+ All Categories
Home > Documents > tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la...

tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la...

Date post: 08-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
“Estamos preparando un plan de contingencia para los viajes en barco” “Lo más difícil de la gestión de la pandemia ha sido tener que informar de las dos personas que han fallecido” Arde un coche en Minas del Rif @UNBOMBEROENMELILLA FRANCISCO GUERRERO De Castro exige a Sánchez que Melilla no quede excluida del fondo extraordinario Asegura que desde la Ciudad han tenido gastos por el coronavirus que deben ser reembolsados 37 El martes abren las instalaciones deportivas descubiertas El consejero de Deportes anuncia los horarios y actividades permitidas en la fase 1 39 Lunes 11 de mayo de 2020 Número 30.276. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €) Sanidad 38 Dos personas más superan el coronavirus en Melilla Justicia 39 El Colegio Oficial de Abogados adapta sus servicios a la COVID-19 El Carrillo 318 Najat Mohamed: “Prefiero vivir el presente de forma respetuosa y construir un buen futuro” ENTREVISTA MOHAMED MOHAND, CONSEJERO DE ECONOMÍA Y POLÍTICAS SOCIALES 32-3 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 www.sur.es Ni son todos los que están, ni están todos los que son. La fase 1 de la desescala- da se pone en marcha hoy sin que las explicaciones del Gobierno sobre los «cri- terios técnicos» utilizados para elegir qué territorios avanzan y cuáles deben continuar varados en la fase 0 convenza a Andalu- cía, Madrid y Valencia. Las tres autonomías que han salido peor paradas en el avance hacia la nueva nor- malidad sospechan que en la selección del Ministerio de Sanidad han influido consideraciones de carác- ter político. El Gobierno defiende el criterio de los expertos ante el malestar por el plan de desescalada Sánchez se compromete a explorar fórmulas alternativas al estado de alarma cuando la pandemia esté controlada EL REAL MADRID SACA SU LISTA DE DEBERES EN EL REGRESO AL TRABAJO ¡ECHO DE MENOS A MIS COMPAÑEROS! La mayoría de las personas añoran el contacto en la oficina, pero abogan porque en el futuro se compagine teletrabajo un par de días a la semana con trabajo asistencial, como la mejor fórmula Las muertes llegaron a duplicarse en Málaga en los días críticos de la pandemia ¿Hay más fallecidos por el coronavirus de los que apa- recen en las estadísticas oficiales? La respuesta es que sí, y la explicación es bien sencilla: existe un nú- mero indeterminado de víctimas del Covid-19 que murieron en sus domici- lios o en residencias sin ser sometidos a un test que confirmara el contagio. Cuando se detectó la llega- da del virus sólo se testa- ba a los enfermos hospita- lizados, por lo que se que- daban fuera todos los que perecían en casa o en ge- riátricos. La evolución refleja que las defunciones por coronavirus son más de las atribuidas oficialmente El Estado, principal sustento en España: paga ahora más nóminas que las empresas La crisis del coronavirus ha trastocado todo, ya no solo la forma de vivir, sino de ga- narse la vida. De la noche a la mañana millones de per- sonas se han quedado sin empleo, al menos temporal- mente: desde el pasado 12 de marzo casi un millón de trabajadores han sido des- pedidos y cerca de 3,4 mi- llones más están afectados por un ERTE, según los datos oficiales. De golpe y porra- zo el Gobierno ha asumido ya las rentas de unos seis millones de personas más y la estimación es que se acer- quen a los ocho millones. Financia las rentas de más de 21 millones de personas y el número de asalariados se reduce a 15,2 millones Nueva normalidad, mismas circunstancias Los bomberos se desplazaron para realizar las labores de extinción 314 JOSE MARÍA NAVARRO PRESIDENTE APM En recuerdo de nuestro compañero IRENE FLORES PERIODISTA Adiós a un periodista de raza Despedida a Paco Roldán 316-17 TANIA COSTA LA JABALINA 34 La historia de las subvenciones
Transcript
Page 1: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

“Estamos preparando un plan decontingencia para los viajes en barco”● “Lo más difícil de la gestión de la pandemia ha sido tener que informar de las dos personas que han fallecido”

Arde un coche en Minas del Rif

@UNBOMBEROENMELILLA

FRANCISCO GUERRERO

De Castro exige aSánchez que Melillano quede excluidadel fondoextraordinario● Asegura que desde laCiudad han tenido gastospor el coronavirus quedeben ser reembolsados37

El martes abrenlas instalacionesdeportivasdescubiertas

● El consejero deDeportes anuncia loshorarios y actividadespermitidas en la fase 1 39

Lunes 11 de mayo de 2020Número 30.276. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Sanidad 38Dos personas mássuperan elcoronavirus en Melilla

Justicia 39El Colegio Oficial deAbogados adapta susservicios a la COVID-19

El Carrillo 318Najat Mohamed: “Prefiero vivirel presente de forma respetuosay construir un buen futuro”

ENTREVISTAMOHAMED MOHAND, CONSEJERO DE ECONOMÍA Y POLÍTICAS SOCIALES 32-3

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Lunes 11.05.2020 Nº 27.377Venta conjunta e inseparable

con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

Ni son todos los que están, ni están todos los que son. La fase 1 de la desescala-da se pone en marcha hoy sin que las explicaciones

del Gobierno sobre los «cri-terios técnicos» utilizados para elegir qué territorios avanzan y cuáles deben continuar varados en la

fase 0 convenza a Andalu-cía, Madrid y Valencia. Las tres autonomías que han salido peor paradas en el avance hacia la nueva nor-

malidad sospechan que en la selección del Ministerio de Sanidad han influido consideraciones de carác-ter político. P10

El Gobierno defiende el criterio de los expertos ante el malestar por el plan de desescaladaSánchez se compromete a explorar fórmulas alternativas al estado de alarma cuando la pandemia esté controlada

EL REAL MADRID SACA SU LISTA DE DEBERES EN EL REGRESO AL TRABAJO P20

¡ECHO DE MENOS A MIS COMPAÑEROS!

La mayoría de las personas añoran el contacto en la oficina, pero abogan porque en el futuro se compagine teletrabajo un par de días a la semana con trabajo asistencial, como la mejor fórmula P22

Las muertes llegaron a duplicarse en Málaga en los días críticos de la pandemia

¿Hay más fallecidos por el coronavirus de los que apa-recen en las estadísticas oficiales? La respuesta es que sí, y la explicación es bien sencilla: existe un nú-

mero indeterminado de víctimas del Covid-19 que murieron en sus domici-lios o en residencias sin ser sometidos a un test que confirmara el contagio. Cuando se detectó la llega-da del virus sólo se testa-ba a los enfermos hospita-lizados, por lo que se que-daban fuera todos los que perecían en casa o en ge-riátricos. P2

La evolución refleja que las defunciones por coronavirus son más de las atribuidas oficialmente

Teletrabajo Novedad en esta crisis

El Estado, principal sustento en España: paga ahora más nóminas que las empresas

La crisis del coronavirus ha trastocado todo, ya no solo la forma de vivir, sino de ga-narse la vida. De la noche a la mañana millones de per-sonas se han quedado sin

empleo, al menos temporal-mente: desde el pasado 12 de marzo casi un millón de trabajadores han sido des-pedidos y cerca de 3,4 mi-llones más están afectados por un ERTE, según los datos oficiales. De golpe y porra-zo el Gobierno ha asumido ya las rentas de unos seis millones de personas más y la estimación es que se acer-quen a los ocho millones. P17

Financia las rentas de más de 21 millones de personas y el número de asalariados se reduce a 15,2 millones

Los factores de contagio y el conocimiento del virus son muy parecidos a los que había hace dos meses; no hay vacuna, ni tratamiento, ni mejora en el transporte público ni población menos vulnerable. P12

Nueva normalidad, mismas circunstancias ÑITO SALAS

● Los bomberos se desplazaron para realizar las labores de extinción 314

JOSE MARÍA NAVARROPRESIDENTE APM

En recuerdo de nuestrocompañero

IRENE FLORESPERIODISTA

Adiós aun periodista

de raza

Despedida a Paco Roldán 316-17

TANIA COSTALA JABALINA 34

La historia de lassubvenciones

Page 2: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

MOHAMED MOHAMED MOHAND. CONSEJERO DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONOMÍA

D.N. MELILLA

El consejero de Políticas Sociales,Mohamed Mohamed Mohand,afirma a El Faro que lo peor de estacrisis sanitaria fue el fallecimientode dos personas en la ciudad. Su-braya que señalar Madrid comouna zona de contagio fue positivoporque permitió el control de losprimeros pacientes. –Fue entre el 26 y 27 de febrerocuándo en Melilla se empezó aescuchar hablar del coronavirustras una reunión con el Ministeriode Sanidad conjunta con los con-sejeros de esta misma área. Enesa reunión se comparaba el co-ronavirus con una gripe normal.¿Se imaginaba la dimensión queiba a alcanzar esta enfermedad?–No, claramente no. Nosotros he-mos ido creciendo con él. Desdemediados de febrero llevamos re-pitiendo que se trataba de un virusnuevo y que nadie conocía por loque tampoco ni epidemiólogos nilos microbiólogos lo conocíanmuy bien. De manera que hemosido aprendiendo a marchas forza-das. Es cierto que en febrero no pa-recía tan grave porque los datosque venían de China eran que te-nía una letalidad del 3%, que esmuy similar a la de la gripe, así co-mo una sintomatología muy simi-lar. Hasta que la cepa fue evolu-cionando y empezamos a encon-trar nuevos síntomas, como la pér-dida del gusto. También se empe-zó a ver que la letalidad se incre-mentaba bastante y se ha podidover en Italia. Es decir, ha aumenta-do considerablemente esa cifra deletalidad y es que evidentementeempezamos con un coronavirusen febrero y en mayo estamos conotro. Y estas palabras son literalesporque la cepa ha ido mutandoconstantemente. –El día 10 de marzo salieron enrueda de prensa a recomendar alos melillenses que no viajaránese fin de semana, que era unpuente para Melilla al celebrar-se por primera vez el Día del Es-tatuto. ¿Se arrepienten de nohaber prohibido esos viajes?–No, porque ver las cosas a toropasado parece que son más senci-llas. Y no me arrepiento de las me-didas que hemos ido tomandoporque siempre lo hemos hechocon proporcionalidad. Debemosentender que no se conocía el vi-rus y que hemos actuado según lasituación que había en cada mo-mento. Ahora que conocemos mu-

cho mejor el coronavirus sí que mehubiera gustado tener en febrerodos máquinas para hacer pruebasde PCR y también contar en esemes con más de 200.000 mascari-llas o limitar la movilidad y res-tringir el tráfico aéreo y marítimo.Pero claro, no lo sabíamos y esa esla cuestión esencial en este asun-to. Conforme ha pasado el tiempo,hemos ido adoptando las decisio-nes. De todas formas, la prohibi-ción de las conexiones marítimas yaéreas no son competencia de laCiudad. Nosotros lo que hicimos apartir del 10 de marzo fue, si-guiendo las recomendaciones quese hacían en todo el territorio,aconsejar no viajar. Aconsejar queno se saliera en el puente porqueademás fue un fin de semana pre-vio a los días en los que se decretóel estado de alarma y la prohibi-ción de viajar. Pero nosotros inclu-so antes del 10 de marzo ya venía-mos analizando y diciendo a lagente que no era necesario viajaren esos momentos y que había quereducir la movilidad. –Siempre ha defendido que alestar cerrada la frontera y lasconexiones marítimas y aéreasse ha creado en Melilla un efec-to isla que ha permitido mante-ner controlados los contagios.–El otro día reunido el equipo es-tuvimos hablando de los diferen-

tes elementos que nos han servidopara tener este control tan potentede los contagios. Melilla es la re-gión con el menor número de ca-sos, incluso menos que en Ceuta.Melilla es la ciudad con la menortasa de mortalidad, aunque tenga-mos que lamentar el fallecimientode dos personas. Pero contamoscon la menor tasa de mortalidadpor habitantes y al final los datosson muy buenos. Hemos tenidoque trabajar en varios factores pa-ra que no fuera tan alto el nivel decontagios en Melilla. En esa reu-nión analizamos los principaleselementos que nos han llevado aesta situación.

Uno de ellos es la conciencia-ción sobre el coronavirus muypronto. En Melilla cancelamos lacarrera de La Africana cuandoapenas se hablaba de este virus enEspaña. Y la verdad es que a prin-cipios de marzo nadie se esperabaque fuera a pasar esto. De esta for-ma, nos concienciamos de la reali-

dad del virus a principios de mar-zo con esa cancelación de La Afri-cana, mientras que el resto de lascomunidades mantenían todos loscalendarios de actividades cultu-rales, en Melilla ya nos pronuncia-mos en el sentido de cancelacio-nes. De hecho al día siguiente secanceló el triatlón y también se to-mó la decisión de cerrar todas lasinstalaciones deportivas. Empeza-mos muy pronto a adoptar medi-das que luego se igualarían en elresto del territorio, pero fue unode los primeros en tomar concien-cia de ello.

Un segundo punto, y lo dice cla-ramente el doctor Daniel Castrille-jo (epidemiólogo y director de lacomisión de la desescalada), esque Melilla fue la primera regiónde España en considerar pobla-ción de riesgo a los pasajeros quevenían de los vuelos de Madrid.

De hecho, los primeros casosque tuvimos en Melilla tenían quever con viajeros que procedían deMadrid y gracias a que fuimos elprimer territorio del conjunto deEspaña en considerar a la capitalcomo zona de riesgo nos permitióevitar un número de contagios im-portante.

En aquellos días, decía que laspruebas para detectar casos se po-drían hacer a personas que tuvie-ran síntomas, como tos o fiebre, y

que además vinieran de una zonade riesgo y nos referíamos al nortede Italia, China, Singapur y Corea.En esos días y en esa descripciónde casos por criterios epidemioló-gicos Melilla ya incluyó 48 horasantes que el resto de España a Ma-drid como un lugar de riesgo y lue-go fue Melilla, junto a Extremadu-ra y Asturias, en el Consejo Terri-torial quién solicito qué Madrid seconsiderase lugar de riesgo. Y enese mismo Consejo Interterrito-rial de Sanidad todos los conseje-ros acordamos esa consideraciónque Madrid, así como la zona deHaro de La Rioja y a Euskadi.

–¿Eso provocó mayor vigilanciapara las personas que venían deMadrid?–Eso es. En Melilla se tradujo enuna especial vigilancia de los pa-sajeros que venían en los vuelos deMadrid y, de hecho, es uno de losfactores es lo que más incide eldoctor Daniel Castrillejo. Aseguraque es clave para el control de latransmisión del virus. Tambiénhay que recordar que Melilla pusocontroles en el puerto y en el aero-puerto por la Ciudad con el objeti-vo de hacer preguntas a los pasaje-ros sobre si tenían fiebre, sobre sulugar de procedencia y también sele daba una serie de recomenda-ciones cómo mantener una cua-rentena de 15 días en casa.

Otro de los elementos con lo quehemos conseguido que Melillatenga tan buenos datos es el fenó-meno de isla con el cierre de las co-municaciones por vía marítimaaérea y también el cierre de lafrontera. –Se habló durante mucho tiem-po de hacer test masivos a la po-blación, pero no sé si será viableen algún momento.–Hay que entender muy bien dequé tipo de instrumento estamoshablando. Por un lado, están lasPCR que te dice la carga viral quetiene una persona y los test rápi-dos dicen si has generado anti-cuerpos, que significa que has pa-sado el virus o bien que se encuen-tra en un momento muy desarro-

ARCHIVO

El consejero de Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand.

