+ All Categories

TB

Date post: 14-Oct-2015
Category:
Upload: victor-rivera
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 44

Transcript
  • TUBERCULOSIS EN EDAD PEDIATRICA

  • TUBERCULOSIS Concepto

    Enfermedad transmisible que presenta alteraciones biolgicas,clnicas, radiolgicas y anatomopatolgicas, derivadas dela afectacin del organismo por agentes del grupo M. tuberculosis

  • TUBERCULOSIS La Tuberculosis (TB) continua siendo un problema de magnitud mundial, planteando un verdadero reto para la medicina, debido al aumento de su incidencia en nuestro medio, as como a la emergencia de cepas resistentes.

  • TUBERCULOSISMil millones de personas

    8 millones casos nuevos

    1.3 millones en nios

  • TuberculosisConsuncin, tisis, escrfula, mal de Pott, tabes mesentrica,mal del rey plaga blanca

  • TuberculosisAjenatn y su esposa Nefertiti murieron de tuberculosis, segn los datos obtenidos de sus restos.

  • TUBERCULOSISEnfermedad que ha sido estudiada desde 1830 por schonlein y laenec

    1866 -1936 descripcin de la tuberculosis primaria por Arton Ghon

    identificacin bacilo de tuberculoso 1882 por Roberto koch.

  • Sanatorio para tuberculosos

  • TUBERCULOSISMortalidad para 1830 era de 400 por 100,000 habitantes

    para 1925 descendi de 80 por cada 100,000 habitantes

  • TUBERCULOSISEtiologa

    Mycobacterium TuberculosisMycobacterium bovisMycobacterium africanumFamilia MycobacteraceaeAerobio obligadoIntracelular facultativoBacilo pleomorficos, delgados curvosNo moviles.

  • TUBERCULOSISCaractersticas delbacilo

    Su pared bacteriana esta compuesta por 20 a 60 % de lpidos.Alta resistencia a cidos y lcalisResistentes al alcohol

  • TUBERCULOSISPatogenia

    Inhalacin Ingestinpielrgano mas afectado el pulmn

    Enfermedad primaria

    Enfermedad secundaria

  • TUBERCULOSISPatogenia

  • TUBERCULOSIS Caractersticas de la TB primaria

    Afecta a personas sin contacto previo (nios mas frecuente)Ocurre en pacientes PPD negativosVa de diseminacin linfohematogenaFormas clnicas complejo de Ranke, neumona por TB, Tuberculosis miliar pulmonar, meningoencefalitis tuberculosa y sistmica.Si se auto delimita deja un ndulo calcificado o deja focos latentes.

  • TUBERCULOSIS Enfermedad tuberculosa secundaria

    Reinfeccion endgena (ndulo latente)Exogena ( contacto nuevos bacilos)Produce necrosis , cavitacion, Mas frecuente en el adultoLa lesin se delimitaVa de diseminacin es por extensin directa, diseminacin bronco gena y menor hematgena.TB cavitadaPacientes baciliferosLesiones dificiles de tratar.

  • TUBERCULOSISPatologa

    Lesiones por primoinfeccin Lesiones por reinfeccion Patologia de la caverna tuberculosaLesiones extrapulmonares.

  • TUBERCULOSISFormas clnicas

    TB congenitaTB primariaTB reinfeccion TB extrapulmonar

  • TUBERCULOSISMANIFESTACIONES CLINICAS Los hallazgos fsicos de la TB infantil son

    inespecficos usualmente muy poco significativos en las formas leves y moderadas de la enfermedad.En los estadios de exposicin y de infeccin latentes son inexistentes.A veces, el eritema nodoso o la conjuntivitis flictenular pueden ser los nicos signos clnicos en un nio recientemente infectado con Mycobacterium tuberculosis.

  • TUBERCULOSISMANIFESTACIONES CLINICASEn la edad escolar, la enfermedad es silente(50 60%)

    Lo mas comn es detectar una disminucin de los ruidos respiratorios o la presencia de estertores o sibilancias,muchas veces localizadas.

    es habitual la existencia de taquipnea, matidez a la percusin, aleteo nasal, y crepitos

    El derrame pleural, complicacin mas comn en los nios mayores.

  • TUBERCULOSISDiagnostico

    Historia clnica y Anamnesis Estudio epidemiolgicoDiagnostico de la infeccin in vivo: prueba de la tuberculina (PPD)Rayos x Diagnostico microbiolgico Tincin directa y cultivo Estudios especialesPrueba teraputica

  • Tuberculosis tcnica PPDpersonal entrenado La tuberculina debe conservarse a 4 C y preservada de la luz.Con aguja de calibre 27,en la cara anterior del antebrazo, Se realiza la inyeccin intradrmica de 0,1ml Se debe producir una papula de 6 a 10 mm.La reaccin debe ser leda a las 72h despus de la inyeccin,

  • TUBERCULOSISRecomendaciones para la realizacin de una prueba de la tuberculinaPPD INMEDIATA

    Contacto con individuo con sospecha o certeza de TB activa (estudio contactos) Hallazgos clnicos o radiolgicos sugestivos de TBInmigrantes o adoptados de pases con alta prevaleca en TBNios viajeros procedentes de zonas endmicas y contacto sustancial con poblacin nativa, recomendable despus de 10 semanas del regreso Anual Infectados por el VIH Adolescentes en prisin Nios que viven en comunidades con marginacin social

