+ All Categories
Home > Documents > Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica...

Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica...

Date post: 15-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
Técnicas de Planeación y Control
Transcript
Page 1: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

Técnicas de Planeación y Control

Page 2: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

1

Sesión No. 5

Nombre: Sistemas de costeo

Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán aplicar el método de

costeo directo y costeo absorbente en un caso empresarial con el fin de explicar

las diferencias entre ambas técnicas.

Contextualización

¿Qué sistemas de costeo manejan en las organizaciones?

El tema que a continuación conocerás es sobre los sistemas de costeo. Es

relevante porque los costos siempre repercuten en las actividades productivas

de una empresa y por ende en el porcentaje de ganancia que reciben de sus

ventas.

Ahora se hablará del método de costeo directo y de costeo absorbente.

Ambos son importantes en la toma de decisiones.

Por lo que es necesario que sepas como aplicarlos. Así que se comenzará

definiendo cada uno y mostrando sus diferencias.

Page 3: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

2

Introducción al Tema

¿Puedes explicar en qué consiste un sistema de costeo?

En definición de Sinisterra (2001):

“Se entiende por contabilidad de costos

cualquier técnica o mecánica contable que

permita calcular lo que cuesta fabricar un

producto o prestar un servicio”.

Como parte de la contabilidad financiera, el sistema de costeo o sistema de

contabilidad de costos provee información de los mismos a la gerencia, de forma

tal que los datos de costos pueden clasificarse, se acumulan, luego son

asignados y se lleva control de los mismos.

Es decir, se fijan los precios de venta, se controlan mejor las operaciones en

general y en cada departamento, y se crean los estados financieros.

Page 4: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

3

Explicación Costeo directo

¿Cuál es la diferencia entre costeo directo y absorbente?

Conocido también como costeo marginal,

costos de gerencia, comprometidos o de

capacidad, es un instrumento útil en la

planeación de la gerencia y la consecuente

toma de decisiones porque destina los costos

a los ingresos para estipular la utilidad de

cierto período.

El costeo directo distingue entre costos directos y periódicos. Los costos directos resultan de producir o vender y como tienden a variar por el volumen, se llaman variables (distribuciones que pueden ser afectadas por los volúmenes de producción y venta.)

Los costos periódicos, son programados

para sostener la capacidad de producción o

venta y se aplican a los ingresos sobre cierto

tiempo. Aquí se cuentan los costos fijos,

semi-fijos, semi- variables y por ocasión.

Tales costos fijos (no son afectados en forma

directa por los volúmenes de producción y venta) ayudan a presentar

alternativas de posibles cambios en tales costos.

El método elimina los costos fijos de los costos de producción y se integra por

los siguientes costos de producción variables y controlables:

Materia prima Mano de obra directa (por pieza)

Page 5: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

4

Parte variable de gastos semi-variables Gastos de distribución variables Gastos de fabricación variables.

Costeo absorbente

La técnica se usa para determinar los costos de un producto o servicio. Suma la

mano de obra, materia prima y costos indirectos de producción sin tomar en

cuenta su comportamiento con el volumen de actividad. Es conocida también

como costeo total y se usa para preparar los estados financieros para personas

externas a la empresa.

Reyes (2005) la define como una técnica de

aplicación de costos a ingresos para determinar la

utilidad periódica. Distingue costos productivos de

no productivos. Con este método se puede elevar

la utilidad operativa al fabricar más unidades para

inventario, absorbiendo los costos fijos de

producción en el inventario.

Los costos de producción que toma en consideración son: materia prima, mano de obra directa, costos indirectos variables y costos indirectos fijos.

Diferencias entre el costeo directo y el absorbente

La principal diferencia entre ambos es la forma en que contabilizan los costos

fijos de fabricación.

A pesar de sus diferencias, ambos métodos pueden conciliarse al final del

período contable haciendo un asiento de ajuste que consiste en debilitar la

cuenta de costo de ventas y acreditar la de ganancias y pérdidas por el monto de

los costos fijos de producción.