“Estamos preparando un plan decontingencia para los viajes en barco”

●El consejero de Políticas Sociales asegura que la preocupación por un rebrote de contagios llegará

con la restauración de las conexiones con la península y que habrá que intensificar los controles

EN PORTADA

2 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Crisis sanitaria por coronavirus

Uno de los factoresque ha controlado elvirus es que Melillatomó conciencia delmismo muy pronto”

El objetivo delproyecto es garantizarque la persona queentre en Melilla noesté contagiada”

Page 3: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

llado de la sintomatología, porejemplo, estás en el octavo día dehaberte contagiado y te va a darpositivo. Con hacer test masivos atoda la población estaríamos ha-blando de test rápidos porque laPCR solo detecta si ya tienen el vi-rus. Si hacemos esos test masivos,nos va a dar una foto real de cuán-ta gente ha pasado el virus en Me-lilla. Pero la verdad es que eso loestamos consiguiendo a través delinforme de seroprevalencia, puesse van a hacer 2.700 muestras y,por lo tanto, vamos a tener esemuestreo y vamos a conocer, a tra-vés de la proporción, la incidenciadel virus en Melilla. De maneraque hacer los test masivos a la po-blación estaría bien si pudiéramoshacerlo cada semana. Pero hacer90.000 test de forma semanal, laverdad es que no hay ni recursospara hacerlo ni tampoco recursoshumanos porque habría que para-lizar todo el sistema de atenciónsanitaria para poder hacer test a lagente. Además, no sería una cues-tión eficiente porque yo puedo te-ner el virus y si estoy en uno deesos días en los que no he presen-tado todavía la sintomatología ibaa dar negativo y dentro de tres díassí que puede salir positivo. Por lotanto, lo de hacer test a toda la po-blación, es cierto, que nos da a co-nocer la situación real de la pobla-ción, pero los test masivos no esuna medida de tranquilidad. Leexplico el porqué. El instrumento que nos puede

dar la tranquilidad es la vacuna.Encontrar y trabajar en una vacu-na del COVID-19 sería el elementoque nos permitiese convivir coneste coronavirus. El test rápidonos permite seguir trabajando oaveriguando y conociendo la si-tuación de nuestra población, pe-ro no más. Hacer test a toda la po-blación está muy bien y, de hecho,en Melilla vamos a hacer más de20.000 pruebas. Pero hacerlo a to-da la población podría realizar unprimer muestreo, pero luego ha-bría que repetirlo al poco tiempo y,por lo tanto, no es esa eficienciaque se podría pensar.–¿Cuál ha sido la parte máscomplicada de la gestión de lacrisis sanitaria?–En cuanto a la gestión política lomás difícil ha sido tener que infor-mar de las dos personas que hanfallecido. Son personas que teníanun proyecto de vida, que tenían fa-milia y que se hayan marchado poreste maldito virus. Ha sido lo máscomplicado de asumir. En cuanto a la gestión directa, el

tema del abastecimiento de mate-riales ha sido complicado porqueha habido momentos muy críticos.Hubo una rotura de stock por loque nos quedamos en ocasionessin materiales, pero siempre he-mos conseguido que fueran lle-gando. De hecho, hubo una rotu-ra de stock de mascarillas FPP2 enel hospital y hemos intentado so-lucionarlo a la mayor brevedadposible. Y es que ahora mismo lascadenas de distribución de mate-riales están funcionando bien, así

como la llegada de mascarillas,guantes o geles hidroalcohólicosestá garantizada. Pero es verdadque hemos tenido un pico muy du-ro de falta de material. Y luego a nivel político también

ha sido complicado y difícil de ges-tionar facilitar instalaciones a laspersonas que estaban sin hogarpor que se habilitó el pabellón Lá-zaro Fernández y luego hubo quehacer un traslado a unas carpasque en el V Pino. Y ahí fue cuandose produjo una gran tormenta convarios días de lluvia cuando en es-ta ciudad de media llueve en 22 dí-as al año. Fue complicado y nosdescolocó un poco. Pero hay quedecir que la plaza de toros es un es-pacio estupendo donde están es-tas personas muy bien y son unasinstalaciones muy correctas. –¿Hay miedo a que haya un re-punte del coronavirus en la ciu-dad?–Convivimos con ese temor, perono solo en Melilla, si no también elresto de España y del mundo. EnMelilla tenemos un punto de tran-quilidad y otro también de preocu-pación. El primero de ellos es queen Melilla no hay transmisión co-munitaria descontrolada. Pero lapreocupación llegará con la rea-pertura de las conexiones aéreas ymarítimas así como de la fronteraaunque esta última desconocemoscuándo será. Pero cuando recupe-remos nuestras conexiones ya síque nos preocupa que se garanticela seguridad porque ya no va a de-pender de la Ciudad que las perso-nas que vienen de otras provinciasno vengan con el virus y no vuelvaa haber esa transmisión comunita-ria. Y es a esto a lo que se refería eldoctor Fernando Simón cuandoaseguraba que Melilla tiene unosdatos muy buenos, aunque su si-tuación sea complicada. –¿Hay alguna posibilidad deejercer más control sobre losviajeros que vengan por barco oavión?–De momento vamos a mantenerla situación de esta manera y segu-ramente se den pasos en la apertu-ra de conexiones marítimas, perosiempre con control de quién vie-ne a nuestra ciudad. Por eso digoque si nosotros controlamos queen Melilla no hay transmisión co-munitaria ahora lo que tenemosque hacer es que quien entre ven-ga sin el virus y sin estar contagia-dos. Y, ¿cómo hacerlo? Nosotrosya tenemos un control a través deSanidad Militar en el puerto, perohabrá que intensificar esos contro-les incluso dentro del propio bu-que y estamos trabajando en ello.Estamos preparando un plan decontingencia de cara a la aperturade las conexiones marítimas y va-mos a intentar también establecercontroles sanitarios. Estamos tra-bajando en este punto y, por lo tan-to, no puedo adelantar muchoporque es un proyecto que se estáterminando y una vez que esté fi-nalizado se hará público. Pero elobjetivo del proyecto es garantizarque la persona que entre en Meli-lla venga sin estar contagiado.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 3

LA CLAVE Los test masivos no son eficientes.Mohamed Mohand asegura que lo único que dará

tranquilidad a todos será una vacuna y que no hay recursos para hacer test masivos

D.N. MELILLA

–Hoy abren más negocios en laciudad y me gustaría saber sicree que los melillenses se vana ver con el ánimo de salir o lesva a dar miedo en estos prime-ros días de la fase 1.–Bueno, el fenómeno sociológicoes complicado. Al final se han es-tablecido franjas para hacer de-porte y veo más gente que nuncahaciendo deporte. Por eso creoque el fenómeno sociológico esmuy complejo y no sé si la genteva a tener miedo y no va a salir o,al contrario, va a tener muchasganas de pisar la calle y se va aanimar a abarrotar las terrazasde cafeterías y restaurantes. To-do está abierto en este sentido. En cuanto a las medidas de

control, tuvimos una reunión enla Delegación de Gobierno y es-tuvo la representación de empre-sarios y hosteleros. Y en esa reu-nión vine a decir que los princi-pales interesados en que el con-tagio no vuelva a Melilla son lospropios comerciantes y hostele-ros. Los que necesitan de un cli-ma de seguridad sanitaria en Me-lilla son aquellos que tienen unosintereses económicos y que la si-tuación sea buena. La limitacióndel comercio minorista es de me-nos de 400 metros cuadrados conun 30% de aforo. Desde el sectorpúblico, es decir, ni desde SaludPública ni las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado pode-mos asegurarnos de que en todoslos comercios haya un 30% deaforo. Les decía a los empresariosque eran los principales respon-sables de que haya un 30% deaforo y no más dentro de las tien-das. Y además los principales in-teresados de que las medidas decontrol se implanten y de que lasmedidas de prevención estén al-cance de clientes y trabajadoresson ellos mismos porque se preci-sa de ese clima de seguridad parapoder trabajar. –¿Qué valoración hace en ge-neral de la gestión de la crisissanitaria?–La gestión sanitaria en Melillaconsidero que ha sido buena aun-que con matices porque soy el pri-mero que cree que debe haber au-

tocrítica y soy también el primeroen asumir errores. Quizás el errormás clamoroso que veo ha sido lafalta de entendimiento político yla lucha partidista de los interesespersonales, incluso muchos polí-ticos han impedido que vayamoso tengamos una voz única en la lu-cha contra el COVID-19. Y esta esla parte de autocrítica, pero noobstante, en términos generalesconsidero que la gestión ha sidobuena. Si tuviese que cambiar al-go de la gestión, ahora que ha pa-sado el tiempo, evitaría la roturade abastecimiento de material.Que en esa semana en la que hubofalta de material se hubiera conta-do con el suficiente para todo elpersonal sanitario y sociosanita-rio y haber tenido test rápidos an-tes de esa semana crítica, así comohaber podido hacer más PCR enesos mismos momentos. En aque-lla semana el sistema estaba cercadel colapso y evidentemente losPCR se tuvieron que limitar a per-sonas con un cuadro clínico agu-do, es decir, una neumonía y erana las únicas a las que se hacía estetipo de prueba.

A mí me hubiera gustado haberhecho muchas más en estos días,sobre todo, a cualquier personaque presentará la sintomatología,aunque fuese leve, como una tos yfiebre baja. De esta forma, hubié-ramos podido descartar o confir-mar si era positivo o no en corona-virus. Aunque también es verdadque estamos justo en una etapa deconfinamiento y permitía que laspersonas que estuvieran con unpositivo sin saberlo estuvieran ais-

ladas en sus casas. Asimismo, mehubiera gustado poder hacer testrápidos desde un primer momen-to. No obstante, en general consi-dero positiva la gestión y creo quenos concienciamos muy pronto yse trabajó muy pronto en contenerel virus y aislamos muy bien al li-mitar el movimiento en la ciudad. Como le comentaba antes con-

sideramos de riesgo la Comuni-dad de Madrid y eso nos permitióencontrar la mayoría de los casospositivos.Si tuviese que asumir alguna

autocrítica sería esa discrepanciapolítica en por intereses persona-les o de partidos que muchas ve-ces han provocado que hubiera di-ferentes voces cuando el objetivoera que hubiera solo una. Aunquetambién es verdad que está cues-tión fue a menos y ahora los dife-rentes grupos políticos están cola-borando. Ahora mismo, en losgrupos de desescalada hay repre-sentación de los partidos políticosa través de diferentes profesiona-les que han sugerido ellos. El gru-po de desescalada abarca todoslos ámbitos de la sociedad porquetiene que regular cómo va a ser lavuelta a la normalidad en el de-porte, en servicios sociales, en co-mercio, la hostelería, en los cen-tros de culto religioso... Y si vamosa regular todos los ámbitos de lasociedad, qué menos que contarcon los políticos que representanal conjunto de la ciudadanía y queestén presentes en este comité através de los profesionales queellos nombren y así se ha hechoahora.

“Los que más necesitan de unclima de seguridad sanitariason los empresarios”●Afirma que no sabe

si los melillenses

abarrotarán las

terrazas o se

quedarán en casa

ARCHIVO

Mohamed Mohamed Mohand.

Page 4: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

MUSTAFA Aberchán tie-ne razón. Las crisis eco-nómicas siempre sonuna oportunidad, pero

esto es Melilla y todavía no había-mos superado la oportunidad dela última crisis cuando nos mete-mos de lleno en otra. Digamos quenos están abrumando con tantasoportunidades perdidas.

El líder cepemista ha anunciadouna batería de medidas económi-cas para pymes y familias que, deno surtir el efecto esperado, pue-den hundir a nuestra ciudad enuna espiral de deuda y déficit.

Es verdad que las pequeñas ymedianas empresas necesitansubvenciones para salir del bache,pero también es cierto que si laCiudad no recauda y si desde Ma-drid no llegan fondos al final ter-minarán resintiéndose por faltade presupuesto nuestros serviciossociales, que siempre hemos teni-do colapsados por la alta deman-da. Es lo que tiene la pobreza es-tructural, es una espiral que notiene fin.

Sin embargo, coincido en quenuestras pymes necesitan el apo-yo de fondos públicos. Para quie-nes tienen empleados a su cargoes importante la reincorporacióngradual del personal porque notiene sentido empezar de golpecomo si la coronacrisis fuera unabroma macabra.

Hay incluso quienes, ante la im-posibilidad de despidos, se plan-tean cerrar el negocio para evitarla quiebra y reabrirlo a nombre deun familiar. No podemos ponérse-lo tan difícil a los emprendedores.Cuando a las pymes les va a bien,nos va bien a todos. Es una verdadcomo un templo.

El sueño de un empresario es ira más. Da igual que sea pequeño,mediano o grande. Ir a más signi-fica ver crecer tu idea y ver recom-pensados tus esfuerzos. Cuando

un autónomo despide a sus traba-jadores no lo hace por declarar laguerra ideológica al Gobierno. Lohace por intentar salvar lo quepueda salvarse. Y cuando las cosasvan bien, entonces se crean máspuestos de trabajo e incluso, se su-

ben sueldos. Es así y ha sido así du-rante años y años de liberalismo,el menos malo de los modelos eco-nómicos por más que los comunis-tas nos cuenten milongas a favorde los trabajadores. El comunis-mo es una máquina de fabricar po-bres.

Melilla está en una situación de-licada y de momento sólo oímoshablar de ayudas, de subvencio-nes, de chupar de la teta de la va-ca. A mí me gustaría también quenos presenten planes de recons-trucción que planteen alternati-vas viables, creíbles y sosteniblesen el tiempo. Los Planes de Em-

pleo no pueden ser un mecanismopara que la gente siga cobrandoayudas sociales.

Esto convencida de que la gentequiere trabajar, pero quiere hacer-lo a cambio de un sueldo digno.¿Para qué te vas a matar dando pi-co y pala y limpiando las márge-nes del río de Oro si el ingreso mí-nimo vital te asegura un sueldo dehasta 1.000 euros para familias dedos adultos y dos niños con todossus miembros en situación de de-sempleo? ¿Qué pyme puede hoycompetir con esa oferta que estápreparando el Gobierno central?

Tengo que reconocer que lo del

ingreso mínimo vital no me gusta.Eso sólo crea una red clientelar alestilo cubano o venezolano. Te losubvenciono todo: agua, gas, luz,teléfono y hasta cirugías estéticas.Tienes que hacer como que traba-jas y el Estado hace como que tepaga. Trabajes o no vas a ganar lamisma mierda y además no vas aser menos pobre que tu vecino. Acambio, votarás a favor de la dic-tadura durante 60 años seguidos(en el caso de Cuba) y aprobarástodas las limitaciones de derechosque ésta te impone. Negocio re-dondo. Sin querer, terminas fir-mando un contrato sin cláusulasde rescisión. Y al que intenta res-cindir el contrato, a la cárcel. Y pa-ra que la familia presione, se le ha-ce la vida un yogurt a su entorno.Los aíslan y les llaman gusanos.Terrorismo psicológico.

Eso frena cualquier intento derebeldía. Y a la opinión pública sele convence con el cuento del ene-migo externo. Por eso muchos cu-banos prefieren escapar de Cubaen una goma de camión o recorrera pie toda la selva del Darién, en-frentándose a fieras salvajes antesque salir a protestar a la calle en LaHabana. Incluso le hemos escu-chado decir a una cubana que in-tenta llegar a Estados Unidos queprefiere caer en las manos de losnarcos del cártel de Sinaloa, enMéxico, que volver a su país.

Por eso mi miedo al clientelismodel ingreso mínimo vital porquedinamita la posibilidad de que elestudio, el trabajo, el esfuerzo, elsacrificio y la eficiencia sean lasclaves del éxito en la vida de laspersonas. Cuando tu estabilidadde ingresos depende de un Go-bierno, te aseguras de que recibatu voto para seguir cobrando. Oja-lá me equivoque, pero la historiade las dictaduras es la historia delas subvenciones.

Miedo me da.

Subvenciones.No podemos ponérselo tan difícil a los emprendedores.

Cuando a las pymes les va a bien, nos va bien a todos

Y cuando las cosasvan bien, entonces secrean más puestos detrabajo e incluso, sesuben sueldos”

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

La historia de las subvenciones

Page 5: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

EDITORIAL

LA BOLSA O LA VIDA

LA sanidad madrileña que, junto a lacatalana, es la que más ha sufrido lacarga personal y profesional de lapandemia, no daba crédito a la pe-

tición de pasar a la fase 1 exigida por Ayusoy su Gobierno. Con ochenta y seis nuevospositivos y treinta y ocho fallecidos el mis-mo viernes, se comprende que la Directorade Salud la Comunidad, Yolanda Fuentes,alegara que la región no estaba en condicio-nes de cambiar de fase, porque la decisiónno estaba basada en criterios de salud pú-blica.Posiblemente, ha sido su actitud ética,

que le ha costado el cargo, la que ha inclina-

do la balanza del "comité de expertos des-conocidos" que asesora al ministro Illa, adecir no a la presidenta y a su segundo, Ig-nacio Aguado, que fue quien más presionópara el cambio.Ambos se habían reunido con empresa-

rios que acudieron a la Puerta del Sol con elsaldo de tantos días de confinamiento y losdatos de sus pérdidas económicas. El cam-bio de criterio fue inmediato y sin muchorazonar. Habría que ver si una comisión defamilias, con todos sus miembros en el pa-ro, que no tienen ni para comer, habría teni-do la misma capacidad de convicción.Pero, venga de donde venga la presión, lo

peligroso es ignorar la gravísima situaciónsanitaria que sufre Madrid, con unos médi-

cos y enfermeras agotados y unos hospita-les que comienzan a recuperar los quirófa-nos para operar tumores que no admitendemora. Seguro que ustedes también hanoído a sanitarios pidiendo el cese de losaplausos y una mayor responsabilidad de laciudadanía para evitar contactos que lleva-rían a un nuevo brote.Si ya en la fase cero, en la que seguimos,

se han visto escenas de falta de civismo, conaglomeraciones de riesgo, gente sin masca-rilla haciendo deporte y sin guardar las dis-tancias prudenciales, un mayor relajamien-to es un riesgo que la Sanidad no puede asu-mir. Y tampoco deberíamos asumirlo losmadrileños, aunque solo sea como home-naje y respeto a los miles de muertos que se

ha llevado por delante este maldito virus.De nada sirve acusar al Gobierno de que

mirara para otro lado y minusvalorara elriesgo cuando autorizÓ y alentó la manifes-tación del ocho de marzo, si ahora los ciu-dadanos nos comportamos como si ya todohubiera pasado.Esta infección, que algunos privilegiados

pasan de forma asintomática, se convierteen gravísima en la mayoría de los infecta-dos, al margen de la edad, si se tienen pato-logías previas. Es comprensible que el en-cierro haya provocado un ansia de salir in-contenible. Pero, si el temor de contagiar alos demás no toca la conciencia, por lo me-nos que el miedo de acabar en una UCI noshaga reaccionar y tomarnos en serio la gra-vedad de la situación.Es verdad que la economía va a entrar en

recesión y que la crisis que se avecina va aser terrible. Pero no se trata de elegir entrela bolsa y la vida. Y mucho menos entre lavida y la frivolidad de volver al botellón o alos contactos sociales porque no podemosmás.

