+ All Categories
Home > Education > Tejido epitelial

Tejido epitelial

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: san-fernando-college
View: 6,302 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Power point sobre tejidos epiteliales. Con un quiz presentado en las últimas diapositivas. Se describen los epitelios, y se dan las principales funciones. Cada diapositiva está ilustrada un dibujo y con una fotografía de un corte histológico rotulado.
22
Tejidos Tejidos Epiteliales Epiteliales Gustavo Toledo C. Gustavo Toledo C. 2012 2012
Transcript
Page 1: Tejido epitelial

Tejidos EpitelialesTejidos EpitelialesGustavo Toledo C.Gustavo Toledo C.20122012

Page 2: Tejido epitelial

Términos que nos ayudan a comprender qué

clase de Tejidos estamos identificando:

Términos referidos a las capas Simple = una capa

Estratificado = más de una capa

Seudoestratificado = falsamente estratificado (parece que tuviera más de una capa, pero tiene sólo una); ciliada = con cilios

Términos referidos a las formas de las células

escamoso = plano

Cuboidal = cubo

Columnar = rectangular (columna)

Transicional = capacidad para cambiar de forma

Page 3: Tejido epitelial

Estratificado

Simple

Superficie apical

Superficie basal

Superficie apical

Superficie basal

Clasificación basada en el Nº de capas celulares.

Page 4: Tejido epitelial

escamoso

Cuboidal

ColumnarClasificación basada en la forma celular.

Page 5: Tejido epitelial

Los siguientes tipos de tejidos epiteliales están cubiertos en esta unidad :

1. Tejido epitelial Simple escamoso (pulmones)

2. Tejido epitelial Simple cuboidal (riñones)

3. Tejido epitelial Simple columnar (intestino delgado)

4. Tejido epitelial Seudoestratificado (ciliada) columnar (tráquea)

5. Tejido epitelio Estratificado escamoso (tapiza la boca)

6. Tejido epitelial Estratificado cuboidal (glándulas salivares, sudoríparas)

7. Tejido epitelial Estratificado columnar (tracto reproductivo masculino)

8 Transicional (vejiga)

a. El Tejido puede presentar una estructura diferente si la

vejiga está llena o vacía

Page 6: Tejido epitelial

Figura 4.3a tejidos epiteliales.Figura 4.3a tejidos epiteliales.

(a) Epitelio Simple escamoso

Descripción: Capa única de células aplanadas con núcleo central en formade disco y escaso citoplasma; es el más simple de los epitelios.

Función: permite el paso de materialespor difusión y filtración en sitios dondela protección no es importante; Secreta sustancias lubricantes en la serosa.

Localización: glomérulos; sacos aéreos de pulmones; revestimiento del corazón, vasos sanguíneos y linfáticos;tapizando la cavidad corporal ventral(serosa).

Fotomicrografía: Epitelio Simple escamoso formando parte de las paredes alveolares (sacos aéreos) (125x).

sacos aéreosde Tejido pulmonar

Núcleos deepitelio escamoso

Page 7: Tejido epitelial

Figura 4.3b tejidos epiteliales.Figura 4.3b tejidos epiteliales.

(b) Epitelio Simple cuboidal

Descripción: capa simple decélulas cúbicas, con núcleocentral esférico.

Función: secreción yabsorción.

Localización: túbulos renales;ductos y porciones secretorasde glándulas pequeñas; Superficie de ovarios.

Fotomicrografía: Epitelio simpleCuboidal en túbulos renales(430x).

Membranabasal

TejidoConectivo

Células de epitelioSimplecuboidal

Page 8: Tejido epitelial

Figura 4.3c tejidos epiteliales.Figura 4.3c tejidos epiteliales.

(c) epitelio simple columnar

Descripción: capa simple de célulasgrandes con núcleo oval a redondo; algunas célula llevan cilios; la capa puedecontener glándulas unicelulares secretorasde mucus (células caliciformes).

Función: absorción; secreción de mucus, enzimas y otras sustancias; Tipo ciliadas mueven mucus (o a las Células reproductivas) por acción ciliar.

Localización: las tipos No ciliadas tapizanLa mayor parte del tracto digestivo (estómago al ano), vesícula y ductosexcretores de algunas glándulas; la variedad ciliada tapiza a los bronquios pequeños, tubos uterinos y algunas regiones del útero.

Fotomicrografía: epitelio simple columnarde la mucosa estomacal (860X).

