+ All Categories
Home > Documents > tema-20-power-tda-h

tema-20-power-tda-h

Date post: 24-Feb-2018
Category:
Upload: chameleon
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 28

Transcript
  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    1/28

    Julia Garca Sevilla

    Dpto. de Psicologa Bsica y Metodologa (UMU)

    [email protected]

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    2/28

    Sntomas

    Nunca camina,

    siempre corre Muy inquieto. Salta

    constantemente

    Destructivo.

    Ausencia de temor. No persevera en

    ningn juego.

    Toma un objetotras otro.

    Se intoxica conmedicamentos.

    1-2 aos 3-4 aos 6-9 aos

    Siempre est

    pidiendo algo yparece no escuchar No puede jugar solo

    y cambia deactividad

    constantemente No puede jugar con

    otros nios No responde a

    premios ni castigos

    Es rechazado porextraos al hogar

    En el Jardn Infantilno acata normas nisigue instrucciones

    Problemas de

    conducta escolar Dificultades de

    aprendizaje Estilo conductual y

    cognitivo-impulsivo Distractibilidad Baja tolerancia a

    frustraciones Deterioro de la

    autoestima

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    3/28

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    4/28

    A t i en d e n e n e x c es o a l o s

    e s t m u l o s n o v e d o s o s y

    co n r a sg o s f s i co s

    a t r a y e n t e s .

    D i f i c u l t a d p a r a i g n o r a rl o s es t m u lo s

    i r r e l e v a n t e s y a t e n c in

    d i s p e r s a .

    D i f i c u l t a d p a r a m a n t e n e rl a a t e n c i n d e f o r m a

    c o n t i n u a d a .

    I m p u l s i v i d a d c o g n i t i v a .

    D i f i c u l t a d p a r a

    c o n c e n t r a r s e y p a r ar e a l i z a r t a r e a s q u e

    e x i g e n e s f u e r z o m e n t a l .

    Se distrae con cualquier cosa.Tiene dificultades paraorganizarse.Se desconecta (est en la luna)Evita las tareas que requieren

    esfuerzo.Comete muchos errores.No se centra en los juegos.Muchas veces parece no

    escuchar cuando se le habladirectamente.Muy a menudo pierde lascosas que necesita (juguetes,ejercicios escolares, lpices,

    libros,).Es muy descuidado en lasactividades.No termina las tareas que

    empieza.

    CON DUCTA D ESATEN TA

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    5/28

    El TDAH no tiene por qu irunido a ningn tipo de

    retraso o dficit cognitivo

    En la prctica clnica s nosencontramos con una serie deproblemas que, sin ser consecuenciadirecta del sndrome, tienen su origenen su dificultad para prestar atencin

    y su tendencia a responder de maneraimpulsiva.

    Capacidad intelectual y

    razonamiento abstracto

    Memoria

    Funciones ejecutivas

    Lenguaje

    No existe una

    incapacidad especficade ninguna de estasreas

    Otros sntomas cognitivos

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    6/28

    Capacidad intelectual y

    razonamiento abstracto

    Es en la capacidad de

    abstraccin donde ms a menudo

    se manifiestan las bajas

    puntuaciones.

    Puntuaciones ms bajas que sus

    compaeros en las pruebas

    psicomtricas que miden el

    cociente intelectual.Cociente

    intelectualnormal

    Habitualmente, puntuaciones

    ms bajas en el CI manipulativo

    que en el CI verbal.

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    7/28

    En su almacn de datos la informacin slo se mantiene

    un tiempo corto y debe salir inmediatamente para permitir la

    entrada de nueva informacin de manera continua.

    Esto provoca que su memoria a corto plazo y su memoria

    operativa sea algo deficiente, gran inconveniente de cara a

    las tareas escolares ms habituales.

    No ocurre lo mismo con la memoria a largo plazo, quesuele estar muy bien desarrollada: al nio hiperactivo quizs

    le cuesta mucho recordar lo que ha sucedido tan solo unos

    momentos antes, pero si la informacin pasa al almacn alargo plazo (bien porque el material se repita con frecuencia o

    porque sea de gran inters para el nio), permanecer en l

    durante mucho tiempo.

    Memoria

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    8/28

    Incapacidad para seguir instrucciones cuidadosamente y la

    habilidad para dar seguimiento a los planes y a las cosas por

    hacer en el hogar y en la escuela.

    En la medida en que la dificultad para inhibir impulsos

    obstaculiza estas funciones las personas con el DA conhiperactividad son ms propensas a frustrarse, a no controlar

    bien la expresin de las emociones, a no poder mantener la

    motivacin para hacer diversas tareas en ausencia de

    recompensas inmediatas y frecuentes y a tener ms dificultadpara vencer o buscar alternativas para superar los obstculos que

    se presentan

    Funciones ejecutivas

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    9/28

    El comienzo del desarrollo del lenguaje suele ser ms lento.

