+ All Categories
Home > Documents > TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

Date post: 03-Feb-2016
Category:
Upload: eugenia-garcia-saez
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
93
EL ESTRÉS TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguient e
Transcript
Page 1: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

EL ESTRÉS

TEDU 225 María E Gago Aponte

Agosto – Diciembre 2008

Siguiente

Page 2: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INTRODUCCIÓN

En este modulo el estudiante encontrara información relacionada directamente con el estrés; conceptos, tipos de estrés y sus consecuencias y beneficios.

Anterior Siguiente

Page 3: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

OBJETIVOS

Al estudiar este tema se espera el alumno adquiera unos conocimientos sobre los conceptos expuestos en el contenido; sus orígenes y desarrollo y pueda atender un estados de estrés; ya sea este positivo o negativo.

Anterior Siguiente

Page 4: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

METAS

Orientar al alumno sobre el estrés, los diferentes tipos de estrés, sus beneficios y sus desventajas; y presentarles métodos para el manejo de este.

Anterior Siguiente

Page 5: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CONCEPTOS DE

ESTRÉS

SiguienteAnterior

Page 6: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CONCEPTOS DE ESTRÉS

Distres (estrés negativo/nocivo): Aquel estrés que produce una sensación desagradable.

SiguienteAnterior

Page 7: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CONCEPTOS DE ESTRÉS

Estrés: La respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

Anterior Siguiente

Page 8: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CONCEPTOS DE ESTRÉS

Eustrés (estrés positivo): Aquel estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

Anterior Siguiente

Page 9: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CARACTERÍSTICAS DEL EUSTRÉS

Se estimula la creatividad de la persona. Hay un alto grado de motivación. La solución de problemas es más

efectiva.

Anterior Siguiente

Page 10: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

BENEFICIOS DEL EUSTRÉSEFECTOS POSITIVOS:

Mejora el nivel de conocimiento. Ayuda a entender mejor y más rápido

las cosas. Promueve a la creatividad.

Anterior Siguiente

Page 11: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

EJEMPLOS DE ESTRESORES POSITIVOS:

Una gran alegría. Éxito profesional. Reunión de amigos. Una buena noticia. Participación en una competencia. La muestra de simpatía.

Anterior Siguiente

Page 12: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

El ser parte importante en una ceremonia.

Una cita amorosa. Ganar un premio. Desempeño de un papel importante en

un certamen.

EJEMPLOS DE ESTRESORES POSITIVOS:

Anterior Siguiente

Page 13: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CAUSAS DEL ESTRÉS

Anterior Siguiente

Page 14: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRÉS PSICOSOCIALES

Es aquel que interacciona con la manera en que nuestros sentidos y nuestra mente interpretan los comportamientos.

Anterior Siguiente

Page 15: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

EJEMPLOS DE ESTRESORES PSICOSOCIALES

Un mal ambiente de trabajo. Un fracaso. Una ruptura familiar. Una perdida familiar. Presión de grupo. Frustración.

Anterior Siguiente

Page 16: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRÉS BIOECOLÓGICO

Es aquel que le pide al cuerpo más energía para realizar una tarea.

Anterior Siguiente

Page 17: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRÉS PERSONAL

Es el relacionado con los cambios de ánimo, por reacción al calor, frio, ruido u otros.

SiguienteAnterior

Page 18: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

TIPOS DE ESTRESORES

Anterior Siguiente

Page 19: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRESRES ÚNICOS

Estos son los ocasionados por un desastre o acontecimiento inesperado.

Anterior Siguiente

Page 20: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRESORES MÚLTIPLES

Estos afectan sólo a una persona o a un pequeño grupo de ellas, y corresponde a los cambios significativos y de transcendencia vitales para las personas.

Anterior Siguiente

Page 21: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRESORES COTIDIANOS

Es relacionado a molestias, imprevistos y alteraciones en las pequeñas rutinas cotidianas.

Anterior Siguiente

Page 22: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ESTRESORES BIOGÉNICOS

Son aquellos mecanismos espontáneos que llevan directamente a una respuesta de estrés sin pensarlo.

Anterior Siguiente

Page 23: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

SÍNTOMAS GENERALES

DEL ESTRÉS

Anterior Siguiente

Page 24: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

SÍNTOMAS GENERALES

mucha ansiedad. sensación de fatiga respiratoria. espasmos musculares. pupilas dilatadas (midriasis). falta de sueño (insomnio). falta de concentración de la atención.

Anterior Siguiente

Page 25: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

estado irritable. pérdida de las capacidades para la

sociabilidad. estado de defensa del yo.

SÍNTOMAS GENERALES

Anterior Siguiente

Page 26: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

RESPUETA NORMAL DEL CUERPO ANTE UNA SITUACION DE ESTRES

Estado de Alarma: El cuerpo se prepara para combatir una amenaza.

