de atención por el tambor •  Comunicación, mensajes a través de instrumentos de percusión •  Simbolo personal •  Nacionalismo •  Comercio •  Curación / trances •  Disfrute personal

Page 4: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Gusto Musical y la sociedad •  Con la comunicación global existe acceso a más tipos de

culturales musicales •  Gusto musical muchas veces depende de la clase social •  Educación y posición social son relacionados con la

música clásica •  Gusto musicales tienden a cambiar con la edad •  Gusto por la música clásica tiende a darse en gente de

edad •  Socialización juega un rol importante en la conducta y

actitudes a un cierto tipo de música •  Medios de comunicación

Page 5: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Ansiedad Escénica •  Artistas con cierto tipo de ansiedad,

introvertidos • Desensibilización sistemática •  Pensamientos negativos •  Eficaz conducta de práctica instrumental •  Proceso de relajación •  Alexander technique – Correción de mala posición – “economizar el esfuerzo y el balance del

movimiento para minimizar la tensión física”

Page 6: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Percepción Musical

•  Percepción del tono – Descripción de los intervalos

•  Percepción de la tonalidad –  Sonido en reposo – Cantar la tonica mientras pasa una melodía

•  Organización musical –  Identificación musical

• Diferenciar del entorno sonoro/proporcionar un marco de inicio y fin/adscribir a la música algun estilo basado en lo anterior

– Organización temporal • Dimensión simultanea (estudio de la armonía) / dimensión

sucesiva (estudio del contrapunto)

Page 7: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Escala de Hedden para la apreciación auditiva musical

Cuanto de lo que esucho tiene un propósito?

Escala de efectos psicológicos de la música

Page 8: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

EducaciónMusical

Procesos de enseñanza y aprendizaje de la música

Page 9: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Premisas

** La naturaleza de la educación musical depende en la naturaleza de la Música **

** El significado de la educación musical depende del significado de la música en la vida humana

Page 10: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Funciones Básicas de la Educación Musical

•  Educación en la música envuelve, – Enseñar/aprender, ejecución apreciación auditiva.

•  La educación acerca de la música – Enseñar/aprender, conocimiento formal

•  Educación por la música – Enseñar/aprender, carrera profesional

•  Educación mediante la música – Metas y contribución a la sociedad

Page 11: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Concepto Estético de la Educación Musical

•  la capacidad de representar los sentimientos humanos a través de sonido, Mursell

•  la educación musical es el desarrollo a la respuesta humana de las cualidades esteticas de una pieza musical, House

•  Las cualidades estéticas de una pieza musical representan la forma general de los sentimientos, Langer

•  La Educación Musical es el estudio de los sentimientos a través de la respuesta estética a los sonidos, Reimer

Page 12: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Musicalidad

* Es demostrado en acciones * Es una forma de conocimiento práctico

•  Pensando en acción / conociendo en acción

•  Conocimiento musical formal – Necesario para llegar a ser proficiente

•  Conocimiento musical informal – Necesario para solucionar problemas

•  Conocimiento impresionista – Abilidad para reflejar una critica musical

Page 13: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Musicalidad como entendimiento musical

1) Forma relacionadora de conocimiento 2) Forma de lograr excelencia y creatividad musical 3) Standares de práctica (excelencia y originalidad) 4) Forma productiva de conocimiento 5) Proceso continuo de entendimiento

Page 14: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Implicaciones en la Educación Musical

•  La meta de la Educación Musical debe centrarse en la enseñanza-aprendizaje de la musicalidad

•  Lo que los estudiantes pueden hacer con su pensamiento en acción

•  Tomar decisiones artisticas en un contexto musical

Page 15: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

ApreciaciónAudi7va

•  La atención humana es altamente selectiva – Es requerida para seleccionar, organziar clasificar, evaluar – La atención es una limitada fuerza de energia – La conciencia humana esta en un continuo proceso de

selección y decición en donde poner la atención

•  Significado de lo que escucho

•  La apreciación Auditiva nunca es directa e inmediata

Page 16: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Audición Oir…….. Escuchar a .....Escuchar para

• OIR, envuelve cierto grado de atención, conciencia y memoria

•  ESCUCHAR a, pasivo proceso de atención •  ESCUCHAR para, inteligente proceso de

audición para obtener un intención

Page 17: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

•  CualessonlasfuncionesdelaEducaciónMusical?

