+ All Categories
Home > Documents > Tecnicas de aprendizaje

Tecnicas de aprendizaje

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: victor-ochoa-chacon
View: 222 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
25
AUTOEVALUACIÓN Nº 01:LECTURA 1. ¿QUÉ ES LECTURA? Es el proceso que implica desde el paso de vista por lo escrito o impreso hasta la captación del sentido encerrado en las expresiones. Es reconocer los signos o señales gráficas percibidas, interpretar su significado comprendiendo lo que el autor nos comunica. 2. ¿QUE IMPLICA LA LECTURA? Es el proceso que implica desde el paso de vista por lo escrito o impreso hasta la captación del sentido encerrado en las expresiones. 3. ¿QUE DEBE RECONOCER EL LECTOR EN LA LECTURA? Que los signos o señales gráficas percibidas son el equivalente escrito de la palabra hablada. 4. ¿QUÉ VALOR DE DAMOS A LA LECTURA COMPRENSIVA? Los alumnos no saben leer compresivamente, esto aparece como un factor determinante en el bajo rendimiento escolar. 5. ¿CÓMO SE DA LA LECTURA COMPRENSIVA? La lectura comprensiva no se da solamente identificando las graficas sino tal aprender a leer comprendiendo: ser capaz de captar el sentido encerrado en las expresiones escritas, es decir, captar el mensaje del autor que siempre está en la idea principal. 6. ¿A QUÉ FACTORES SE DEBE EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y ACADÉMICO? Endógeno (se origina adentro) Exógeno (se origina de afuera 7. ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO? Ubicarse cómodamente en el lugar de estudio elegido Disposición convenientemente el tema de estudio Concentra tu atención debidamente en lo que vas a leer Lee empleando la lectura silenciosa Lee cada párrafo tratando de encontrar la idea principal Si no está en el párrafo leído, puede que este siguiente. Subraya las ideas principales 8. ¿CÓMO RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL EN LA LECTURA? Los párrafos constan de una o más oraciones y éstas encierran una significación que por lo común, gira en torno a una palabra: el verbo; este es la clave, porque es objetiva y da sentido al mensaje plasmado en la escritura. Si en el párrafo hay dos o más oraciones, la que contiene el verbo mas explicito es la que posee la idea principal. 9. ¿CÓMO DESTACAR LAS IDEAS PRINCIPALES? La mejor manera de destacar las ideas principales es utilizando la técnica del subrayado. 10. ¿ES IMPORTANTE LA LECTURA VELOZ? PORQUE? Es muy importante siempre y cuando vaya acompañado de la lectura comprensiva.
Transcript
Page 1: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº 01:LECTURA

1. ¿QUÉ ES LECTURA?

Es el proceso que implica desde el paso de vista por lo escrito o impreso hasta

la captación del sentido encerrado en las expresiones.

Es reconocer los signos o señales gráficas percibidas, interpretar su significado

comprendiendo lo que el autor nos comunica.

2. ¿QUE IMPLICA LA LECTURA?

Es el proceso que implica desde el paso de vista por lo escrito o impreso hasta

la captación del sentido encerrado en las expresiones.

3. ¿QUE DEBE RECONOCER EL LECTOR EN LA LECTURA?

Que los signos o señales gráficas percibidas son el equivalente escrito de la

palabra hablada.

4. ¿QUÉ VALOR DE DAMOS A LA LECTURA COMPRENSIVA?

Los alumnos no saben leer compresivamente, esto aparece como un factor

determinante en el bajo rendimiento escolar.

5. ¿CÓMO SE DA LA LECTURA COMPRENSIVA?

La lectura comprensiva no se da solamente identificando las graficas sino tal

aprender a leer comprendiendo: ser capaz de captar el sentido encerrado en

las expresiones escritas, es decir, captar el mensaje del autor que siempre está

en la idea principal.

6. ¿A QUÉ FACTORES SE DEBE EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y

ACADÉMICO?

Endógeno (se origina adentro)

Exógeno (se origina de afuera

7. ¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?

Ubicarse cómodamente en el lugar de estudio elegido

Disposición convenientemente el tema de estudio

Concentra tu atención debidamente en lo que vas a leer

Lee empleando la lectura silenciosa

Lee cada párrafo tratando de encontrar la idea principal

Si no está en el párrafo leído, puede que este siguiente.

Subraya las ideas principales

8. ¿CÓMO RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL EN LA LECTURA?

Los párrafos constan de una o más oraciones y éstas encierran una

significación que por lo común, gira en torno a una palabra: el verbo; este es la

clave, porque es objetiva y da sentido al mensaje plasmado en la escritura. Si

en el párrafo hay dos o más oraciones, la que contiene el verbo mas explicito

es la que posee la idea principal.

9. ¿CÓMO DESTACAR LAS IDEAS PRINCIPALES?

La mejor manera de destacar las ideas principales es utilizando la técnica del

subrayado.

10. ¿ES IMPORTANTE LA LECTURA VELOZ? PORQUE?

Es muy importante siempre y cuando vaya acompañado de la lectura

comprensiva.

Page 2: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº02:ESTUDIO

1. ¿QUÉ ES EL ESTUDIO?

Es toda situación mental que a partir de una situación dada a la que intenta

conocer la problematiza, es decir, indaga por su estructura y principios, sus

límites, sus relaciones necesarias con otras situaciones, su evolución y cambio

y por su utilización técnica.

2. ¿CUÁNTO REALMENTE ESTUDIAMOS?

El estudio que realizamos no es el adecuado debido a que no lo realizamos

con una técnica apropiada.

3. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL PROFESOR AL ENSEÑAR?

La misión del profesor es problematizar lo que se estudia, no se debe permitir

solo leer comprensivamente sino aprender a criticar los menzajes del autor y

también que emitan sus propios mensajes.

4. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ASIMILAR ESTUDIOS Y ESTUDIAS?

