+ All Categories
Home > Documents > Teatro isabelino

Teatro isabelino

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: esau-toscano
View: 1,989 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Breve presentación donde se detallan las características del teatro "Isabelino"
9
Teatro Isabelino (S. XVI Y XVII) ISABEL I de Inglaterra 1533-1603
Transcript

Teatro Isabelino (S. XVI Y XVII)

ISABEL I de Inglaterra

1533-1603

El espacio El teatro tenía mala reputación, se encontraban fuera de la competencia

de las autoridades de la ciudad. Las representaciones se hacían durante el día, las mujeres no podían subir

al escenario, por considerarse que esa actividad era deshonesta. El más famoso fue el teatro del “El Globo” (1599), de la compañía de

William Shakespeare. Los teatros tenían gran aforo de público, la mayoría de pie delante del

escenario, otras sentadas en los laterales. Se llamaba “el cielo” a las localidades más alejadas. Era en estas zonas provistas de sillas, adonde acudían los comerciantes, los aristócratas e incluso la reina Isabel (de incógnito), que amaba el teatro.

Las representaciones se hacían a primera hora de la tarde, pues no había luz artificial, ya que los teatros no poseían techo.

No había escenografía, y los lugares en donde ocurría la acción se describían en la propia obra o era paseado un cartel que indicaba un cambio de locación.

En las obras inglesas era frecuente el uso de lo que en cine se llama “La voz en off”, o narrador. Este narrador explicaba algunas cosas imposibles de escenificar, introducía la obra y la concluía.

Autores

William Shakespeare: principal autor y máximo representante del teatro isabelino

Christopher Marlowe: autor de varias obras extraordinarias. Especialmente conocidas son El judío de Malta, Eduardo II, Tamerlán el grande y, sobre todo, La trágica historia del doctor Fausto, basado en una leyenda germánica e iniciador de un personaje, Fausto, que sería después frecuentemente recreado en diferentes épocas.

Thomas Kyd: escribió La tragedia española, una obra especialmente sangrienta que inspiró enormemente a Shakespeare, en particular, en Hamlet y El rey Lear.

Ben Johnson: contemporáneo de Shakespeare. Autor especialmente brillante y talentoso, dedicó sus esfuerzos principalmente a la comedia. Su obra más conocida es Volpone o el zorro.

Características

Relectura de los clásicos.

Ruptura con Aristóteles (renuncia a las reglas) unidad de tiempo – espacio – acción.

Mezcla de géneros: junta lo trágico, lo cómico y lo novelesco.

Introducción del verso blanco o libre.

Características

Propone un rápido sucederse de escenas (saltando en el espacio y el tiempo).

Los personajes dejan de ser máscaras. Se humanizan.

Se tratan temas considerados tabúes: sexo, muerte, locura, suicidio, fragmentación familiar.

El actor “habla entre líneas”. Inventa “el teatro dentro del teatro”(metateatro)

Shakespeare y sus obras

Comedia Tragedia Drama histórico

Temas:

La realidad / apariencia

Intriga amorosaLa fragilidad de la

felicidad

Intención:

Representar las pasiones humanas

Intención:

Profundizar en el ser humano que subyace en el personaje histórico

•Mercader de Venecia•Mucho ruido y pocas

nueces• La tempestad.

• Amor /Rebeldía: Romeo y Julieta• Celos: Otelo

• Venganza: Hamlet• Ambición: Macbeth

Historia inglesa.Ricardo III

Historia romana:Julio César

Shakespeare Hoy

Sus obras no son de una época sino de todas las épocas, porque muestran la naturaleza humana en su complejidad psicológica, lo que las hace universales.

En lugar de desfavorecer al personaje, lo humaniza, lo acerca a nosotros.


Recommended