+ All Categories
Home > Documents > Tejidos Epiteliales

Tejidos Epiteliales

Date post: 22-Jun-2015
Category:
Upload: xdorian
View: 639 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo de los Tejidos Epiteliales, ojala que les guste
33
Tejidos Epiteliales
Transcript
Page 1: Tejidos Epiteliales

Tejidos Epiteliales

Page 2: Tejidos Epiteliales

Presentación

Los Tejidos Epiteliales son muy importantes para el estudio de la Histología; por eso, lo que queremos con este trabajo es dar a conocer mas sobre ellos para así empezar con el desarrollo del tema de Histología ya que es considerado uno de los tejidos mas importantes y conocidos del cuerpo humano.

Page 3: Tejidos Epiteliales

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y las glándulas.

Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias.

TEJIDO EPITELIAL

Page 4: Tejidos Epiteliales

Es una fina capa de matriz extracelular que separa el tejido epitelial y muchos tipos de células, como las fibras musculares o las células adiposas, del tejido conjuntivo. Suele confundirse con la membrana basal, pero en realidad forma parte de ella junto a la lámina reticular. Se encuentra constituida por proteínas fibrosas (elastina, colágeno, fibronectina).

Terminos Clave:

Lamina Basal

Page 5: Tejidos Epiteliales

Características

Page 6: Tejidos Epiteliales

•Cohesión celular:

El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí, gracias a uniones intercelulares que son:

Uniones celulares: Tienen una función mecánica y de transmisión de las fuerzas generadas por las de manifiesto en las preparaciones mediante nitrato de plata. Esta delgada capa de glicoproteínas que generalmente reviste las células epiteliales recibe el nombre de glucocalix. Se admite que estas glicoproteínas participan en los procesos celulares de pinocitosis, de adhesión entre las células, en fenómenos de caracterización inmunitaria y en otros procesos vitales.

Page 7: Tejidos Epiteliales

•Presencia de lámina basal:

Los epitelios están sujetos a una membrana basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la lámina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del tejido conectivo. La lámina lúcida está compuesta de un material electrodenso. La lámina densa tiene un espesor entre 50 a 80 nanómetros. Está formada por una asociación de colágeno tipo IV con glucoproteínas. La lámina densa no es visible al microscopio óptico, aunque la membrana basal sí con coloraciones de PAS y plata. La lámina basal descansa sobre una lámina reticular de fibras de colágeno tipo I y III.

Page 8: Tejidos Epiteliales

•Tejido avascular:

El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene irrigación sanguínea propia. Su metabolismo depende de la difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguíneos del tejido conectivo de sostén, que está por debajo de la membrana basal.

.Regeneración:

Los epitelios están en continua regeneración: Las células epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, debido al desgaste continuo al que están sometidas. Por cada célula madre que se divide, sobrevive una que continúa dividiéndose y otra que sufrirá el proceso de diferenciación celular y especialización, hasta envejecer y morir por apoptosis.

Page 9: Tejidos Epiteliales

•Desarrollo embrionario de los epitelios:

Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el embrión: mesodermo, ectodermo o endodermo. Los epitelios derivados del mesodermo que revisten las cavidades celómicas (cavidades pulmonares, cavidad cardíaca y abdomen) se llaman mesotelios y los que tapizan los vasos sanguíneos: endotelios.

Page 10: Tejidos Epiteliales

Funciones

Page 11: Tejidos Epiteliales

•Protección:

Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel.

•Secreción de sustancias:

Por ejemplo el epitelio glandular. Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto específico.

Page 12: Tejidos Epiteliales

•Absorción de sustancias:

Por ejemplo los enterocitos del epitelio intestinal, que poseen: Estereocilios (Estereocilio) ,que son unas expansiones filiformes largas carentes de movimiento situadas en el polo luminal que parecen contribuir a la absorción. Los enterocilios están formados por un haz central de filamentos de actina y un fieltro terminal de proteínas.Microvellosidades, que son unas expansiones cilíndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las células intestinales. Están formados por: a) Un haz de 25-35 filamentos de actina en el eje. b) Vilina, un polipéptido que mantiene unido el haz de actina. c) Fieltro terminal de anclaje en la vaso (miosina, tropomiosina y otros polipéptidos).Numerosas enzimas indispensables para la digestión y el transporte de diversas sustancias.

