+ All Categories
Home > Documents > TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en...

TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en...

Date post: 14-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Participaron: Ana Acosta, Alfredo Alcón, Agustín Alezzo, Alejandra Boero, Héctor Calmet, Julia Calvo, Roberto Carnaghi, Julio Chávez, Pepe Cibrián Campoy, Javier Daulte, Mauricio Dayub, Beatriz Di Benedetto, Alejandro Dolina, Pablo Echarri, Vivian El Jaber, Elía Carlos, Claudio Gallardou, Fabián Gianola, Gabriel Goity, Carlos Gorostiza, Paola Krum, Los Macocos (Daniel Casablanca, Javier Rama, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts), Adelaida Mangani, Claudio Martínez Bel, Hugo Midón, Ana María Monti, Boy Olmi, Natalia Oreiro, Julieta Ortega, Sebastián Ortega, Carlos Palacios, Ricky Pashkus, Blanca Portillo, Oria Puppo, Claudio Quinteros, Sergio Renán, Carola Reyna, Miguel Angel Rodríguez, Cecilia Roth, Carlos Rottemberg, Ernesto Schoo, Gustavo Schraier, Renata Schussheim, Martín Seefeld, Gerardo Sofovich, Kive Staiff, Luaciano Suardi, Jorge Suárez, Sucesos Argentinos (Paula Broker, Víctor Malagrino, Bernardo Sabbioni, Marcelo Savignone), Romina Sznaider, Rubén Szuchmacher, Vicentico, Soledad Villamil, Mauricio Wainrot, Alicia Zanca, China Zorrilla. en Palermo > Teatro y Espectáculo Teatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicación • Teatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicación • Teatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicación en Palermo UP en Palermo UP en Palermo UP Seminarios, Jornadas, Talleres y Diálogos con destacados artistas, profesionales y creadores del teatro y el espectáculo que se realizaron en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo durante los años 2004 y 2005.
Transcript
Page 1: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

Participaron: Ana Acosta, Alfredo Alcón,

Agustín Alezzo, Alejandra Boero, Héctor

Calmet, Julia Calvo, Roberto Carnaghi, Julio

Chávez, Pepe Cibrián Campoy, Javier Daulte,

Mauricio Dayub, Beatriz Di Benedetto,

Alejandro Dolina, Pablo Echarri, Vivian El Jaber,

Elía Carlos, Claudio Gallardou, Fabián Gianola,

Gabriel Goity, Carlos Gorostiza, Paola Krum,

Los Macocos (Daniel Casablanca, Javier Rama,

Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts),

Adelaida Mangani, Claudio Martínez Bel,

Hugo Midón, Ana María Monti, Boy Olmi,

Natalia Oreiro, Julieta Ortega, Sebastián

Ortega, Carlos Palacios, Ricky Pashkus, Blanca

Portillo, Oria Puppo, Claudio Quinteros, Sergio

Renán, Carola Reyna, Miguel Angel Rodríguez,

Cecilia Roth, Carlos Rottemberg, Ernesto

Schoo, Gustavo Schraier, Renata Schussheim,

Martín Seefeld, Gerardo Sofovich, Kive Staiff,

Luaciano Suardi, Jorge Suárez, Sucesos

Argentinos (Paula Broker, Víctor Malagrino,

Bernardo Sabbioni, Marcelo Savignone),

Romina Sznaider, Rubén Szuchmacher,

Vicentico, Soledad Villamil, Mauricio Wainrot,

Alicia Zanca, China Zorrilla.

en Palermo> Teatro y EspectáculoTeatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicación • Teatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicación • Teatro y Espectáculo 2004/2005. Facultad de Diseño y Comunicaciónen Palermo UP en Palermo UP en Palermo UP

Seminarios, Jornadas, Talleres y Diálogos

con destacados artistas, profesionales y

creadores del teatro y el espectáculo que

se realizaron en la Facultad de Diseño y

Comunicación de la Universidad de

Palermo durante los años 2004 y 2005.

Page 2: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

Alfredo Alcón Pepe Cibrián Campoy

Mauricio Dayub

Alejandro Dolina

Pablo Echarri

Carlos Elía

Claudio Gallardou

Agustín Alezzo

Alejandra Boero

Héctor Calmet

Roberto Carnaghi

Julio Chavez

“La gente triste es la que se vende,los que no se venden estánsiempre contentos”

“Fuego sagrado”

“No hay que dejar cosaspendientes, hay que hacer todo loque se desee”

“El estilo es no creérsela nunca”

“Siempre uno, está en búsqueda desu destino”

“Siempre pienso que mi trabajofuturo es el más importante”

“Para mí el teatro es un espaciomuy místico”

“Esos instantes previos a salir a escenason como cuando te vas a encontrarcon alguien que probablemente vayasa amar, tenés muchas ganas de queocurra pero a la vez no, a su vez elmiedo limita, te inunda y te hace sentirque eso que tanto disfrutás y amás nolo quieras, no lo elijas.” (Alfredo Alcón,Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 29 de marzo 2004)

“Es necesario estar relajado. No hayque trabajar si no se está así.”(Agustín Alezzo, Facultad de Diseño yComunicación UP, 24 de mayo 2004)