Asimilar estudios: es simplemente aprender conocimientos hechos, lo que te

ahorra tiempo y energías.

Estudiar: es ponerse en contacto con la realidad planteada por el autor de los

contenidos y luego, establecer la crítica y los alcances correspondientes.

5. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTUDIAR EN TÉRMINOS GENERALES?

Significa ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender una cosa.

6. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTUDIA EN TÉRMINOS SUPERIORES?

Significa cualquier estado mental que a partir de una situación dada a la que

intenta conocer, la problematiza, es decir, indaga por su estructura, principios,

límites, relaciones necesarias con otras situaciones, evolución, cambio y

utilización practica.

7. ¿QUÉ SIGNIFICA PROBLEMATIZAR?

Es ir más allá de comprender el mensaje del autor, es establecer una serie de

situaciones que desequilibren, a veces el significado de lo escrito, por eso,

estudiar, es casi sinónimo de problematizar.

8. ¿CÓMO SE PROBLEMATIZA?

Indagando por:

La estructura: del tema de estudio, si se tiene o no lógica, si hay coherencia en

las expresiones escritas, si las sistematización es correcta, etc.

Los principios: en que se basa el tema y no solo eso, sino en las leyes,

postulados, teoremas, axiomas, esto es, en su sustento científico.

Los límites: que hacen el marco hasta donde abarca el dominio del tema.

Las relaciones: que muestran el tema con otros conocimientos a fines.

La evolución: del conocimiento que involucra el tema y, sobre todo, el cambio

operado desde su concepción.

La aplicación: práctica en la solución de problemas reales que plantea la

temática.

9. ¿ES LO MISMO ASIMILAR CONOCIMIENTO QUE ESTUDIAR?

No, asimilar conocimientos por medio del estudio, es simplemente aprender tal

como están expresados. Aquí solo adquieres el conocimiento hecho.

Estudiar es ponerse en contacto con la realidad planteada por el autor, para

someterla a la crítica, es decir, problematizarla.

Page 3: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº 03:APRENDIZAJE

1. ¿QUE CONCEPTO TIENES SOBRE EL PROCESO DEL APRENDER Y EL

APRENDIZAJE?

Aprender, es el proceso de adquisición, almacenamiento y recuperación del saber,

que produce un cambio casi permanente en el comportamiento del aprendiz

Aprendizaje, es el resultado final del proceso de aprender que demuestra

objetivamente que ha habido un cambio comporta mental casi permanente.

2. ESCRIBE LA DEFINICIÓN DE :

Fase de Adquisición: es en la que el organismo de asimilar de alguna manera el

material que ha de aprender. Aquí se produce la FIJACION.

Fase de almacenamiento: lo asimilado y fijado se guarda o almacena en la memoria

para su ulterior utilización.

Fase de reparación: en esta fase, la información, aprendida se recupera, es decir es

sacada para emplearla en lo que sea necesario.

3. QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL APRENDER Y APRENDIZAJE?

La diferencia vendría a ser, que el aprendizaje es el resultado final del proceso del

aprender.

4. CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE?

Timidez: Es el estudiante humilde que se asusta, se avergüenza para poder pedir la

palabra.

Dificultades de en la Comunicación:

Comunicación tortuosa: es superficial, se enreda, dice de todo y no dice nada, se

comunica al explicar.

Comunicación deshonesta: no dice nada, exagera, miente, guarda parte de la

información.

Comunicación inadecuada o inoportuna: muestra actitud inmadura, interrumpe,

conversa con otros cuando el profesor o el interlocutor se dirige a él.

Déficit de Conducta: en reuniones sociales no puede tratar asuntos simples; en

asuntos que conoce no se atreve a discutir o a participar.

Los Hábitos Interfieren los Deseos: se habitúa a ver televisión y no puede hacer su

tarea, se habitúa a leer comiendo y a veces se distrae.

Page 4: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº 04:METODOS

1. ¿CUAL ES EL CONCEPTO DE MÉTODO?

Método es el orden en las ideas y actitudes cuando se realiza una actividad

determinada.

2. ¿ETIMOLÓGICAMENTE DE DONDE PROVIENE LA PALABRA MÉTODO?

La palabra método viene de las voces griegas: meta= fin, a través, mas allá; y hodos=

camino, vía. Entonces METODO ES EL CAMINO MÁS CORTO Y ORDENADO

RACIONALMENTE PARA CONSEGUIR UN FIN.

3. ¿QUÉ MÉTODOS DE ESTUDIO EXISTEN?

Métodos adquisitivos o de investigación: son los que sirven para averiguar, investigar

situaciones que conduzcan a la verdad. Se les llama también: métodos lógicos,

heurísticos, resolutivos, científicos, inventivos, analíticos, etc.

Métodos regulativos o de transmisión: son los que se utilizan para enseñar el

conocimiento. Estos métodos no buscan nuevos conocimientos científicos, sino que

los ordenan de tal manera que facilitan su enseñanza y aprendizaje.

4. ¿CÓMO ENSEÑAR LOS MÉTODOS DE ESTUDIOS?

Se trata de enseñar a los alumnos a estudiar con su libro pero con método.

AUTOEVALUACIÓN Nº 04

1 ¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE EL MÉTODO Y LA TÉCNICA?

METODO es el camino, las técnicas son el arte o modo de recorrer ese camino

TECNICA es el conjunto de pasos ordenados lógica o secuencialmente.

2 ¿EN QUE NIVELES SE SITÚAN LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?

Se sitúan a nivel de los hechos o de las etapas practicas que, a modo de dispositivos

auxiliares, permiten la aplicación del método por medio de elementos prácticos,

concretos y adaptados a un objetivo bien definido.

3 ¿QUÉ ES TÉCNICA?

Son medios mentales, de acción practica que aplican las diferentes etapas del método.

4 ¿CÓMO ENSEÑAR LAS TÉCNICAS DE SUBRAYADO?