  • Positividad de la prueba de tuberculina

    Con induracin mayor o igual a 5 mmNios en contacto ntimo con el caso ndice o sospechoso de TB.Nios sospechosos de enfermedad tuberculosa clnica o radiolgica Nios en situaciones de inmunodepresin o infeccin por el VIH Nios con conversin de la prueba de la tuberculina previamente negativo

    Con induracin mayor o igual 10mm

    Cualquier otro caso: incluido el nio inmigrante, viajero y el cribado de nios sanos, independientemente de existir antecedentes de vacunacin con BCG

  • DIAGNOSTICO DE TBLa confirmacin bacteriolgica mediante el aislamiento del MT en cultivo, es considerada como el patrn oro de diagnostico.

    pero es difcil de conseguir en nios y el resultado requiere varias semanas.

    Tradicionalmente se recogen aspirados gstricos en 3 das consecutivos, a primera hora de la maana, en ayunas.

    Recogiendo varias muestras de jugo gstrico, la sensibiidad del cultivo oscila entre el 30 40%,

  • DIAGNOSTICO DE TBEstudio de liquido pleuralliquido CefalorraqudeoBiopsia de tejidos

  • TUBERCULOSIS Estudios especialesLas tcnicas de amplificacin de cidos nucleicos, como la reaccin en cadena de la polimerasa (PCR), son mas rpidas y sensibles que el cultivo para el diagnostico de TB en nios, pudiendo conocer su resultado en pocas horas o digas.

    Las tcnicas de genotipado permiten obtener un DNI gentico de cada cepa, que en el contexto de una TB recurrente permite diferenciar reactivacin de reinfeccion.

    En la poblacin peditrica, estas herramientas han desvelado aspectos sorprendentes

    no existe ningn mtodo suficientemente sensible, especifico o practico para ser utilizado en el diagnostico clnico de la TB.

  • Tuberculosis extrapulmonar Siempre que sea posible se recomienda obtener una muestra adecuada del sitio afectado, si es necesario a travs de biopsia o puncin-aspiracin con aguja fina, para el anlisis histolgico, la baciloscopia, la PCR y el cultivo.

  • RadiologiaFormas adenopaticas: la presencia de adenopatias hiliares o mediastnicas es el hallazgo radiolgico mas frecuente en la TB peditrica Formas neumnicasFormas cavitadasFormas endobronquialesFormas miliaresOtras formas: la TB evolucionada puede manifestarse como una masa pulmonar, habitualmente con reas de calcificacin, necrosis y cavilacin.

  • Tratamiento TB Dosis (mg/kg/da)Isoniazida, Bactericidas 5Rifampicina 10Pirazinamida 30Estreptomicina 20Etambutol Bacteriosttico 25

  • Tratamiento TBTB pulmonar

    Rgimen de 6 meses : isoniazida, rifampicina, y pirazinamida diaria por 2 meses , seguida de isoniazida, rifampicina por 4 meses.

    Rgimen de 6 meses (alternativo) isoniazida, rifampicina, y pirazinamida diaria por 2 meses seguida de isoniazida, rifampicina de 2 0 3 veces por semana por 4 meses.

    Rgimen de 9 meses (alternativo) isoniazida, rifampicina diario.

  • Tratamiento TBMENINGITIS MILIAR, OSEA Y ARTICULAR

    Rgimen de 12 meses (estndar) isoniazida, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina diaria por 2 meses seguida de isoniazida, rifampicina por 10 meses.

    alternativo isoniazida, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina diaria por 2 meses , seguida de isoniazida, rifampicina de 2 a 3 veces por semana por 10 meses.

  • Tratamiento TBOtras formas extrapulmonaresIgual que en TB pulmonaren infeccin por VIHIgual que en TB pulmonar pero por 9 a 12 meses

  • TUBERCULOSIS RESISTENTEFrecuencia 10 a 30%isoniazida, rifampicina, pirazinamida mas estreptomicina o etambutol por 12 a 18 meses

    Tuberculosis congnita: Mismo rgimen a infeccin miliar.Uso de esteroides solo en casos de meningitis tuberculosa, dexametasona a 0.15 a 0.25 mg/kg dia en 3 dosis por 4 a 6 semanas.

  • PREVENCION Fuentes de contagio - Bsqueda de casosTratamiento de casosBsqueda y tratamiento de infectados (Quimioprofilaxis)Eliminacin de la TB animalSeparacin del casoAislamiento respiratorioPasteurizacin o ebullicin de lechePoblacin suceptible - Mejorar el nivel de vidaMejorar la asistencia sanitariaVacunacin BCG

  • TUBERCULOSISuna sola lesin ndulo pulmonar

  • TUBERCULOSISRadiografa de trax posteroanterior: lesiones tuberculosas cavitadas en campo pulmonar derecho

  • TUBERCULOSISRadiografas de trax con la tuberculosis en el pice del pulmn derecho.

  • AFECTACION TB A NIVEL CEREBRAL

  • TUBERCULOSIS

  • TUBERCULOSIS

    ********************************************


Recommended