    Tienen escasos recursos lingsticos.

    Suelen cometer errores fonolgicos de reemplazo ysustitucin de inversin.

    Muestran un trastorno de la organizacin secuencial y

    temporal de los fonemas.

    Ahorran palabras o fragmentos enteros de informacin yresultan incoherentes.

    Alteran el orden lgico de la oracin y producen discursos

    confusos.

    Regulan mal la intensidad y la velocidad del discurso.

    Cometen varias veces el mismo error.

    Son renuentes a mejorar su estilo.

    Lenguaje

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    10/28

    No escuchan al

    interlocutor.

    No tienen sentido de

    la oportunidad.

    No corrigen errores.

    Abortanconversaciones.

    Intentan imponerse

    por la autoridad del

    grito o del insulto.No saben cmo

    expresar sus

    sentimientos.

    Caractersticas

    sociales del lenguaje

    Caractersticas

    pragmticas del lenguaje

    Produccin verbal excesiva,

    especialmente en conversaciones

    espontneas y de juego.Produccin verbal disminuida y

    mayor cantidad de disfluencias

    cuando se confrontan con tareas que

    requieren planificacin yorganizacin de respuestas verbales.

    Problemas para lograr ser

    exactos, precisos y concisos en la

    seleccin y empleo de las palabras,de modo que transmiten la

    informacin de forma ambigua.

    Dificultad en ajustar el lenguaje a

    los oyentes y al contexto especfico

    requerido.

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    11/28

    Tratamientopsicofarmacolgico

    Intervencin conductual

    Intervencin cognitivo-

    conductual

    Entrenamiento a padresy profesores

    Tutoras acadmicas

    COGNITIVO

    CONDUCTUAL

    EMOCIONAL

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    12/28

    Intervencin

    cognitiva

    Entrenamiento

    en tcnicas de

    modificacin de

    conducta

    INTERVENCIN COGNITIVO-CONDUCTUAL

    Entrenamiento

    cognitivo

    Estimulacin

    entrenamiento en

    estrategias cognitivas

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    13/28

    Necesidad de incluir otrosmdulos de entrenamiento:

    Lenguaje

    Atencin

    Funciones ejecutivas

    Entrenamiento cognitivo

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    14/28

    Atencin focal

    (atencin a detalles)Atencin selectiva

    Atencin sostenida

    Control atencional

    Extraido de: http://www.cucurrucu.com/

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    15/28

    Atencin focalAtencin selectiva

    (enmascaramiento,exploracin y

    bsqueda,)Atencin sostenida

    Control atencional

    RLOS

    I NES

    FR N I S O

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    16/28

    Atencin focal(atencin a detalles)

    Atencin selectivaAtencin

    sostenida

    (cancelacin,sustituciones, localizacin

    y cuantificacin dedatos).

    Control atencional1 5 3 4 7 6 9 0 8 7 86 2 1 4 3 5 6 6 9 7 8

    4 3 1 2 4 7 9 7 8 4 62 3 5 5 6 8 7 3 4 6 96 3 9 7 3 4 6 2 3 5 6

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    17/28

    Atencin focal

    Atencin selectiva

    Atencin sostenida

    Control atencional

    (Inhibicin)

    1. Simn dice aplaude

    2. Aplaude

    3. Toca tus pies

    4. Sintate

    5. Simn dice: cierra lapuerta

    6. Mueve tu mano

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    18/28

    No presentar estmulos

    innecesarios.Simplificar las tareasReducir al mximo los distractoresEstructurar las tareas en tiempos

    cortos.Alternar actividades para eliminarla fatiga.Mantener el contacto ocular.Puede resultar adecuado queutilice auriculares para escucharmsica relajante mientras hace lastareas que se le han asignado.

    PAUTA S DE I N TERVEN CI N

    Se distrae con cualquier cosa.

    Tiene dificultades paraorganizarse.Se desconecta (est en la luna)Evita las tareas que requieren

    esfuerzo.Comete muchos errores.No se centra en los juegos.Muchas veces parece noescuchar cuando se le habladirectamente.Muy a menudo pierde lascosas que necesita (juguetes,ejercicios escolares, lpices,

    libros,).Es muy descuidado en lasactividades.No termina las tareas que

    empieza.

    CON DUCTA D ESATEN TA

    Extraido de: http://www.espaciologopedico.com/articulos/

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    19/28

    Planificacin(laberintos, secuenciacintemporal,)

    Resolucin de

    problemas

    Extraido de:

    http://2.bp.blogspot.com/_OOdhJbuVL1U/SJphmz1qHmI/AAAAAAAABIY/fLXlzHMEcWY/s160

    0-h/secuencias.jpg

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    20/28

    Planificacin

    Resolucin de

    problemas

    Hoy es un da de verano, hacemucho calor y pap y mamhan llevado al campo a sushijos. Los nios mayores

    quieren que mam jueguecon ellos, pero su mamest atendiendo a suhermano pequeo, qupueden hacer para que

    mam juegue con ellos?

