+ All Categories
Home > Documents > Tejido conectivo

Tejido conectivo

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: giiorgiio-gonzalez
View: 648 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Tejido Conectivo
Transcript
Page 1: Tejido conectivo

Tejido Conectivo

Page 2: Tejido conectivo

Tejido Conectivo

Células de sostén

Matriz extracelular

Membrana basal

Page 3: Tejido conectivo

Células de sostén

Fibroblastos

Condroblastos

Osteoblastos

Hematopoyéticas

Adipocitos

Page 4: Tejido conectivo

Fibroblastos

Laxo Denso Miofibroblastos

Page 5: Tejido conectivo

LaxoSe caracteriza por la presencia de una

población relativamente alta de células residentes, ya sea propias como fibroblastos y Adipocitos o migratorias como macrófagos y células cebadas, separadas por la matriz extracelular formada por fibras colágenos y elásticas, laxamente dispuestas en una sustancia fundamental bastante fluida.

Page 6: Tejido conectivo

DensoPresenta un contenido relativamente bajo de

células, las que corresponden principalmente a fibroblastos. Su matriz extracelular es muy abundante, y su principal componente son gruesas fibras colágenas. La sustancia fundamental es relativamente escasa, predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato.

Page 7: Tejido conectivo

MiofibroblastosEn los casos de cicatrización algunos

fibroblastos incluyen miofibrillas (estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo), dado que adquieren cierta similitud con las células musculares.

Page 8: Tejido conectivo

Condroblastos

Hialino Elástico Fibroso

Page 9: Tejido conectivo

HialinoEl más abundante en el organismo es el

Hialino. Éste recibe su nombre por su aspecto: blanco perlado y translúcido, semejante a vidrio. Este tipo de cartílago, es importante porque forma los modelos de donde se desarrollan los huesos largos. En la vida post-natal, encontramos cartílago de este tipo en: 1. Superficies articulares. 2. Parte de la oreja. 3. Algunas partes de la nariz. 4. Laringe. 5. Tráquea, y 6. Bronquios.

Page 10: Tejido conectivo

ElásticoSu estructura es parecida a la del cartílago

hialino, con una capa de pericondrio asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular, pero en su matriz existen además láminas o fibras elásticas las cuales se concentran en la matriz interterritorial.

Page 11: Tejido conectivo

FibrosoContiene condrocitos, generalmente

encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágeno I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular.

Page 12: Tejido conectivo

Osteoblastos

Compacto

Esponjoso

Page 13: Tejido conectivo

CompactoEl hueso compacto se caracteriza porque su

matriz ósea (sustancia intersticial mineralizada) se organiza formando lamelas o laminillas óseas de 3 a 7 µm de espesor, que se disponen de manera concéntrica en torno a una canal que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado canal de Havers.

Page 14: Tejido conectivo

EsponjosoLas trabéculas del tejido óseo esponjoso se

disponen de manera tal que con una mínima cantidad de tejido óseo le confieren a los huesos el máximo de resistencia. Las trabéculas están constituidas solamente por laminillas óseas, pues el tejido óseo esponjoso carece de conductos vasculares similares a los del tejido óseo compacto.

Page 15: Tejido conectivo

Hematopoyéticas

Leucocitos

Eritrocitos

Plaquetas

Page 16: Tejido conectivo

LeucocitosTambién conocidos como glóbulos blancos,

son un componente importante de la sangre y una pieza clave en el sistema inmunológico del cuerpo. Hay un número de diferentes tipos de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Una elevación en leucocitos en la sangre puede indicar la presencia de infección o de la enfermedad subyacente, mientras que la leucopenia, en la que estas células se reducen en número, también puede ser un indicador de un problema médico.

Page 17: Tejido conectivo

Leucocitos

Granulocitos

Neutrófilos

Eosinófilos

Basófilos

Agranulocitos

Linfocitos

Monocitos

Page 18: Tejido conectivo
Page 19: Tejido conectivo

GranulocitosNeutrófilos: Están diseñados para atacar

bacterias diana y hongos.Basófilos: desempeñan un papel en la

respuesta inmune.Eosinófilos: están diseñados para atacar a los

parásitos, y también desempeñan un papel en las reacciones alérgicas.

Page 20: Tejido conectivo

AgranulocitosLinfocitos: que constituyen alrededor del 20-

40% del recuento total de leucocitos, e incluyen células B, células T y células asesinas naturales, toda la parte del sistema inmune, y monocitos.

Los monocitos conforman dos al nueve por ciento de la cantidad de glóbulos blancos, y que están diseñados para presentar antígenos a los linfocitos para estimular la respuesta inmune.

Page 21: Tejido conectivo

EritrocitosTambién llamados glóbulos rojos son las

células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.

Page 22: Tejido conectivo

PlaquetasSon células producidas por los

megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo.

Page 23: Tejido conectivo

Adipocitos

Multiloculares Uniloculares

Page 24: Tejido conectivo

UnilocularesCorresponde a la variedad de tejido adiposo

mas corriente en adultos. Sus células son poliédricas, miden entre 50 y 150 Um de diámetro y contienen una sola gota de lípido que llena todo el citoplasma desplazando los organelos hacia la periferia. Al microscopio de luz cada célula aparece como un pequeño anillo de citoplasma rodeando una vacuola, resultado de la disolución de la gota lipídica, y que contiene un núcleo excéntrico y aplanado

Page 25: Tejido conectivo

MultilocularesEsta variedad de tejido adiposo es de

distribución restringida en el adulto. Sus células son poligonales y más pequeñas que las del tejido adiposo unilocular. Su citoplasma contiene numerosas gotas de lípido de diferente tamaño y numerosas mitocondrias con abundantes crestas. Su un núcleo está al centro y es esférico.

Page 26: Tejido conectivo

Matriz extracelular

Sustancia Fundamental Amorfa

Proteínas Fibrilares

Líquido Extracelular

Page 27: Tejido conectivo

Sustancia Fundamental AmorfaLa sustancia fundamental amorfa está muy

hidratada y consiste principalmente en proteoglicanos y glicoproteínas estructurales. Es incolora, transparente y ópticamente homogénea. Rellena los espacios entre las células y las fibras del conectivo y, al ser viscosa, constituye una barrera para la penetración de partículas extrañas al interior del tejido. Los fijadores histológicos la conservan muy mal y por lo tanto no puede observarse al MO, incluso es difícil de conservar con los fijadores de MET, salvo que, se utilicen procesos muy complejos y delicados

Page 28: Tejido conectivo

Sustancia Fundamental Amorfa

Glucosaminoglucanos

Proteínas no Estructurales

Page 29: Tejido conectivo

GlucosaminoglucanosÁcido hialurónicoCondroitin sulfatoDermatan sulfatoHeparán sulfatoHeparinaQueratan sulfato

Page 30: Tejido conectivo

Proteínas no Estructurales


Recommended