PARECE que el presidenteDe Castro está predican-do en el desierto. Ayernuevamente volvió a uti-

lizar la Conferencia de Presiden-tes para exigir al Ejecutivo cen-tral que haya un cumplimientocon Melilla y las distintas necesi-dades que se les viene solicitandodesde hace más de dos meses sinencontrar respuesta. Melilla nose puede quedar al margen dedos de los tres fondos creados porel Gobierno de la Nación, en con-creto, el referido a los gastos sa-nitarios y, luego, el del descensode la recaudación por parte de lasadministraciones públicas. Esta-mos hablando de unos fondosque se consideran en estos mo-mentos como esenciales y en Me-lilla más todavía, puesto que notenemos la posibilidad de endeu-darnos, ya que la ciudad cuentafiscalmente como un Ayunta-miento y, por tanto, sus presu-puestos han de estar equilibra-

dos. Todo ello, sin olvidar, desdeluego, que no encontramos unarespuesta, al menos, de las razo-nes que llevan al Gobierno parano pagar los 14 millones de euros

correspondientes a los conveniospendientes del año pasado o laconfirmación de que se cobraránlos de este ejercicio. Sin dejar delado la petición de auxilio que se

hizo en relación con los MenoresExtranjeros no Acompañados.Un auxilio que se hizo hace mesesy que no ha encontrado respues-ta, con lo cual, se ha ido compli-

cando más y más en los últimostiempos. Confiemos en que algu-na vez el Gobierno de Pedro Sán-chez comience a hacer caso a losmelillenses.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 5

Opinión

VICTORIALAFORA

5 “No se trata de elegir entre labolsa y la vida. Y muchomenos entre la vida y lafrivolidad”

“ Es verdad que la economíava a entrar en recesión y quela crisis que se avecina va aser terrible”

POR VICENTE ÁLVAREZ

MELILLA NO SE PUEDE QUEDAR ALMARGEN

Page 6: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

EN QUÉ TONOESTÁ UN PLATODE ACEITUNAS

HACE la friolera de más de sesenta años,en la procesión de la Virgen del Carmen,que partía desde la Iglesia Castrense, ibayo muy chulo con mi trombón de pisto-

nes, desfilando detrás de mi gran amigo Paco Rol-dán Guijarro (sic) (su último apellido lo subrayocon el adverbio `sic´, para que no haya erróneainterpretación), en la Banda del Frente de Juven-tudes, que dirigía el gran olvidado por las autori-dades melillenses, D. Julio Moreno Rodríguez;cuando en una de las paradas del trayecto, cerca-na a la antigua puerta de hierro del Puerto, apare-ce a mi lado un señor, delgado, muy guasón, pre-guntándome de sopetón: “Oye: ¿tú sabes en quétono está un plato de aceitunas?”. Paco Roldán,mirándolo de reojo, y metiendo su chorla en lacampana de su tuba, para que no lo viéramos reír,se partía de la risa, el tío. Por cierto, Paco que eracapaz de tocar con su instrumento unas czardashúngaras, ̀ picadas´ como si fuera con una trom-peta. Paco era un fenómeno, como músico. Yo, laverdad, es que no tenía ni puñetera idea de lo queme estaba preguntando aquél hombre tan simpa-ticón, y me decía a mí mismo: Cómo va a tener unplato de aceitunas una tonalidad. Claro está que loque se refería era un acertijo, hasta que él mismo,revolviéndome el pelo con su sonrisa, a Paco y amí, nos sacó de dudas cuando nos dijo: “Un platode aceitunas está en el tono de La-Sostenido-Ma-yor”, ¡toma ya!: o sea que cuando vas a coger unaoliva de un plato, egoístamente hablando, suelestrincar la más gorda, o sea `sostener la mayor´:“La Sostenido Mayor”. Tengo que decir que ese se-ñor era el tío de mi amigo Paco, músico como no-sotros (y creo que entonces tocaba el fliscorno enla Banda Municipal), y también amigo de mi fami-lia materna, por eso Paco se partía de la risa, por-que sabía de sus bromas. Bueno, el caso es que am-bos nos reíamos de cualquier cosa, hasta de noso-tros mismos, y creo que seguíamos igual poco an-tes de su fallecimiento, pero con un puñado de ta-cos de almanaques más a nuestras espaldas.

Toda persona que tenga alguna noción de músi-ca entenderá este juego de palabras.

Otra anécdota de este fruto del olivo, es la queen nuestra ciudad, allá por los años en que esteque les escribe jugaba al trompo y a pídola (piola),en El Rastro había una taberna, donde te servíande tapa una sola y triste aceituna por cada vaso devino que te servían, y si era una cerveza: dos; y alas partidas, las denominaba, `martirizadas´:¡`Vaaamos a comer!´, decía, todo muy serio, elseñor de la barra, a la vez que te servía la olivita enun pequeño platito de plástico marrón. Créanmeque no es broma. Mucha gente que peinan canas,recordarán a este hombre con una pequeña toallarodeándole el cuello, que lo mismo le servía paralimpiar el reluciente mostrador de gruesa made-ra, con olor a lejía, que las dos mesas de hierro conlos tableros de mármol. Un señor muy mayor con-taba que a veces apenas se comía una de esas acei-tunas, le ocurría como dijo Séneca a la muerte deClaudio: “Su última palabra antes de morir, fue unconsiderable estrépito, que sonó por aquélla partepor donde más fácilmente hablaba, dejándolo to-do cagado”. O sea que si comías una aceituna, eraseguida de una diarrea; y no te hacía falta la reco-mendación la práctica de una hidroterapia de co-lon una vez al mes; o sea que era como pegarte un`lavativazo´, lisa y llanamente.

Este artículo va dedicado, cariñosamente, enrecuerdo de aquél señor, tío de mi amigo Paco Rol-dán (q.e.p.d.), que nos alegró aquélla tarde del ve-rano del 55.

Opinión

6 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Opinión

5

QUE quede claro desde el principio,que esas “perrillas o pesetillas enaquellos años 50 y 60 no formabanparte del salario, quienes las gana-

ban haciendo chapuzas u otros cientos decosas, lo eran de manera honrada, nada de“B”, en negro, en sobres o bolsas que de todoha habido y por desgracia pienso que se se-guirá dando en esta mal aprovechada “de-mocracia” por algunos chorizos desaprensi-vos o “ranitas” aprovechadas, pero desgra-ciadamente ese escudo protector de algunas“ranas mayores o sapos asquerosos” salende rositas.

Eran tiemposdifíciles, muy di-fíciles y lo pocoque ganaban lamayoría denuestros padres,incluyendo queentonces las fa-milias solían te-ner más hijos(cuatro la mía)que ahora, y porlo tanto más difi-cultades parasubsistir. Tam-bién es verdadque la forma devida, diversión,ocio, viajes, co-midas familiaresy entre amigosen restaurantes,tener coche o co-ches como aho-ra, poner com-bustible, pagarseguros, pasarITV, tener multitud de enseres modernos yotros “vicios mundanos” de esta época, noexistían o muy mínimamente.

El gasto familiar se centraba práctica-mente en la vivienda, comida casera, vestir ycalzar mínimamente en dos etapas, veranoe invierno, aunque en ambos casos se podíaadelantar a primavera y otoño. Pagar la luz,la bombona de butano y el agua, lo siento,pero desconozco si entonces se pagaba con-tribución IBI o el IPSI actual. A pesar de ello,la mayoría de nuestras madres y padres te-nían que hacer encaje de bolillos para sacaradelante el gasto familiar y a “la tropa”. Lamayoría de familias de ese gran barrio queera mi Monte María Cristina constaban decuatro o más miembros, la chiquillería envacaciones o por las tardes invadíamos lascalles que en un principio eran de tierra, to-do un acontecimiento cuando poco a pocose iban asfaltando.

En aquella época, muy pocas mujeres tra-bajaban, bueno, es un decir, trabajaban ymucho en casa, como se solía decir “en suslabores” (estas no eran casi nunca del hom-bre) o por ser llamadas “amas de casa”, lamayoría sin las comodidades de ahora comolavadoras, lavavajillas, secadoras, fregonascon palo gracias a ese gran invento de unpaisano español, ahora incluso con turbinaque escurren el mocho, y así muchas más co-modidades, con el añadido de que ahora, lopongo entre comillas “las tareas hogareñasson algo más compartidas, y más si son am-

bos los que traba-jan fuera de casa,como debe ser,pero es justo re-conocer que elmayor peso deesas tareas lo lle-van las mujeres¡Puf! Creo queme he metido en“una materiamuy sensible”por eso del “ma-chismo-feminis-mo y la igual-dad”, aquí lo dejoporque no sé có-mo saldré de este“tinglado”.

El caso es quecuando yo veía a

mi madre Carmela (¡Qué gran madre y es-posa era!), fregando el suelo de rodillas,cuando éste en casa aún era de cemento, na-da de gres o similar y mi pobre madre de sa-lud, especialmente en sus huesos y articula-ciones y que yo recuerde, desde muy peque-ño ya intentaba o le ayudaba lo que podía yella me dejara, muchos dolores y calambresen rodillas y caderas especialmente eran sutortura diaria. Bajar y subir esa gran escale-ra de nuestro barrio hacia la Plaza o Merca-do era todo un suplicio, ya en sus últimosaños y eso que falleció joven con 53 años pe-ro con apariencia casi de 20 más, no en surostro sino en sus achaques, muchos reca-dos cuando podíamos los hacíamos sus hi-jos, mi padre, mi tía Ani, su hija Ana Mari oalguna vecina, todo un lujo de vecinas y ve-cinos teníamos como: Antonia, Angelita,Dolores y Rosario entre otras y sus respecti-vos esposos (todos los nombrados por des-gracia ya nos abandonaron, D.E.P.).

Mi padre recuerdo que era oficial albañilde primera, trabajaba para la Comandanciay casi que no tenía horario establecido, sujornada era siempre de mañana y tarde, las 7u 8 horas diarias era pura “quimera”, tampo-co existía convenio, el contrato desconozcocómo sería, pero eso sí, recuerdo que la ma-yoría eran fijos. Mi tío Antonio era peón o al-go parecido y lo hacía para el Ayuntamiento,pero claro, muchos sábados, festivos o do-mingos, ambos hacían algunas “chapuzas”para garantizar el sustento familiar, mi pa-

dre comprarse algún tabaco picadura paraliar y mi tío que “fumaba por la nariz”, aquelfamoso rapé (menudos lingotazos en fila in-dia se metía esparcidos en su mano) que ven-dían por las calles cercanas al Cine Goya y pa-nadería Saura, lo metía en una botellita deplástico de aquellas para colonia a granel) sibebían algo de vino solían hacerlo en casa,aunque mi padre no solía beber apenas, mitío algo más aunque no los recuerdo en ba-res, éste último era socio del Club de Hijos deMelilla y era un experto jugador de dominó,posiblemente allí, caería algún café y copa,nada malo cuando se hace con moderación ymás con el bolsillo muy ajustado. Mi padreera más de hacer arreglos de albañilería, ohacerle a mis tíos aquella casa primera quetuvieron en la parte alta del Monte, la nues-tra también la construyó él, lástima de eseoficio no he sacado “ni mijita”. Él también, lededicaba un rato de ocio a su pequeño huer-to en nuestra azotea, allí plantaba y crecíanen recipientes de chapa o madera caseros,sus buenos tomates, pimientos cebollas, ce-bolletas, limones, ajos, perejil o hierbabuena(yerbabuena entonces), algunas vecinascuando les faltaba algo se suministraban deese huerto, eso sí, mi padre con cariño les de-cía: “lo que necesites sube tú y te lo coges, noquerrás que te lo coja yo también”. Así recor-daba niñez, adolescencia y juventud por loscortijos de Cómpeta.

Recuerdo que mi tío Antonio, también ha-cía jaulas artesanales con aquellos listonci-llos de madera que luego barnizaba y losalambres correspondientes, además, algu-nos domingos cazaba pájaros por los pinoscon aquellas redes trampa y caían diversi-dad de pajarillos, como jilgueros, verdones,chamarines y parecidos que luego vendíatambién los sábados y domingos por las ca-lles mencionadas anteriormente que con-ducían al rastro. Cuando era la feria tam-bién le pegaba a la elaboración de churros,del mismo modo que otro buen vecino, pa-dre de varios hijos, entre ellos mis amigos deniñez y juventud Alejandro y Pepe Alonso,fue trabajador de Intendencia (D.E.P.).

De momento aquí lo dejo y una vez publi-cado esta parte primera, continuaré conotra segunda parte ya que eran muchas lasformas y maneras de “arrimar cuatro pelas,perrillas, púas o reales” a la causa familiar, ala cual, de chinorri, zagalillo y chavea yotambién, aunque poco colaboré.

GANAR Y LLEVAR A CASA“CUATRO PERRILLAS” (I)

ANTONIOSALIDO

Opinión5

JUAN J.ARANDA

Page 7: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

A.M. MELILLA

El presidente de la Ciudad,Eduardo de Castro, comparecióen rueda de prensa para explicarcómo había ido la conferencia depresidentes autonómicos con Pe-dro Sánchez, presidente del Go-bierno central. De Castro expresósu desacuerdo con el hecho deque Melilla vaya a recibir 0 eurosdel fondo no reembolsable. “Nohay ningún Gobierno que esté sa-tisfecho”, manifestó y añadió que,todas las Comunidades Autóno-mas piden más, aunque ya tenganuna cantidad designada.

Argumentó que, aunque Meli-lla no tenga competencias en Sa-nidad, sí que las tienen en SaludPública y desde la Ciudad se hacolaborado con material con elIngesa, también se han hecho car-go de los menores extranjeros yde las personas albergadas en el VPino, entre las que están los ma-rroquíes atrapados con el cierrede fronteras. Estos gastos extras,según contó, superan los4.800.000 euros y han salido delpresupuesto de Salud Pública.

Explicó que el fondo no reem-

bolsable se divide en 10.000 mi-llones destinados a los gastos sa-nitarios y el resto que irá paraapoyar políticas sociales. Sobreesta última parte del fondo, elpresidente contó que posible-mente la Ciudad Autónoma reci-ba entre 2,5 y 5 millones de eurosen el mejor de los casos, pues aúnno se ha recibido ninguna canti-dad. “Somos los que menos he-mos recibido en este recorrido”,ya sea de material sanitaro o dedinero, le expresó De Castro alpresidente Sánchez, según contó,

y que no por eso, desde la Ciudad,se ha dejado de hacer frente a es-tos gastos extraordinarios.

De Castro cree que Melilla tienederecho a recibir una cantidad deese fondo y que sería justo, pues

según explicó, la ciudad tienemuchas más cargas que otras zo-nas, por motivos como el paro, lapresión migratoria y la tutela delos menores extranjeros.

Así pues, éste expresó que lascuentas “están en números rojos”por la pérdida de los ingresos quevenían por el comercio fronteri-zo, lo que ha supuesto unos 50 mi-llones menos, y que próximamen-te se ha previsto un gasto de 20millones de euros para reactivarel tejido empresarial, mantenerEnvismesa y ayudar a las familias,

entre otras cuestiones. “A parte de eso, tenemos pen-

dientes 14 millones de euros quenos debe el Estado”, aseveró. Se-guidamente recordó que se si-guen reclamando desde que sesupo la noticia. “Las cuentas nosalen”, expetó.

De Castro recordó la carta queenviaron desde las autoridadesde Ceuta y Melilla a la ministra deHacienda, María Jesús Montero,para revertir esta situación y quela vicepresidenta de la Ciudad ymiembro del PSOE, Gloria Rojas,la ha contactado para saber cómova la situación.

Sobre las acusaciones de que elGobierno local ha fracasado, elpresidente quiso replicar que es-no no es correcto, ya que aún seestá luchando por ese dinero yque ninguna comunidad estácontenta con lo que ha recibido,por lo que De Castro ironizó si esque esto significa que todas hanfracasado. “Vamos a seguir pelee-ando por lo que creemos que noscorresponde”, aseguró y recordóque gracias a la insistencia semandó más presupuesto a la ciu-dad para dar ayudas a los alquile-res.

Por otro lado, recién empezadala Fase 1, el presidente insistió enque la COVID-19 no ha desapare-cido, por lo que pidió responsabi-lidad, precaución y prudencia pa-ra evitar volver a la situación an-terior.

De Castro exige a Sánchez que Melilla noquede excluida del fondo extraordinario●Asegura que desde

la Ciudad han tenido

gastos por el

coronavirus que deben

ser reembolsados

ELENA CAMPOY

Imagen del presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro.

“Somos los que menoshemos recibido en esterecorrido”, expresó aPedro Sánchez

EL FARO DE MELILLA |Lunes 11 de mayode 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Las cuentas de laCiudad “están ennúmeros rojos”,dijo De Castro

Que falleció en Benalmádena (Málaga) el pasado 9 de mayo.

El Presidente y la Junta de Gobierno del Colegio Oficial deFarmacéuticos de Melilla, lamentan tan sensible pérdida y ruegan

una oración por el eterno descanso de su alma.

