+ All Categories
Home > Documents > tejido conectivo.pdf

tejido conectivo.pdf

Date post: 28-Nov-2015
Category:
Upload: kevin-valdivia-carrera
View: 26 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
20
– 1 – I. INTRODUCCIÓN: II. IMPORTANCIA BIOLÓGICA: Sirve de soporte y sostén de algunos órganos, pues los tejido óseo y cartilaginoso son los principales responsables del sostenimiento del cuerpo humano. Nutrición al resto de tejidos (principalmente al tejido epitelial). Protección y defensa a través de las células plasmáticas y macrófagos. Relleno, es decir, une entre sí estructuras vecinas. III. DEFINICIÓN: IV. ESTRUCTURA A. Células: 1. Fibroblasto. FIBRAS COLAGENAS GLUCOSAMINOGLUCANO (PORCION AMORFA) MUCOPOLISACARIDO (GLUCOSAMINOGLUCANOS) FIBROBLASTO FIBRAS ELASTICAS FIBRAS RETICULARES
Transcript

– 1 –

I. INTRODUCCIÓN:

II. IMPORTANCIA BIOLÓGICA:Ø Sirve de soporte y sostén de algunos órganos, pues los tejido óseo y cartilaginoso son

los principales responsables del sostenimiento del cuerpo humano.Ø Nutrición al resto de tejidos (principalmente al tejido epitelial).Ø Protección y defensa a través de las células plasmáticas y macrófagos.Ø Relleno, es decir, une entre sí estructuras vecinas.

III. DEFINICIÓN:

IV. ESTRUCTURAA. Células:

1. Fibroblasto.

FIBRASCOLAGENAS

GLUCOSAMINOGLUCANO(PORCION AMORFA)

MUCOPOLISACARIDO(GLUCOSAMINOGLUCANOS)

FIBROBLASTO

FIBRASELASTICAS

FIBRASRETICULARES

– 2 –

2. Célula adiposa (adipocito).

– 3 –

3. Célula cebada (mastocito).

LEUCOCITO BASOFILO

CELULA CEBADA(Participa en las

reacciones alérgicas)

HEPARINA

HISTAMINA

4. Macrófago. Son de dos tipos:

Ø Macrófago fijo (histiocito):Ø Macrófago libre:Ø Célula gigante a cuerpo extraño:

MONOCITO(Leucocito)

MACRÓFAGO

LISOSOMA

ANTÍGENO(Virus-

Bacteria)

MACRÓFAGOFAGOCITANDO

– 4 –

5. Célula plasmática (plasmocito).

LINFOCITO “B”(Leucocito)

ANTICUERPOS

ANTIGENO(Cuerpo extraño:

Virus, bacterias,etc)CELULA PLASMATICA(Produce anticuerpos)

6. Leucocitos.7. Pericitos.

B. Matriz Extracelular o Sustancia Intercelular1. Sustancia fundamental o amorfa.

FIBRASCOLAGENAS

GLUCOSAMINOGLUCANO(PORCION AMORFA)

MUCOPOLISACARIDO(GLUCOSAMINOGLUCANOS)

FIBROBLASTO

FIBRASELASTICAS

FIBRASRETICULARES

MATRIZ O SUSTANCIA INTERCELULAR2. Componente fibrilar. son:

a. Fibras colágenas.b. Fibras elásticas.

– 5 –

c. Fibras reticulares.

V. CLASIFICACIÓN

A. Tejido Conjuntivo Propiamente:1. Tejido conjuntivo laxo2. Tejido conjuntivo denso

B. Tejido Conectivo Especializado1. Tejido elástico2. Tejido adiposo3. Tejido cartilaginoso4. Tejido óseo5. Tejido sanguíneo

– 6 –

1. TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

I. DEFINICIÓN:

II. LOCALIZACION

III. FUNCIÓN:

2 . TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

I. DEFINICIÓN:a. T.C. denso no modelado (irregular).

Localización:b. T.C. denso modelado (regular).

Periostio

TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR

TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR

Fibroblasto

Fibracolágena

Músculo

Tendón

– 7 –

P I E L

I. Definición:

II. Estructura:

Está formada por dos capas:

a. Epidermis.

b. Dermis.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES:

a) Mucosa:b) Parénquima:c) Estroma:

– 8 –

3 . TEJIDO ELÁSTICO

I. DEFINICIÓN:

Fibraelástica

Fibroplasto

II. LOCALIZACION

4 . TEJIDO ADIPOSO

I. DEFINICIÓN:

II. CLASIFICACIÓN:a. Tejido adiposo amarillo o unilocular (grasa amarilla).

Funciones:

Localización:

– 9 –

b. Tejido adiposo pardo o multilocular (grasa parda).

