+ All Categories
Home > Technology > Tecnologia contemporanea

Tecnologia contemporanea

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: camilo-andres-burgos-pantoja
View: 343 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Transcript
Page 1: Tecnologia contemporanea

LA EDAD CONTEMPORÁN

EA

Page 2: Tecnologia contemporanea

La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad; mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea (liberados por el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un público y un mercado cada vez más amplios) se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas (tanto los escritos como los audiovisuales),

Page 3: Tecnologia contemporanea

Intentos que marcaron la edad contemporánea

En esta época fue donde surgió el avance tecnológico.

Page 4: Tecnologia contemporanea

EL TELEGRAFO El telégrafo fue inventado por Samuel Morse, y presentado en

sociedad el 6 de Febrero de 1833. El telégrafo de Morse está constituido por una estación transmisora y una estación receptora enlazadas ambas mediante una línea constituida por un solo hilo conductor.

Cuando en la estación transmisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. En el dibujo podemos ver un esquema de cómo es un telégrafo.

La combinación de puntos y rayas se puede traducir en letras mediante el uso de un código convenido, en la práctica el más utilizado durante muchos años ha sido el código Morse.

Page 5: Tecnologia contemporanea
Page 6: Tecnologia contemporanea

LA PILALa pila es un dispositivo que genera energía eléctrica por un

proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo.

La primera pila eléctrica fue creada por Volta en 1800. Se trataba de una serie de pares de discos (apilados) de cinc y de cobre (o también de plata), separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro impregnados de agua o de salmuera, que medían unos 3 cm de diámetro. Su apilamiento, conectados en serie permitía aumentar la tensión a voluntad, otro descubrimiento de Volta. El invento constituía una novedad y fue un éxito inmediato en todo el mundo, ya que supuso el inicio de la electricidad tal y como se conoce hoy, al permitir el estudio experimental preciso de la electricidad.

Page 7: Tecnologia contemporanea
Page 8: Tecnologia contemporanea

MAQUINA DE ESCRIBIREl primer intento registrado de producir una máquina de

escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó ‘tipógrafo’, y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.

Page 9: Tecnologia contemporanea
Page 10: Tecnologia contemporanea

LA BOMBILLA• Una lámpara incandescente; llamada también bombilla, produce luz

mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.

• El invento de la lámpara está atribuido habitualmente a Thomas Alva Edison, quien contribuyó a su desarrollo produciendo, el 21 de octubre de 1879, una bombilla práctica y viable, que lució durante 48 horas ininterrumpidas. Heinrich Goebel construyó en el año 1854 lo que muchos consideran la primera bombilla, introduciendo un filamento de bambú carbonizado dentro de un bulbo en el que había hecho el vacío para evitar la oxidación. Continuó con el desarrollo durante los cinco años siguientes, logrando que funcionara hasta 400 horas. No solicitó una patente inmediatamente, pero en 1893 (el mismo año de su fallecimiento) fue admitido su invento como anterior al de Edison.

Page 11: Tecnologia contemporanea
Page 12: Tecnologia contemporanea

LA TELEVISIONLa televisión es un sistema para la

transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra “televisión” es un híbrido de la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

Page 13: Tecnologia contemporanea
Page 14: Tecnologia contemporanea

HORNO MICROONDAS• El horno microondas se ha convertido en un accesorio casi

obligatorio e indispensable en la cocina de todos. Pero la invención del microondas se dio, como muchos de los grandes inventos, casi como resultado casual de un experimento realizado en el año 1946. Durante la prueba de lo que se pretendía que fuera un nuevo tubo de vacío, una barra de chocolate que se encontraba en el bolsillo del investigador se derritió.

• Esto condujo a realizar otros experimentos que involucraban palomitas de maíz y un huevo, llevando la investigación en una dirección completamente distinta de la original. Finalmente se descubrió que las microondas de baja densidad podían cocinar alimentos, y ubicarlas dentro de una caja de metal fue el siguiente paso. Así fue que surgió el microondas que hoy todos conocemos.

Page 15: Tecnologia contemporanea
Page 16: Tecnologia contemporanea

DATOS MOVILESLos experimentos relacionados al telégrafo (ya de

por sí un invento revolucionario que cambió las comunicaciones durante el siglo XIX) demostraron que tanto el agua como el aire podían conducir la electricidad y transmitir señales. Pero fue recién a mediados del siglo XX que compañías como Motorola y Bell lanzaron experimentos para desarrollar teléfonos inalámbricos.

Recién en 1973 se lanzó el primer teléfono móvil en Nueva York. Hoy en día, como sabemos, los teléfonos móviles han alcanzado tal evolución que ya son más un ordenador portátil que un teléfono móvil.

Page 17: Tecnologia contemporanea
Page 18: Tecnologia contemporanea

La idea de comprimir música y audio en archivos de muy poco tamaño comenzó alrededor de 1970 cuando científicos alemanes quisieron compartir música a través de líneas telefónicas. Hacia el fin de la década, los mismo científicos habían desarrollado un procesador de señales que era capaz de realizar esta tarea.

Naturalmente, durante las décadas siguientes, y con la ayuda de distintas compañías y universidades, esta tecnología se perfeccionó hasta llegar a los archivos mp3 que conocemos hoy en día, y que son la tercera etapa del proceso de estandarización de la compresión de archivos, por eso llevan ese número en su nombre.

EL MP3

Page 19: Tecnologia contemporanea
Page 20: Tecnologia contemporanea

INTERNET• La historia de Internet se remonta a la década de 1960

cuando se produjo la primera conexión entre una red de ordenadores de distintas universidades de los Estados Unidos.

• Este temprano antecedente de los que hoy conocemos como Internet tenía propósitos más bien militares o científicos pero luego, ayudado por los avances propios en el mundo de los ordenadores esta red se fue expandiendo cada vez más hasta llegar a la red de conexión global que significó la World Wide Web.

• Sin dudas, este es el invento por excelencia de la Edad Moderna y hoy el día no podemos siquiera concebir un mundo sin internet.

Page 21: Tecnologia contemporanea
Page 22: Tecnologia contemporanea

INTITUCION EDUCATIVA PEREZ PALLARES ALUMNOS: CAMILO ANDRES BURGOS PANTOJA BETTY NATALIA VILLA

ASIGNATURA: INFORMATICA


Recommended