Descanse en Paz

Dª Concepción Martínez Benzo

ROGAD ADIOS EN CARIDAD POR ELALMA DE LA SEÑORA

(Madre de nuestro compañero Dº Juan Rosso Martínez)

Page 8: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

Manuel Vega MELILLA

La Dirección Territorial de Ins-tituto Nacional de Gestión Sa-nitaria y la Consejería de Eco-nomía y Políticas Sociales de laCiudad Autónoma de Melillainformaron ayer de los datosactualizados de la pandemiadel COVID-19 en la ciudad. Enlos resultados de las pruebas dediagnóstico del coronavirus(PCR) no se han detectado nue-vos positivos y sí dos personasmás que están ya curadas, conlo que el números casos activosen la ciudad queda en 17. Desdeque comenzó la pandemia se haregistrado un total de 123, delos que 113 se han recuperado ydos han fallecido. En Melilla yase han realizado pruebas dediagnóstico 1.467 (PCR) y3.245 test rápidos.

Fase 1A nivel nacional, la fase 1 del

plan de desescalada de las me-didas de contención del coro-navirus, que se activará hoy lu-nes en una franja de territoriocon más del 51 % de la pobla-ción, comenzará después deque el sistema sanitario hayaregistrado la cifra diaria de fa-llecidos por la enfermedad másbaja desde el 18 de marzo, 143.La fase 1 se activó el pasado

lunes en cuatro islas de Balea-res y las Canarias y se extende-rá el lunes a la totalidad de es-tos archipiélagos, Galicia, As-turias, Cantabria, País Vasco,La Rioja, Navarra, Aragón, Ex-tremadura y Murcia, las ciuda-des autónomas de Ceuta y Me-lilla y zonas de Castilla-LaMancha, Andalucía y la Comu-nidad Valenciana.La ampliación de esta fase,

que permite mayor contactocon los allegados y una activi-dad comercial más intensa, seproducirá después de que elnúmero de víctimas mortaleshaya ascendido a 26.621 y unligero repunte del número decontagiados confirmados por

PCR, 621 nuevos casos que ele-van el total a 224.390.Las infecciones resueltas,

que incluyen los enfermos deCOVID-19 dados de alta y per-sonas a las que se le ha realiza-do una prueba serológica perono se ha podido evidenciar elmomento en que contrajeron laenfermedad, ascienden ya a136.166, al haberse contabili-zado 2.214 en las últimas 24horas.En la víspera de un nuevo pa-

so en la desescalada, el director

del Centro de Alertas y Emer-gencias Sanitarias, FernandoSimón, volvió a llamar a la pru-dencia pese a destacar el “ca-mino favorable” de la progre-sión en la gestión de la pande-mia en todas las comunidades,e indicó que algunas, como laComunidad Valenciana, podrí-an estar listas próximamentepara cambiar de fase.Precisamente fue el presi-

dente de la Generalitat valen-ciana, Ximo Puig, uno de losmás dirigentes autonómicos

más críticos en la novena reu-nión por videoconferencia en-tre el jefe del Ejecutivo, PedroSánchez, y los presidentes delas comunidades y ciudadesautónomas.Puig lamentó que la Comuni-

dad Valenciana no pase el lunesen su conjunto a la fase 1 por uncambio de la reglas de juego “amitad de partido”, e instó a lasautoridades a que reviertan esadecisión lo antes posible.Otros gobiernos autonómicos

que seguirán en la fase 0 y pi-dieron a Sánchez avanzar en ladesescalada han sido la Comu-nidad de Madrid y Andalucía.La presidenta madrileña, Isa-

bel Díaz Ayuso, urgió el salto ala fase 1 para reactivar la eco-nomía de una región que con-centra el 60 por ciento de lasgrandes empresas y que es el“motor económico” para quetodos los demás sigan funcio-nando.Su homólogo andaluz, Juan-

ma Moreno, consideró que de-jar a Granada y Málaga en la fa-se 0 supone “un agravio evi-dente” con otros territorios.

“Estamos actuando con unprincipio de prudencia muygrande; se toman decisionesmuy controvertidas, difíciles yde gran peso de responsabili-dad”, señaló al respecto Fer-nando Simón, mientras que laportavoz del Gobierno, MaríaJesús Montero, hizoo hincapiéen que “forzar el ritmo” puede“costar muy caro” tanto desdeel punto de vista sanitario, envidas humanas, como econó-mico.

Montero pidió “no trasladarfalsos agravios” entre territo-rios durante la desescalada, y,aunque entiende la decepciónen los territorios que seguiránen la fase 0, ha insistido en laprudencia: “Correr más de loque podemos nos puede devol-ver a esa casilla de salida, y esono nos lo podemos permitir nicomo país ni como sociedad”.El ministro de Sanidad, Sal-

vador Illa,quiso quitar hierroen el asunto y destacó el “mag-nífico” trabajo realizado por lasautonomías y el clima de cor-dialidad que existe con el Go-bierno central.Asimismo, avanzó que desde

hot, cuando se reunirá el Con-sejo Interterritorial de Sani-dad, se empezarán a estudiarpeticiones como la de reconsi-derar medidas para la Españarural y flexibilizar algunas acti-vidades como la caza o la pesca.

App de infectados Otra de las propuestas que el

Gobierno va a estudiar con una“unidad de criterio”, pese a queno hay “ninguna decisión toma-da”, es la de poner en marchaalguna aplicación móvil de apo-yo a las labores de vigilancia deinfectados por coronavirus.La entrada en vigor en la fase

1 permitirá, entre otras medi-das, la reunión en grupos de unmáximo de 10 personas en de-terminadas condiciones y vela-torios de un máximo de 15, asícomo la asistencia a lugares deculto.También la apertura de loca-

les comerciales con una super-ficie igual o inferior a 400 me-tros cuadrados, con un 30% delaforo total, e instalar terrazasal aire libre con el 50 % de lasmesas, con una ocupación má-xima de 10 personas por mesa.

Dos personas más superanel coronavirus en Melilla

EL FAROEn Melilla hay 17 infectados por COVID-19

● Ya se han realizado

1.467 pruebas de

diagnóstico (PCR) y

3.245 test rápidos en

la ciudad Desde que comenzóla pandemia se haregistrado un totalde 123 infectados

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Lunes 11 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

A.M. MELILLA

Este próximo lunes Melilla entraen la Fase 1 y son muchos los de-portistas que quieren saber quées lo que pueden hacer y lo queno. El consejero de Deporte, Ra-chid Bussian, anunció en unarueda de prensa que a partir delmartes abrirán las instalacionesdeportivas que no tienen ni te-cho ni paredes, exceptuando lapista de motocross, ya que la zo-na se encuentra ocupada por lasinstalaciones del V Pino que al-bergan a las personas sin hogary a los marroquíes atrapados.

Otra restricción es que estasse abrirán para la práctica de de-portes individuales, quedandoprohibidos los colectivos.

Además, cada vez que se en-tren en las instalaciones habráque llevar mascarilla y guantes,según las órdenes ministeriales.Bussian matizó que esto no quie-re decir que se tenga que practi-car deporte con la mascarillas,sino que se debe usar a la horade entrar al lugar. También ex-plicó que no se podrán usar los

aseos ni las duchas, tampocomateriales como los pivotes.

Éste insistió en las medidas hi-giénicas a la hora de ir a hacerdeporte y cuando se termina,pues las autoridades han notado

que los ciudadano se relajan eneste aspecto.

lo tanto, hay que lavarse lasmanos e ir higienizados cuandose sale a practicar un deporte yque cuando se termina, hay quedejar las zapatillas en la puertade casa, ducharse, lavar la ropay toda aquella acción dirigida eneste sentido. Las nuevas mediastambién incluyen nuevas activi-dades acuáticas permitidas, elbuceo en apnea y la navegación,aunque la caza y la pesca depor-tiva siguen prohibidas.

Un aspecto más a tener encuenta durante la práctica dedeporte son las distancias entrelas personas, sobre lo que inci-dió en consejero. Por lo tanto,cuando se sale a andar, hay que

mantener una distancia de entrecuatro y cinco metros con laspersonas, para correr la distan-cia es de 10 metros y cuando seva en bicicleta de 20 metros, te-niendo los ciclistas que adelan-tar por el carril contiguo y nopor el mismo.

Las instalacionesAsí pues, las instalaciones que

abrirán serán las pistas de atle-tismo, las pistas de tenis y las depetanca y radiocontrol entreotras. Para las primeras, se per-mite solo un aforo máximo deseis personas por hora y abriránde lunes a viernes desde las07:00 horas hasta las 13:00 ho-ras y de 17:00 horas hasta las22:00 horas.

Seguidamente, solo estaránabiertas dos pistas de tenis y re-cuperarán los horarios anterio-res al cierre: de 09:00 horas has-ta las 13:00 horas y de 17:00 ho-ras hasta las 22:00 horas.

En la pista de petanca solo po-drán acceder a la vez dos perso-nas por pista y por hora y en laradiocontrol ocho personas porhora y con una distancia entrecada una de dos metros. Abriránde 09:00 horas hasta las 13:00horas y de 17:00 horas hasta las22:00 horas de lunes a domingo.

Para reservar hay varias for-mas, ya sea a través de la páginaweb de la CAM o enviando un co-rreo.

El martes abren las instalacionesdeportivas descubiertas●El consejero de

Deportes ha anunciado

los horarios y

actividades permitidas

a partir de la Fase 1

EC

Imagen de Rachid Bussian, consejero de Deportes.

Bussian insistió en lasmedidas higiénicas a lahora de hacer deportedurante la pandemia

El consejero recordó lasdistancias entrepersonas cuandosalgan a caminar

Cada vez que se entre enlas instalaciones habráque llevar mascarilla yguantes

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayode 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

El Faro MELILLA

En una nota de prensa, el IlustreColegio de Abogados de Melillaanunció que adapta el  Servicio deOrientación Jurídica (S.O.J.) a lasnuevas exigencias de higiene y se-guridad demandadas por la situa-ción de pandemia actual, para se-guir dando servicios a los ciuda-danos.

Asimismo relataron que quien

pretenda solicitar la AsistenciaJurídica Gratuita puede acudir,sin coste alguno, al S.O.J dondetiene derecho a una atención ade-cuada, en dependencias dignas,mediante cita previa. Por la actualsituación se facilitará el acceso alservicio por medios telemáticos,reservando el sistema de cita pre-via para aquellos ciudadanos condificultades de acceso a estos me-dios

También a recibir informaciónsobre los requisitos para el reco-nocimiento del derecho a la justi-cia gratuita: económicos, docu-mentos a presentar, plazos…etc.y el asesoramiento y orientaciónprevios al proceso que incluye un

análisis inicial sobre si es viable lapretensión que se quiere ejercitar,reconducción del asunto etc.

Otro drechos es el de ser auxi-liado en la redacción del modelode solicitud del derecho y que seresuelva de forma expresa su soli-citud de asistencia jurídica gratui-ta, bien reconociendo o bien de-negando de forma provisional elderecho, así como que la Comi-sión de Asistencia Jurídica Gratui-ta dicte resolución que confirme orevoque la del Colegio de Aboga-dos.

Por otro lado informaron deque es muy importante informarde que la pandemia ha traído no-vedades en el ámbito de la Admi-

nistración de Justicia, y el S.O.Jestá disponible para facilitar el ac-ceso a abogados del Turno de Ofi-cio para todos los procedimientospreferentes y sumarios recogidosen el  Real Decreto-ley 16/2020,de 28 de abril, tales como las de-mandas sobre restablecimientodel equilibrio en el régimen de vi-sitas o custodia compartida cuan-do uno de los progenitores no ha-ya podido atender en sus estrictostérminos el régimen establecido,como consecuencia de las medi-das adoptadas a causa del COVID-19.

También las demandas sobrerevisión de las medidas definiti-vas sobre cargas del matrimonio,pensiones económicas entre cón-yuges y alimentos reconocidos alos hijos, cuando la revisión tengacomo fundamento la variación delas circunstancias económicas acausa de la crisis sanitaria, tam-bién  aquellas entre parientes

cuando se trate de establecimien-to o la revisión de la obligación deprestar alimentos, las demandassobre medidas de protección delinterés de los menores, en caso deque un menor se encuentre en pe-ligro o perjudicado por su entornofamiliar o por terceras personas.ylas demandas contra la entidadbancaria por falta de reconoci-miento por la entidad  de la mora-toria legal en las hipotecas de vi-vienda habitual y de inmueblesafectos a la actividad económica.

Junto a estos procedimientos,durante todo el estado de alarmatambién se han estado tramitan-do y se siguen tramitando, entreotros como los internamientos ur-gentes del artículo 763 de la LEC,la adopción de medidas cautela-res u otras actuaciones inaplaza-bles, como las medidas de protec-ción de menores del articulo 158CC, las actuaciones ante los Juz-gados de violencia sobre la mujer.

El Colegio Oficial de Abogadosadapta sus servicios a la COVID-19Desde la institución

recuerdan cuáles son los

derechos y cómo obtener

la justicia gratuita

Page 10: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

Melilla

10 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

D.N. MELILLA

La Ciudad ha puesto en marcha yalos procesos de licitación en la Pla-taforma de Contratación del Esta-do. Fue este martes cuando se pu-blicaron varios contratos, de he-cho, cuatro de ellos tienen que vercon la asistencia técnica para la di-rección, ejecución y coordinaciónde obras que se van a desarrollar.Éstas son la nueva ordenación delas calles Carlos V y Marqués deMontemar entre las calles Mar-qués de los Vélez y la plaza de laGoleta; la nueva ordenación de lascalles Alfonso Gurrea, Pedro Na-varro y Conde de Alcaudete entreel Paseo Marítimo Mir Berlanga yMarqués de Montemar; la repara-ción del foso y acondicionamientode acceso desde la plaza de la Avia-ción Española al Parque Lobera; yla nueva ordenación de la calle Ge-neral Pareja en el barrio Héroes deEspaña. Todos estos proyectos están

acompañados de un documentotitulado ‘Levantamiento de sus-pensión’, en el que se justifica porparte de las direcciones generalesde las consejerías que emprendenestas obras la necesidad de em-prender las mismas. Se recuerdaque el 17 de abril hubo una ins-trucción del Consejo de Gobiernopara medidas de contención degasto durante la crisis del COVID-19, pero se considera que estos ex-pedientes son “un gasto con finan-ciación afectada”, ya que su parti-da presupuestaria es de inversiónfinanciera sostenible del 2019 y enel caso de no realizarse, se dejaríade percibir las cantidades queaporta el Estado. De ahí que seconsidere “suficientemente moti-vado” la necesidad de continuarcon estos expedientes por estar in-cluido en los supuestos de la ex-

cepción de la instrucción de lacontención del gasto.

Dos de nuevo a licitarDos de estas licitaciones ya se

habían lanzado a la plataformaantes del estado de alarma y se tu-vo que paralizar el plazo debido aesta crisis sanitaria. Éste es el caso de la nueva orde-

nación de la calle General Parejaen el barrio Héroes de España, quetiene un presupuesto de 38.860euros y una ejecución de 8 meses.Al volver a publicarse en la plata-forma se ha puesto una nueva fe-cha para la solicitud de los pliegospor parte de las empresas interesa-das, así como para entregar susofertas, y es el viernes 15. La dirección de esta obra se en-

cargaría de la ejecución de diver-sas actuaciones para reordenar lacalle General Pareja, siendo lasprincipales actuaciones: crear unúnico carril para el tráfico rodadode velocidad máxima limitada a20 kilómetros por hora, con priori-

dad peatonal y la reducción de lasplazas de aparcamiento, pasandode batería a línea.Otro de los proyectos que se ha

vuelto a subir a la plataforma parasu licitación es la asistencia técni-ca a la dirección, la dirección deejecución y coordinación de segu-ridad y salud de las obras de lanueva reordenación de las callesAlfonso Gurrea, Pedro Navarro yConde de Alcaudete entre el PaseoMarítimo y Marqués de Monte-mar. El importe de esta asistenciaes de 53.386 euros y tiene un plazode ejecución dicho contrato de on-ce meses. Como en el caso ante-rior, las empresas tienen hasta elviernes 15 de este mes para pre-sentar sus ofertas. En este caso la dirección del pro-

yecto se encargaría de convertir elbarrio del Industrial en una zonamejor para los peatones como yaha ocurrido en otras de sus calles.

Otras licitaciones nuevasPor otro lado hay dos licitacio-

nes nuevas, aunque también tie-nen la misma fecha de entrega delas ofertas para las empresas, co-mo es el domingo 15. El presupuesto de la asistencia

técnica para la nueva ordenaciónde Carlos V y Marqués de Monte-mar entre las calles Marqués de losVélez y la plaza de la Goleta es de38.860 euros. Esta obra duraráocho meses y también esta direc-ción lo hará. Las obras consisten en la ejecu-

ción de diversas actuaciones parareordenar los tramos de las callesCarlos V y Marques de Montemarcomprendidos entre las callesMarques de los Vélez y la Plaza dela Goleta situados en el barrio delIndustrial. La actuación reformalos viales, redefiniendo los espa-cios peatonales y rodados, perocada calle tiene sus característi-cas, como se define en la memoriade esta actuación. La última oferta publicada en la

Plataforma de Contratación de Es-tado en referencia estas es la de

La Ciudad reactiva las licitaciones: buscaasistencia técnica para cuatro obras ●Dos de ellas ya

habían salido a

contratación y se

habían paralizado por

el estado de alarma

ARCHIVO

Imagen del interior del Parque Lobera.

asistencia técnica a la dirección,dirección de ejecución y coordina-dor de seguridad y salud de lasobras de reparación del foso yacondicionamiento de acceso des-de la plaza de la Aviación Españolaal Parque Lobera. El presupuestode licitación es de 48.266 euros yel plazo de ejecución del contratoes de once meses.