Aumentan los niveles de energia en el cuerpo.

Ejemplo: Un carro se dirige a arrollar a un individuo.

Anterior Siguiente

Page 27: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

RESPUETA NORMAL DEL CUERPO ANTE UNA SITUACION DE ESTRES

Tiempo de Acción:El cuerpo reacciona para evitar la amenaza; utilizando la energia del estado de alarma.

Ejemplo: La persona corre para evitar o evadir el carro.

Anterior Siguiente

Page 28: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

RESPUETA NORMAL DEL CUERPO ANTE UNA SITUACION DE ESTRES

Estado de Relajamiento:El cuerpo se relaja, los niveles energéticos bajan.

Ejemplo: La persona siente un alivio tanto físico como emocional, luego de haber pasado el susto.

Anterior Siguiente

Page 29: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIA

Concepto:El cuerpo trata de adaptarse al estrés continuo que lo afecta.

Anterior Siguiente

Page 30: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIASíntomas y signos físicos:

Frecuentes dolores de cabeza.

Tensión y dolores en los músculos (cuello, espalda y pecho).

Molestias en el pecho.

Tomado del libro: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 31: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIASíntomas y signos físicos:

Fatiga frecuente.

Temperatura corporal elevada (Manifiesta tener fiebre).

Sequedad en la boca y garganta.

Tomado del libro: El ser humano y la Salud

Autor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 32: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIASíntomas y signos físicos:

Desórdenes estomacales (indigestion, diarrea).

Insomnio y pesadillas.

Tomado del libro: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 33: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIASíntomas mentales:

“Tics” nerviosos(morder las uñas o un lapiz, halar o torcer un mechón de cabello, tocarse repetidamente la cara, cabello o bigote, rascarse la cabeza).

Irritabilidad y dificultad para reir.

Tomado del libro: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 34: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

FASE DE RESISTENCIASíntomas mentales:

Dificultad para concentrarse y para recordar datos.

Complejos, fobias y miedos, y sensación de fracaso.

Ansias de comer algo.

Tomado del texto: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 35: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

LA FASE DE FATIGA O DESGASTE:

Concepto:Ante la incapacidad de afrontar la tension (estresor) por más tienpo, ocurre un desbalance homeostático (equilibrio interno) y fisiológico en el cuerpo, el organismo colapsa y cede ante la enfermedad.

Tomado del texto: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 36: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

LA FASE DE FATIGA O DESGASTE:Enfermedades psicomáticas(que resultan

delestrés negativo continuo). Hipertención

Ataque al corazón

Derrame cerebral

UlcerasTomado del texto: El ser humano y la Salud

Autor:Edgar Lopategui CorsinoAnterior Siguiente

Page 37: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

LA FASE DE FATIGA O DESGASTE:Enfermedades psicomáticas(que resultan

delestrés negativo continuo). Asma

Cáncer

Transtornos gastro intestinales

MigrañasTomado del texto: El ser humano y la Salud

Autor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 38: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

MANEJO DE

ESTRÉS

Page 39: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CÓMO COMBATIR EL ESTRÉS1. Renunciar a trabajo que produzca

mucha tención.2. Adaptarse a las cargas del estrés

mediante técnicas de relajación.3. No comprometerse con trabajo extra.

Anterior Siguiente

Page 40: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

MEDIDAS PARA COMBATIR EL ESTRÉS No trabajar mas de diez horas al día. Dormir de 7 a 8 horas al día. Realizar ejercicio moderado

regularmente. Reservar días para descansar del

trabajo. Expresa tus sentimientos sin represión. Visita al medico cuando sea necesario.

Tomado del texto: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Anterior Siguiente

Page 41: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

TÉCNICAS DE RELAJAMIENTO Si estas cansado, no te relajes. La

técnica de relajamiento es un aprendizaje hay que estar alerta.

Escoge un lugar tranquilo, cómodo, ventilado y solitario para despejar tu mente.

Deja tu mente en blanco.

Anterior SiguienteTomado del texto: El ser humano y la SaludAutor:Edgar Lopategui Corsino

Page 42: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

EVALUACIÓN

SiguienteAnterior

Page 43: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

1. ¿ QUE ES ESTRÉS?a. Respuesta a un peligro indefinido.b. Demanda que pone precion sobre

nosotros.c. Respuesta fisiológica y sicológica del c

uerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

d. Estimulo externo que ejerce presión sobre nosotros.

Page 44: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NO La contestacion a esta pregunta era la

alternativa C.

Respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

Siguiente

Page 45: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al proximo

ejercicio.

Page 46: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTO El estrés no es un estimulo.

Respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

Siguiente

Page 47: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa respuesta es:

Respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.

Siguiente

Page 48: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

2. ¿QUE ES EUSTRES? a. Aquel estrés que prepara al cuerpo ant

e una amenaza.b. Estrés que causa ansiedad, pero manti

ene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

c. Respuesta del cuerpo para estar atento y activo.

d. Cualquier estimulo.