•  ComodefinelaEd.Musicaldentrodelaesté7ca?

•  Queinplicaciones7enelaMusicalidadenlaEd.Musical?

Page 18: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Estandares de la Educación Musical •  Cantando, sólo y en conjunto, un repertorio variado de música •  Tocando un repertorio variado de música, sólo y en conjunto •  Improvisando melodías, variaciones, y acompañamientos •  Componiendo y arreglando música dentro de guías específicas •  Leyendo y anotando música •  Escuchando, analizando, y describiendo música •  Evaluando música y rendimientos de música. •  Comprendiendo la relación entre la música, las otras artes, y

disciplinas fuera de las artes. •  Comprendiendo la música en relación a la historia y la cultura.

Page 19: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

OBJETIVOS •  Diseñados para reflejar un consenso sobre las habilidades y

conocimientos de la más alta prioridad que los jóvenes deben haber

•  Se aplican a todos los estudiantes hasta el 8vo curso y a cada estudiante inscrito en música apartir del 8vo curso.

•  El propósito principal es desarrollar la capacidad de todos los estudiantes para que puedan participar de lleno con su cultura musical

Page 20: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

1) Cantando, sólo y en conjunto, un repertorio variado de música

•  a. cantan independientemente, en tono y ritmo, con timbre, dicción, y postura apropiada, y mantienen un tempo constante

•  Cantanexpresivamente, con matices, locución, e interpretación apropiados

•  cantan de memoria un variado repertorio de canciones representando géneros y *estilos de culturas diversas

•  cantan obstinatos, duos, y rondas •  cantan en grupos, mezclando timbres vocales, combinando

niveles dinámicos, y respondiendo a señales del conductor

Page 21: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

2) Tocando un repertorio variado de música, sólo y en conjunto

•  Tocan afinadamente en tono, ritmo, con niveles dinámicos y timbres apropiados, y mantienen un tempo constante

•  tocan patrones rítmicos, melódicos, y armónicos fáciles de forma precisa e independiente usando instrumentos, melódicos y armónicos

•  tocan expresivamente un repertorio variado de música representando géneros y estilos diversos

•  tocan en grupos, mezclando timbres instrumentales, combinando niveles dinámicos, y respondiendo a las señales del director

•  tocan partes instrumentales independientes mientras otros estudiantes cantan o tocan partes de contraste

Page 22: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

3) Improvisando melodías, variaciones, y acompañamientos

•  improvisan "respuestas" en el mismo estilo con frases rítmicas y melódicas

•  improvisan acompañamientos obstinato rítmicos y melódicos

•  improvisan sencillas variaciones rítmicas y sencillos ornamentos melódicos

•  improvisan canciones breves y piezas instrumentales, usando una variedad de fuentes de sonidos, incluyendo sonidos tradicionales, sonidos fuera de lo común, sonidos corporales, y sonidos producidos por via electrónica

Page 23: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

4) Componiendo y arreglando música dentro de guías específicas

•  crean y arreglan música para acompañar dramatizaciones

•  crean y arreglan canciones breves y piezas instrumentales dentro de guías especificas cuando componiendo, usan una variedad de fuentes de sonidos

Page 24: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

5) Leyendo y anotando música   leen notas redondas, blancas, blancas con puntillo, negras, y

corcheas y silencios en compases de 24, 34,44

  usan un sistema (es decir, sílabas, números, o letras) para leer notas sencillas en la clave de Sol y en modalidades mayores.

  identifican símbolos y términos tradicionales referentes a matices, tempo, y articulación y los interpreta correctamente cuando tocan

  usan símbolos comunes para anotar compases, ritmo, tono, y matices en patrones sencillos presentados por el profesor