El parque renovado¿En qué consistirá esta actua-

ción de la dirección del proyecto?El Parque Lobera dispone de unasuperficie de 12.000 metros cua-drados,formada por grandes te-rrazas o bancales, sostenidas pormuros de contención de altura va-riable. Existe una zona dotada dejuegos infantiles y un espacio utili-zado como pista deportiva en elantiguo frontón situado junto a lamuralla. Todos estos espacios seconectan mediante una red de ca-minos y senderos, que no puedeevitar recurrir al uso de escaleraspara salvar los importantes desni-veles del parque, aun contandoaquellos con pendientes elevadas. En la actualidad, presenta un

deterioro importante y una abso-luta obsolescencia, en cuanto a ac-cesibilidad se refiere, añade. De ahí que el objetivo del pro-

yecto sea su remodelación y quepermita recuperar la esencia deesta preciosa zona verde, dotán-dola de una adecuada accesibili-dad y reparando todos los elemen-tos de la misma. No obstante, lasexigencias presupuestarias deri-vadas de la financiación de la quela Consejería de Medio Ambientey Sostenibilidad puede beneficiar-se para la realización de las obras,no permiten acometer en un únicoproyecto la completa remodela-ción del parque, siendo necesarioejecutarlo en diferentes fases.El que se llevará a cabo con esta

dirección será la adaptación y me-jora de los accesos y reparación delfoso del Parque Lobera; modificarde los caminos de acceso desde laplaza de la Aviación Española, re-duciendo el número de escaleras yfavoreciendo la creación de ram-pas o tramos de escalera adapta-dos a los nuevos estándares de ac-cesibilidad; reparación de la es-carpa y contraescarpa del muro;acondicionamiento de la galeríacubierta y la renovación parcial delas redes de alumbrado, sanea-miento y abastecimiento, en laszonas afectadas por las obras, en-tre otras.

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayode 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

El Faro MELILLA

Unidas Podemos preguntó ayercómo se han seleccionado las 900personas para hacer los test delestudio serológico a nivel nacio-nal, ya que “son numerosas las in-

formaciones que nos llegan sobreel posible fraude en la elección, enla cual se habrían visto beneficia-das personas de la esfera públicamelillense”, denunció la forma-ción morada.Además, UP criticó que la sani-

dad pública “ha sido esquilmadaen beneficio de la privada con laconsecuente pérdida de calidad enla atención de los ciudadanos y elenriquecimiento de determinadasfiguras vinculadas a la política”.Para el partido, la crisis sanita-

ria del COVID-19 “ha destapado ladejadez” y los recortes que ha ve-nido sufriendo la sanidad pública

a lo largo de los últimos años y“que ha puesto en jaque a todo elsistema sanitario nacional y lo-cal”, denotando la falta de profe-sionales y de recursos materialespara hacer frente a esta emergen-cia y “atender como es debido atoda la ciudadanía afectada”.Para Unidas Podemos esta si-

tuación se ha notado todavía másen Melilla y apuntó que la sanidadprivada y quienes “se hacen de oroprivatizando este servicio univer-sal han sabido sacar partido al fac-tor tiempo y al colapso cuando setrata de pruebas y tratamientosque pueden llegar a tardar meses o

incluso años a través de la pública,espera que produce ansiedad e in-tranquilidad a los pacientes y fa-miliares afectados. De ahí que encuanto solicitan adelantar la fechaa la Seguridad Social, ésta recurraa derivar al paciente a los serviciosque gestionan clínicas privadas.Tampoco ven en el actual Go-

bierno local la intención de aca-bar con la externalización de ser-vicios sanitarios “dado que siguemanteniendo los programas delPartido Popular que derivan a lasanidad privada para pruebas bá-sicas que se podrían realizar en elComarcal”.

UP pone en duda laselección para el estudiode seroprevalencia

Podemos dice que se

habrían visto beneficiadas

personas de la esfera

pública melillense

Page 12: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

D.N. MELILLA

CCOO confirmó a El Faro que lastrabajadoras de ayuda a domiciliocontratadas por el Imserso ya es-tán cobrando el plus de residen-cia. En la nómina de abril ya se re-coge este pago que llevaban nueveaños reclamando al Instituto. Y esque había una diferencia en el sa-lario entre las trabajadoras con-tratadas a través del Imserso conlas contratadas por la Ciudad Au-tónoma de Melilla que sí que reci-bían este plus.El sindicato argumentó que este

plus de residencia es bastante im-portante para este colectivo por-que supone entre 140 y 250 eurosmás para un salario de cerca de900 euros. Afirmó que ahora estastrabajadoras ya cuentan con unanómina adecuada al trabajo querealiza y que ya no hay diferencia

con respecto a las compañeras quetrabajaban para la Administraciónlocal.Ahora lo que queda por saber es

como el Imserso va a abonar a es-tas trabajadoras el plus de residen-cia de los primeros tres meses delaño. Ya está recogido en el conve-nio laboral de estas trabajadoras,

pero la empresa a la que se adjudi-co este contrato por parte del Insti-tuto de Mayores se le tiene queabonar por parte de esta entidadpública ese dinero para poder abo-narlo posteriormente a las trabaja-doras y cumplir con el convenio. En los últimos meses hemos po-

dido ver como todos los viernes las

trabajadoras de ayuda a domiciliodel Imserso se manifestaban fren-te a la Delegación del Gobiernopara exigir el pago de este plus deresidencia que les correspondíadesde enero tras la firma delacuerdo laboral.El sindicato subrayó la colabo-

ración que ha habido siempre por

parte de la empresa adjudicatariadel contrato, que es Clece. Subra-yó que tras nueve años del iniciode la ayuda a domicilio por partedel Imserso se ha logrado que nohaya diferencias en las cuestionessalariales entre las trabajadorasque ofrecen dicho servicio en laciudad.

Trabajadoras de ayuda a domicilio delImserso ya cobran el plus de residencia

Melilla

12 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

ARCHIVO

Imagen de la protesta de las trabajadoras de ayuda a domicilio en febrero.

●Aún falta que el

Instituto pague a la

empresa adjudicataria

la cantidad de los tres

primeros meses

LO DESTACADO

5

NueveAños. La ayuda a domicilio na-ció hace nueve años. Desde en-tonces, el Imserso nunca ha-bía reconocido el plus de resi-dencia a las trabajadoras a lasque contrataba licitando esteservicio. En cambio, la Ciudadsí que pagaba ese plus, lo cualsupone un agravio importantede dinero para las primeras.

140O 250 euros.CCOO afirmóque el plus de residencia es undinero importante para unatrabajadora que de media co-bra 900 euros, por lo que supo-ne entre 140 y 250 euros se-gún las horas que trabajen.

ProtestasFrente a la Delegación delGobierno. Las trabajadorashan estado todo el inicio delaño reclamando este plus.

Page 13: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

D.N. MELILLA

Hace un año que Almudena abrióuna cafetería frente al centro desalud de la calle General Polavieja.Durante todos estos meses a forja-do buena relación con los trabaja-dores de este ambulatorio, así co-mo con los obreros y los emplea-dos de otras empresas de la zona.Pero lo que nunca se imaginó esque los profesionales de la sanidadmelillense de este centro de saludhicieran una colecta para reunirtodo el dinero que pudieron con elobjetivo de que ella vuelva a abrirsu negocio lo antes posible. Hace unos días la llamaron y le

hicieron entrega del dinero y tam-bién de una carta. Pero para Almu-dena lo más importante es el áni-mo que ha recibido por parte deeste personal durante todos estosdías del cierre de su negocio. En la carta le indican que quie-

ren ofrecerle una pequeña ayudapara que sea “un poco más lleva-dera la situación tan desagradablepara todos” y, sobre todo, para laspequeñas empresas, como la suya,que tienen que seguir haciendofrente a una serie de gastos y nin-gún ingreso cuenten con este res-paldo. “Porque te queremos y te portas

muy bien con todos los trabajado-res de este magnífico centro de sa-lud queremos que aceptes esta pe-queña muestra de nuestro agrade-cimiento”, finaliza esta carta. Almudena afirmó que no sabe ni

cómo dar las gracias por este gestoa los trabajadores del ambulato-rio. Aún tendrá que esperar unosdías más para abrir de nuevo sunegocio, pero no podrá olvidarnunca esta muestra de cariño y losmensajes que ha recibido de cadauno de estos trabajadores durantetodas estas semanas de confina-miento. Este gesto no solo hablabien del trabajo que realiza Almu-dena al frente de su negocio, puescomo dice ella ha formado una pe-queña familia con los sanitarios,sino también de estos últimosmostrando su cariño hacia ella.

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 13

ARCHIVO

Centro de salud de la calle General Polavieja.

●Almudena, la dueña

del establecimiento,

agradece el dinero,

pero, sobre todo, el

apoyo recibido

El ambulatorio de Polavieja haceuna colecta y ayuda a su cafetería

Page 14: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

El Faro MELILLA

Los plásticos son un problema sa-nitario en los momentos actualesque deben seguir las instruccio-nes que el Gobierno ha dado a tra-vés del ministerio de sanidad, yson igualmente un problema am-biental, porque en el caso de losresiduos biosanitarios y del coro-navirus no son reciclables, y portanto deben ser incinerados o pa-sados por autoclave en el caso deque sean reutilizables. Por eso es importante la gestión

de los guantes que usamos paraprevenir el contagio, y desde lue-go hay que evitar sobre todo queen lugar de ser un remedio pre-ventivo, se conviertan en un vec-tor de contagio.Guelaya ha visitado nueve su-

permercados de seis cadenas ins-talados en Melilla, y ha concluidoque en la mayoría de los casos laaparición de guantes en el sueloen las proximidades de los super-mercados se debe a la falta de acti-tud cívica de los clientes que a otracosa, aunque algunos estableci-mientos deben mejorar ostensi-blemente el servicio que ofrecenen este sentido porque han obser-vado diferencias notorias entreunas cadenas y otras. En cuanto a la información al

consumidor, la mayoría de los su-permercados ha optado por carte-les en las entradas, no siemprebien visibles aunque en un casouna empleada informa indivi-dualmente a la entrada. Tambiénlo hay en los que no hay ningunainformación.Por ello recomendamos a las ca-

denas que hagan lo posible pormejorar la información a los clien-tes sobre no tocar los productossin guantes y que los depositen enlas papeleras especialmente dedi-cadas para es ese uso.En la mayoría de los casos se

ofrecen solo guantes, aunque entres casos se ofrece tambien gel yen un caso no se ofrece nada. Re-comendamos a las cadenas que entodos los casos ofrezcan a susclientes al menos guantes y siem-pre que puedan ofrezcan gel.En todos los casos menos uno,

los supermercados ofrecen pape-leras para dejar los guantes a la sa-lida, aunque con diferencias. Laspapeleras o bien lo son, o se adap-tan otros recipientes que no lo sony no en todos los casos tienen unabolsa de plástico. Es importanteque las papeleras tengan bolsa deplástico para que al retirarlas nohaya que tocar los guantes deposi-tados por protección de las perso-

nas que trabajan en este tipo deestablecimientos. En un caso que las papeleras no

tienen bolsas de plástico las caje-ras las ofrecen si se le solicita parael uso de los guantes individuales.Recomendamos a los clientes quepregunten en caso de duda dondehay que dejar los guantes y si haybolsas de plástico para meterlosdentro.Otro problema observado ha si-

do que no se revisa el recipientede los guantes, y tras llenarse pro-voca que se tiren al suelo y se que-den allí bastante tiempo inclusodías junto a las cajas de cartón quese ofrecían como recipiente. Enotros supermercados las papele-ras tienen plásticos pero son pe-queñas y se llenan enseguida porlo que recomendamos que se revi-sen frecuentemente a lo largo deldía porque en algún caso pareceque pasan los días sin que nadievacíe las cajas.

●Los usuarios de los

establecimientos

arrojan los guantes al

suelo a pesar de

contra con papeleras

EL FARO

Contenedor de guantes usados.

Guelaya pide a lossupermercados que mejorenlas indicaciones sanitarias

EN BREVE

SUCESOS.Sobre las 16:00 horasde ayer se produjo una peleaentre residentes del CETI por loque se personaron agentes dela Guardia Civil, que restable-

cieron el orden y procedieron a ladetención de nueve residentes.Como consecuencia del altercado,cuatro residentes resultaron conlesiones leves.

Nueve detenidos y cuatro heridos en unapelea entre residente del CETI

SERVICIOS. Debido a una ave-ría, ayer se procedió a cortarel agua a las 15:00 horas enla zona de Ibáñez Marín,Príncipe, Las Palmeras, Ca-rretera de Hidum y Zoco, se-

gún informó la Consejería deMedio Ambiente a través del lasredes sociales. La Administra-ción local comunicó que se in-tentará restablecer el abasteci-miento lo antes posible.

Corte de agua en Ibáñez Marín, Príncipe,Las Palmeras, Carretera de Hidum y Zoco

Los Bomberos de Melilla intervinieron ayer para extinguir un fuegoen un vehículo en la avenida Minas del Rif.

Arde un vehículo en Minas del Rif

@UNBOMBEROENMELILLA

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

14 Lunes 10 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

11/05/20 General O’Donnell, 2712/05/20 La Legión, 5513/05/20 General Marina, 2314/05/20 Duquesa de la Victoria, 515/05/20 México, 1116/05/20 (9 a 22H)Pza. de las Culturas, s/n

(9 a 22H) Poeta Jorge Manrique, 1617/05/20 (9 a 22H) Carretera de Hidúm, 6

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 11 al 17 de mayo de 2020

Page 15: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

9ESPAÑALunes 11.05.20 SUR

Un trabajador de una empresa funeraria de Girona introduce un ataúd en un horno crematorio. E. FONTCUBERTA / EFE

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 10/05/20

GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

Madrid

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

País Vasco

Andalucía

C. Valenciana

Galicia

Aragón

Navarra

La Rioja

Extremadura

Asturias

Canarias

Cantabria

Baleares

Murcia

Ceuta

Melilla

Región Contagios Curados

64.787

52.086

17.917

16.343

13.156

12.315

10.713

9.253

5.316

5.052

4.008

2.912

2.343

2.258

2.244

1.950

1.508

119

110

8.644

5.532

1.897

2.759

1.418

1.320

1.323

592

824

488

346

480

295

148

201

209

139

2

4

39.529

24.349

7.429

6.129

14.646

9.020

8.861

7.347

3.076

3.014

2.648

2.369

1.022

1.346

1.933

1.401

1.782

111

154

129,72

72,08

79,06

135,72

64,23

15,69

26,44

21,93

62,46

74,59

109,22

44,96

28,84

6,87

34,59

18,18

9,30

2,31

4,721

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

136.166curados

224.390contagios

diagnosticados por PCR

26.621muertes

31/01 10/05

50.000

25.000

125.000

75.000

100.000

175.000

200.000

150.000

Han pasado 101 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

% de muertos Hombres

(57,2%)Mujeres(42,8%)

Análisis sobre 232.091 casos

noti�cados

Contagios en España

(5,35% de 4.053.701 de

contagiados en el mundo)

61.603casos activos

Cataluña, Madrid y las dos Castillas se afianzan como los focos más activos con el 65% de los 621 nuevos infectados

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. Ocho semanas exactas después de que toda España se encerrara en casa para frenar la pandemia, la mortalidad del co-ronavirus bajó ayer casi a los ni-veles de aquellos días. El núme-ro de víctimas mortales diarias cayó a 143 frente a los 179 dece-sos registrados el sábado. Se tra-ta de la cifra más baja de falleci-dos desde el 18 de marzo, cuatro días después de la entrada en vi-gor del estado de alarma, cuando se registraron 107 muertes.

Entonces, sin embargo, la mor-talidad se encaminaba a un cre-cimiento diario del 20%, cuan-do este domingo el incremento de los decesos rompió su suelo con un aumento de apenas el 0,5%. Es decir, 40 veces menos. Hace solo un mes, el 10 de abril, la mortalidad crecía a un ritmo del 3% diario, seis veces más rá-pido que ahora.

Dos comunidades, Madrid, con 46 muertos, y Cataluña, con 21 decesos, sumaron el 49% de las víctimas mortales de todo el país, confirmando, un día más, que esta epidemia azota de forma muy asi-métrica la geografía española. De hecho, en el otro extremo, en dos comunidades (Canarias y Canta-bria), además de en las ciudades autónomas, no hubo un solo fa-llecido por coronavirus.

A pesar del evidente frenazo en la mortalidad del coronavi-rus, el número de víctimas mor-tales asciende ya a 26.621. Solo Estados Unidos, el Reino Unido e Italia superan en el mundo esa macabra marca.

Las cifras de contagios volvie-ron, un día más, a estar por de-bajo del millar y ya son siete jor-nadas las de este mes de mayo en las que las infecciones no pa-saron de esa frontera psicológi-ca de los cuatro dígitos. Sin em-bargo, hubo un ligero repunte. En las últimas horas se notifica-ron 621 contagios frente a los 604 contabilizados el sábado. No obs-tante, el índice de incidencia acu-mulada (que mide el número de

casos detectados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) sí que se redujo hasta 32,7, la mi-tad que a principios del actual mes de mayo.

Los informes señalan sin gé-nero de dudas que hay cuatro co-munidades autónomas (todas ellas en fase 0 total o parcialmen-te) en las que la epidemia sigue dando coletazos con fuerza. Se trata de Cataluña (con 151 nue-vas infecciones), Castilla y León (110), Madrid (73) y Castilla-La Mancha (65). Solo esas cuatro au-tonomías sumaron el 65% de los nuevos positivos.