“El teatro lo veo como algo indis-pensable en la vida del hombre, esalgo que debería estar en las escuelas.En el escenario se puede abrir cabezas.La inteligencia, es la salvación del serhumano, el teatro contribuye, es unarma más, pero no laúnica.”(Alejandra Boero, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 23 deagosto 2004)

“El teatro es un fenómeno de grupocon un director que los maneja, perono es una asamblea donde todosopinan. Es necesario trabajar bajo laidea madre del director.” (HéctorCalmet, Facultad de Diseño yComunicación UP, 3 de mayo 2004)

“Mi única meta es trabajar, vivir deesta profesión. Siempre traté de utilizarmi energía positiva y la negativa,olvidarla.”(Roberto Carnaghi, Facultad de Diseñoy Comunicación UP, 4 de octubre2004)

“Esta profesión te permiteexperimentar muchos aspectos de lahumanidad y de tu persona queexceden lo que vos crees que podés.”(Julio Chávez, Facultad de Diseño yComunicación UP, 12 de septiembre2005)

"Estoy en un punto de la vida quehago lo que quiero, me pongo lo queme gusta, quizás es un pocotransgresor, por ahí si lo hace un tipoque trabaja en un banco lo echan. Eléxito es hacer lo que a uno le gusta,aunque sea en un sótano, pero quehuela bien.”(Pepe Cibrián Campoy, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 6 deseptiembre 2004)

“El trabajo consiste en dominar lainseguridad

"Esos besos que no me atreví a dar"

-

-

“Cuando uno juega es feliz”

"El no, no existe"

“El teatro es una fiesta”

-

“Quién no comunica no siente”

“El teatro es un texto que esdespertado por el lector”

”“El esfuerzo común no alcanza…siempre aspiro, en hacer algo útil, parasentirme verdaderamente completo.”(Mauricio Dayub, Facultad de Diseño yComunicación UP, 20 de septiembre2004)

“Recomiendo practicar el ejercicio deescribir con ausencia de toda inspiración y entusiasmo, porque antesescribía sólo cuando tenía buenasideas, y esas ideas no vienen solas, hayque ponerse a trabajar (...) Lospersonajes inolvidables, una vezescritos parecen un poco banales”.“Yo no estoy tan seguro de que seaindispensable ser feliz, no estoy tanseguro de que todos deseen serfelices…a cualquier precio, cual seríaese precio? La estupidez?”(AlejandroDolina, Facultad de Diseño y Comunicación UP, 23 de mayo 2005)

“Yo seguí jugando a lo mismo. Sigojugando mucho. Nunca paré con estaprofesión, porque hago o juego a quesoy un doctor, que soy un asesino,juego estar enamorado.”(Pablo Echarri,Facultad de Diseño y Comunicación UP,7 de noviembre 2005)

“Para hacer cultura hace falta dinero,uno tiene que hacer de intermediariopara que eso pase, hace un tiempoatrás nos dimos cuenta que hay queponer el caballo delante del carro. Yotrato de abrir las puertas para que sehagan las cosas.”(Carlos Elía, Facultadde Diseño y Comunicación UP, 31 demayo 2004)

“Nuestro teatro es uno de los másdestacados en América Latina… Hayque tratar de hablar más de nuestrascostumbres para no perder nuestraidentidad y también hay que buscar enel humor una reflexión por parte de losespectadores, por lo tanto el teatrodebe cumplir una misión.”(ClaudioGallardou, Facultad de Diseño y Comunicación UP, 29 de agosto 2005)

“No existe el actor cómico o serio,existe el actor. Yo hago humor serio yese es el género más difícil de hacer(...) Los premios significan decirlegracias a la gente, el premio no te va ahacer mejor actor ni te va a asegurartener trabajo. Son para festejar.”(Gabriel Goity, Facultad de Diseño yComunicación UP, 30 de agosto 2004)

“Si el teatro es un fenómeno grupal,entonces podría decir que tengo lasuerte de distraerme con el teatro y laliteratura.” (Carlos Gorostiza, Facultadde Diseño y Comunicación UP, 26 deabril 2004)

“Hay que parar y fijarse si estásyendo por el camino correcto"

"Un lugar donde no tenés límites"

“Cada una de nuestras accionestiene una intención detrás, la deque llegue a los oídos de los otros”

“Elegí bien lo que querés hacer,elegí algo que te guste. Qué nohabrá error”

“Creo que uno puede aprendertodo en la vida”

“No se trata de llegar a ningúnsitio, se trata de caminar y a volar”

“Recién ahora me doy cuenta queactuar me pone realmente feliz”

“Es un trabajo que te abarca tanto,que te llena tanto, tu líbido está tanpuesta ahí, te lleva tanta energía queuno puede olvidarse un poco de quetiene una vida...”.(Paola Krum,Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 25 de abril 2005)

“Lo que apasiona de este oficio es lalibertad, tanto del director como delartista intérprete, porque en estemundo podés ser a cualquier edad detu vida una nena o una anciana. Tepone en un lugar en donde no tenéslímites.” (Adelaida Mangani, Facultadde Diseño y Comunicación UP, 11 deseptiembre 2005)