Después de elegir y emplear el método a utilizarse en el estudio, hay que hacer lo

propio con respecto a las técnicas. Es importante darse cuenta que siempre el sentido

de elección es del método a las técnicas, porque el método utiliza técnicas y no al

revés, aunque en la elaboración y empleo de cualquier técnica va implícito el método.

5 ¿QUÉ ES SUBRAYAR?

Es trazar rayas con lápiz o tinta debajo de ciertas palabras u oraciones que se

consideren importantes, es también hacer anotaciones breves en el margen derecho

del texto. O bien anotaciones claves en el margen izquierdo

6 ¿DE QUÉ CLASE PUEDE SER EL SUBRAYADO?

Subrayado lineal.- trazar líneas o rayas de diferentes formas debajo de ciertas

palabras o frases escritas que se desea destacar.

Subrayado estructural o de engrampe.- consiste en hacer breves anotaciones a la

altura de cada párrafo pero en el margen izquierdo del libro.

Subrayado crítico de realce.- este subrayado es importante en el sentido de que

hace intervenir a tu persona como objeto pensante, capaz de establecer criticas.

7 ¿QUÉ CLASES DE SUBRAYADO EXISTEN?

Pueden ser:

1º clase.- Las rayas o líneas simples.

2º clase.- Líneas de colores.

Page 5: Tecnicas de aprendizaje

8 ¿CÓMO SE DEBE ENSEÑAR LAS TÉCNICAS DE SUBRAYADO?

Después de elegir y emplear el método a utilizarse en el estudio hay que hacer lo

propio con respecto a las técnicas. Es importantes que te des cuenta que siempre el

sentido de elección es del método a las técnicas, porque el método utiliza técnicas y

no al revés, aunque en la elaboración y empleo de cualquier técnica va implícito el

método.

9 ¿CÓMO ENSEÑAR LAS TÉCNICAS DE SÍNTESIS?

En primer lugar.- aunque el subrayado lineal, el de engarce y el crítico son técnicas

de síntesis, porque en última instancia sintetiza en unas cuantas palabras o frases

subrayadas todo el contenido del tema, sin embargo, las verdaderas técnicas de

síntesis son el esquema y el resumen.

En segundo lugar.- no hay que olvidar que tanto el esquema como el resumen se

basan en el subrayado, especialmente, cuando se está en plena etapa de aprendizaje

de este tema.

10 ¿QUÉ CLASES DE RESUMEN HAY?

El resumen propiamente dicho.- En la selección y la condensación de lo mas

importante del tema, pero con el lenguaje empleado por el autor.

La síntesis.- Es el resumen propiamente dicho, pero expresado con las palabras del

que estudia.

El resumen comentado.- es la selección condensada de un tema, enriquecida con

las aportaciones del estudiante.

Page 6: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACION Nº 05:PROPEDEUTICA DEL ESTUDIO

1.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA PROPEDÉUTICA?

La propedéutica es la ciencia de los métodos del trabajo, intelectual, o propedéutica

general.La propedéutica es la enseñanza de la preparatoria para el estudio de una

disciplina.

2.- ¿QUE ES LA PREPARACIÓN?

Es un conjunto de actividades de aprendizaje orientadas a proporcionar

conocimientos necesarios para la adquisición de nuevos conocimientos.

3.- ¿QUÉ ES EL APRESTAMIENTO?

Es el conjunto de actividades curriculares expresamente organizadas para favorecer la

madurez de las funciones psíquicas y físicas requeridas para un aprendizaje

determinado.

4.- ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA CONTRIBUIR CON LA SALUD DE LOS

ALUMNOS?

Los aspectos en la que podemos contribuir son:

La alimentación.- un plato balanceado con un grado alto de valor nutricional de

proteínas, glúcidos y lípidos; así como los minerales y vitaminas.

El sueño.- durante el sueño el organismo descansa y se libera de muchas

situaciones angustiosas y recupera la energía gastada durante la vigilia.

El ejercicio.- lo recomendable es hacer ejercicios para evitar el acumulamiento de

grasa, la perdida de tono muscular y su atrofia.

El descanso.- el descanso en importante para iniciar el estudio efectivo.

5.- ¿QUÉ CONDICIONES PSICOLÓGICAS DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA

PARA EL ESTUDIOS?

Las condiciones psicológicas que debemos tener en cuenta para el estudio son:

La inteligencia

La afectividad

La voluntad

Otros factores: la motivación, el interés, el desbloqueo mental.

6.- ¿QUÉ CONDICIONES DEL ENTORNO DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA

PARA EL ESTUDIO?

Las condiciones del entorno que debemos de tomar en cuenta son:

El lugar.

Page 7: Tecnicas de aprendizaje

Las distracciones.

La comodidad.

El tiempo.

7.- ESCRIBE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

La preparación es el conjunto de actividades curriculares expresamente organizados

para favorecer la madurez (F)

Para contribuir con la salud de los alumnos se debe tomar los siguientes aspectos:

alimentación. Hábitos de higiene, el sueño (V).

Dentro de las condiciones psicológicas para el estudio tenemos que tomara en cuenta

que: el hombre como un todo (V).

Page 8: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº 06:OTRAS CONDICIONES PARA EL ESTUDIO

1.- MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA:

- OTRAS CONDICIONES PARA EL ESTUDIO SON:

a) EL TEMA, LA HORA DE ESTUDIO, LA EXTENSIÓN DEL TEMA.

b) EL TEMA, LA HORA DE ESTUDIO, EL DESCANSO.

d) EL DESCANSO, EL APRENDIZAJE, LA EXTENSIÓN DEL TEMA.

e) LA A Y LA B.

f) N.A.

- CUANDO SE RECOMIENDA ESTUDIAR

a) EN LA NOCHE

b) EN LA TARDE.

c) AL MEDIO DÍA.

d) EN LA MADRUGADA

e) T.A.