Sin ‘efecto niños’

A pesar del ligero aumento de las últimas horas, los expertos de Sa-nidad respiran más que aliviados. Ayer se cumplieron exactamen-te dos semanas (la media del pe-riodo de incubación del virus) de uno de los momentos más deli-cados de la desescalada (el per-miso de salida de los niños). Y las estadísticas confirman que no se han disparado las infecciones por aquel primer alivio del confina-miento. Al menos, por el momen-to, ya que el ritmo de crecimien-to de los nuevos positivos se man-tuvo estable un 0,28%. Hace ocho semanas, cuando comenzó el con-finamiento, los infectados crecían a un ritmo diario del 20%.

Las altas, sin llegar a disparar-se en ningún momento de la pan-demia, siguieron manteniéndo-se constantes un día más. Los pa-cientes que recibieron el alta este domingo ascienden a 2.214, o sea, 3,5 veces más que el número de nuevos contagios.

La mortalidad en España baja a niveles del principio del confinamiento con 143 fallecidos

El medio hospitalario se sitúa en el centro de la transmisión

Las estadísticas oficiales con-firman –y ya de manera defini-tiva– que la calle no es ahora el epicentro de la infección, sino que es el medio hospitalario el que está siendo en la actuali-dad el mayor foco de contagios. El 42% de los nuevos infecta-dos de este domingo, 265 casos, eran profesionales sanitarios. El número total de sanitarios enfermos por la Covid-19, que se ha multiplicado por tres des-de principios de abril, asciende ya a 48.046. O sea, el 21,4% de los 224.390 pacientes diagnos-ticados es personal médico.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 16: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

JOSÉ MARÍA NAVARROPresidente de la Asociación de la Prensa de Melilla

IN MEMORIAM

AYER fue enterrado Francisco Rol-dan. Curioso, critico, analista,ponderado en sus palabras, men-tor de muchos y sobretodo, perio-

dista. Un periodista de grabadora, de cuan-do columnas singulares eran la referenciade la información frente a los blogs masivosde hoy dia. Tiempo de cuando la memoriadel escritor era la base de la sabiduría a di-ferencia de la popular Wikipedia, de cuan-do la corrección política y el insulto sober-bio eran la excepción y la palabra Influen-cer sonaba a chicle de sabor rancio. PacoRoldán representaba al periodista multifa-cetico, el que podía analizar un partido defútbol por la mañana y la gestión de un al-calde por la tarde. Fue el profesor de mu-chos, entre ellos yo mismo. Me hizo el ho-nor de participar en una tertulia atrevida yradical que modere en la emisora Onda Ce-ro. Tertulia que se convirtió en un lugar di-fícil para la clase política de la época, pero

quien no pasaba por allí no existía.Columnista intenso creo recordar que enuna de las últimas que escribió me criticocon dureza porque lo considero necesario,oportuno, justo... y porque al fin y al cabotenia razón. Desconfiado crónico con losgestores públicos, realista extremo ante lasociedad en la que vivía pero optimista per-petuo con el futuro, en una ocasión le dijeenvidiar los momentos históricos que viviócomo periodista , y me regaño indicándo-me que los míos también lo eran. Siemprecreyó en el periodismo y mostró su temorante una profesión que parece sustituidapor millones de opinadores, que hablanmucho para no decir nada. Personalmentecreo que Paco no se ha ido porque ahora esuno de esos inmortales que Melilla ofreceen numerosas ocasiones, pero si lamentaréno escuchar esa bronca voz que hacia vi-brar el cristal mas grueso. Hasta siempreprofesor.

Melilla

16 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

5

En recuerdo denuestro compañero

Francisco Roldan

Fotos: Francisco Guerrero

Page 17: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

ESTE último sábado, pasadaslas diez de la noche, una noti-cia corrió como la pólvora porla ciudad y apenó a amplios

sectores melillenses, incluido por su-puesto el de la Prensa local. Falleció ellongevo y más veterano de todos losperiodistas locales: nuestro queridoPaco Roldán, que tanto contribuyó alo largo de su dilatada carrera al desa-rrollo del Periodismo en Melilla yque, aun aparentando un carácterhosco por su voz grave y su estilosiempre claro y directo, en realidadalbergaba un grandísimo corazónque le granjeó el cariño de muchísi-mos melillenses y, en especial, de lasgeneraciones más jóvenes de perio-distas llamadas a tomarle el relevo.Roldán fue siempre generoso y

respetuoso con los Medios locales.Tras su jubilación, una vez cerradoel antiguo Telegrama de Melilla,donde durante tres décadas destacóespecialmente como periodista de-portivo, colaboró altruistamentesiempre con los distintos rotativosde la ciudad y con Televisión Melilla,principalmente en el programa ‘ElRetrovisor’ del también fallecidoFernando Belmonte (mi eterna yamada pareja, permítanme el inci-so), donde desgranaba muchos co-nocimientos de la Melilla de ayer, deesa Melilla que ya ha pasado a la his-toria y que con Roldán cierra un ca-pítulo en el elenco de grandes perio-distas de raza de nuestra ciudad. Porque Paco, siempre lleno de vi-

da, de espíritu crítico, talante cons-tructivo y gusto por el orden y el res-peto a las buenas costumbres, era loque suele llamarse un ‘periodista deraza’: un auténtico profesional hechoa sí mismo que ocupaba su jornada enidear y redactar la crónica que tantoesperaban al día siguiente sus mu-

chos lectores.Un periodista de vocación con el

que no pudieron las nuevas tecnolo-gías. Así, siempre fiel a su máquinade escribir, anduvo redactando has-ta hace muy poco sus columnas bajoel nombre de sección ‘Noticias conretranca’ que tan bien definía su sen-cillo estilo, lleno a su vez de crítica eironía. Roldán fue siempre periodista pe-

ro, ante todo, fue un gran melillense,un enamorado de su tierra y un de-fensor acérrimo de los intereses ge-nerales de nuestra ciudad. Su marcada ideología conserva-

dora no le impidió tener amigos en to-dos los frentes políticos, su habilidad

como reportero deportivo le granjeónombre y relevancia y, como decíansus colegas del gremio, en su etapamás esplendorosa, no había conver-sación sobre el fútbol local que no tu-viera de referente las crónicas de Pa-co Roldán.Siempre elegante, perfectamen-

te vestido, yo lo conocí ya entradoen años y lo traté más cuando yaempezaba a hacerse un inseparablede su bastón. Afable y cariñoso, su recuerdo me

evoca etapas intensas de esta profe-sión que, como acuñó el insigne pe-riodista José Ignacio Rivero, “es en loexterno una profesión y en lo internoun sacerdocio”. Belmonte, sagaz y

sarcástico siempre, completaba lafrase añadiendo que, además, es “enlo económico, una ruina”. Pero cuitas aparte, lo cierto es que

Roldán, sin dejar de ser un periodis-ta de otro tiempo -de esos que se pa-teaban la calle para conseguir la no-ticia, que mezclaban la composiciónen las teclas de la máquina con lascajas de la linotipia-, era ante todo ycomo ya he dicho un melillense depro, un buen compañero y un grancolaborador de los Medios de nues-tra ciudad. Por ello, mereció en vidagrandes reconocimientos, como elEscudo de Oro de la Prensa local, elbautismo de una calle con su nom-bre a propuesta de la Asociación de

la Prensa Deportiva (de la que fuefundador y tesorero durante mu-chos años), y más recientemente,justo a finales de noviembre pasado,un cariñoso homenaje de los ‘Ami-gos Futboleros’ que sirvió paraofrendarle una última muestra pú-blica de cariño y respeto. Un acto alque Paco acudió, mostrando como,a pesar de su avanzadísima edad yhasta poco antes de su fallecimientoel pasado sábado a sus 92 años, lo-graba seguir al pie del cañón conmás calidad de vida que lo contrario.Por desgracia e infortunio a causa

de esta pandemia que tanto ha cam-biado nuestras vidas, no hemos po-dido despedirlo como se merecía.Muchos hubiéramos acudido a suentierro en señal de respeto y últimamuestra de admiración. Por ello,desde aquí, reitero a la Asociaciónde la Prensa de Melilla mi peticiónpara que, teniendo en cuenta sumarcado sentir cristiano y católico,se organice, cuando las circunstan-cias lo permitan y por parte de la en-tidad que nos representa como pe-riodistas, una misa en su memoria.Será nuestra forma de brindarle eseúltimo adiós colectivo que no pudi-mos darle ayer.Mi más sentido pésame a su fami-

lia, especialmente a su esposa Car-men, y a sus hijos, Ana y Francisco.Los que conocimos a Paco no va-

mos a olvidarlo. Imposible no esbo-zar una sonrisa al recordar su voz detrueno, ronca pero cálida a la vez, ysu expresión vital, siempre educada,amable y generosa. Un periodista deraza, de los de siempre, que tantoayudó a los que como yo comenza-mos en estas lides allá por los años80. Un beso al cielo. Va por ti, Paco.

Hasta siempre.

Melilla

IRENE FLORESPeriodista

IN MEMORIAM5

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 17

Periodista.Un auténtico profesional hecho a sí mismo que ocupaba su jornada en idear

y redactar la crónica que tanto esperaban al día siguiente sus muchos lectores

Adiós a un periodista de raza: nuestro querido Paco Roldán

Page 18: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

–¿Cómo se describiría a nivelpersonal? –Me describo como una personasencilla humilde y con muchos de-fectos, pero con ganas de mejorarsiempre. Me considero una perso-na optimista, aunque a veces nosoy tan fuerte.  –¿Qué prenda de ropa no faltaen su armario?–En mi armario siempre hay unpantalón negro cómodo para po-der combinar con cualquier pren-da.–¿Le gusta llevar alguna joya?¿Tiene algún significado espe-cial?

–No suelo llevar joyas. He tenidouna mala experiencia una vez yprefiero utilizarlas solo en ocasio-nes especiales. Lo que si llevosiempre son unos pendientes pe-queños y mi alianza de boda. Éstaultima representa el compromisocon mi esposo siendo su valor mássentimental que el económico.–Expresión melillense que másuse o que le llame la atención–En estos momentos solo se meocurre la expresión voy a coger laCOA en vez de ir en autobús.

–Un rincón de Melilla del quenunca se aburre de visitar.–El paseo marítimo. Me encantaver el mar y me gustan las ciuda-des que tienen mar. Me relajanmucho. –Su libro favorito. ¿Cuándo leyóel último?–’Mágica Fe’, de desarrollo perso-nal, y el que estoy leyendo ahora es ‘El poder de confiar en ti’ de CurroCañete. –¿Películas o series? ¿Algunafavorita?

–Veo poco la televisión, pero laspelículas que me gustan son las co-medias, las románticas y algunasde hechos reales.–Mi tiempo libre lo dedico a...–Mi tiempo libre lo dedico a estarcon mi marido, mi familia, misamigas y ha viajar por el mundocuando puedo. –Un recuerdo de la infancia.–Recuerdo con nostalgia mis via-jes a Tánger con mis padres y mishermanos, disfrutaba de unas lar-gas vacaciones con mi familia ma-terna. –Un juguete.–Tragabolas, siempre me gusta-ban los juguetes compartidos nun-ca los solitarios.  –Su fiesta favorita.–Mis fiestas favoritas son las de mifamilia, para mí las mejores. Peroen especial la boda de mi hermanopequeño Karim es como un hijopara mí. –¿Cocina? ¿Se le da bien?–Si me gusta cocinar. De hecho, enmi primer viaje a la península miprimera compra fue un libro de co-cina, luego la vida te hace cambiarel tipo de libros ahora más enfoca-dos a trabajar en mí .Pero en gene-

ral me gusta cocinar aunque notengo tanto tiempo como antes pa-ra hacerlo. –No puede resistirse a un platode...–A un plato de ensalada variada ri-ca en colores y también de un pos-tre casero.–¿Qué tarea del hogar no soporta? –Planchar.–¿Personaje histórico que le lla-me la atención?–Nelson Mandela. –Si pudiera viajar al pasado, ¿aqué época le gustaría ir?–Volvería a los años antes de quefalleciera mi madre y mi padre,cuando tenía veinte años.–¿Viajaría al futuro?–Prefiero vivir el presente de for-ma respetuosa y construir unbuen futuro. No tengo prisas nicuriosidad por el futuro lejano,me centro en el ahora. Aunquecon lo que estamos viviendo conesta pandemia me gustaría teneracceso al futuro y traer la vacunay acabar con las muertes de tan-tas personas que están muriendoy en condiciones muy tristes y so-los.

–¿Es supersticioso?–Tengo un sexto sentido a veces yme guío mucho por señales que so-lo yo entiendo o interpreto. –¿Se arrepiente de algo?–De no haber estado más tiempocon mis padres en vida. –¿Cuál es su principal miedo?–A veces me da miedo morir y nohaber cumplido con mi propósitode vida, pero con los años lo estoysuperando y aceptando que lamuerte es una etapa por la que to-dos tenemos que pasar y ya formaparte de mi aceptación de los te-mas que no hay que darle muchasvueltas. –Algo que deteste de usted mismo.–Mi timidez y mi falta de acción.–Un lugar de ensueño para ir devacaciones.–Me gustaría ir a la India. Es un pa-ís que me llama la atención desdepequeña. Pero ahora también megustaría conocer mejor Egipto. –Si le tocara la lotería…–No tendría prisas en decidir quéhacer, pero es raro que me toqueno juego a la lotería desde haceunos años.–Un chiste.–Amor, dame al bebé.-Espera a que llore.,-¿A qué llore? ¿Por qué?-Porque no sé dónde lo deje.

CEDIDA

Najat Mohamed Maanan.

“Prefiero vivir el presentede forma respetuosa yconstruir un buen futuro”

● La presidenta de Activas-Charter100, Najat Mohamed, afirma que solo

volvería al pasado para revivir el tiempo con sus padres que ya fallecieron

LA SECCIÓN DE ENTREVISTAS CORTAS PARA CONOCER MEJOR A LOS PERSONAJES DE MELILLA

Recuerdo connostalgia mis viajes aTánger con mis padres ymis hermanos, disfrutabade largas vacaciones”

POR: D.N.

18 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

–Nombre: Najat –Apellidos: Mohamed Maanan

–Lugar de nacimiento: Melilla, 26 dejulio 1972

–Profesión: Empresaria

Najat Mohamed Maanan (26 de julio de1972)Es empresaria y desde hace

algunos años es la presidenta de la

Asociación de Mujeres Empresarias

Activas-Charter100. Pertenece a una

familia muy numerosa de Melilla. “Somos

personas del sector comercio en general.

Pero me gustaría destacar a mi abuelo

Maanan fue el dueño de la línea de

autobuses entre Melilla y Nador. Mi

abuelo ha sido una inspiración para cada

uno de los miembros de la familia y nos ha

dejado un gran legado de honestidad y de

valores para mantener en el tiempo

independiente del estado social que

pertenezcas”, asegura. En cuanto a su

filosofía de vida, destaca: “no le hagas a

los demás lo que no quieres que te hagan

a ti. Por otro lado, asegura que le gusta

dejar a las personas mejor de cómo

estaban cuando llega, “sobre todo, si se

que están pasando un mal momento”.

Page 19: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

TODO inventado esta-ba”, escribía ConchaLagos en su preciosopoemario “Por las ra-

mas”, que fue galardonado conel Premio Ámbito Literario dePoesía 1980, creado por nuestroamigo Víctor Pozanco. Así son las mujeres y los varo-

nes que escriben versos, reco-nocen que todo estaba inventa-do pero sigue mirando al hori-zonte y, a veces residualmente,creando nuevas situaciones enque les sea dado hablar de laexistencia, del valor de los efec-tos, del Amor con mayúsculas.Y aquí está, más cerca, un cla-

rificador libro de Carlos D´Ors(San Sebastián 1951) dondenos deja un lamento feroz: “¡Ay,si yo pudiera recobrar mi añora-da infancia perdida!”. Y ya esta-ría (casi) cerrado el círculo de laexistencia: la infancia, el amor,la senectud. Todo ello, lógica-mente, bordeado por “El ojo delalba”, este es el título del librode D´Ors publicado por las Edi-torial Polibea (Madrid 2019)donde, dice Jesús Urceloy en elprólogo o “Palabras prelimina-res”, “Tiene el don humilde DonCarlos de asumirse en el haikusenryu, pues la manufactura delhayku verdadero, el de natura-leza pura, tan sólo les está con-cedido a los monjes budistas yquizá a unos pocos poetas no ni-pones”. Y esa parte de los senryses la primera de este libro que,casi de forma transparente, noslleva a universos delicados, caside seda, para dialogar precisa-mente con el mundo de las ma-drugadas y las coherencias delamor carnal, la infancia redimi-da o el dolor de las ausencias.“Tanto te quise/que no puedosiquiera/imaginarte”. Perotambién es la muerte, el dolorde las eternidades, la violenciade lo cotidiano: “Los muertosmiran/más allá de sí mis-mos…/y nos sonríen”.