“Me siento privilegiada, de estardonde estoy, de hacer lo que hago ysoy el resultado de todos estos años,de todas esas personas y amigos…Yoestoy enamorada de mi trabajo ysiempre me ha devuelto cosas.” (AnaMaría Monti, Facultad de Diseño yComunicación UP, 27 de septiembre2004)

"El éxito es lograr lo que uno sepropone, no correr atrás de un soloobjetivo, lo interesante es ir descu-briendo tu camino día a día y tener tuspequeños grandes éxitos." (Boy Olmi,Facultad de Diseño y Comunicación UP,13 de septiembre 2004)

“Mis prioridades cambian según elmomento y dependen de dondequiera llegar, me las hago cadamañana, cuando despierto. Hoy en díauno va programando lo que tieneganas de hacer, siempre teniendo unobjetivo al cual llegar.”(Natalia Oreiro,Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 7 de junio 2004)

“A la hora de elegir una obra, si nohay contenido en el texto no meinteresa porque no hay una forma deinterpretar que pueda salvar eso. Esuna obligación que movilice sino tocaen algún lado no me sirve, me da igualque sea cabeza o corazón.” (BlancaPortillo, Facultad de Diseño y Comuni-cación UP, 1 de noviembre 2004)

“El teatro enseña valores. En el futurome veo como maestro de actores, poreso sigo trabajando, leyendo yobservando a mis compañeros”(Claudio Quinteros, Facultad de Diseñoy Comunicación UP, 19 de abril 2004)

> Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes del Espectáculo

Page 3: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

Gabriel Goity Natalia Oreiro

Sebastián Ortega

Blanca Portillo

Claudio Quinteros

Sergio Renán

Miguel A. Rodríguez

Carlos Gorostiza

Paola Krum

Adelaida Mangani

Ana María Monti

Boy Olmi

"Más allá de lo que estamosdiciendo están ocurriendo otrascosas"

“No creo ser la única persona quemerezca esto”

“Mirar para atrás era su forma demirar delante”

"El mundo, es una especie de caos.La realidad supera a la ficción"

“Siempre es bueno aceptar lavisión de cada uno”

"La vida es una actuación"

“¿Dónde está la magia?”

“Nada es gratuito, todo gesto tieneun valor político”

“Me preocupa mucho lo que haydetrás de lo inmediato, tanto en lostextos de teatro como en la vida,siempre están ocurriendo otras cosas,y esas otras cosas son lo que yoinvestigo siempre y traslado a losactores para que su trabajo sea másrico”(Sergio Renán, Facultad de Diseñoy Comunicación UP, 30 de mayo 2005)

“Hay una exposición muy fuerte con elartista, y la devolución debe sergratificante y amorosa.” (Cecilia Roth,Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 14 de noviembre 2005)

“Si a alguien le gusta lo que hace hayque meterse y poner todo, es decir,luchar por lo que a uno le gusta”(Carlos Rottemberg, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 10 demayo 2004)

“Un crítico debe tener curiosidad yexpectativa (…) Es sorprendenteobservar a un actor al interpretar ycomponer un personaje… El actor esaquel que me hace vibrar, emocionar,transmitir."(Ernesto Schoo, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 18 deoctubre 2005)

“El vestuario de una obra de teatrodeja el perfume de una Época, y hayque tratar de transmitir eso. Lo quemás me interesa son las formas, loscolores y texturas.”(RenataSchussheim, Facultad de Diseño yComunicación UP, 25 de octubre2004)

“La vida es una actuación, en dondetodos asumimos un rol determinadopara cada ocasión”. (Martín Seefeld,Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 18 de abril 2005)

“La clave del humor es una solapalabra sorpresa. El que cuenta losmejores chistes es el que hace elremate con menor cantidad depalabras.” (Gerardo Sofovich, Facultadde Diseño y Comunicación UP, 3 deoctubre 2005)

“He hecho del teatro y de lapromoción del teatro mi vida y miobra” (Kive Staiff, Facultad de Diseño yComunicación UP, 12 de abril 2004)

Desde el comienzo de su actividad académica, a fines del los `80, centradaen la formación de profesionales en áreas y disciplinas creativas yexpresivas, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad dePalermo estuvo vinculada al campo artístico y profesional del Teatro y elEspectáculo.

Esta vinculación histórica se fue manifestando en la incorporación a suscátedras de artistas, profesionales y técnicos cuya actividad laboral ycreativa tiene una creciente vinculación con el quehacer teatral y escénicode nuestro país. Así, a lo largo de estos años, actores, vestuaristas yescenógrafos, directores teatrales y cinematográficos, guionistas, músicosy productores fueron sumándose y enriqueciendo el plantel docente de laFacultad.

A fines del año 2003 el Rector de la Universidad de Palermo, RicardoPopovsky y el Director del Complejo Teatral de Buenos Aires, Kive Staifffirmaron un convenio de cooperación y capacitación académica. En elmarco de este programa se creó el Ciclo Diseño y Comunicación en lasArtes del Espectáculo a partir de marzo 2004 y continua en formaininterrumpida con la dirección y coordinación de los profesores ClaudiaKricun y Dardo Dozo.