Page 13: Tejidos Epiteliales

•Recepción sensorial:

Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos órganos sensoriales.

Excreción:

Es la función que realiza los epitelios glandulares.

•Transporte:

Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero.

Page 14: Tejidos Epiteliales

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

SIMPLE:

-Una sola capa de células.

-Todas las células hacen contacto con la basal.

-Todas las células tienen la misma forma.• Plano• Cúbico• Cilíndrico

Page 15: Tejidos Epiteliales

EPITELIO PLANO SIMPLE :

•Esta formado por células planas, que se ajustan muy bien entre si, vistas por la superficie tienen forma de piso embaldosado.

•Las células muestran citoplasma atenuado con protuberancia en los núcleos.

•Se encuentran en la capsula de bowman , en el asa de henle , en el revestimiento de los alvéolos en oído interno y medio.

Page 16: Tejidos Epiteliales
Page 17: Tejidos Epiteliales

EPITELIO CUBICO SIMPLE :

•Las células tienen forma de caja o de cubo con núcleos esféricos centrales .

•Visto desde la superficie tiene forma poligonal .

•Este tipo de epitelio se encuentra en el conducto de glándulas y cubriendo la superficie del ovario .

Page 18: Tejidos Epiteliales
Page 19: Tejidos Epiteliales

•Es un epitelio semejante al cúbico simple pero en cortes perpendiculares muestran células mas altas y con núcleos ovoides situados al mismo nivel .

•Este tipo de tejido se encuentra en el revestimiento del tubo digestivo , en las trompas de Falopio , los conductos eferentes del testículo y los bronquiolos pequeños

EPITELIO CILINDRICO SIMPLE

Page 20: Tejidos Epiteliales
Page 21: Tejidos Epiteliales

• Epitelio ciliado: Si las células epiteliales poseen cilios, que aparecen en los epitelios cuya función es la de transportar líquido o moco a través de órganos tubulares .

• Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la superficie de absorción

• Simple: Son las células que no presenta cilios ni microvellosidades.

Page 22: Tejidos Epiteliales

Epitelios Estratificados:

Se caracteriza por presentar varias capas de células, de las cuales las mássuperficiales están formadas por células planas (de allí su nombre).

.

Page 23: Tejidos Epiteliales

1. Queratinizados:

Epitelio grueso, formado por varias capas celulares:a.- capa basal o germinativa: ubicada profundamente en contacto con la membrana basal constituído por una capa de células cúbicas .

En el citoplasma hay algunos gránulos de melanina. El núcleo es redondo y voluminoso, esta compuesto de:

b.- capa espinosa: es poco coloreable comparado con el anterior. Está formado por células poligonalesde superficie irregular que le dan un aspecto espinoso. Este aspecto depende de la presencia de fuertes uniones intercelulares de tipo desmosómico.

c.- capa granulosa: formada por 3 o 4 capas de células aplanadas, que se aplanan más hacia lasuperficie. Su citoplasma está ocupado por gránulos de queratohialina. El núcleo comienza a manifestar signos de degeneración.

d.- capa lúcida: constituída por células muertas, de forma aplanada con núcleos picnóticos y abundante material fribilar que está ordenado y es responsable de la birrefringencia de esta capa.Se la encuentra en regiones de piel desprovistas de pelos.

Page 24: Tejidos Epiteliales

e.- capa córnea: formada por células muertas, aplanadas, ubicadas paralelamente.

Carecen de núcleo y toman intensa coloración acidófila que se debe a que su citoplasma acumula una proteina denominada queratina; proteína fibrosa, azufrada, que comienza a sintetizarse en el estrato espinoso y continúa incrementándose hasta el

córneo.