    Cul es el problema? Cmo pueden

    solucionarlo? Qu consecuencias tiene

    esa solucin?

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    21/28

    Actualmente los programas deintervencin no incluyen la

    estimulacin de las capacidades/competencias lingsticas.

    Conciencia fonolgica

    Componente sintctico

    Componente pragmtico

    El burro tena mucha

    sed. Lleg a un ro.

    Ms tarde se acost

    con la barriga llena.

    Rodea la afirmacin quesea correcta:

    El burro lleg alro y no bebi

    El burro bebimucha agua

    El burro bebipoco

    Mi hija Mara tena ochoaos, fue con sus amigasa ver una carrera decaballos. Le gust uncaballo marrn. En elsegundo salto el caballocay al suelo.

    Contesta:

    Qu edad tieneMara?

    Qu animalescorran?

    En qu salto cay elcaballo?

    Extraido de:

    http://2.bp.blogspot.com/_OOdhJbuVL1U/SJphmz1qHmI/AAAAAAAABIY/fLXlzHMEcWY/s160

    0-h/secuencias.jpg

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    22/28

    Estrategias atencionales

    Autoinstrucciones

    Tcnica de demora reforzada

    Entrenamiento en estrategias cognitivas

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    23/28

    1 12 2

    Comparando cada

    parte de un dibujo

    con la otra

    1, cortar el dibujo

    en cuatro partes y

    numralas: 1-2-3-4.

    2, comparar: 1 con

    1, 2 con 2, 3 con 3 y 4

    con 4.

    Comparando cada

    parte de un dibujo

    con la otra

    1, cortar el dibujo

    en cuatro partes ynumralas: 1-2-3-4.

    2, comparar: 1 con

    1, 2 con 2, 3 con 3 y 4

    con 4.

    Son iguales estos dibujos? Compara laspartes

    Cmo comparar estos dibujos?

    Observa toda la ilustracin y descrbela. Para que no se te escapenada, puedes seguir la lnea que hemos trazado:

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    24/28

    1 12 2

    Comparando cada

    parte de un dibujo

    con la otra

    1, cortar el dibujo

    en cuatro partes y

    numralas: 1-2-3-4.

    2, comparar: 1 con

    1, 2 con 2, 3 con 3 y 4

    con 4.

    Comparando cada

    parte de un dibujo

    con la otra

    1, cortar el dibujo

    en cuatro partes y

    numralas: 1-2-3-4.

    2, comparar: 1 con

    1, 2 con 2, 3 con 3 y 4

    con 4.

    Son iguales estos dibujos? Compara laspartes

    Cmo comparar estos dibujos?

    Observa toda la ilustracin y descrbela. Para que no se te escapenada, puedes seguir la lnea que hemos trazado:

    Entrenamiento en estrategias atencionales

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    25/28

    Modelado Cognitivo: un modelo adulto (terapeuta, padre) realiza latarea mientras se habla a s mismo en voz alta.

    Gua Externa Manifiesta: el nio realiza la tarea bajo la direccin delas instrucciones del modelo.

    Autoinstruccin Manifiesta: el nio realiza la tarea mientras se dirigea s mismo instrucciones en voz alta.

    Autoinstruccin Manifiesta Atenuada: el nio lleva a cabo la tareamientras se susurra a s mismo las instrucciones.

    Autoinstruccin Encubierta: el nio realiza la tarea mientras gua su

    actuacin a travs de instrucciones internas, privadas.

    FASES DEL ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES

    Autoinstrucciones

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    26/28

    Autoinstrucciones

    Las palabras que nos decimos a nosotros/as mismos/as nosayudan a prestar MS ATENCIN.

    TAREA: Seguir el camino con el lpiz sin tropezar con las paredes

    1. Debo seguir con el lpiz sin tocar ninguno de los dados.

    2. As, con cuidado de no tocar, voy despacio y fijndome. Muy bien.

    3. SI tropiezo y me equivoco no pasa nada; puedo cambiar el trayecto y

    hacerlo de nuevo.

    4. Muy bien! Lo he hecho como quera, fijndome bien. Lo he conseguido.

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    27/28

    Consiste en aumentar eltiempo de reflexin obligandoa los nios a tomarse untiempo mnimo necesario antes

    de dar la respuesta

    Demora reforzada

  • 7/24/2019 tema-20-power-tda-h

    28/28

    Tcnicas conductuales

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    Buen

    trabajo!

    FELICITADORES


Recommended