En este ciclo destacados artistas y profesionales dialogan cordialmente conestudiantes de la Facultad y público en general. La originalidad del mismoradica en que, para los estudiantes, el ciclo adquiere la modalidad deasignatura electiva con todos los requisitos de cursado y final que lasasignaturas de la Facultad requieren. Y, simultáneamente, esta abierto, enforma gratuita, al público interesado en el mismo. El ciclo se desarrolla enforma ininterrumpida desde marzo 2004 todos los lunes a las 15 horas enel Auditorio de la Universidad de Palermo. Todos los meses en el periódicoDC de la Facultad se transcriben las reseñas que los estudiantes realizansobre los artistas invitados. Una opinión destacada de cada uno sereproduce en el esta edición que recopila todos losinvitados presentes durante 2004 y 2005. En marzo 2006 comienza eltercer año del ciclo.

A comienzos del 2005 se creó Escena Creativa. Este espacio académico decarácter cuatrimestral, integra seminarios y talleres de formación ycapacitación dictados por artistas y profesionales del teatro y elespectáculo.Durante el 2005 se desarrollaron dos ciclos: Escena Creativa I con talleresdictados por Javier Daulte, Ricky Pashkus, Adelaida Mangani, MauricioWainrot, Héctor Calmet, Alicia Zanca, Hugo Midón y Rubén Szuchmachery Escena Creativa II con talleres dictados por Luciano Suardi, Oria Puppo,Carlos Palacios, Pepe Cibrián Campoy, Gustavo Schraier, Beatriz DiBenedetto, Alicia Zanca, Alfredo Alcón y Héctor Calmet. La coordinaciónacadémica del ciclo es de Héctor Calmet con la colaboración de AlciraSerna y Andrea Pontoriero. La reseña de las actividades del año 2005pueden leerse en la página 5 de esta edición.Las actividades de Escena Creativa se realizan en la sede Jean Jaurés 932,son de carácter gratuito y requieren inscripción previa. En abril 2005comienza el tercer ciclo de Escena Creativa.A la par de estas actividades se realizaron jornadas académico-profesionales sobre temáticas especiales del campo del teatro y elespectáculo. En julio 2003, se llevaron a cabo las 1º Jornadas

En 2004 las 2º Jornadas sobre Producción de Espectáculos:“Teatro Alternativo” estuvo organizada por Gustavo Schraier. También en2004 se realizaron las Jornadas de Diseño de Espectáculos: “Actrices.Miradas. Experiencias. Reflexiones” y “El Humor en el Espectáculo” condestacados actrices y actores argentinos

Simultáneamente a partir de marzo 2005, la Facultad de Diseño yComunicación comenzó a dictar las Licenciaturas en Diseño de

táculos y la Licenciatura en Dirección Teatral. Ambas carreras son lasúnicas ofertas universitarias en Argentina que otorgan los títulos deLicenciado en Diseño de Espectáculos, en las opciones Escenógrafo yvestuarist

(ver páginas 2, 3 y 4)

(ver detalle en la página 4)

Espec

a a los tres años y Licenciado en Dirección Teatral (ver detalle delPlan de Estudio en la página 6)

deProducción de Espectáculos: “¿Cómo se produce un espectáculo enArgentina?”.

> Teatro y Espectáculo en Palermo

Page 4: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

“Los actores somos comoanimales domésticos,necesitamos amor, comprensióny contención”

"Mi gran pelea es ser feliz"

“El opuesto del amor no es elodio, sino el miedo”

“Es muy difícil explicar cómotrabajo. El proceso siempre eslargo, ruidoso y difícil hasta queencuentro un concepto”

"Si además te quieren, dormítranquila"

“El teatro es un hecho social, unaactividad que tiene que ver con lagente (…) Uno está compitiendoconsigo mismo y tenemos quetrabajar mucho para tener unasociedad mejor.”(Jorge Suárez, Facultad de Diseño yComunicación UP, 24 de octubre2005)

“La música es un momento en elque yo no hablo, no hablo niconmigo mismo, siempre buscocomo hacer para callarme, para nopensar, eso lo encuentro en lamúsica.”(Vicentico, Facultad de Diseño yComunicación UP, 2 de mayo 2005)

“Es indispensable en un actor laobservación, y sino se da hay quedesarrollarla (…) Ser actor significael ejercicio básico de ponerse en lapiel del otro.”(Soledad Villamil, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 31 deoctubre 2005)

“Cuando hago una coreografíaparto de lo lúdico. Sufro muchohasta que encuentro un concepto.Todo sale como un juego. Veo queaportan los bailarines, como sesienten, como descubren oredescubren el personaje.”(Mauricio Wainrot, Facultad deDiseño y Comunicación UP, 26 deseptiembre 2005)

“Hay un dato tan importante enesta carrera. En el teatro si subís yte creen ya tenés la partida ganaday si además te quieren, dormítranquila…"(China Zorrilla, Facultad de Diseño yComunicación UP, 9 de mayo 2005)

JORNADAS DE PRODUCCIÓN DEESPECTÁCULOS

Teatro Alternativo2º Jornadas de Producción deEspectáculos.

