+ All Categories
Home > Documents > tema-18-power.pdf

tema-18-power.pdf

Date post: 06-Oct-2015
Category:
Upload: chameleon
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
  Julia García Sevilla Dpto. de Psicología Básica y Metodología (UMU)  [email protected]
Transcript
  • Julia Garca SevillaDpto. de Psicologa Bsica y Metodologa (UMU)

    [email protected]

  • Sin dficit cognitivo.

    Dficit (deterioro, declive) cognitivo

    muy leve.

    Existe un declive de ciertas capacidades cognitivas

    El declive cognitivo ms frecuente en el anciano es la prdida de memoria. Este declive es por lo general subclnico (solamente se descubre mediante pruebas).

    El envejecimiento cognitivo se ha caracterizado como un proceso normal que tiene lugar a lo largo de los aos y que puede producir una prdida de eficacia en el procesamiento de las operaciones mentales.

  • Posibles deterioros Capacidades preservadas

    Velocidad de procesamiento cognitivo.La rapidez en el aprendizaje.Funciones visoperceptivas y

    visoespaciales.Funciones visoconstructivas.La atencin mltiple, con mayor

    vulnerabilidad ante las interferencias.La memoria: verbal y visual. La

    retencin de nombres.El procesamiento y la codificacin de la

    memoria secundaria.Funciones ejecutivas: mayor rigidez

    mental y comportamental.La eficacia en estrategias de

    organizacin semntica.Lenguaje: fluidez verbal.

    Gnosias. Razonamiento verbal.La memoria implcita.La memoria a largo plazo.El vocabulario, que incluso puede

    desarrollarse.La fonologa (pronunciacin).La sintaxis (construccin de

    frases).El lenguaje escrito.Las praxias.

  • Sin dficit cognitivo.

    Dficit cognitivomuy leve.

  • Acciones automticas (apagar el gas, si se ha cerrado la puerta, ...)Olvidar donde se ponen las cosasPerder objetos de uso cotidianoOlvido de nombresOlvido de n de telfonoIr a un sitio y no saber a qu se ha idoTomar las medicinasTener que hacer algo: dar un recado,Perder el hilo de una conversacinNo seguir un programa de radio o televisinOlvidar lo que se acaba de leerNo recordar si se ha hecho o noTener una palabra en la punta de la lengua

    Entrenamiento en estrategias de atencin y memoria

    Estimulacin cognitiva global (Entrenamiento cognitivo de capacidades potencialmente deterioradas)

    Entrenamiento en Ayudas externas

  • Que conozcan el funcionamiento bsico de la memoria.Mejorar la percepcin de su propia memoria, cambiar actitudes

    negativas sobre la irreversibilidad de las alteraciones o el dficit de la memoria.

    Entrenar en estrategias de memoriaEstimular la atencin y otras capacidades cognitivas directamente

    relacionadas con el deterioro cognitivo: memoria de trabajo, memoria visoespacial, funciones ejecutivas, lenguaje...

    Aplicar estrategias para resolver los fallos de memoria de la vida diaria

    Que trasfieran los conocimientos adquiridos a la vida diariaMejorar su estado de nimo y sobre todo su autoestimaPromover la comunicacin con el grupoDisminuir su ansiedad con tcnicas de relajacin

    Talleres de Memoria: Objetivos

  • PROCESOS COGNITIVOS

    Funciones visoespacialesAtencin (focal, flexbilidad y sostenida)Memoria (inmediata, reciente, de

    trabajo, semntica)Razonamiento y funciones ejecutivas (clasificacin, planificacin)Lenguaje (lxico)

    ESTRATEGIAS DE MEMORIA

    VisualizacinAsociacinRepeticinAgrupamientoCategorizacionMtodo de los Lugares y de la Cadena

    APLICACIN A OLVIDOS COTIDIANOS

    Prdida de objetosAcciones automticasOlvido de nombres y carasDificultad para encontrar palabrasComprensin y recuerdo de textosMemoria prospectiva

    MDULOS DE ENTRENAMIENTO

    METAMEMORIATipos y fases de la memoriaAtencinMemoria y tercera edad

    MitosConcepciones errneas sobre los fallos de memoria

    Influencia de otros factores (ansiedad, depresin)Ayudas externasRecomendaciones

  • PROGRAMA MEMORIA 65+.