“Cada noche intentas sobrevi-vir a la noche./Continuar vivoal alba”, escribe Juan CobosWilkins en “Matar poetas” (Van-dalia 2019), versos que vienen aemparentar con lo que podía-mos denominar “Crónica del al-ba”, siguiendo a Ramón J. Sen-der y con Carlos D´Ors nos que-damos con su “Pausa” en que,ojo avizor en ese caso, un per-fecto “Almanaque” lírico nosviene a alertar del valor, o do-lor, de cada uno de los meses denuestros fugaces años. Por

ejemplo en Enero surge “Ilu-sión, sí. Mucha ilusión. Pero quenuestra ilusión no vaya más alláde nuestra imaginación,.,”, sa-bio consejo. Y en plena prima-vera, en Abril, el poeta pide que“Que la lluvia nos acompañesiempre”. Claro que siempre lle-

ga el otoño, el final de septiem-bre por ejemplo, para recibir unconsejo, poético claramente,“Sé como el perfume de la hojadel eucalipto: limpio, natural ypuro…”.¡Qué preciosa edición la de

Polibea, que buen gusto para

hacernos llegar la cálida sensa-ción de los versos de un decidi-do poeta!. Pocas veces sucede,la poesía se ha convertido enuna moneda de cambio, en unraro comercio escasamente cul-tural. Aunque siguen existiendolos poetas. Siguen, resisten.

Los últimos “Poemas”, largos,profundos, vehementes, de-muestran la profesionalidad delautor, el detenimiento para cre-ar mundos bellos y hacer que lapalabra camine por encima dela mentira, más allá de la negli-gencia de políticos, críticos, co-merciantes o personas severa-mente infames. ¡Ah!, se aconse-ja leer el poema titulado “Infan-cia” que el autor dedica a su her-mano Alfonso: “Instalados en ellaico umbral de nuestra ve-jez,/alejados tanto del aura denuestra niñez,/¿es posible aúnreencontrar el misterio de todasaquellas/cosas que emergían denuestros pozos sin fondo?”. Pre-cioso el poema “Un rinocerontellamado Libertad” (“Me llamoLibertad, pero los hombres undía desterraron mi nombre”).

Cuando Isabel París Bouza es-cribe “Envidio tu inocencia” en“La oscura corriente”(Premio Joaquín Benito de

Lucas 2000) nos sitúa ante la in-negable presencia de los poetasque tratar de ser niños para re-vivir en una adolescencia plenaque les permita conocer unmundo adulto sereno. Ahí estánlos versos del último poema deCarlos D´Ors, el titulado “Exit”,nada ver con traiciones ingle-sas: “Volamos,/no por emular elpoder de las águilas,/ni por lainvitación al vacío/que el espa-cio o el paisaje, real o imagina-rio, sugiere o representa”. Es enque ese vuelo, que también for-ma parte del azar como diríanuestra amiga Almudena Urbi-na, el mundo se transforma/nostransforma, nos permite aco-modarnos a nuestra condiciónde seres terrenales, de sencillosy mortales seres humanos. Y ahíel poeta D´Ors, seguramente,nos quiere conducir a esa sali-da, a esa separación de “El ojodel alba”, para que sepamos di-gerir lo cotidiano, la hermosurade los campos, el valor del arcoiris o la ternura confusa de lanoche. Así escribe nuestro autordonostiarra: “Cuanto más sea ladistancia entre la percepción/yel pensamiento más profundoes el ser humano;/más cons-ciente de su papel en el mun-do…”.Su papel en el mundo, ese es-

pacio que los poetas, féminas yvarones, persiguen, domesti-can, viven, apresan. Tomás Se-govia, advierte, “Que luego eltiempo mismo cabalga en plenovuelo”.

MANUEL QUIROGA CLÉRIGOCOLABORACIÓN5

Carlos D’Ors El ojo del Alba

● “¡Ay, si yo pudiera recobrar mi añorada infancia perdida!”

Así son las mujeres ylos varones que escribenversos, reconocen que todoestaba inventado perosigue mirando al horizonte”

Los últimos“Poemas”, largos,profundos, vehementes,demuestran laprofesionalidad del autor”

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 19

Page 20: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

COMO ya dijimos vamos a dedicarunos artículos con la ayuda deDios para hablar de temas relacio-nados con la Jurisprudencia del

Ayuno. En este articulo tocaremos de ma-nera breve los asuntos relacionados conlos anuladores del ayuno, al igual que ve-remos que cosas no lo anulan. Tambiénveremos como debe ser el ayuno del an-ciano, el enfermo y la mujer embarazada.Queremos dejar claro a los lectores que eltema de la Jurisprudencia Islámica esmuy amplio al igual que puede que en al-gunos temas hayan discrepancias entrelas cuatros escuelas jurídicas que tenemoslos musulmanes, es por eso que hemos op-tado por dar una visión general de la es-cuela Jurídica imperante en el Norte deÁfrica y España que es la Maliki cuyo fun-dador es el gran erudito Imam Malik elcual nació en el año 93 de la Hégira, era elgran Imam de Medina, y su escuela estarepartida por todo el mundo, especial-mente en África del Norte y gran parte deEuropa, incluyendo nuestro país España.La mayoría de eruditos y juristas que im-partían enseñanzas en la época de Al Án-dalus pertenecían a la escuela Maliki. Aunasí también hemos optado por tener encuenta a las otras tres grandes escuelas(la HanafI, la Shafi´i y la Hambali, todasellas llevan el nombre de sus fundadores),siendo el resultado un compendio de Ju-risprudencia Islámica. Quiera Dios acep-tar de nosotros este pequeño esfuerzo.

Los actos que anulan el ayuno y lo inva-lidan.Comer y beber durante el día, tener re-

laciones sexuales durante el día (se sobre-entiende que estas relaciones a las que sehacen referencia son las que se realizande manera licita dentro del matrimonioya que en el Islam las relaciones esporádi-cas están prohibidas), tener una eyacula-ción a causa de una excitación provocadapor besos, caricias, o acciones similares(los besos y caricias entre los esposos en sino están prohibidas durante el ayuno perotiene unas condiciones y entre esas condi-ciones esta que la persona sepa que podrácontrolar su deseo para así no llegar amantener relaciones en un momentoprohibido). Recibir una inyección intrave-nosa con sustancias alimenticias duranteel día. El comienzo de la menstruación o lahemorragia postparto. Los anuladores del ayuno son de dos

clases: 1. Las sustancias que fortalecen yalimentan el cuerpo, como la comida, labebida y sus sustitutos, o que lo dañen, co-mo beber bebidas alcohólicas u otras sus-tancias. 2. La emisión de sustancias quedebilitan al cuerpo como la salida del se-men, la sangre menstrual, la hemorragiaposparto y similares.Una cosa que nos ha pasado práctica-

mente a la inmensa mayoría de los musul-manes a los largo de nuestras vidas mien-tras ayunábamos es que nos levantába-mos para el suhur (comida antes de iniciarel ayuno) y justo cuando empezamos a co-mer nos damos cuenta que el Imam hacela llamada a la oración del alba (por lacual queda prohibida la comida hasta elocaso). ¿Qué deberíamos hacer en este ca-

so?, en base a un hadiz del Profeta nos en-contramos que debemos seguir comiendoo bebiendo hasta satisfacer nuestra nece-sidad. “Narro Abu Huraira que el ProfetaMuhammad dijo: quien oye el Adhan (lla-mada a la oración) y aún tiene el recipien-te (de alimento o bebida) en su mano, nodebe dejarlo hasta satisfacer su necesi-dad. (Lo relató el Imam Abu Daud).De igual manera quien come algo pen-

sando que aun es de noche y resulta ser dedía o pensando que el sol ya se ha ocultadoy resulta que aun no lo ha hecho, su ayunoes válido y no debe compensarlo.

Las cosas que no anulan el ayuno.Hay muchísimas cosas que no invalidan

el ayuno, por ejemplo, la aplicación deKuhl (polvo utilizado como cosmético pa-ra ennegrecer los bordes de los párpados,las pestañas o las cejas), las inyeccionesmedicamentosas, las gotas oculares y na-sales, la curación de heridas, el perfume,los aceites y cremas corporales, el incien-so (aquí hay discrepancias, mientras elImam Malik lo tiene como un anulador delayuno, los Imames Shafí´i y Ahmad IbnHambal no lo tienen como anulador y elImam Abu Hanifa lo tiene como anuladorsiempre que el humo del incienso llegue ala gargante), el henna (tinte de cabellonatural) el vómito, la aplicación de vento-

sas y sangrías (aquí también hay discre-pancias entres las escuelas jurídicas, algu-nos lo permiten, otros lo ven detestableporque debilita el cuerpo y otros lo consi-deran como anulador del ayuno directa-mente), la extracción de sangre, las hemo-rragias, la extracción de dientes, la salidadel liquido pre-seminal y la expectoracióndel asma. Todas estas cosas no anulan niinvalidan el ayuno.Las analíticas y las inyecciones medica-

mentosas no invalidan el ayuno, aunquees preferible postergarlos de ser posible,para la noche.La mujer puede consumir productos

que interrumpan la menstruación o laadelanten con fines de realizar el ayuno oel Hayy (la peregrinación a la Meca), si losmédicos no ven en ello ninguna amenazapara su salud, aunque es mejor evitarlo,(los sabios discrepan también en este pun-to ya que mientras algunos lo permiten,otros lo desaconsejan, es decir lo ven ma-kruh (detestable), pero queremos dejarconstancia que ningún sabio lo ha catalo-gado como prohibido y mucho menos co-mo anulador del ayuno.

Sunan del Ayuno (Actos meritorios cu-ya acción es recompensada por Dios)Es Sunnah practicar el Suhur (comida

ligera antes de la primera claridad del al-

ba) por las bendiciones que hay en él. Lomejor que se puede comer en el Suhur sondátiles. Es Sunnah tomar el Suhur lo máspróximo a la hora de comenzar el ayuno.Una de las bendiciones de esta comida li-gera es reforzar el cuerpo para la obedien-cia a Dios y Su adoración. También es unmotivo para levantarse antes del amane-cer, momento en el que es recomendablepara invocar a Dios, pedir perdón, ofreceralgunas súplicas, y además poder rezar elFayr (primera de las cinco oración obliga-torias que tenemos los musulmanes y sumomento es al alba).Es Sunnah apresurar el Iftar (el desayu-

no después del ocaso). También es reco-mendable romper el ayuno con dátiles yen su defecto con agua, aunque se puederomper el ayuno con cualquier otro ali-mento o bebida, siempre que hayan sidoadquiridos de forma licita. Si no se dispo-ne de alimento ni bebida al momento deromper el ayuno, entonces basta con po-ner la intención en el corazón para finali-zar el ayuno. Con respecto al motivo delporque es recomendable romper el ayunocon dátiles es el siguiente: “el ayunantepierde parte del azúcar almacenado en sucuerpo, y el descenso del nivel acostum-brado de azúcar en el cuerpo causa esasensación de debilidad, pereza y enturbia-miento de la vista que afecta a algunos

COMUNIDAD ISLÁMICA ‘IMAM MALIK’CONOCE EL ISLAM5

FIQH AS SIYAM (Jurisprudencia del Ayuno)● Lo que es detestable, lo que es obligatorio y lo que es permitido durante el ayuno

Melilla

20 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 21: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 21

ayunantes. Por ello, romper el ayuno condátiles devuelve, con la voluntad de Dios,el azúcar faltante y las energías.

Es Sunna ofrecer comida a los ayunan-tes para que rompan el ayuno con ella.Quien ofrece un desayuno tiene la mismarecompensa que el ayunante, y esto nodisminuye en nada la recompensa de nin-guno de los dos.

Es Sunna que el ayunante incrementesus invocaciones a Dios y sus plegarias.Siempre se ha de pronunciar el Nombre deDios al comer y alabarle al terminar. Des-pués de terminar su desayuno es reco-mendable que diga: “ha desaparecido lased y se han hidratado las venas. Si Diosquiere seremos recompensados. (lo relatoel Imam Abu Daud)”.

Es Sunna también para el ayunante eluso del Siuak (cepillo de dientes natural)en todo momento, al principio o al finaldel día.

Es Sunna que el ayunante incremente larealización de buenas obras, como invo-car a Dios constantemente, recitar el Sa-grado Corán, ser generoso y caritativo conlos mas necesitados, pedir perdón a Dios,practicar el rezo nocturno, reforzar los la-zos familiares, visitar a los enfermos y de-más buenas acciones. (Debido a la situa-ción triste por la que estamos pasando es-ta año hay cosas que no hemos podido ha-cer, tal como reforzar los lazos familiarescon nuestras visitas o visitar a los enfer-mos etc el rezo nocturno lo puede hacercada uno en su casa con su familia o solo.Pues bien esto no ha de ser motivo para es-tar tristes ya que el Profeta nos informoque todo aquel que tenia pos costumbrehacer algún acto de bien y luego por cual-quier circunstancia no lo pueda realizar,Dios le recompensara como si lo hubierahecho, así que si Dios quiere este año ten-dremos doble recompensa, la de los actosvirtuosos que hacíamos el año pasado yque este año no podemos hacer, aun así se-

remos recompensados por Dios gracias aSu infinita Misericordia, y a eso hay quesumarle la recompensa de velar por nues-tra salud y la de nuestros vecinos ya queeste acto loable también es recompensadopor Dios, ahora pregúntate ¿después desaber esto aun sientes tristeza en tu cora-zón?. Alabado sea Dios el Misericordioso.

Es Sunna que el musulmán que ha sidoinvitado a comer sea ayunante o no, digaluego de terminar: “¡que los ayunantesrompan el ayuno con vosotros, los piado-sos coman de vuestra comida, y los ánge-les pidan por vosotros! (lo registraron losImames Abu Daud e Ibn Maya)”.

Lo que es detestable, lo que es obligato-rio y lo que es permitido durante el ayuno.

Es detestable durante el ayuno lavarsela nariz y la boca en el Wudu (purificaciónritual) con exageración. También es de-testable probar la comida sin necesidad,aplicarse ventosas y realizar otras practi-cas que causen debilidad al cuerpo.

Es obligatorio romper el ayuno cuandose escuche el Adhan del Magrib (la llama-da a la oración del ocaso), así como abste-nerse de todo lo que anula e invalida elayuno desde la aparición de la primeraclaridad del alba.

Es obligatorio evitar siempre las ofen-sas, las mentiras, las calumnias y los chis-mes, pero en Ramadán esta prohibición esaun mas enfática. Narro Abu Huraira queel Profeta Muhammad dijo: “quien noabandone el falso testimonio, las malas

obras y las actitudes ignorantes, sepa queDios no tiene ninguna necesidad de quedeje su alimento y su bebida. (Lo Relato elImam al Bujari)”.

El beso entre los esposos, el contacto ylas caricias estando vestidos durante elayuno es algo permitido, y no hay falta enello, siempre que sepan que pueden man-tener el control de si mismo. Sin embargo,si se teme que tales acciones lleven a co-meter desobediencias a Dios es ilícito rea-lizarlas. Nuestra madre Aisha (esposa delProfeta) relató: “el Profeta solía besar yacariciar a su esposa mientras ayunaba,pero él era quien mas control tenía de susdeseos entre vosotros. (Lo relataron losImames Bujari y Muslim).

El ayuno de los ancianos y los enfermos.Quien se ve obligado a suspender su

ayuno por vejez o por una enfermedad in-curable, ya sea residente o viajero, debealimentar por cada día no ayunado a unpobre, y esa será su compensación. Puedepreparar alimento según los días que hayadejado de ayunar e invitar a los necesita-dos a comer de él o a entregar por cada díano ayunado el alimento mas común en laregión a un necesitado. También puedeelegir entre dar de comer a un necesitadocada día o dejar la compensación de la to-talidad de los días no ayunados para el ul-timo día.

La persona que ha perdido la capacidadde discernir por vejez no está obligada aayunar ni a compensar su ayuno, pues noes imponible de obligación alguna. Es ilí-cito que la mujer ayune cuando esta mens-truando o durante la hemorragia pospar-to, pero deberá reponer los días no ayuna-dos. Si deja de menstruar o la hemorragiaposparto finaliza durante el día no estaobligada a ayunar el resto del día sino quelo repondrá después. Esto mismo se aplicaal viajero que llega a su destino de día sinestar ayunando.

La mujer embarazada y lactante puedentambién romper el ayuno si temen por susalud o la de sus hijos, pero luego deberáreponer los días no ayunados, (aquí va-mos a hacer una parada para ver cualesson las diferencias entre los sabios ya quemientras unos dicen que debe reponer losdías no ayunados otros dicen que no ha dereponer nada. No hay mejor manera queacabar el articulo que con este tema.

Los juristas difieren en cuanto a las re-glas sobre las mujeres embarazadas y lasque amamantan si no ayunan. Existen va-rias opiniones.

1. Que solo debe recuperar los ayunos.Esta fue la opinión del Imam Abu Hanifaque toma como referencia al compañerodel Profeta Muhammad, el Imam Ali ibnAbi Talib que Dios este complacido con el.

2. Que si temen por su vida, sólo debenrecuperar el ayuno, y si temen por sus hi-jos, entonces deben recuperar los ayunosy alimentar a una persona por cada día.Esta es la opinión del Imam Shafi´i y elImam Ahmad los cuales toman como refe-rencia al compañero del Profeta Muham-mad Abdula Ibn Omar que Dios este com-placido con el.

3. Que sólo tienen que alimentar a losayunantes mas necesitados, y no tiene querecuperar los ayunos. Esta es la opinión demuchos sabios de la escuela Maliki, (aun-que dentro de esa escuela también haydiscrepancias con este tema habiendoquien dice que ayuna y no ofrece alimen-tos en compensación). Los sabios que sebasan en esta ultima opinión toman comoreferencia al Compañero del Profeta Ab-dula Ibn Abbas que Dios este complacidocon el.