El 4 de octubre 2005 se llevaron acabo las 2º Jornadas de Producciónde Espectáculos bajo el tema "TeatroAlternativo". Coordinadas porGustavo Schrairer, productor artísticoy ejecutivo, docente de producciónteatral y coordinador de la DirecciónGeneral y Artística del ComplejoTeatral de Buenos Aires, este eventocontó con la presencia deimportantes profesionales del campode la gestión y la comunicación delespectáculo. Expusieron los siguientesprofesionales: Pablo Bontá, CarlosPais, Paula Simkin, Daniel Franco,Mariano Pagani, Alejandra Menalled yLorenzo Juster.

¿Cómo se produce unespectáculo en Argentina?1º Jornadas de Producción de Espectá-culos . Cine, Teatro, Música, T.V.

Participaron de las Jornadas “¿Cómose produce un espectáculo enArgentina?” el 31 de julio de 2003,Carlos Elía, Héctor Calmet, JavierGrossman, Hernán Galvez, Diego M.Rivarola, Mariano Fernández Bussy,Mónica Guariglio, Adrián Canedo yMarcos Gorban.

...

...

Fabián Gianola, Claudia Kricun y Dardo(Jornadas de Humor en el Espectáculo)

Romina Sznaider y Vivian El Jaber (der.)(Jornadas de Humor en el Espectáculo)

De izq. A der. Ana Acosta, Julieta Ortega, Julia Calvo y Carola Reyna (Jornadas de Actrices 2004)

JORNADAS DE DISEÑO DEESPECTÁCULOS

Actrices: Miradas. Experiencias.Reflexiones

El Humor en el Espectáculo

2º Jornadas de Diseño deEspectáculos.

Cuatro actrices, cuatro personalida-des diferentes, versatilidad, comici-dad, humor o timidez, pero todastienen en común sensibilidad,compromiso, dedicación, amor porla profesión que abrazaron conentrega y verdadera vocación.Protagonizaron la Jornada “Actrices:Miradas, Experiencias, Reflexiones”que se realizó el 9 de agosto 2004,Ana Acosta, Carola Reyna, JuliaCalvo y Julieta Ortega.

1º Jornadas de Diseño deEspectáculos.

El 22 de abril de 2004 se llevaron acabo las jornadas “Humor en elEspectáculo” con la participación deFabián Gianola; Claudio MartínezBel; Romina Sznaider; Vivian ElJaber; Compañía Teatral SucesosArgentinos integrada por PaulaBroker, Víctor Malagrino, BernardoSabbioni, Marcelo Savignone y LosMacocos: Daniel Casablanca, JavierRama, Martín Salazar, Gabriel Wolf,Marcelo Xicarts.

...

...

Compañía Teatral Sucesos Argentinos(Jornadas de Humor en el Espectáculo)

De izq. a der. L. Juster, G. Schraier, A. Menalledy M. Pagani (Jornadas de Producción deEspectáculos 2005)

> Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes delEspectáculo

> Jornadas Académico Profesionales enTeatro y Espectáculo

Kive StaiffCecilia Roth

Jorge SuárezCarlos Rottemberg

VicenticoErnesto Schoo

Martín Seefeld Mauricio Wainrot

Gerardo Sofovich China Zorrilla

Renata Schussheim Soledad Villamil

Page 5: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

> Escena Creativa

En el desafío de plantear nuevosespacios para la creación, el desarrolloy la reflexión académica y teórica en elámbito del teatro y el espectáculo laFacultad de Diseño y Comunicación dela Universidad de Palermo haimplementado distintos programas deactividades culturales extracurriculares,gratuitas en la sede de Jean Jaurés932. Es en este marco que se crearonlos Seminarios de Autor “Escenacreativa”, los mismos surgieron comoun espacio de capacitación yactualización, donde los protagonistasdel ámbito del espectáculo compartensus experiencias, producciones ytécnicas con las nuevas generaciones.El ciclo se inició en 2005 y se proyectacomo un espacio de intercambioacadémico y de reflexión sobre elquehacer teatral. Entre los expositorescontamos con la presencia de JavierDaulte, Ricky Pashkus, Alicia Zanca,Mauricio Wainrot, Héctor Calmet,Rubén Szuchmacher, Hugo Midón,Luciano Suardi, Oria Puppo, CarlosPalacios, Beatriz Di Benedetto yAlfredo Alcón, entre otros.

en su seminario “Juegoy Compromiso. Desde la escritura a lapuesta en escena”, trabajó el conceptode “procedimiento” como catalizadordel proceso creativo en el espectáculo.Daulte propuso partir desde laideación de la obra, su escritura,elaboración, proceso de trabajo einterrelación, pasando por todas lasinstancias de creación: actuación,vestuario, escenografía, iluminación ysonido.

El reconocido coreógrafo,partió de la idea “El Teatro:

Un trabajo en equipo” para abordarlas características de trabajo yproducción del espectáculo musical. Elseminario contó con los distintoscomponentes del equipo creativoquienes presentaron las característicasde su trabajo, objetivos y la manera deintegrarse y producir dentro del grupo.Los alumnos desarrollaron proyectosde práctica asumiendo un roldeterminado para poder vivenciar eltrabajo en conjunto.

