+ All Categories
Home > Technology > Tejido Epitelial

Tejido Epitelial

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: daniel
View: 17,102 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
12
Tipos de tejidos
Transcript

Tipos de tejidos

Tejido EpitelialSe organiza de dos formas de revestimiento o membranoso y glandular

I.- Epitelio de revestimiento: las células se disponen formando laminas

Clasificación :Se clasifica de acuerdo con tres características morfológicas

a.- Según el numero de capas de células:

Simples: formados por una sola capa de células

Estratificado: formado por más de una capa de células

b.- Según la forma de las células

Plano o escamoso

Cúbico

Cilíndrico o columnar , prismático

Epitelio simple: tiene una sola capa de células, se encuentra casi siempre sobre superficies secretoras o absorbentes

1.- Epitelio simple escamoso o plano: Esta formado por una sola capa de células planas , el núcleo ocupa su posición central , formando una superficie continua que se conoce como epitelio pavimentoso

Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficie entre sí

Se encuentra revistiendo internamente los vasos sanguíneos, linfáticos, pulmones

2.- Epitelio simple cúbico: Presenta forma intermedia entre el plano simple y el cilíndrico, pero sus células son más altas

Su función más importante son la absorción y secreción

La membrana basal las células epiteliales aparecen cuadradas

Se encuentra tapizando conductos y tubulos que pueden tener propiedades absorbentes secretoras o escretoras ejemplo: conductos colectores del riñón, glándulas salivales, ovarios

3.- Epitelio simple cilíndrico o prismático: Las células son cilíndricas, el núcleo se ubica en la región basal de la célula

Su función es absorción, secreción y protección

Cubre superficies como el intestino donde las células presentan microvellosidades y en le útero cilios

Epitelio Estratificado: Formado por varias capas de células y su función primaria es la de proteger . Según la forma de las células superficiales puede ser:

1.- Epitelio estratificado plano o pavimentoso: esta formado por varias capas, las cuales se van aplanando a medida que se alejan de la membrana basal

Las células maduran y degeneran descaman a medida que se aproximan a la superficie y son reemplazadas por células que ascienden

Cumplen funciones protectoras y se encuentran en lugares muy expuestos.

En la piel las células superficiales pierden el núcleo y se queratinizan

El epitelio que recubre la boca, esófago, cornea y vagina recibe el nombre de mucosa donde las células no se queratinizan

2.- Epitelio estratificado cúbico: Formado por 2 o 3 capas de células cúbicas, se hala en la conjuntiva, tracto anal interno, uretra femenina y en conductos secretores de gran tamaño o en glándulas exocrinas ( sudoríparas, salivares, páncreas)

3.- Epitelio Polimorfo o de transición: Solo se encuentra en los mamíferos en sus vías urinarias formado de 4 o 5 capas y las básales son generalmente cúbicas.

Las superficiales son grandes redondeadas y pueden poseer dos núcleos

Según el número de capas

Según la forma de las células

Ejemplos Función

Simple Escamoso Revestimiento de los vasos Facilita la movilización de las vísceras

  Cúbico Revestimiento ovárico Revestimiento

  Cilíndrico Revestimiento intestinal Protección, lubricación, absorción y digestión

Estratificado Escamoso Revestimiento de la piel, esófago y boca Protección

  Cilíndrico Conjuntiva del ojo Protección

Seudo-estratificado

Cilíndrico Revestimiento de la tráquea y los bronquios Protección, transporte de partículas extrañas al exterior y secreción

II.- Epitelio Glandulares: Son aquellas que están comprometidas en fenómenos de secreción, se disponen constituyendo lo que llamamos glándulas

Según al lugar donde vierten la secreción se las denomina:

Endocrinas: vierten su secreción al torrente sanguíneo

Exocrinas: vierte su secreción en cavidades o en la superficie corporal directamente por medio de conductos especiales

Mixtas o anficrinas: tienen la capacidad de secretar hacia la sangre y hacia el exterior ejemplo : Páncreas

Clasificación:

1.- Según la morfología de la glándula :

Simples: con un solo conducto secretor

Compuestas: con sistemas secretores ramificados

2.- según el proceso de descarga de los productos:

Mesocrina (ecrina) : liberan el producto a través de la membrana plasmática, conservándose integra la célula

Apocrinas: se elimina el citoplasma apical junto al producto ( mamarias, sudoríparas) restaurando la membrana plasmática sobre el citoplasma

Holocrinas: La célula en su totalidad se vierte con la secreción provoca la destrucción de la célula ( sebáceas)


Recommended