Las tres opiniones son correctas estánbasadas en normas Jurídicas emitidas porgrandes compañeros del Profeta, así quela mujer es libre de actuar en base a estastres opiniones con la que su corazón estemas tranquilad.... Continuara.

La mujer embarazada ylactante pueden también romperel ayuno si temen por su salud ola de sus hijos pero luego deberáreponer los días no ayunados”

Page 22: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

Buscando un día en los baúlesde mis recuerdos colegiales,hallé una vieja fotografía de

mi cumpleaños bajo una lluvia quesiempre permaneció en mí, es de-cir, la inquietud. Por un momentosentí que el corazón despegabarumbo a aquellos tiempos de unpensar distinto, de una palabranueva, de un revolucionario que fir-ma una hazaña, de una poesía queembriaga los sentidos, de un com-positor que mima la fibra de nues-tros pentagramas emocionales, deun artista que pinta los colores detu lienzo corpóreo, de un historia-dor que divulga el pasado de la vi-da, de la imagen de un paisaje quetiritan tus ojos por querer visitarlo,de unos crepúsculos que te obse-quia la naturaleza y que te embria-gan el alma al contemplarlos y de laconstrucción de unos argumentosque anuncian tu propio ser: inquie-tud eterna.Al poco tiempo, gateando cole-

gialmente, fui consciente de que es-taba viviendo una fantasía de mun-do igualitario, puesto que mis ami-gos y amigas protagonizaban la de-sigualdad quebrante: unos, los queconformaban el barrio de mis amo-res, y otros, aquellos que configura-ban el patio del colegio de mi infan-cia; es decir, los primeros con poderadquisitivo mientras los segundocon menor capacidad económica. Yyo me preguntaba: ¿¡por qué!? Deesta manera, sólo me quedaban loslibros para descifrar tal inequidad.Paralelamente, vi en los ojos de mimadre lo que suponía las prolonga-das jornadas laborales en su despa-cho intentando salvar vidas en uncolegio donde la marginalidad ca-pitaneaba los días a días de las fa-milias; donde las barrigas llenas delos alumnos y alumnas, a veces, bri-llaban por su ausencia; y donde ladroga era, quizás, la única salida fa-miliar tanto para subsistir económi-camente como incluso, de conteni-do vital. Asimismo, la continua pre-ocupación de mi madre por sacaradelante a esas familias y el esfuer-zo incesante que ponía en su empe-ño profesional para la subsistenciaacadémica de sus alumnos y alum-nas; me hicieron pensar que yo po-dría dedicarme, en un futuro, a lamisma profesión; es decir, la educa-ción como herramienta para salvarvidas. Además, me di cuenta de quela inquietud iba ser el timón de unbarco que me podría empujar haciala tierra de las respuestas a mis inte-rrogantes, incluso, convertirse enunos de los caminos que podríancontribuir en ayudar a los demásante cualquier atisbo de injusticia;al igual que hacía mi mamá con suspupilos. Por ello, mi inquietud seconstruye entre las memorablesepopeyas del debate universitario;en la altivez que impugna lo esta-blecido y ese afán por querer cam-biarlo todo con el fin de aniquilar ladesigualdad universal.Como alumno, dentro de las au-

las, nunca entendí la metodologíadel cuerpo docente en esa enseñan-za preceptiva de la tarea en casa y elexamen individual; ya que la edu-cación debe ser el sendero que nosemancipe en el colectivismo parafomentar una conciencia que logrela responsabilidad grupal, y es in-

dudable que, con instrumentos -ge-neralmente- individualistas, jamáslo conseguiremos. Por ello, hay queproclamar las asignaturas por pro-yectos como vehículo tanto ennuestra manera de enseñar, comoen evaluar las distintas materiascon el fin de que los alumnos yalumnas aprendan a convivir en co-munidad. Por otro lado, tampoco discerní,

ni ayer ni hoy, de como es posibleque un libro de texto tenga las mis-mas, o más, unidades monetariasque el salario diario de una familiapuesto que esta situación es la antí-tesis de la libertad; y como miem-bro maravilloso de la población do-cente no podemos consentir tal rea-lidad, ya que el dinero poderoso nopuede ser más grande que la in-quietud de uno de nuestros alum-

nos y alumnas. En este caso, recla-mo la unión de maestros y maestraspara confeccionar nuestros apuntesy así apartar a “aquellas” editorialesque ponen en jaque y hacen nego-cio con la inquietud de nuestros ni-ños y niñas; porque con esa inquie-tud ni se blasfema ni mucho menosse juega. En esta línea podríamoscrear, por ejemplo, una cooperativade libros de textos con un precio

asequible y los excedentes econó-micos logrados dirigirlos, exclusi-vamente, al mejoramiento de las in-fraestructuras de los centros escola-res para así fomentar la autogestiónde tales instituciones educativas; yprocurar que no dependan tanto deun Gobierno que cree más en losprivilegios de sus miembros que enla educación de su sociedad, eso sí,lo digo educadamente.Hoy estamos ante el analfabetis-

mo del siglo XXI, que no es equipa-rable sólo con no saber leer y escri-bir, ya no. Es pobre pensar única-mente así ya que traspasa la fronte-ra de leer un texto o escribir una ac-tividad porque se da el caso quequien ni entiende lo que lee ni escri-be con adecuada expresión y con-cordancia. Si mantenemos el mis-mo criterio de analfabeto de siem-pre, puede significar que alistemosa nuestros alumnas y alumnas enlas batallas de la vida de pie, perosin escudo y sin lanza. De esa mane-ra, corren el peligro de que pierdanla guerra de sus inquietudes, de susargumentos; es decir, de la capaci-dad de elección para ofrecerse co-rrectamente al mercado laboral enesa búsqueda incesante de una in-dependencia económica que les fa-cilite su felicidad; adaptándose, se-gún sus características innatas, enun maravilloso trabajo. Por ello, noexiste alumno y alumna sin inquie-tud, somos nosotros y nosotras,profesores y profesoras, los que po-seemos la facultad, con nuestra ti-za, como recurso más hermoso, enencontrarles tal virtud y a partir deahí que se labren en los senderosinefables de sus propias historias.

22 Lunes 11 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Melilla

JOAQUÍN FRANCISCO CASTILLO ESLAVACOLABORACIÓN5

¡ Oh capitán, mi capitán!

Page 23: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

EL FARO DE MELILLA | Lunes 11 de mayo de 2020 23

Melilla

Siempre que percibo cómo evo-luciona la sociedad y como ésta seva enfrentando ante nuevas situa-ciones, no paro de pensar en cómoajustar conceptos anclados en el pa-sado, ante las realidades de hoy, yde ahí el analfabetismo, entre otros.Asimismo, enfrento visualizar cual-quier concepto que mira al pasadoy vestirlo con ropaje vanguardista,como una manera de que la alter-nativa, es aniquilar conceptos decontenidos convencionales y esta-blecidos para emplazarlos por nue-vas verdades que no vienen en larazón, sino que palpitan desde lapasión. En este caso, es necesariorepensar y reconceptualizar el con-cepto clásico del analfabetismo pa-ra edificar algo nuevo, realizar unareflexión para rescatar la esencia yla verdad de tal concepto, que lastiene, e ir despidiéndonos de lo quesiempre hemos dado por sentado yasí reaprender en un analfabetismoque se ajuste ante las nuevas necesi-dades socioeconómicas de la ciuda-danía.

Esto no significa tener que olvi-dar todo lo aprendido en relacióntanto con el analfabetismo, comocon la metodología educativa queimplementamos hoy, que puede es-tar obsoleta en función de los desa-fíos societarios que corren; sino hayque ser críticos con nuestra esenciade pensamiento y métodos escola-res, iniciándose desde el principio ydilapidando esas verdades absolu-tas que nos imponemos y nos limi-tan como docentes. Además, maes-tros y maestras tenemos que hacerentender a nuestros pupilos y pupi-las que en los libros de texto no re-side la verdad absoluta, sino todoestaría inventado y el mundo seríademasiado aburrido.

Por eso, nosotros tenemos queser la herramienta útil para queellos alumbren otras veracidades,en cualquiera de las disciplinas aca-démicas, poniendo en jaque lo esta-

blecido y abriendo sus mares de in-quietudes hacia otros horizontesque todavía estén por descubrir. In-sisto, el papel de un profesor y unaprofesora no puede quedarse arrin-conado en un din A4 - triste, soporí-fero, y tedioso- donde sólo albergueel aprendizaje memorístico y teóri-co de unas asignaturas coartadaspor leyes escritas por unos legisla-dores que, en muchas ocasiones, nohan pisado ni siquiera un aula. Estova mucho más allá de un folio eva-luativo preestablecido, se trata deque el alumno y la alumna ponganen duda lo que se considera un he-cho, de incomodarles en la lógicaordenada, de que indaguen en loabstracto, de potenciar su creativi-dad, de empezar en lo colectivo, deque el interrogante sea el timón desu barco, y de que les aparezcan lasansias para obrar en un mundo me-jor en sociedad. En esta tesitura,rompamos la hoja del papel delexaminador tradicional y propor-cionémosles el universo a las clasesy ya serán los chavales y chavalaslos que mediante sus corazones in-quietos adornen esos pupitres conplanetas, estrellas y galaxias, res-pondiéndose así a sus preguntas in-finitas.

En un planeta cada vez más cam-biante, más individualista, máscompetitivo ferozmente, más egoís-ta, más globalizado, más contami-nado, y que cada vez fluye más de-prisa es necesaria una educaciónque, por un lado, navegue en unasasignaturas capaz de entender yenseñar desde un plano donde lasverdades no son fijas ya que deri-van en una continua evolución ycircunstancias cambiantes; y, porotro lado, hay que hacer entenderque la enseñanza debe de servir co-mo mapa en ese aprendizaje aso-ciativo. Así que, una educación ba-sada en el esfuerzo común, las asig-naturas con respuestas ilimitadas, yla inquietud como matrícula de ho-nor desde el profesor hasta el alum-no se convertirá en un instrumentofundamental para el desarrollo hu-mano y la vida en comunidad.

La educación es una madre agri-cultura, con las manos manchadasde tiza, que te enseña labrar loscampos de los interrogantes paracuando vueles a cualquier tierratenga los utensilios suficientes parano sólo sembrar los conceptos ad-quiridos sino para recoger los frutosdel ser inquieto y transformarlo enun oficio que te permita desarro-llarte como persona y complemen-te tu felicidad. Es hora por parte deldocente de quebrantar unas “ies”que mata la naturaleza inquieta dela persona. Empezamos por la “i”de intolerancia. Hay que aceptarcada pensamiento –a no ser queatente contra el individuo- mos-trando tu opción a través del argu-mento y el debate. La segunda, lade la “ignorancia”. No se puede per-mitir tal concepto en las aulas por-que un pueblo ignorante dinamitatoda posibilidad de desarrollo terri-torial. Le sigue la “i” de la “impa-ciencia”. Hay que hacer entenderque viviendo en la sociedad de laprisa y del “click”, es decir, dondecon dos toques en el ratón de un or-denador o con un movimiento tác-til, tenemos una infinidad de posi-

bilidades para satisfacer cualquiernecesidad (desde poder realizar untrabajo académico, pasando poraprender un idioma extranjero,hasta la creación de una empresainmediatamente, entre otras opcio-nes). Así que, es conveniente expo-nerle que, aunque existan mediosque pueden facilitar una tarea, elpremio final requiere de mucha pa-ciencia, esfuerzo y la cultura de lafuerza de voluntad. Individualis-mo, es cierto la relevancia de la no-ta individual ya que no todos secomprometen de la misma manera,sin embargo, si queremos una so-ciedad con responsabilidad grupalno queda otra que fomentar accio-nes educativas con mayor visiónasociativa. Tener en cuenta la indo-lencia, un alumno y una alumna nopueden ser perezosos ante los fallosde la sociedad, y más, si cabe, siexisten realidades socioeconómicasinjustas puesto que, de lo contrario,la desigualdad seguirá postergadoen cada una de nuestras calles. Ypor último, imagen donde la adora-ción por la superficialidad, el mar-keting de una red social que nostransforma en logotipos creyéndo-nos superiores a los demás y el egode ser los más guapos y guapas, es-tán eclipsando el verdadero patri-monio que poseemos: la inquietud.Por ello, lidiemos educativamentecontra las seis “ies” que lastra la ca-ra oculta de una población que vaen contra de su ser a causa un siste-ma que no quiere que te plantes na-da y que sólo te enamores de ti mis-mo como “Narciso”. Y abandere-mos una educación bajo el binomio“i”: imaginación-inquietud, que nossirva para cuestionarlo todo, plan-tear alternativas en conjunto y tra-bajar en equipo.

¡Oh capitán, mi capitán inquie-tud! Integrante de tu tripulación, li-bros de tu timón, con una eslora in-finita de reflexiones e interrogantes

que nacen en los océanos de misentrañas -tanto a babor como a es-tribor-, y divisando las contestacio-nes a mis preguntas desde tu cofa,bajo el estruendo: ¡respuesta a lavista!

¡Oh capitán, mi capitán inquie-tud! Dicen que pueblo inquieto,pueblo que mata las desigualdades.En este caso, hace tiempo que elmío naufraga en el culto al confor-mismo y de ver la cultura su enemi-go. Por ello, las carabelas de las in-justicias bogan, en nuestros piéla-gos callejeros, como piratas a susanchas, sin que ninguna armada,cuya bandera adorne como efigie elsigno de interrogación, plante bata-lla a millones de tsunamis inequita-tivos que nos ahogan en una socie-dad postergada al individualismo,superficialidad e insensibilidad.

¡Oh capitán, mi capitán inquie-tud! Dicen que pueblo inquieto,pueblo que mata las desigualdades.Por eso recomiendo a profesores yprofesoras que derramen olas deinquietudes a nuestros estudiantespara embarcarnos en ese utópicomundo más igualitario.

¡Ay! Inquietud me robaste el co-razón e indagaste en mi interior,me diste la virtud y el defecto delpropio ser humano y lograste undesenlace poético enamorándomede ti, signo de interrogación. En lasbibliotecas te llaman libro; mien-tras en las terminales de aviones,estaciones trenes, puertos de bar-cos y carreteras de alquitrán te de-nominan viaje. Elegiste al azar, y yotambién, quizás una bendita locurao quizás una locura no tan bendita.Pero, sinceramente, llegado a estépunto de amorío contigo, ya no sedistinguir si nos hacemos daño, ode lo contrario nos embelesamosen el cariño.

De momento, sigo detrás de lasvelas de tu fragata, al son de tus nu-dos marineros de inquietudes, na-

vegando contigo para encontrar ca-da una de mis respuestas. ComoUlises busca a Penélope en sus mil yun viajes, convirtiéndote así en miodisea inmortal haciendo que la vi-da merezca la pena.

Mírate bien los bolsillos y no tepreocupes si no andan monedas deacero y billetes de papel, ya que laverdadera indigencia es la escasezde cultura; la misma laguna que de-vora a la sociedad en cada instanteque perdemos por no entender loque leemos y escribir sin expresión.Que no te roben la mayor de nues-tras riquezas, la inquietud, cítatecon ella a solas, no te desasosieguessi ese día no te da el sol porque teregalará la luna; y dale al botón deltiempo para que se detenga, mien-tras estás con ella, para que cuandovuelvas a enfrentarte al mundo ten-gas que ofrecer una solución.

Profesores y profesoras, nuestramejor defensa sigue siendo la es-cuela, pero no la escuela tal como latenemos hoy, todavía desterrada enaulas del siglo XIX y confinadas conmetodologías del siglo XX. En estesiglo XXI, el analfabeto será, portanto, aquel que no aprendió encomprender lo que lee ni escribircon propiedad, sin golpe de cimen-tarse argumentos, quedándoseatrapado en un ser vacío. Y una delas funciones del docente, está cla-ro, es desencadenar este analfabetoactual por medio de transmitirle in-quietud, de manera asociativa, pa-ra que se defiendan en un mercadolaboral más competitivo y que lo-gren florecer en una órbita planeta-ria con mayor generación de opor-tunidades para todos y todas.

¡Oh capitán, mi capitán inquie-tud! Que tu brújula sirva de guíapara todos los alumnos y alumnasque habitan entre los cincos océa-nos que bañan nuestros continen-tes para que así atraquemos haciala victoria siempre de unos hemis-ferios ecuánimes que dibuje la son-risa de un niño y una niña; con co-loretes color cárdeno tiritando susonrojo al amor; de una miradacautivadora que detone luces antecualquier injusticia; de un abrazocontinental, como salida a la equi-vocación, desde la humildad delperdón; y de un beso canalla, va-liente y libre que propicie un cuen-to sólo escrito por ti y por mí . X larevolución de los desiguales..

En un planeta cada vez más cambiante, más individualista,más competitivo ferozmente, más egoísta, más globalizado,más contaminado, y que cada vez fluye más deprisa esnecesaria una educación que, por un lado, navegue en unasasignaturas capaz de entender y enseñar desde un planodonde las verdades no son fijas ya que derivan en unacontinua evolución y circunstancias cambiantes

Page 24: tancias s; able. a tento los más pandemia sas s entas de virus son s de más de … · llado de la sintomatología, por ejemplo, estás en el octavo día de haberte contagiado y

Recommended