A partir de su amplia trayectoria comoactriz y directora, en suseminario “La acción en Shakespeare Iy 2” abordó la problemática del textodramático Romeo y Julieta de WilliamShakespeare. Partió del concepto deacción y focalizó su búsqueda en elaccionar de los personajes para lograrsus objetivos logrando, de

Javier Daulte

Ricky

Pashkus

Alicia Zanca

esta maneraque el director, escenógrafo,vestuarista puedan organizar su tareacreativa de manera más eficaz y acordeal decir textual.

El reconocido coreógrafo y profesor,desarrolló el

proceso creativo en el espectáculo deballet, en su seminario “Realizacióncoreográfica. Puntos de Partida”,focalizando su propuesta en el trabajocon los bailarines, diseñadores deescenografía, vestuario, iluminación ysonido. Basó su propuesta en unproceso donde la creatividadencuentra la manera de manifestarsea través de formas, movimientos,colores y sonoridad que integran lapuesta en escena del ballet.

En el Seminario de Autor“Escenografía en Megaeventos” elescenógrafo y elArquitecto Rodríguez abordaron elarmado, ideación, producción ypresentación de megaeventos,restaurantes temáticos y espacios noconvencionales. Trataron lacomplejidad de los lenguajes escénicoscontemporáneos y su traslado aambientes no dramáticos, el armado yproducción de los mismos y laminuciosa planificación que requierenpor la alta convocatoria que poseen.

En su seminario “Del texto a la Escena.Posibles criterios para ingresar a unmontaje”, el renombrado director,

, junto con suequipo creativo(Escenógrafo - Vestuarista) y

(Iluminador), analizó loscaminos posibles para realizar unmontaje del texto dramático “Lo quepasó cuando Nora dejó a su marido” o“Los pilares de las sociedades deElfriede Jelinek”, la polémica escritoraaustríaca premio Nobel de Literatura.El seminario tuvo una modalidad detaller teórico práctico en donde losalumnos tuvieron la posibilidad deacercarse a un marco teórico que losintrodujo en el fascinante campo de lapuesta en escena y los estimuló agenerar propuestas de resoluciónvisual y sonora para concretizar eltexto de Jelinek en un espaciodeterminado.

junto a su equipocreativo presentó el seminario “Teatropara todo público. El proceso creativo”donde indagó sobre las problemáticasespecíficas de la creación de unespectáculo para todo público dentrodel género

Mauricio Wainrot

Héctor Calmet

Rubén Szuchmacher

Jorge Ferrari

Gonzalo

Córdova

Hugo Midón

de la comedia musical.Trabajó la concepción del espectáculocomo un proceso en equipoabordando: la gestación, el trabajo decreación del texto dramático, elproceso de construcción de la puestaen escena hasta la concreción final dela misma.

Luciano Suardi Oria Puppo

Carlos Palacios

Beatriz Di Benedetto

Alfredo Alcón Héctor

Calmet

y en suseminario “Dialéctica Director /Escenógrafo. La concepción de puestaen escena y la creación del espacioescénico”, abordaron los diferentesaspectos de la relación director -escenógrafo a partir de dos situacionesdistintas. En un primera instanciadesarrollaron el trabajo de puesta deltexto Panorama desde el puente deArthur Miller y en una segundainstancia, el proceso de creación deTemperley, un espectáculo sin textoprevio en donde todos los lenguajesfueron elaborados simultáneamente.

El maestro realizó unabordaje introductorio a la puesta enescena de una ópera en su seminario“Opera. Una aproximación a la puestaen escena”. El profesional focalizó supropuesta en el trabajo de los distintosroles del equipo creativo: reggiseur,escenógrafo, vestuarista,caracterizador e iluminador,entendiendo al teatro como una formade comunicación.

La diseñadora ,en su curso “Vestuario y Cine. Unaaproximación al star system, el film deÉpoca y el cine de autor”, abordó lainterrelación “vestuario-cine” a partirde tres ejes temáticos: el star system,el film de Época y el llamado cine deautor. El seminario tuvo unamodalidad teórico visual. Se trabajó lainterrelación cine - moda en el starsystem y la interpretación de lospersonajes en el cine de autor por lasduplas de directores y vestuaristas ensu búsqueda expresiva.

El Ciclo Escena Creativa 2005 hizo sucierre con la presentación delseminario “La dirección como unabúsqueda en equipo. Unaaproximación a las estéticas de SamuelBeckett y Bernard Marie Koltès” acargo de y

quienes abordaron laproblemática de la dialéctica director -escenógrafo en la creación de unespectáculo teatral y el trabajoespecífico que ambos realizaron el laspuestas en escena de “Los días felices”y “ Final de Partida” de SamuelBeckett y “En la soledad de los camposde algodón” de Bernard Marie Koltès.

Javier Daulte

Ricky Pashkus Luciano Suardi

Alicia Zanca

Mauricio Wainrot

Héctor Calmet

Rubén Szuchmacher

Hugo Midón

Oria Puppo

Carlos Palacios

Beatriz Di Benedetto

Alfredo Alcón

Informes e inscripción sobre lasactividades presentadas en estapublicación:5199 4500 internos 1502, 1514, [email protected] Bravo 1050. 5º piso

Page 6: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

Licenciatura en Diseño de Espectáculo - Escenografía

123

4Título: Escenógrafo

Título Final: Licenciado en Diseño de Espectáculos

Trabajo Final de Grado

DISEÑO ESCENOGRÁFICO TALLER DE CREACIÓN DISCURSO Y LENGUAJE TÉCNICAS EXPRESIVAS

1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2

do

.Sem

est

re

1er.