Page 25: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

6) Escuchando, analizando, y describiendo música

•  identifican *formas sencillas musicales cuando son presentadas de oído

•  demuestran habilidades perceptivas a través del movimiento, resondiendo preguntas sobre éste, y describiendo ejemplos auditivos sobre música de varios estilos que representan culturas diversas

•  usan terminología apropiada cuando hablan sobre música, anotación musical, instrumentos musicales y voces, y actos musicales

•  identifican los sonidos de una variedad de instrumentos, incluyendo muchos instrumentos de orquestra y banda, e instrumentos de varias culturas, así como voces de niños y voces adultas masculinas y femeninas

•  responden a través de movimiento intencional a determinadas características prominentes musicales o a eventos musicales específicos mientras escuchan música

Page 26: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

7) Evaluando música y rendimientos de música.

•  trazan criterio para evaluar actos y composiciones

•  explican, usando terminología musical apropiada, sus preferencias personales de obras musicales y estilos específicos

  identifican las diferencias y semejanzas en los significados de términos comunes usados en las varias artes

  identifican las maneras en que los principios y las materias de otras disciplinas enseñadas en la escuela se interrelacionan con los de la música

8) Comprendiendo la relación entre la música, las otras artes, y disciplinas fuera de las artes.

Page 27: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

9) Comprendiendo la música en relación a la historia y la cultura.

•  identifican de oído ejemplos de música de varios períodos históricos y culturales por género o estilo

•  describen en términos sencillos cómo los elementos de la música, son usados en ejemplos musicales de varias culturas del mundo

•  identifican las aplicaciones variadas de la música en sus experiencias diarias y describen las características que hacen que cierta música sea apropiada para cada aplicación

•  identifican y describen los papeles de músicos19 en los variados ambientes musicales y culturales

•  demuestran el comportamiento apropiado del público para el estilo y contexto de la música presentada

Page 28: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Capacidades y conocimientos como objetivos

•  El curriculum debe ser concebido como una secuencia bien planificada de experiencias educativas llegando a capacidades y conocimientos claramente definidos.

•  Estas experiencias deben ser rigorosas y deben de poner al estudiante a prueba, pero a la vez deben reflejar la alegría y satisfacción personal que son inherente en la música

•  El propósito de estudiar música debe ser facilitarle a cada joven para realzar la calidad de su vida por medio de su participación en lleno en su cultura musical.

Page 29: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Estilos de música y géneros diversos

•  La música estudiada debe reflejar la diversidad multimusical de la cultura ecuatoriana.

•  Incluir una selección de géneros, estilos, y períodos, incluyendo música fuera de la tradición de la música "clásica”, música de las varias culturas y grupos étnicos que forman la sociedad ecuatoriana

•  Muchas comunidades y muchas escuelas en sí ya son versiones pequeñas de la villa global. El programa de música escolar debe reflejar ese hecho.

•  No hay que decir que la música usada debe de ser de las más alta calidad dentro de cada género, estilo, y período.

Page 30: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Capacidades creativas.

•  El curriculum debe incluir composición e improvisación.

•  Estudiantes adquieren bastante información sobre la música, pero pocos tienen suficientes oportunidades para componer e improvisar la música.

•  La tecnología electrónica ha hecho llegar la capacidad de improvisación y composición a todos los estudiantes prescidiendo de sus niveles de adelanto.

Page 31: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Capacidades de razonamiento y resolución de problemas

•  El curriculum debe enfatizar capacidades de razonamiento y resolución de problemas.

•  La educación de la música debe proyectarse más allá de la adquisición de datos y más hacia la síntesis del conocimiento.

•  Las tareas que son asignadas deben de ser provocativas, poner al estudiante a prueba, y relacionados con la vida real de la música tal y como es experimentada fuera de la escuela.

•  Aprendizaje cooperativo debe ser acentuado. Los estudiantes deben de ser animados a tomar iniciativas y a aceptar parte de la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Page 32: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Relaciones Interdisciplinarias. •  Un aprendizaje efectivo no es subyugado a límites artificiales que

tradicionalmente separan las materias en la escuela.