    Sesin 1. Puedo mejorar mi memoriaSesin 1. Entrenamiento Perceptivo-visualSesin 2. Entrenamiento Perceptivo-visualSesin 3. Percepcin-Discriminacin visualSesin 4. Mejora mi Habilidad atencionalSesin 1. Memoria visual inmediataSesin 2. Aprendo a visualizarSesin 3. Pares asociadosSesin 4. Mtodo de la cadenaSesin 5. Mtodo LociSesin 1. AgrupamientoSesin 2. CategorizacinSesin 3. AsociacinSesin 4. Recuerdo de nombresSesin 1. Principales Ayudas externasSesin 2. Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitioSesin 1. Principales olvidos cotidianosSesin 2. Mejorar mis olvidos cotidianos

    UNIDAD I. Qu es la Memoria? UNIDAD II. Mejorando mi atencin.

    UNIDAD III. Voy a entrenar mi memoria visual

    UNIDAD IV. Voy a entrenarmi memoria verbal

    UNIDAD V. Con qu voy a ayudar mi memoria

    UNIDAD VI. Olvidos cotidianos

  • Repaso general del TallerRepaso de sesiones anterioresAyudas externasOlvido de listasOlvido de direcciones y recorridosOlvido de conversacionesMemoria prospectivaRepaso de sesiones anterioresOlvido de rutinasOlvido de objetosOlvido de nombres y carasTrabajando la Atencin (II)Trabajando la Atencin (I)La importancia de la relajacin y del lenguajePresentacin del Taller

    CONTENIDOS

    Sesin 15

    Sesin 14

    Sesin 13

    Sesin 12

    Sesin 11

    Sesin 10

    Sesin 9

    Sesin 8

    Sesin 7

    Sesin 6

    Sesin 5

    Sesin 4

    Sesin 3

    Sesin 2

    Sesin 1

  • Se nace con buena o mala memoria

    Los mayores tienen mala memoria

    Los mayores no pueden mejorar la mente

    Hay un secreto para tener una mente maravillosa

    Slo hay pequeos granitos para mejorar la mente

    La edad es tan solo uno de los factores de riesgo

    Los mayores pueden mejorar la mente

    La memoria, y la mente en general, se puede ejercitar

  • Muchos problemas de Memoria son debidos a fallos de Atencin

    Las tcnicas que vamos a aprender han de ser practicadas con frecuencia

    Debemos ser activos y no pasivos a la hora de realizar los tareas del Taller.

  • Mira este rompecabezas. Numera los trozos que le faltan.

    3

    14

    6

    2

    5

    Te voy a leer una serie de palabras, y quiero que me las repitas en su orden alfabtico

    MOZO CASA LORO

    CISNE PAPEL LORITO CASETA

    ROMERO MEMORIA RETRASO PELO SOL

    Organizar mens: Ordena los siguientes platos, de forma que elabores un men, con dos primeros

    platos, dos segundos, y dos postres.

    Lentejas

    Bistec de ternera con patatas

    Salmn con verduras salteadas

    Caf

    Agua / vino /cerveza

    Fruta del tiempo

    Tarta de manzana

    Ensalada

  • Atencin: centro mi atencin en lo que estoy viendo (CARA) y oyendo (NOMBRE)

    Verbalizacin/repeticin: Repito en voz alta el nombre que acaban de decirme todas las veces que pueda.

    Asociacin: asocio el nombre o la cara (o algn rasgo de la cara) con algo que a m me resulte familiar

    Visualizacin: Imagino la escena que he asociado.

    Olvido de caras y nombres: pasos

  • Atencin: centro mi atencin en lo que estoy haciendo

    Orden: Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio

    Verbalizacin: Repito en voz alta dejo XXXXX en XXXXX.

    Visualizacin: Imagino la escena para recuperar esta imagen despus.

    Prdida de objetos: pasos

  • Tipo de aplicacin: grupal vs. individual

    Momento del da / lugar

    Cantidad / duracin de las sesiones

    N de participantes

    Criterios a tener en cuenta

    2 sesiones semanales de hora y media

    12 participantes

  • OTORGA EL PRESENTE DIPLOMA A:

    POR SU PARTICIPACIN EN EL

    Realizado en::Con fecha: Firma y sello:

    Programa TALLER DE MEMORIA


Recommended