- EL ESTUDIAR DEPENDE DE TRES FACTORES

a) NATURALEZA DEL TEMA, ESTUDIAR, APRENDER

b) NATURALEZA DEL TEMA, CIRCUNSTANCIAS, POSIBILIDADES

c) NATURALEZA DEL TEMA, CIRCUNSTANCIAS, ESTUDIO METÓDICO

d) N.A

e) T.A

Page 9: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN Nº 07:MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE

APRENDIZAJE

1. ¿ESCRIBE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE INFLUYEN EN EL

APRENDIZAJE?

Los medios de comunicación que influyen en el aprendizaje son:

Los periódicos

Las revistas

La radio y la televisión

Material publicitario

El uso de casetes grabados

2. ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR EN ESTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Debemos considerar que las paginas, temas, programas sean culturales positivos y

educativos.

3. ¿QUE ELEMENTOS GENERALES DEBE ASUMIR UNA ACTITUD DE ESTUDIO?

En toda situación de trabajo intelectual, de estudio, siempre emplear uno o varios

conceptos de los siguiente:

Definir.- significa precisar algo, caracterizarlo.

Analizar.- consiste en descomponer algo en sus aspectos o elementos constituidos.

Comparar.- Significa encontrar diferencias y semejanzas con hechos, objetos u otros

elementos.

Generalizar.- que lo estudiado pueda ampliarse a otras situaciones o muchas

situaciones parecidas.

Sintetizar.- lo estudiado tiene que ser abreviado, resumido tocando aspectos

esenciales.

Deducir.- El saber llegar a conclusiones, a ideas centrales a partir de diversos

razonamientos o hechos.

4. ¿QUE TÉCNICAS DIDÁCTICAS EXISTEN?

Las técnicas didácticas que existen son:

Didáctica del seguimiento a distancia.

Didáctica del video- casete.

5. ¿QUÉ DESVENTAJA ENCONTRAMOS EN LA DIDÁCTICA DEL SEGUIMIENTO A

DISTANCIA?

La gran desventaja se da en la imposibilidad de educar como es debido al alumno

mediante la acción directa del profesor.

6. ¿QUÉ CONDICIONES DEL ENTORNO DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA PARA

EL ESTUDIO?

Las condiciones del entorno que debemos tomar en cuenta para el estudio son:

El lugar

Los distracciones

La comodidad

El tiempo: la Luz, La temperatura, la Ventilación.

Otras condiciones como: El tema de estudio, la hora de estudio, tiempo que debe

durar una sesión, que tanto se debe estudiar

7. ¿CÓMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN EL ESTUDIO?

La tecnología influye de una manera instructiva debemos adaptarnos poco a poco a

estas nuevas tecnologías, pues debemos aprender con nuevas modalidades.

Page 10: Tecnicas de aprendizaje

8. ¿CUÁNDO UTILIZAMOS LOS CASETTES GRABADOS?

Se deben usar de una manera instructiva que solo da información pero no educadora,

sin la posibilidad de realizar preguntas.

9. ¿COMO INFLUYE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN?

Influyen de manera informativa siempre y cuando seleccionemos programas positivos

y educativos, escuchar con ojos críticos empleando fichas y notas.

AUTOEVALUACIÓN Nº 08:MOTIVACION

1. ¿QUÉ ES MOTIVACIÓN?

Es la que induce a una persona a llevar una acción a la práctica. Proporcionar

estímulos para que funcione la voluntad de aprender.

2. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN?

Es importante en todas las actividades de la vida, no hay ser humano que logre el

éxito que se merece, si no está motivado previamente.

3. ¿QUÉ CLASES DE MOTIVACIÓN EXISTEN?

Motivación primaria.- no necesita ser estimulado, ya que lo que hace lo hace por si

mismo porque le gusta, es algo que le apasiona.

Motivación secundaria.-es un estado en que el individuo se vuelve activo para lograr

una meta que se relaciona artificial o arbitrariamente con la actividad que el realiza.

4. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA MOTIVACIÓN?

Motivar viene del verbo latino moveré que significa moverse, en movimientos, o estar

listo para una acción.

5. ¿QUÉ ES INCENTIVO?

Son estimuladores de la voluntad del aprendizaje, gracias a ellos el interés despierta y

las actividades subsecuentes don exitosas.

6. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE MOTIVO E INCENTIVO?

Motivo.-el motivo es generalmente subjetivo, pertenecen a la interioridad del ser.

Incentivo.-los incentivos son fundamentalmente objetivos, es decir, pertenecen al

mundo sensorial, se configuran sobre la base del ambiente natural, social.

7. ¿QUÉ CLASES DE INCENTIVO EXISTEN?

Alabanza y reproche

Premio y castigo

Conocimiento de resultados

Competencia y emulación

8. ¿CUÁNTO SE DA UN INCENTIVO?

Page 11: Tecnicas de aprendizaje

Se da un Incentivo o un estimulo, cuando queremos despertar el interés en alguna

actividad.

9. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE DA EL CASTIGO?

El castigo se debe aplicar según dependiendo a quien se le aplica, dependiendo de la

personalidad de quien lo recibe. Son utilizados en la praxis pedagógica.

10. ¿CÓMO INFLUYE EL CONOCIMIENTO DE RESULTADOS EN EL ALUMNO?

Los resultados en los alumnos influyen porque refuerzan los éxitos y enmiendan los

errores. Los resultados actúan como incentivos positivos o negativos.

AUTOEVALUACIÓN Nº9:COMPUTACION Y APRENDIZAJE

1. ¿QUÉ ES COMPUTACIÓN?

La Computación es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver

problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la

información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia.

2. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE?

Aprendizaje es el resultado final del proceso de aprender que demuestra

objetivamente que ha habido un cambio comportamiento mental casi permanente.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado

del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este

proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen

distintas teorías del aprendizaje.

3. ¿CÓMO INFLUYE LA COMPUTACIÓN EN EL APRENDIZAJE?

El aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación es

un aprendizaje autónomo y colaborativo; autónomo porque uno es el autor de su

propia norma en cuanto al tiempo que le va a dedicar, al espacio que utilizará, a

los recursos de apoyo para dicha búsqueda y a la cantidad de información que

podrá buscar. Colaborativo, porque las personas están asistido por los materiales

organizados por especialistas pensando en provocar su aprendizaje; tiene tutores

a quienes recurrir ante las dudas técnicas o de contenidos y tiene a sus

compañeros de curso con quienes intercambia informaciones, aclara dudas y

desarrolla una vida social más allá de los temas podemos decir que la

computación es solo un material de apoyo que no influye en el aprendizaje

necesariamente.

4. ¿QUÉ ES WINDOWS?

Windows es un entorno grafico que intenta facilitar al usuario la tarea de

comunicarse con la emuladora, sobre ellas podemos desplegar programas, como

si fueran carpetas llenas de documentos, pasar información de un programa a

otros.

Page 12: Tecnicas de aprendizaje

5. ¿QUÉ ES MULTIMEDIA?

Los sistemas de multimedia permiten la integración de imágenes de video, dibujos

animados, sonidos.

6. ¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS DE MULTIMEDIA?

Un producto de multimedia es un programa de computación donde incluye

imágenes y sonidos, los productos de multimedia nos presentan imágenes en

movimiento, además los productos de multimedia integran información hablada o

escrita

7. ESCRIBE VERDADERO (V) Y FALSO (F)

MULTIMEDIA ES UNA ESPECIE DE PELÍCULA QUE PONEMOS EN LA

PANTALLA DE LA COMPUTADORA (V)

WINDOWS UTILIZA LA PANTALLA COMO SI FUERA LA SUPERFICIE DE UN

ESCRITO (V)

AUTOEVALUCION Nº 10 – TRABAJOS CIENTIFICOS

1. ¿QUE ES LA MONOGRAFIA?

Es el estudio sobre un tema bien definido al que pretende abarcar en sus puntos

importantes que giran en torno a uno, para muchos es la forma ideal de un

trabajo científico.

2. ¿DE QUE PARTES CONSTA LA MONOGRAFIA?

Comprende de dos etapas:

Primera Etapa ; Donde debemos tener los siguientes puntos:

a) Elección del tema

b) Esbozo del plan previo

c) Reunión de materiales

Segunda Etapa : Es la etapa de la elaboración de la monografía en si comprende

las siguientes partes:

Introducción

Cuerpo

Conclusión

Complementos

Presentación

3. ESCRIBE UNA MONOGRAFIA

Monografía sobre las drogas en la adolescencia

Introducción

En este trabajo se hablara sobre la adolescencia y las drogas como eje

principal

Aunque también incluiremos, ¿Qué es una droga, tipos de psicofármacos y sus

Page 13: Tecnicas de aprendizaje

efectos?, ¿qué lleva a la drogadicción en la adolescencia, cantidades?, ¿Cómo

se puede prevenir? y ¿Cuáles son sus consecuencias?

Se eligió este tema porque nos parece importante conocer las causas, las

consecuencias y como poder prevenir este tipo de consumo; además, el uso de

drogas no es un fenómeno nuevo; el conocimiento y el uso de las drogas, son

tan antiguo como el hombre mismo. El hombre primitivo en busca de alimentos,

descubrió ciertas plantas que parecían poseer misteriosos poderes, capaces

de alterar su percepción o su estado de ánimo.

Diversas drogas vegetales que alteraban la mente o el ánimo fueron

identificadas e incorporadas a la estructura de la vida humana. En verdad,

ciertas plantas adquirieron la categoría de mucha importancia en los rituales y

ceremonias de las actividades más significativas del hombre. Su uso estaba

limitado y controlado, generalmente al los sacerdotes o chamanes de las tribus

en situaciones especiales como rituales o en caso de tomar una importante

decisión.

A pesar la larga historia de las drogas, el uso de drogas hoy en día se ha

convertido en un problema de nuevas dimensiones en muchas partes del

mundo; por ejemplo los llamados carteles1 en México, que crean, trafican y

venden drogas a los consumidores, entre ellos adolescentes.

Carteles1: Agrupación de personas que se unen con fines ilícitos

Desarrollo

¿Qué son las drogas, tipos y efectos?

Se define a una droga o psicofármaco como cualquier sustancia con capacidad

de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo sin propósito

nutricional, esta también tiene efectos sobre el sistema nervioso central y

causa adicción y cuadros de abstinencia. Existen gran variedad de drogas, las

más conocidas son:

La cocaína: Esta droga es un fuerte estimulante del sistema nervioso central

que bloquea el proceso de reabsorción de dopamina, un mensajero químico

que está relacionado con el placer y el movimiento.

El “Paco”: sus efectos son reducción acelerada del peso corporal, Desgano e

insomnio, Náuseas y vómitos, Hipertensión arteria y Taquicardia,

El éxtasis: sus efectos son Dificultades sicológicas, incluyendo confusión,

Page 14: Tecnicas de aprendizaje

depresión, problemas con el sueño, tensión muscular, apretamiento

involuntario de los dientes, náusea y visión borrosa

La marihuana: entre sus efectos se encuentran la euforia e irrealidad, la

percepción sensorial; exceso de sensibilidad. Disminuye el control afectivo con

pérdida de dominio propio. Perturba el cerebro originando una situación de risa

tonta con la mirada perdida, fantasías, desorientación, incluso alucinaciones.

¿Qué lleva a la drogadicción en la adolescencia, cantidad?

Entre las posibles respuestas se pude mencionar que en general, el uso de

drogas corresponde a un afán de huir de la realidad, las drogas proporcionan

una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o

sociales; también se puede decir que se hace para entrar en un grupo o

también para llamar la atención, así mismo otros se inician en la droga por

curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas, ante el vacío que

experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente

atractiva, de llenar ese vacío.