•  A la larga el resultado de la enseñanza debe cruzar los campos de materias para ser útil.

•  Las artes tienen que mantener su integridad en el curriculum y ser enseñada por sus propios méritos, pero a la misma vez el curriculum debe enfatizar las relaciones entre las artes y las relaciones entre las artes y disciplinas fuera de las artes.

•  La música puede servir como una estructura particularmente útil dentro de la cual se puede enseñar una amplia variedad de conocimientos y capacidades, particularmente en sociales y lenguaje.

Page 33: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

PedagogíaMusical

Relaciónentrelamúsicayelserhumano

Page 34: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

•  La percepción o apreciación musical que aborda el acceso al conocimiento – Objetos sonoro – Secuencias musicales

•  La interpretación o ejecución musical que permite el acceso al conocimiento musical – Memoria, imitación, lectura primera vista

•  La creatividad musical que desarrolla el acceso al conocimiento musical – Improvisaciones, composiciones

Page 35: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Estilos de Aprendizaje

•  Teoría de Inteligenicas Multiples (Gardner) –  Siete inteligencias – Una o más son dominantes – Fuerte en una de ellas

•  Verbo-linguistica, lógico-matematica, visual-espacial, interpersonal, intrapersonal, musical y cinético-corporal – Lado izquierdo: linguistico y matemático – Lado derecho: visual-espacial, interpesonal, intrapersonal –  Inteligencia Musical: balance de los dos hemisferios

•  Izquierdo: percepción y duración de patrones ritmicos/melódicos • Derecho: percepción de texturas incluyendo armonía

– El cinético corporal aparece del motor sensorial del cortex

Page 36: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Modalidades de Aprendizaje •  Procesar eficientemente información a través de uno de los

tres canales sensoriales. (Barbe & Swassing) •  Visual

– Mirar, leer, observar demostraciones •  Auditorio

–  Instrucción verbal, grabaciones •  Kinestetico

– Tocando, moviendo, actuando físicamente con su entorno

** Bebes tienen como modalidad de aprendizaje a la kinéstica, cuando niños la auditoria y cuando son adolescentes la visual

Page 37: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Relación Teoría - Práctica 1) Ganando/manteniendo la atención

– Pregunta abierta – Cantar una melodía –  Imitar una secuencia rítmica

2) Preparando a los educandos –  Introducir la obra de estudio – Metas y objetivos de las actividades

3) Presentando el material – Presentar auditivamente la obra de estudio

– Presentar la obra por partes 4) Incitar/guiar el aprendizaje

–  Ilustrar frases melodicos y ritmicos de complejidad – Enfatizar patrones rítmicos/melódicos que se repiten

Page 38: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

5) Proporcionar condiciones para respuestas –  Participación activa –  Tocar/cantar

6) Proporcionar feedback para respuestas –  Recordar objetivos de la clase/actividad – Comentarios específicos – Oportunidades para cambiar su interpretación

7) Promover la retención auditiva * Criticar la ejecución instrumental/vocal * Permitir evaluar su interpretación * Oportunidades para improvisar

8) Desarrollar y transferir el nuevo conocimiento •  Transferir conceptos/habilidades a una nueva obra musical

Page 39: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Teorías Relacionadas con La Enseñanza Musical

•  Piaget Desarrollo cognitivo Etapas de desarollo intelectual

•  J. Bruner Modos de representación inactiva, icónica y simbólica

•  L. Sosniak Des. Etapas del instrumentista ocuparse, técnica, dominio

•  Batenson/Ellis Aprendizaje I, II, III aculturación, destrezas, ex. Esté

•  S. Hall Juego Musical entendimiento musical

•  L. Vygotsky Socialización conocimiento cultural

•  B. Skinner Refuerzo positivo-negativo refuerzo

•  A. Bandura Aprendizaje Social Emular modelos

•  R. Restak Dominio Cerebral combinación de los hemisferios

•  H. Gardner Inteligencias Multiples maneras de ser inteligente

Page 40: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

•  R. Swassing Modos de Aprendizaje visual, auditiva, kinestética

•  R&K. Dunn Factores de Aprendizaje ambiente, emocional, social, fis.