Page 25: Tejidos Epiteliales

2.- no queratinizado:

Función protectora, se ubica sobre superficies húmedas como pueden ser:región vestibular de la cavidad nasal, cavidad bucal, esófago, córnea, conjuntiva, regiones externas del aparato genital macho y hembra, urinario y digestivo.Esta formado por 4 estratos que desde la base del ápice son:

a.- capa basal: La más distinguible. Formada por células cilíndricas o cúbicas de núcleo voluminoso.Se observan abundantes células mitóticas.

b.- capa parabasal: formada por varios estratos de células polédricas denominadas espinosas. Poseenabundantes tonofilamentos unidos a desmosomas y gránulos de glucógeno.

c.- capa intermedia: constituída por celulas más aplanadas que las de la capa anterior. Al igual que elestrato anterior posee pocos organoides. Abundante glucógeno. Comienzan a aparecer gránulos dequeratohialina.

d.- capa superficial: celulas aplanadas, núcleo picnótico y hay pocos organoides y glucógeno.

Page 26: Tejidos Epiteliales
Page 27: Tejidos Epiteliales

Glándulas y Secreción

Las glándulas cúmulos de células cuya función es la secreción. Las glándulas exocrinas liberan el producto de secreción por medio de un sistema de conductos que se abren a una superficie externa o interna, mientras que las glándulas endocrinas liberan el producto de secreción a la sangre, como hormonas.

TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

Page 28: Tejidos Epiteliales

Glándulas Exocrinas La secreción constitutiva se encuentra en casi todas las células y

presenta características de proceso continuo, se emplea para la liberación no regulada de factores de crecimiento, enzimas y componentes de la sustancia fundamental, a la vez que suministra material de membrana recién sintetizado a la membrana plasmática.

Mecanismos de SecreciónDesde el punto de vista histológico hay tres mecanismos:

1 .-La secreción merócrina, se lleva a cabo por exocitosis, libera el producto de secreción sin pérdida de sustancia celular.

Page 29: Tejidos Epiteliales

2.-La secreción apócrina, una parte del citoplasma apical se libera junto con el producto de secreción.

3 .-La secreción holócrina, se pierden células enteras, que se destruyen en su totalidad.

Clasificación de las Glándulas ExocrinasPueden ser:

1.- Glándulas unicelulares, se componen de una única célula secretora

2.- Glándulas multicelulares, la glándula multicelular más simple se denomina superficie epitelial secretora, se compone de una capa epitelial de células secretoras del mismo tipo.

Page 30: Tejidos Epiteliales

Glándulas Endocrinas Los organismos multicelulares dependen de la comunicación entre

células, a fin de coordinar las funciones de los distintos tejidos y órganos. Esta comunicación intercelular se lleva a cabo a través de mensajeros químicos o moléculas señal, la molécula señal es una sustancia química sintetizada por células con la finalidad de influir sobre la actividad de otras células del mismo organismo

Según la distancia que migran las moléculas señal antes de actuar sobre las células blanco, se distinguen tres grupos: 1 -.Neurotransmisores, se secretan desde las terminaciones nerviosas, donde forman sinapsis 2.- Mediadores locales, tienen función parácrina y sólo difunden una corta distancia para alcanzar los receptores de las células vecinas

Page 31: Tejidos Epiteliales

3 .- Hormonas, sustancia química sintetizada por células y secretada al torrente sanguíneo para ser transportada a sitios alejados con la finalidad de influir sobre la actividad de otras células

Características Histológicas de las Glándulas Endócrinas

1 .-Células glandulares endócrinas productoras de proteínas y polipéptidos, están especialmente desarrolladas las organelas relacionadas con la síntesis proteica

2 .- Células glandulares endócrinas secretoras de esteroides, se encuentran en los ovarios, los testículos y las suprarrenales. Se caracterizan por presentar un REL bien desarrollado, no se observan gránulos de secreción pero se encuentran gotas de lípido en cantidad variable

Page 32: Tejidos Epiteliales

Glándulas mixtas: Segregan sustancias al exterior y a la sangre: Ejm: páncreas:

○ Los acinos pancreáticos ( vierten al duodeno el jugo pancreático).○ Los islotes de Lanhergans (vierten insulina y glucagón a la sangre)

Page 33: Tejidos Epiteliales

GRACIAS


Recommended