Según un informe de la Secretaría de Programación para la Prevención de la

Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Nación, que asegura que

los chicos de 13 a 17 años aumentaron el consumo de marihuana, pasta base

y cocaína.

Este resultado se baso en dos estudios uno en 2001 y otro en 2005; en la

última encuesta participaron 62.700 alumnos de 585 escuelas de nivel medio

de todo el país.

Según la última encuesta, el 5,4 por ciento dijo que consumió marihuana, el 2,1

cocaína y el 1,4 pasta base. Los porcentajes podrían percibirse como bajos,

pero muestran aumentos importantes en comparación con la encuesta hecha

cinco años atrás. Los incrementos son del 67, el 120 y el 200 por ciento,

respectivamente; así como muestra el siguiente grafico.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Entre las consecuencias se pueden mencionar:

• Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos esta

el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco,

deterioro del sistema nervioso central. Entre los trastornos psicológicos hay:

alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis

• Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve

Page 15: Tecnicas de aprendizaje

literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para

conseguirla.

• Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de

mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces

roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus

relaciones.

• Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de

abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

• Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en

agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a

cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

• Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro,

llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el

consumo, en caso de no disponer del dinero suficiente y ante el cuadro de

abstinencia lo más probable es que salga a robar para conseguir el dinero y

poder seguir drogándose.

¿Cómo se puede prevenir?

Para prevenir este tipo de consumo existen diversas formas pero todas tienen

como base concientizar a los padres y a los que la consumen del peligro que

corren al consumir psicofármacos; una manera de prevenir es que los padres

charlen con sus hijos sobre lo mal que hacen y a lo que pueden llevar; otra

forma puede ser a través de la escuela o las campañas publicitarias del

gobierno, por ejemplo las siguiente imágenes:

Bibliografía

Enciclopedia clarín 1999 tomo 5

http://www.pnsd.msc.es/Categoria3/prevenci/areaPrevencion/campanas/home.htm

http://www.aciprensa.com/drogas/index.html

http://www.clarin.com/diario/2006/06/29/sociedad/s-03701.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_(droga)

http://www.ideasrapidas.org/marihuana.htm

http://www.sedronar.gov.ar/

http://www.monografias.com/trabajos5/drogas/drogas.shtml

Page 16: Tecnicas de aprendizaje

4. ¿QUE ES EL INFORME?

Es un escrito que ofrece datos, descripciones, conclusiones y da respuestas a

situaciones planteadas en una investigación.

5. ¿DONDE UTILIZAMOS EL INFORME?

Se utiliza en los siguientes medios para su divulgación:

Mesas redondas

Paneles

Seminarios

Congresos

Revistas especializadas

6. ¿DE QUE PARTES CONSTA EL INFORME?

Consta de las siguientes partes:

Titulo

Resumido

Indicé

Introducción

Métodos en la Investigación

Resultados de la Investigación

Análisis de los Resultados

Conclusiones

Bibliografía

7. REDACTA UN INFORME

ASUNTO: INFORME TÉCNICO

17 de Setiembre,2012

Sr. Jefe de adquisiciones: El departamento técnico, una vez realizada la revisión de los diversos discos duros para reemplazar los que se encuentran en las máquinas de los diferentes departamentos, Ha realizado el siguiente:

INFORME TÉCNICO

Se compararon los modelos siguientes:

MAXTOR 98196H8 DE 80 gb Seagate ST380020A De 80 gb Western Digital WD800BB 80 gb Maxtor 4W060H4 de 60 gb Maxtor 5T060H6 DE 60 gb Los resultados han sido los siguientes: RUIDO.- La mayoría de los modelos tienen un nivel de ruido muy bajo, casi imperceptible, a excepción del WD800BB, el cual hace ruido perceptible, sin ser molesto ni alarmante, al

momento de la lectura de datos. VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA DE DATOS: En cuanto a la transferencia de datos, hay que hacer la siguiente aclaración. Los modelos 98196H8, ST380020A y 4W060H4, trabajan a una velocidad de giro de 5400 rpm. En tanto que los modelos WD800BB y 5T060H6 trabajan a 7200 rpm. Esto significa que a mayor velocidad de giro, hay mayor velocidad de transferencia.

Page 17: Tecnicas de aprendizaje

Por lo anterior, hay que hacer notar que todos los modelos de 5400 rpm tienen una

velocidad promedio de 23 Mb de lectura y 24 Mb de escritura. Por su parte los modelos de 7200 rpm trabajan a una velocidad de 30 Mb tanto en lectura como en escritura. OTROS CRITERIOS: En cuanto a otros criterios, los modelos que tiene el menor precio, son el MAXTOR 98196H8 DE 80 gb, y en segundo lugar el Maxtor 4W060H4 de 60 gb; ambos de 5400 rpm. Sin embargo, la mejor relación entre velocidades de datos, capacidad y precio, lo lleva el Western Digital WD800BB 80 gb, el cual tiene como punto en contra, el ruido en lectura, ya mencionado. Todos los modelos tienen un periodo de garantía de 36 meses, y cuentan con reemplazo en caso de estar defectuosos, son de fácil manejo y configuración.

RECOMENDACIÓN: Basado en las pruebas realizadas y nuestra propia experiencia, consideramos que la mejor opción para la optimización de los discos duros es el Western Digital WD800BB 80 gb. Confiamos en que este informe les sea de utilidad al momento de tomar su decisión. Sin otro asunto, me despido atentamente. Elizabeth Chacón Departamento Técnico

8. ¿QUE ES UNA TESIS?

una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada,

se expone públicamente. También puede llamársele teoría científica toda vez que

un sustento teórico puede ser considerado como parte del conocimiento

establecido.

9. ¿CUALES SON LOS PROCEDIMIENTOS BASICOS PARA LA ELABORACION

DE TESIS?