•  D. Ausubel Recepción significativa organizadores avanzados

•  J. Bruner Descubrimiento exploración, solución de prob.

•  R. Gagne Eventos de instrucción darse cuenta/formación

•  E. Gordon Apr. Teoria Musical proceso: auditivo/imitación

Page 41: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Estrategias de Instrucción Musical

1)  Inicio de la Clase 1)  Escuchar de una pieza musical –  Imitación rítmica – Calentamiento de la voz/instrumento

2) Instrucción interactiva (TST) Kermel – Profesor presenta la información – Estudiante responde a la información – Profesor presenta feedback a la respuesta

3) Estimular el Aprendizaje auditivo

– Proceso lógico para que el estudiante llegue directamente a los sonidos de la música

– Modelo, imitación para fortalecer la memoria

Page 42: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

4) Espacio para la repetición y práctica

* habilidades de ejecución y audición llegan con constante repertición

5) Finalizando la clase

* La experiencia musical permanecerá, si termina en una experiencia estimulativa

* Preguntas

* Revisar los puntos importantes de la clase

Page 43: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Motivación

1)  Directa y didáctica comentarios 2)  Capaz de controlar verbales y no verbales respuestas y

responde inmediatamente a ellos 3)  Reconocer la efectividad de verbal y onverbal

respuestas 4)  Observador de la conducta de los estudiantes

(interacció positiva) •  El tipo de música para ser escuchada, cantada o

tocada mueve la atención de los estudiantes •  Lecciones interesantes (retos)

Page 44: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Métodos de Enseñanza Musical DALCROZE •  Movimiento con un propósito 1)  Movimiento ritmico

* Locomotor mmovimientos, gestos/ manos, cabeza, hombros

2)  Entrenamiento auditivo •  Solfeo ritmíco/ reconocer tonos en contexto de una obra •  Do movible

3)  Improvización •  A través del movimiento/discurso rítmico/instrumentos

** Imaginación ** respuesta inmediata al estimulo musical

Page 45: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Modelo Dalcroze •  Euritmia

–  Al sonido de una pieza musical – Niños marchan con el pulso de la pieza, aplauden en

tiempo 1 – A la señal, cambian y aplauden en los tiempos 2, 3 y 4 – A la señal, cambian y aplauden los tiempos 1 y 3 – Arrodillarse en tiempo 1 y aplaudir tiempos 2, 3 y 4

•  Solfeo –  Marcando compás de 4/4 cantar la escala (una nota por tiempo) –  A la señal, canta al doble de tiempo (en corcheas)

•  Improvización –  En una frase de 8 tiempos, el maestro toca un antecendente, el

estudiante responde con una frase de la misa duración. El antecedente deberá terminar en sol y la respuesta en do. Sin ninguna pausa para que existe un fluidez ritmica.

Page 46: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

KODALY Contenido y la secuencia debe ser del desarrollo musical

de los estudiantes y de la literatura musical de su cultura 1)  Oido interno

•  Escuchar con los ojos

2)  Canciones Folklóricas/populares •  Silabas ritmíco •  Do movible

3)  Improvización

Page 47: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Método Metas Experiencias Secuencia/Notación DALCROZE *Movimiento * Euritmia * Frases asociados rítmico corporal * solfeo empezando por una línea para mejorar la * improvización dos y llegando a usar el destreza auditiva pentagrama completo.

