+ All Categories
Home > Education > Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: juancamilo7
View: 69 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Transcript
Page 1: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 2: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS

Procedimientos y actividades desarrolladas para reunir u obtener datos los cuales se procesan convirtiéndose en información.

OBSERVACIÓN.ENTREVISTA.ENCUESTA.DISCUSIÓN GRUPAL

Page 3: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

INSTRUMENTOS

Son los materiales, medios o formatos que se completan de forma ordenada que se emplean para la recolección de datos.

GUION DE OBSERVACIONLISTA DE COTEJOCUESTIONARIOGUIA DE ENTREVISTAGUION DE DISCUSIÓN GRUPAL

Page 4: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

OBSERVACIÓN. DEFINICIÓN

Es la realización de recolección de datos de manera visual por parte del investigador, Tiene su principal función en observar a las personas mientras desarrollan sus actividades cotidianas de trabajo.

se puede dividir en dos grandes grupos: directa (simple y experimental) y documental.

Según el grado de estructuración pueden ser: no estructurada y la estructurada

Según el grado de participación del observador: observación no participante y participante.

Según el número de investigadores que participan en la observación son: individual, en equipo o colectiva.

Según el lugar donde se realiza la observación son: de campo y de laboratorio.

Page 5: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

OBSERVACIÓN. APLICACIÓN

Se debe tener un objetivo definido.Sistemática y planificada acorde a la

investigaciónSer objetivaElemento que ayuden en el proceso.Constancia de lo encontrado por escritoComparación y rectificación.

Page 6: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

OBSERVACIÓN. EJEMPLO

Si nuestro objetivo es identificar la realización del proceso de facturación de un restaurante, necesitamos información acerca de las formas de pago habituales, impuestos, costos.

En este caso la técnica consistiría en asistir al restaurante y realizar una o varias compras y observar el proceso con otros clientes.

Page 7: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

ENTREVISTA.

Forma en que se obtiene información mediante un dialogo realizado entre una persona que realiza la entrevista y a quien va dirigida en la que se tabula y organizan los datos para ser analizados.

Estructuradas : Respuestas abiertas, Respuestas cerradas

No estructuradasMixta

Page 8: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

ENTREVISTA. APLICACIÓN

Realizar una toma de contacto inicial Identificar jerarquías de usuarios y usuarios clave Elaborar un plan de entrevistas

No hacer nunca preguntas demasiado directas. Evitar que el interlocutor se salga del tema, pero sin interrumpirle. Mostrar atención: el interlocutor sabrá valorarlo. Dirigir la entrevista, pero de forma muy flexible Permitir que sea él (no nosotros mismos) el que responda. Crear ocasiones para destensar el ambiente. Hacer, periódicamente, el balance mental de los problemas evocados. No abusar de la terminología técnica. Tomar nota con discreción, sin distraer al entrevistado. No superar el límite de tiempo establecido (nunca más de una hora)

Page 9: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

ENCUESTA.

Page 10: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

DISCUSIÓN GRUPAL

Page 11: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CUESTIONARIOcuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; siembargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunassituaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarsecuidadosamente para una máxima efectividad.Selección de formas para cuestionariosEl desarrollo y distribución de los cuestionarios; por lo tanto, el tiempo invertido enesto debe utilizarse en una forma inteligente. También es importante el formato ycontenido de las preguntas en la recopilación de hechos significativos.

Page 12: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Page 13: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos ycerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemanotodas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuenciase utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.

Page 14: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CUESTIONARIO ABIERTOAl igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplicancuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales;también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un analista queutiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es unmedio.

Page 15: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

CUESTIONARIO CERRADOEl cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por mediode un cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco dereferencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos.También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma su opiniónsobre los aspectos importantes.

Page 16: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Page 17: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Page 18: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Page 19: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Recommended