Para elaborar una tesis se debe seguir los siguientes procedimientos:

Analisis del problema y elección del tema

Plan de tesis

Exploración de fuentes y recolección de datos

Selección de métodos y procedimientos auxiliares

Interpretación de datos

Formulación de conclusiones

Redacción

Page 18: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUCION Nº 11 – FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTUDIO

1 ¿QUE SON LOS ESTIMULOS?

Es todo lo que incita para obrar o funcionar en nuestro alrededor esta lleno de

objetos, animales y cosas que sirven de estimulo al hombre.

2 ¿QUE ES UNA SENSACIÓN?

Es la respuesta consciente resultante de la estimulación de un órgano sensible, la

sensación es la forma más sencilla de la vida mental, porque todos los demás

estados mentales se basan en la sensación, el órgano sensible denominado

habitualmente receptor, es el órgano extremadamente especializado de la

neurona sensorial.

3 ¿QUE ES LA PERCEPCION?

Es el proceso mental de interpretar y dar significado a la sensación de un objeto

determinado, también es la captación de los objetos que producen las

sensaciones y su transformación en perceptor en el cerebro.

4 ¿COMO INFLUYE LA ATENCION EN EL ESTUDIO?

Influye manteniendo la conciencia enfocada en la realidad como se mantiene

enfocado el lente sobre el objeto que nos interesa observar en otros términos

prestando atención

5 ¿QUE ES LA ATENCION?

La atención es la capacidad mental que selecciona, en un momento dado lo que

conviene, e inhibe la concentración sobre todo lo demás.

6 ¿COMO MANTENER LA ATENCION CONCENTRADA?

Tener la mejor disposición de nuestra conciencia sobre lo que se estudia o sobre

el objeto que se observa, que lo que nos interese pase a ocupar el centro

privilegiado de nuestra atención, lo que significa mantener la MENTE ALERTA

teniendo en cuenta lo siguiente:

Aceptando la realidad

Eligiendo valores

Siendo fiel al código moral elegido

Ejercitando constantemente la razón

7 ¿COMO INFLUYE LA MEMORIA EN EL ESTUDIO?

Gracias a la memoria podemos fijar y retener es decir archivar en tu

subconsciente todos los valores necesarios para tu ulterior desenvolvimiento

Page 19: Tecnicas de aprendizaje

cuando la realidad lo exija recordarlos es decir traerlos del pasado al presente

conciencial podemos también reconocerlos.

8 ¿QUE ES LA MEMORIA?

Es la facultad de la mente por la cual nuestras vivencias se fijan o retienen,

recuerdan y reconocen.

9 ¿CUALES SON LAS CLASES DE MEMORIA?

Paro los autores tradicionales las clases de memoria pueden ser según el órgano

de los sentidos que se trate;

o Memoria visual

o Memoria auditiva

o Memoria táctil

o Memoria olfativa y

o Memoria gustativa

Los autores modernos clasifican a la memoria en

o Memoria reproductora y

o Memoria lógica

AUTOEVALUCION N° 12 – ESCUCHAR CLASES

1. ¿COMO ENSEÑAMOS A ESCUCHAR CLASES?

Actualmente se dan clases expositivas en las que el profesor por medio de su

palabra da los contenidos cognoscitivos que el alumno debe aprender.

2. ¿CUALES SON LAS CONDICIONES PARA ENSEÑAR A ESCUCHAR EN

CLASES?

Existen las siguientes condiciones:

Condiciones físicas y mentales

Condiciones del aula

Condiciones de ubicación

Condiciones de implementación

Condiciones atencionales

3. ¿PARA QUE SIRVE EL CUADERNO DE NOTAS?

Sirve para que el alumno tome nota de todo lo que vea conveniente, para anotar

pensamiento de otras fuentes referente a otros temas-

4. ¿CUALES SON LAS TECNICAS PARA ESCUCHAR CLASES?

Existen tres técnicas para escuchar clases dependiendo especialmente de la

calidad de memoria que posee el estudiante,

PRIMERA TECNICA

a) Disposición para escuchar la clase

b) Concentrar la atención

Page 20: Tecnicas de aprendizaje

c) Evitar la toma de notas

d) Retención duradera

e) Recordar la explicación

SEGUNDA TECNICA .- Esta técnica la deben seguir los alumnos que no tienen

buena memoria en este caso los alumnos tiene que aprender a utilizar

abreviaturas es muy importante que cree sus propias abreviaturas las técnicas

son:

a) Que el alumno decida escuchar la explicación

b) Que se concentre solo en la explicación

c) Que tome apuntes

d) Que revise, después de cada clase lo anotado

TERCERA TECNICA .- Es una técnica intermedia pues participa de las dos

anteriores por un lado los alumnos aprovechan de su buena memoria y por otro

toman notas de lo que les conviene, debiendo anotar lo siguiente:

a) Las novedades que introduces en los temas

b) Tus puntos de vista con respecto al tema

c) Las respuestas que dan sus compañeros

d) Los esquemas, dibujos, cuadros sinopticos que tu haces en la pizarra

e) Todo lo que crea que le conviene

CUARTA TECNICA .- Enseñar a estudiar con libros

5. ¿COMO SE DEBE ENSEÑAR A ESTUDIAR CON LOS LIBROS?

Que consideren al libro como un medio y no como un fin

Que utilicen la información para alimentar su inteligencia

Que reflexionen sobre sus contenidos para que los acepten o rechacen

Que elaboren sus propios juicios y los comparen con los que hay en los libros que

prevalezcan los verdaderos.

6. ¿QUE PASOS SE DEBE SEGUIR PARA HACER UN BUEN ANALISIS DE UN

LIBRO?

Vistazo general

La portada es la forma de entrar al libro

El tema general lo tiene expresado en el titulo

Una vez que el alumno se ve dentro del libro es el propio autor.

El alumno en este paso debe comenzar por una lectura análisis

7. ¿QUE CONTINE LA BIBLIOGRAFIA?