Sem

est

re2d

o.

Se

me

stre

Escenografía I(Escenoarquitectura)

Escenografía II(Adaptación y creación)

Escenografía III(Teatro lírico y musical)

Escenografía IV(Cine y tv)

Escenografía V(Escenografía corporativa)

Escenografía VI(Vanguardia y experimentación)

Gestión yComunicación

de Espectáculos I

Gestión yComunicación

de Espectáculos II

Seminario deIntegración I

(Diálogo con artistasy técnicos)

Seminario deIntegración II

(Diálogo con artistasy técnicos)

Proyecto Escénico I(Equipo creativo)

Proyecto Escénico II(Equipo creativo)

Taller de Escenografía I(Morfología escénica)

Taller de Escenografía II(Creación y representación I)

Taller de Escenografía III(Creación y representación II)

Taller de Escenografía IV(Maquetas y prototipos)

Taller de Escenografía V(Materiales y producción I)

Taller de Escenografía VI(Materiales y producción)

Teatro I(Estructura dramática)

Teatro II(Historia y géneros)

Introducción a laInvestigación

ComunicaciónOral y Escrita

Dirección Teatral I

Vestuario I

Iluminación I(Estética de la luz)

Electiva I

Electiva II

Dirección de ArteAudiovisual I

Electiva III

Iluminación II(Tecnología en iluminación)

Teatro III(Estilos escénicos)

Taller deReflexión Artística I

(Historia delarte contemporáneo)

Introducción alDiscurso Audiovisual

(Imagen, cine y tv)

Discurso Audiovisual I(Taller de video)

Licenciatura en Diseño de Espectáculo - Vestuario

123

4

Vestuario I(Espacio escénico)

Vestuario II(Obras contemporáneas)

Vestuario III(Obras clásicas)

Vestuario IV(Lírico musical)

Vestuario V(Vestuario corporativo)

Vestuario VI(Cinematografía)

Gestión yComunicación

de Espectáculos I

Gestión yComunicación

de Espectáculos II

Seminario deIntegración I

(Diálogo con artistasy técnicos)

Seminario deIntegración II

(Diálogo con artistasy técnicos)

Proyecto Escénico I(Equipo creativo

Proyecto Escénico II(Equipo creativo

Título Final: Licenciado en Diseño de Espectáculos

Trabajo Final de Grado

Taller de Vestuario I(Morfología escénica)

Taller de Vestuario II(Creación y representación)

Taller de Vestuario III(Moldería y confección I)

Taller de Vestuario IV(Moldería y confección II)

Taller de Vestuario V(Materiales y producción I)

Taller de Vestuario VI(Materiales y producción II)

Teatro I(Estructura dramática)

Teatro II(Historia y géneros)

Introducción a laInvestigación

ComunicaciónOral y Escrita

Dirección Teatral I(Espacio escénico)

Escenografía I(Escenoarquitectura)

Iluminación I(Estética de la luz)

Electiva I

Electiva II

Dirección de ArteAudiovisual I

Electiva III

Iluminación II(Tecnología en iluminación)

Teatro III(Estilos escénicos)

Taller deReflexión Artística I

(Historia delArte contemporáneo)

Introducción alDiscurso Audiovisual

(Imagen,cine y tv)

Discurso Audiovisual I(Taller de video)

DISEÑO DE VESTUARIO TALLERES DE CREACIÓN DISCURSO Y LENGUAJE TÉCNICAS EXPRESIVAS

1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re

Título: Vestuarista

Licenciatura en Dirección Teatral

1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re

1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re

1er.

Sem

est

re2d

o.

Sem

est

re12

Dirección Teatral II(Puesta en Escena)

Dirección Teatral III(Adaptación y Creación)

Dirección Teatral IV(Estética Escénica)

Dirección Teatral V(Teatro Lírico Musical)

Dirección Teatral VI(Vanguardia y Experimentación)

Trabajo Final de Grado

Título Final: Licenciado en Dirección Teatral

Dirección Teatral I(Espacio Escénico)

Taller de Dirección I(Morfología Escénica)

Teatro I(Estructura Dramática)

Introducción a laInvestigación

ComunicaciónOral y Escrita

Estética y Técnicadel Sonido I

Estética y Técnicadel Sonido I

Teatro II(Historia y Géneros)

Teatro III(Estilos Escénicos)

Taller deReflexión Artística I(Arte Contemporáneo)

Introducción alDiscurso Audiovisual

(Imagen, Cine y TV)

Discurso Audiovisual I(Taller de Video)

Taller de Dirección II(Actuación)

Taller de Dirección III(Efectos y caracterización)

Taller de Dirección IV(Dirección y Organización)

Taller de Dirección V(Vestuario y Escenografía)

Iluminación I(Estética de la Luz)