Funciones:

Ø En el recién nacido, protege a éste contra el frío.Ø En el adulto es escaso y su función es insignificante.Ø Son abundantes y útiles en los animales que hibernan, donde funciona como

reserva de energía calórica de fácil acceso. También lo encontramos en animalesque no hibernan, como fuente de calor.

– 10 –

5 . TEJIDO CARTILAGINOSO

I. DEFINICIÓN:

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

III. FUNCIONES GENERALES:

Ø Brinda soporte a tejidos blandos.Ø Revestimiento de superficies articulares facilitando los movimientos.Ø Permite el crecimiento de los huesos largos.

IV. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

1. Células:Condroblasto:Condrocito:

CAPA FIBROSA(Tejido denso)

MATRIZ CARTILAGINOSA

(Fibras colágenas, elásticas, condroitín

sulfato)

CAPA CONDRÓGENA(Células

mesenquimatosas)

LAGUNA CARTILAGINOSA

CONDROCITO

CONDROBLASTO

CARTILAGO

– 11 –

2. Sustancia intercelular (matriz cartilaginosa)Posee dos componentes:

Componente amorfo:

Componente fibrilar:

Pericondrio:

V. CLASIFICACIÓN:

1. Cartílago hialino:

2. Cartílago elástico:

3. Cartílago fibroso (fibrocartílago):

– 12 –

6 . TEJIDO OSEO

I. DEFINICIÓN:

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

III. FUNCIONES GENERALES:

Ø Sirve de soporte de tejidos blandos y proporcionan puntos de unión para muchos delos músculos esqueléticos.

Ø Proporciona la forma corporal.Ø Protege nuestros órganos vitales, como los contenidos en la caja craneana (encéfalo),

toráxica (pulmones y corazón) y el conducto raquídeo (médula espinal).Ø Es el elemento pasivo de la locomoción al formar un sistema de palancas con los

músculos que incrementa las fuerzas generadas en la contracción muscular.Ø Es un gran reservorio de sustancias inorgánicas principalmente calcio y fósforo, que

son importantes para la contracción muscular y para la actividad nerviosa.Ø Contiene la médula ósea roja, la cual se encarga de formar las “células sanguíneas”

(hematopoyesis).

IV. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

1. CÉLULAS

a. Osteoblasto:

b. Osteocito:

c. Osteoclasto:

– 13 –

PERIOSTIO

MESÉNQUIMA

MATRIZ ÓSEA(

)fibras colágenas,

porción orgánica

LAGUNA ÓSEA

NÚCLEOMONOCITOS

ENDOSTIO( )nutre al hueso

MEDULAOSEA ROJA

TEJIDO OSEOCÉLULA MESENQUIMATOSA(célula indiferenciada)

MEDULA OSEA ROJA

OSTEOBLASTO(

)sintetiza la

matriz orgánica

OSTEOCITO(

)fibras colágenas,

porción orgánica

OSTEOCLASTO(

)remodelación

del hueso

DIFEREN

TEJ. DENSO

– 14 –

2. Matriz ósea:

a. Porción inorgánica (50%):

b. Porción orgánica:

c. Periostio:

d. Endostio:

– 15 –

V. CLASIFICACIÓN:

1. Microscópicamente. Existen dos tipos de tejido óseo:

a. Inmaduro:

b. Maduro:

2. Macroscópicamente. Existen dos tipos de tejido óseo:

a. Esponjoso:

– 16 –

b. Compacto: Formado por los sistemas de Havers.

– 17 –

La mayoría de los huesos tienen ambos tipos de tejido óseo.

VI. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL HUESO MADURO:

Ambos tipos de tejido óseo maduro presentan:

1. Laminillas.

2. Lagunas óseas.

3. Canalículos óseos.

– 18 –

Sistema de Havers, osteón u osteona,

– 19 –

Ø Canal de Havers:

Ø Canal de Volkman:

– 20 –

VII. OSIFICACIÓN:

Proceso que conduce a la formación de tejido óseo. Existen dos tipos:

1. Intramembranosa.

2. Endocondral.


Recommended