Page 49: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa contestación correcta era la B.

Estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

Siguiente

Page 50: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NO La contestación correcta era la B.

Estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

Siguiente

Page 51: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa contestación correcta era la B.

Estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento óptimo.

Siguiente

Page 52: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al proximo

ejercicio.

Page 53: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

3. ¿QUE ES DISTRES?A. Estrés que presenta síntomas de

alegria, bienestar y equilibrio.B. Experiencias agradable y satisfactoria.C. Aquel estrés que causa ansiedad, pero

mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento optimo.

D. Situación en la que se enfrenta y resuelven problemas.

Page 54: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al próximo ejercicio.

Page 55: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta es la C.

Aquel estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento optimo.

Siguiente

Page 56: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta es la C.

Aquel estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento optimo.

Siguiente

Page 57: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta es la C.

Aquel estrés que causa ansiedad, pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara el cuerpo y mente para un rendimiento optimo.

Siguiente

Page 58: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

4. ¿QUE SON ESTRESORES UNICOS?A. Estresores

que son ocasionados por un desastre o acontecimiento inesperado.

B. Estresores que son ocacionados por una situacion alarmante.

C. Estresores que nos alientan a siguir adelante.

D. Estresores compuestos por diversas situaciones.

Page 59: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta es la A.

Estresores que son ocasionados por un desastre o acontecimiento inesperado.

Siguiente

Page 60: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta es la A.

Estresores que son ocasionados por un desastre o acontecimiento inesperado.

Siguiente

Page 61: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta es la A.

Estresores que son ocasionados por un desastre o acontecimiento inesperado.

Siguiente

Page 62: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al proximo

ejercicio.

Page 63: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

5.¿QUE SON ESTRESORES PSICOSOCIALES?A. Es aquel que interacciona con la mane

ra en que nuestros sentidos y nuestra mente interpretan los comportamientos.

B. Es aquel que interacciona con nuestros sentimientos.

C. Es aquel que interacciona con la manera de apreciar las cosas.

D. Es aquel que interacciona con todo lo que somos.

Page 64: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta es la A. Aquel estresor que interacciona con la

manera en que nuestros sentidos y nuestra mente interpretan los comportamientos.

Siguiente

Page 65: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta es la A. Aquel estresor que interacciona con la

manera en que nuestros sentidos y nuestra mente interpretan los comportamientos.

Siguiente

Page 66: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al proximo

ejercicio.

Page 67: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta es la A. Aquel estresor que interacciona con la

manera en que nuestros sentidos y nuestra mente interpretan los comportamientos.

Siguiente

Page 68: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

6. IDENTIFICA LOS ESTRESORES PSICOSOCIALES.A. Altos costos y no tener dinero.B. Cambios de trabajo y Perdidas persona

les.C. Cambios en la familia y Desengaños.D. Todas las anteriores.

Page 69: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa D. “Todas las anteriores”;

es la correcta.

Siguiente

Page 70: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al proximo

ejercicio.

Page 71: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa D. “Todas las anteriores”;

es la correcta.

Siguiente

Page 72: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa D. “Todas las anteriores”;

es la correcta.

Siguiente

Page 73: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

7. TIEMPO EN EL CUAL EL CUERPO REACCIONA A UNA AMENAZA.

A. Tiempo de Reacción.B. Tiempo de acción.C. Tiempo de Estimulación.D. Tiempo de Relajación.

Page 74: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 75: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 76: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 77: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al próximo ejercicio.

Page 78: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

8. LA PRECION DE GRUPO Y EL FRACASO PERTENECEN A:A. Eustres B. Estresor PsicosocialC. Estresor bioecologicoD. Estresor Personal

Page 79: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 80: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 81: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al próximo ejercicio.

Page 82: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 83: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

9.IDENTIFICA UNA TECNICA DE RELAJACIONA. Dormir una siestaB. No tomar trabajo demás.C. Dejar tu mente en blanco.D. Realizar un deporte.

Page 84: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta en la C.

Siguiente

Page 85: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al próximo ejercicio.

Page 86: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta en la C.

Siguiente

Page 87: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta en la C.

Siguiente

Page 88: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

10. CUANTOS TIPOS DE ESTRÉS SE DISCUTEN EN ESTE TRABAJO

A. 2B. 3C. 4D. 6

Page 89: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

HOOOOO NOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 90: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

ERRONEOLa alternativa correcta en la B.

Siguiente

Page 91: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

INCORRECTOLa alternativa correcta en la C.

Siguiente

Page 92: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

CORRECTOPulsar la carita para pasar al próximo ejercicio.

Page 93: TEDU 225 María E Gago Aponte Agosto – Diciembre 2008 Siguiente.

Fin


Recommended