KODALY * Instrucción musical, * Cantar * Do movible, silabas rítmicos * Oído interno danza tradicional * escuchar-cantar-escrito * Desarrollo secuencial rondas melódico/rítmico

ORFF * Experiencia musical * Movimiento * Notación original mediante la ejecución * Canto musical * Ejecución instr. * Imitación y exploración * Improvización de patrones melódicos y rítmicos

APRENDIENDO * Escuchar la música * Cantar * Patrones con grado de TEORIA MUSICAL en la mente * Escuchar dificultad para escuchar, leer (GORDON) * Escribir y escribir patrones rítmicos y armónicos

Page 48: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Método Metas Experiencias Secuencia/Notación MIE * Habilidades * Ejecución instr. * Notación original y teoría (Música en Educación) instrumental, auditiva * Escuchar a través de la ejecuión instr. y de notación * Dictado melódico y rítmico en el instr.

WEIKERT * Desarrollo para * Movimiento * Secuencia: un buen pulso y danza I. Decir II. Decir y hacer III. Susurrar y hacer IV. Hacer (pensar y hacer)

SUZUKI * Experiencia musical * Movimiento * Notación original mediante la ejecución * Canto musical * Ejecución instr. * Imitación y exploración * Improvización de patrones melódicos y rítmicos

Page 49: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Estructura Vocal del Estudiante Edad Actividad de Desarrollo

* Menos de un año - susurro de vocales/consonantes

* Un año/dos - susurro de irregulares patrones rítmicos - imitar el contorno de frase melódicas

* Dos - susurro en frase melódicas extendidas - susurro de intervalos pequeños de segunda/tercera - imitación discreta de algunas notas de una canción

* Tres - inventar canciones espontáneas con notas discretas y algunos patrones rítmicos - cantar canciones de cuna, y canciones infantiles * Cuatro/cinco - descubrir diferencias entre la voz hablada y cantada (pre/kinder) - imitar el contorno de frase melódicas - combina las cualidades de cantar con gritar con canciones emotivas - canta afinado en el rango de 5 notas seguidas (re-la)

* Seis/siete - canta afinado en el rango de (re al si) (primer año) - empieza a desarrollar voz principal con ayuda - empieza a tener control de la voz

Page 50: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Edad Actividad de Desarrollo

* Siete/ocho - canta afinado en el rango de una octava (do a do’ – re a re’ ) (segundo)

* Ocho/nueve - Canta afinado en el rango de Si bemol a Mi bemol (11va.) (tercer) - Puede cantar pequeños canciones con armonía (melodía vs ostinato o un pedal)

* Nueve/diez - Cantar afinado en el rango de La a mi (12va.) - cantar con mayor resonancia/proyección (cuarto, quinto y sexto año de básica) - Empiezan a tener cambios en la voz (niños empiezan a los 10 años) - Puede cantar: canon, rondas, contra-melodías - Interpretar musicalmente frases (con la ayuda correcta)

* Diez/once - Cantar afinado en el rango de La bemol a fa (con octava tesitura de DO a do’) - Excelente proyección en el rango medio - Puede interpretar canciones a dos partes

* Once/doce - Cantar afinado en el rango de Sol a sol (con octava tesitura de DO a do’) - Interpretar canciones a tres voces.

Page 51: Taller+Pedagogia+musical+[1]...pdf

Movimiento Mélodico, distancia intervalica •  CANTANDO - Cantar pasajes melódicos ascendentes, y descendentes internamente - Usar las palabras: agudas y graves par describir pasajes en una obra - Cantar canciones con varios tipos de movimientos, discutir los efectos de saltos

conjuntos y disjuntos y de las notas repetidas

•  MOVIMIENTO - Caminar hacia adelante si la línea melódica sube, y para atrás si baja; caminar en el propio lugar si hay notas repetidas - Refinar los pasos si se trata de movimiento conjunto, disjunto (salto)

•  TOCANDO - Ostinatos y patrones de acompañamiento (discutir el tamaño del intervalo)

•  ESCUCHANDO - Reconocer patrones mélodicos en una pieza; leer, tocar o canta primero, luego identificar

•  LEYENDO - Tocar patrones melódicos conjuntos o disjuntos en instrumentos de percusión

•  CREANDO - Componer una pieza en instumentos melódicos incorporando, movimiento conjuntos, dijuntos y notas repetidas


Recommended