Page 6: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

5

Ventajas y desventajas de los sistemas de costeo

Page 7: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

6

Page 8: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

7

Conclusión

¿Cuál método de costos es mejor?

En resumen, el costeo directo o variable aventaja

al absorbente para la planeación y la toma de

decisiones a corto plazo al presentar una

información más real.

En el costeo absorbente, los costos de productos

son mayores, mientras que en el costeo directo

son menores al no verse afectados por cambios en la producción.

Sin embargo, los resultados obtenidos por ambos métodos se pueden

conciliar realizando al final del período contable determinados asientos de

ajuste.

Page 9: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

8

Para aprender más

Con la finalidad de que aprendas bien el método de costeo directo, en este video

se explica un ejercicio paso a paso. Este te servirá para apoyarte en tu actividad

de aprendizaje.

Ramírez, M. (2013). Sistemas de Costeo Directo. Consultado el 2 de junio de

2016: https://www.youtube.com/watch?v=4eiMWmH2S8A

También es conveniente que analices en este sitio un ejercicio de costo

absorbente. Al final del ejercicio, se compara con el de costo directo.

Sibina, F. (2015). Ejercicio Costeo Directo y Absorbente. Consultado el 2 de

junio de 2016:

http://documents.mx/documents/ejercicio-costeo-directo-y-absorbente-

ejemplodoc.html#

Page 10: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

9

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de la

sesión, aplica el método de costeo directo y costeo absorbente en un caso

empresarial con el fin de explicar las diferencias entre ambas técnicas.

Tal caso o ejercicio deberá ser proporcionado por tu maestro o bien investiga

algún caso real en donde se pueda aplicar la actividad.

Recuerda apoyarte en los ejemplos que se pusieron en la sección Para Aprender

Más.

La actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

• Tus datos generales

• Realización de ejercicio de costo directo y absorbente

• Explicación de resultados obtenidos

• Referencias bibliográficas

• Ortografía y redacción.

Page 11: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

10

Bibliografía

Sinisterra, G., y Polanco, L. (2011). Contabilidad Administrativa. Bogotá. ECOE

ediciones.

Cibergrafía

Reyes, E. (2005). Contabilidad de Costos. Consultado el 2 de junio de

2016: https://books.google.com.mx/books?id=HCJQ_D7IfAIC&pg=PA166&dq=co

steo+directo+y+costeo+absorbente&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj94pLSiKPLAh

VQ4WMKHSV9CM8Q6AEIGjAA#v=onepage&q=costeo%20directo%20y%20cos

teo%20absorbente&f=false

Horngren, Ch. (2007). Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial. Consultado

el 2 de junio de 2016:

https://books.google.com.mx/books?id=zDCb9fDzN-

gC&pg=PA321&dq=costeo+directo+y+costeo+absorbente&hl=es&sa=X&ved=0a

hUKEwjwwO71mKPLAhVM92MKHWkkAXYQ6AEIJDAC#v=onepage&q=costeo

%20directo%20y%20costeo%20absorbente&f=false

Sinisterra, G., y Polanco, L. (2007). Contabilidad Administrativa. Consultado el 2

de junio de 2016:

https://books.google.com.mx/books?id=LuVT_Ce7w0gC&pg=PA154&dq=costeo

+directo+y+absorbente&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwid3pGmwKPLAhVX3mMKH

Page 12: Técnicas de Planeación y Control · “Se entiende por contabilidad de costos cualquier técnica o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar

TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL

11

RcDCbEQ6AEIKDAC#v=onepage&q=costeo%20directo%20y%20absorbente&f=

false

IMÁGENES

http://pixabay.com

(2) http://www.portaldenoticias.com/tag/sistema-de-riego bajo licencia de Creative Commons.

(3) Extraída de: https://ronaldthiago.wordpress.com/

(5) http://finanzas-esca.wikispaces.com/INVENTARIOS bajo licencia de Creative Commons.


Recommended