Titulo

Autor

Editoria

Fecha

Paginas

Comentario

8. ¿ESCRIBE UN EJEMPLO DE BIBLIOGRAFIA?

Martínez, J.I. (2 004). Tesis doctoral: La Medida de Estrategias de Aprendizaje en

Estudiantes Universitarios (versión electrónica) extraído el 05 de octubre 2007

Page 21: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUCION N° 13 –TECNOLOGIA DEL APRENDIZAJE

1. ¿COMO INFLUYE LA TECNOLOGIA EN EL APRENDIZAJE?

Influye en saber aprender en que el alumno construya su propio conocimiento o

sus propios significados, saber aprender a aprender para esto es necesario la

presencia del auto aprendiz.

2. ¿QUE SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?

Es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados

conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

3. ¿DE UN EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL?

4. ¿QUE ES LA UVE DE GOWIN?

Es el principio de un método para ayudar a comprender la estructura de

conocimientos y formar que tienen los seres humanos de producir este

conocimiento.

Page 22: Tecnicas de aprendizaje

5. ¿ESCRIBE UN EJEMPLO DE LA TECNICA DE LA UVE?

6. ¿COMO ES EL TRABAJO ESTUDIANTIL CON LA UVE?

Ayuda a resolver este problema de gobernación y también a diseñar el vitae,

estructurado la experiencia educativa de tal modo que el profesor y el alumno que

sea el contexto concreto del aprendizaje

7. ¿COMO SE UTILIZA LA TECNICA DE AREQUIPA?

Se trata de utiliza adecuadamente una técnica superior de estudio como es el

resumen y del constructivismo es decir el resumen propiamente dicho, el resumen

síntesis y el resumen comentado.

8. ¿QUE ES EL CONSTRUCTIVISMO?

Es introducir información en la mente y procesarla con la experiencia que posee el

aprendiz procesar significa pensar por lo tanto realizar las operaciones de

identificar, distinguir, discriminar y completar.

Page 23: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACION N° 14 – EL APRENDIZAJE Y LAS MAQUINAS

1. ESCRIBE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

La instrucción programada incluye: textos programados, maquinas ( V )

de enseñar, datos procesados

Una de la ventajas de este tipo de instrucción es que no incluye ( V )

personas indeseables.

Una de las desventajas es los costos implicados en la obtención del ( V )

equipo necesario

Lo novedoso de la instrucción computarizado es que resulta atractivo solo ( F )

para las persona que saben utilizarlo.

2. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL APRENDIZAJE Y LAS MAQUINAS?

Una instrucción individual más frecuente

Retroalimentación inmediata, tanto para las respuestas correctas, como para las

incorrectas

No incluye personas indeseables, por ejemplo, profesor frustrante

3. ¿CUALES SON LAS DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE Y LAS

MAQUINAS?

El problema de establecer pasos apropiados para todos los estudiantes, de la

manera que se podría

evitar desafiaos excesivos así como aburrimiento.

Los costos implicados en la obtención del equipo necesario

La falta de interacción personal y la ausencia del incremento en habilidades

sociales resultante de

ella.

Jacqueline

Page 24: Tecnicas de aprendizaje

AUTOEVALUACION N ° 15 – HOLISTICA

1. ¿QUE ES LA HOSLISTICA?

Es una doctrina que ve siempre al hombre como un todo considera que el hombre

cuando estudia y aprende emplea todo su ser.

2. ¿QUE ES LA SUGESTOPEDIA?

Es un sistema de aprendizaje que permite utilizar cuerpo y mente al máximo nivel

de eficacia, la sugestopedia es una rama de la sugestologia dedicada únicamente

a la pedagogía.

3. ¿COMO SE DA LA TENSION BIOLOGICA Y MENTAL?

Se da cuando nuestro cuerpo y nuestra mente están hipertensos o hipotensos ya

que todos los órganos de nuestro cuerpo y nuestra mente tienen una tensión

propia.

4. ¿QUE ES LA HIPERTENSION BIOLOGICA?

Es cuando los músculos están duros o acalambrados.

5. ¿QUE ES LA HIPOTENSION BIOLOGICA?

Es cuando los músculos están flácidos, demasiados flojos o sueltos

6. ¿QUE ES LA HIPERTENSION MENTAL?

Es la manifestación de un estado de angustia o depresión conocido también como

STRESS

7. ¿QUE ES LAHIPOTENSION MENTAL?

Se muestra en los estados de abulia, es decir poca voluntad no tiene metas ni

juega roles

8. ¿COMO DESBLOQUEAMOS LA MENTE?

Con el uso de técnicas de relajación biológica y mental

9. ¿QUE SE ENTIENDE POR RELAJACION MENTAL?

Es el estado en que la mente está en tensión, es decir de mente alerta.

10. ¿QUE PASOS DEBEMOS DE SEGUIR PARA DESBLOQUEAR LA MENTE?

Cierra los ojos lentamente y no los vuelvas abrir hasta terminar el ejercicio.

Inspira lenta pero profundamente; luego espira muy lentamente y siente como la

tensión comienza a ceder.

Inspira nuevamente y haz lo mismo que en el punto anterior

Haz una tercera inspiración y espiración como las anteriores

Hipertensa los musculo de la cabeza

Relájate biológicamente empezando por la cabeza ordenándote relajarte

Repite mentalmente, pero pausadamente soy un ser sano no sufro de

enfermedades

Repite mentalmente soy un ser de paz vivo para la paz amo la paz

Page 25: Tecnicas de aprendizaje

Repite mentalmente yo no tengo problemas

Repite mentalmente disfruto de mi vida

Repite mentalmente no tengo dificultades para estudiar

Repite mentalmente quiero estudiar y aprender bien

Repite mentalmente me agrada estudiar disfruto cuando estudio

Cuenta mentalmente, del cinco al uno, pero al revés Al terminar abre lentamente

los ojos .

Evalúa tus resultados.


Recommended