Iluminación II(Tecnología en Iluminación)

Taller de Dirección VI(Dirección de Cine y TV)

Proyecto Escénico I(Equipo Creativo)

Proyecto Escénico II(Equipo Creativo)

Gestión yComunicación

de Espectáculos I

Gestión yComunicación

de Espectáculos II

Seminario deIntegración I

(Diálogo con artistas y técnicos)

Seminario deIntegración II

(Diálogo con artistas y técnicos)

Dirección de ArteAudiovisual I

Electiva I

Electiva II Electiva III

3

4Título Intermedio: Asistente Universitario en Dirección Teatral

DIRECCION ESCENICA TALLERES DE CREACION DISCURSO Y LENGUAJE TECNICAS EXPRESIVAS

La Licenciatura en Diseño deEspectáculos es la primera carrerauniversitaria en Argentina que seofrece en este campo. A los cuatroaños la carrera otorga el título deLicenciado en Diseño de Espectáculosque habilita para cursar Maestrías enel país y en el exterior. Comenzó adictarse en marzo 2005.

El ejercicio profesional del Diseño deEspectáculos se organiza,básicamente, en dos grandes áreas enlos primeros tres años; la opciónVestuario y la opción Escenografía.Los estudiantes de cada opcióncursan algunas asignaturas comunesy algunas asignaturas específicashasta obtener los títulos deVestuarista o Escenógrafo.

Los estudiantes interesados puedencursar ambas opciones y obtenerambos títulos. En el cuarto y œltimoaño, correspondiente al cicloLicenciatura, cursan todas lasasignaturas en forma conjuntaincorporando a los estudiantes de laLicenciatura en Dirección Teatral,conformando equipos creativos comosucede en el campo profesionalactual.

La Licenciatura en Dirección Teatral esla œnica carrera universitaria enArgentina que otorga a los cuatroaños el título de Licenciado enDirección Teatral que habilita paracursar Maestrías en el país y en elexterior. Comenzó a dictarse enmarzo 2005.

El plan de estudios se organiza encuatro grandes áreas: DirecciónEscénica, Talleres de Creación,Discurso y Lenguaje y TécnicasExpresivas. A los tres años otorga elTítulo Asistente Universitario enDirección Teatral. En el cuarto yœltimo año, correspondiente al CicloLicenciatura, cursan todas lasasignaturas con los estudiantes deDiseño de Espectáculos (opciónVestuario y opción Escenografía)conformando equipos creativos comosucede en el campo profesionalactual.

> Carrerras

Miguel A. Rodríguez (Facultad de Diseño yComunicación UP, 13 de junio 2005)

Alfredo Alcón (Facultad de Diseño yComunicación UP, 29 de marzo 2004)

Natalia Oreiro (Facultad de Diseño yComunicación UP, 7 de junio 2004)

Carlos Rottemberg (Facultad de Diseño yComunicación UP, 10 de mayo 2004)

Boy Olmi (Facultad de Diseño y ComunicaciónUP, 13 de septiembre 2004)

Ana Acosta (Facultad de Diseño yComunicación UP, 9 de agosto 2004)

Gabriel Goity (Facultad de Diseño yComunicación UP, 30 de agosto 2004)

Agustín Alezzo (Facultad de Diseño yComunicación UP, 24 de mayo 2004)

Carlos Elía (Facultad de Diseño yComunicación UP, 31 de mayo 2004)

Page 7: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

> Teatro y Espectáculo / Imágenesen PalermoTalleres, clases, ensayos, producciones y presentaciones de estudiantes de Escenografía, Vestuario(Diseño de Espectáculos) y Dirección Teatral

Page 8: TEATRO Y ESPECTACULO EN PALER - palermo.edu“A la hora de elegir una obra, si no hay contenido en el texto no me interesa porque no hay una forma de interpretar que pueda salvar eso.

> Teatro y Espectáculo en PalermoActores y Profesionales que participaron durante 2004 y 2005

Ana Acosta

Javier Daulte

Gabriel Goity

Julieta Ortega

Miguel Rodríguez

Luciano Suardi

Alfredo Alcón

Mauricio Dayub

Carlos Gorostiza

Sebastián Ortega

Cecilia Roth

Jorge Suarez

Agustín Alezzo

B. Di Benedetto

Paola Krum

Carlos Palacios

Carlos Rottemberg

R.Szuchmacher

Alejandra Boero

Alejandro Dolina

Adelaida Mangani

Ricky Pashkus

Ernesto Schoo

Romina Sznaider

Héctor Calmet

Pablo Echarri

C. Martínez Bel

Blanca Portillo

Gustavo Schraier

Vicentico

Julia Calvo

Vivian El Jaber

Hugo Midón

Oria Puppo

Martín Seefeld

Mauricio Wainrot

P. Cibrián Campoy

Carlos Elía

Ana María Monti

Claudio Quinteros

Renata Schussheim

Soledad Villamil

Roberto Carnaghi

Claudio Gallardou

Boy Olmi

Sergio Renán

Gerardo Sofovich

Alicia Zanca

Julio Chavez

Fabián Gianola

Natalia Oreiro

Carola Reyna

Kive Staiff

China Zorilla


Recommended