CélulasDel EpitelioSimple columnar

Membranabasal

Page 9: Tejido epitelial

Figura 4.3d tejidos epiteliales.Figura 4.3d tejidos epiteliales.

(d) Epitelio simple columnar Seudoestratificado

Descripción: capa simple de células de diferente altura, algunas no alcanzan la superficie libre; los núcleos se ven a diferentes niveles; puedencontener células secretoras de mucusy llevar cilios.

Función: secreción, particularmente de mucus; propulsión de mucus por acción ciliar.

Localización: Las tipo no ciliadas sepresentan en los ductos que transportan espermatozoides y enductos de grandes glándulas; la variedad ciliada tapiza la tráquea, lamayor parte del tracto respiratoriosuperior.

Fotomicrografía: Epitelio simple columnar Seudoestratificado ciliado Que tapiza la tráquea humana (570x).

Tráquea

Cilios

CapaEpitelialSeudoestratificada

Membrana basal

Mucus delas célulasmucosas

Page 10: Tejido epitelial

Figura 4.3e tejidos epiteliales.Figura 4.3e tejidos epiteliales.

(e) Epitelio Estratificado escamoso

Descripción: membrana gruesacompuesta de muchas capas de células;células basales son cuboidales o Columnares y metabólicamente activas;Células superficiales son aplanadas(escamosas); en el tipo queratinizado, las células superficiales tienen queratinaestán muertas; las células basalestienen mucha actividad mitótica para reemplazar a las células de las capas más superficiales.

Función: Protege a los tejidossubyacentes en áreas sujetas a abrasión.Localización: El tipo No queratinizadoforma las superficies húmedas del del esófago, boca y vagina; la variedadqueratinizada forma la epidermis de lapiel; es una capa seca.

Fotomicrografía: Epitelio escamoso Estratificadoque tapiza al esófago (285x).

EpitelioEstratificadoEscamoso

Núcleos

Membranabasal

Tejidoconectivo

Page 11: Tejido epitelial

Figura 4.3f tejidos epiteliales.Figura 4.3f tejidos epiteliales.

(f) Epitelio Transicional

Descripción: Se parece tanto al estratificado escamoso y Estratificado cuboidal; las células basales son Cuboidales, columnares; las células Superficiales tienen forma de domo(extremo apical convexo). Las células varían de forma de acuerdo a su grado de distensión.

Función: Se distienden fácilmente y permiten la expansión de órganosUrinarios (como la vejiga).

Localización: Tapiza la superficie epitelial de los calices y pelvis renal, ureteres, vejiga Urinaria,zona proximal de la uretra femenina y la uretra prostatica, en los individuos de sexo masculino.

Fotomicrografía: Epitelio Transicional que tapiza la vejigaurinaria, estado relajado (360X); note la apariencia bulbosa oredondeada de las células superficiales; estas células se aplanan y y se alargan cuando la vejiga está llena de orina.

MembranabasalconectivoTejido

Epiteliotransicional

Page 12: Tejido epitelial

Dados los ejemplos anteriores Dados los ejemplos anteriores (considere sólo la morfología)(considere sólo la morfología)

¿Puedes nombrar…..¿Puedes nombrar…..

primero, el tipo de Tejido?primero, el tipo de Tejido?

segundo, en qué órgano del cuerpo se encuentra este Tejido?segundo, en qué órgano del cuerpo se encuentra este Tejido?

Page 13: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial Simple escamoso

Pulmones

Page 14: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

tejido epitelial Simple escamoso (vista superior)

Page 15: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial Simple cuboidal

Riñones (túbulos)El tapizado del glomérulo renal es un tejido epitelial simple escamoso

Page 16: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial Simple columnar

Intestino delgado

Page 17: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial columnar Seudoestratificado (ciliado) “falsamente en capas”; parece que tiene más de una capa una capa, pero no es así

Tapizando la tráquea

Page 18: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial Estratificado escamoso

Tapizando la boca

Page 19: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial cuboidal Estratificado

Glándulas salivales, glándulas sudoríparas

Page 20: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial columnar Estratificado

Tracto reproductor masculino

Page 21: Tejido epitelial

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido?

tejido epitelial Transicional

Vejiga vacía

Page 22: Tejido epitelial

¿En qué parte del cuerpo encontrarías a este tejido??

¿Qué clase de tejido representan estos esquemas y fotografías?

Vejiga distendida (llena)

tejido epitelial Transicional


Recommended