+ All Categories
Home > Documents > Tema de esta semana - emselis.comemselis.com/files/documents/Pastor-Diego-Arbeláez.pdfque se trata...

Tema de esta semana - emselis.comemselis.com/files/documents/Pastor-Diego-Arbeláez.pdfque se trata...

Date post: 26-May-2018
Category:
Upload: voanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
1 Tema de esta semana: Veamos entonces: la definición que da el diccionario de la palabra cristiano es que se trata de la persona que profesa la fe de cristo y durante cuatro semanas hemos estado tratando un tema que toca la religiosidad de la gente, el conocimiento de la existencia de diferentes iglesias y lo poco que sabemos de ellas. El tema anterior fue con la iglesia anglicana en Colombia, hoy inicio la semana con la comunidad Cristiana Evangélica, creo que este es el título y tendrá como personaje invitado un Pastor. Me gusta trabajar con libros y revistas, profesión a la que me dediqué por casi catorce años durante mi estancia en Europa y ésta fue la razón por la cual conocí a un personaje que no sólo cuida un rebaño cristiano, sino que llega a ellos a través de una revista que publica regularmente, con temas que ayudan al crecimiento espiritual del ser humano, además de un programa radial, ambos bajo el nombre “Mientras Espera”. Debo agregar que he leído la revista, hasta el momento ocho revistas, contiene reflexiones muy interesantes y entretenidas, sobre temas como Corrupción vs Honestidad, Incumplimiento vs Responsabilidad, Venganza vs Perdón, Egoismo vs Altruismo, Pereza vs Laboriosidad, Soberbia vs Humildad, Temeridad vs Prudencia, Corrupción vs Honestidad, también tiene mucho de buen humor que hace sonreír a quien las lee, por lo cual es un contenido entretenido para cualquier parroquiano, no necesariamente gente religiosa pues contiene muchas anécdotas con un lenguaje coloquial y amable.
Transcript

1

Tema de esta semana:

Veamos entonces: la definición que da el diccionario de la palabra cristiano es

que se trata de la persona que profesa la fe de cristo y durante cuatro semanas

hemos estado tratando un tema que toca la religiosidad de la gente, el

conocimiento de la existencia de diferentes iglesias y lo poco que sabemos de

ellas.

El tema anterior fue con la iglesia anglicana en Colombia, hoy inicio la semana

con la comunidad Cristiana Evangélica, creo que este es el título y tendrá como

personaje invitado un Pastor.

Me gusta trabajar con libros y revistas, profesión a la que me dediqué por casi

catorce años durante mi estancia en Europa y ésta fue la razón por la cual conocí

a un personaje que no sólo cuida un rebaño cristiano, sino que llega a ellos a

través de una revista que publica regularmente, con temas que ayudan al

crecimiento espiritual del ser humano, además de un programa radial, ambos

bajo el nombre “Mientras Espera”.

Debo agregar que he leído la revista, hasta el momento ocho revistas, contiene

reflexiones muy interesantes y entretenidas, sobre temas como Corrupción vs

Honestidad, Incumplimiento vs Responsabilidad, Venganza vs Perdón,

Egoismo vs Altruismo, Pereza vs Laboriosidad, Soberbia vs Humildad,

Temeridad vs Prudencia, Corrupción vs Honestidad, también tiene mucho de

buen humor que hace sonreír a quien las lee, por lo cual es un contenido

entretenido para cualquier parroquiano, no necesariamente gente religiosa pues

contiene muchas anécdotas con un lenguaje coloquial y amable.

2

Cómo les he dicho, busco informar sobre las iglesias existentes, no con la

religión, ya que respeto profundamente la fe de cada persona y la forma como

la expresa y la vive, por tanto, vamos a charlar sobre una iglesia específica

conocida como Iglesia comunidad misionera apostólica de Cali, su creación y

su misión en esta ciudad.

Con esta introducción espero que lean próximamente la interesante entrevista

con el Pastor Diego Arbeláez, quien ha tenido la gentileza de aceptar mi

invitación y venir a acompañarnos en este Punto de Encuentro.

_______________________________________________________________

Historia del Pastor Diego Arbeláez

Nacido el día de los inocentes, un 28 de diciembre del año 1950 y

como él mismo dice: “justamente el año en que se organizaron las

guerrillas en los Llanos Orientales. En ese año el dólar cerró a un peso

con ochenta y nueve centavos. Para el día de mi nacimiento el

gobierno de Laureano Gómez llevaba cuatro meses. Y fue en 1950

que la señora Gloria Valencia de Castaño inauguró la emisora cultural

la HJCK y estaba de moda”.

Su niñez, difícil, él mismo narra que “se dio entre tumbos. Hijo de

madre soltera y padre rico pero irresponsable, comencé a trabajar en

los campos aledaños a Tuluá, Valle, a los trece años y conseguí

ascender desde la nada hasta la pobreza más extrema.”

Señala que fue arrojado bruscamente a la realidad con una niñez fugaz

llegando en su adolescencia a conseguir un buen puesto en una

pequeña iglesia evangélica, lugar en el que considera fue una

bendición indicando: “Allí llegué gracias a que mi madre, que sufría

una terrible enfermedad, fue sanada milagrosamente mediante la

oración de unos cristianos pentecostales.”

3

Recibió el bautizo el 31 de diciembre de 1967 y con ello sintió que

quedaba blindado contra los vicios y malos caminos a los que estuvo

expuesto a sus 16 años de vida.

Contrajo matrimonio con Luz Amparo Bernal el 14 de diciembre de

1.977 y de esa unión hay dos hijos: Sandra Rocío y Julián Fernando.

Sandra Rocío es madre de Aarón Leonardo su nieto amado.

Su ingreso en la radio lo explica así: “Una parte importante de mi vida

ha sido mi práctica en la radio. Esta experiencia ha sido quizás lo que

más satisfacción me ha traído. Me inicié en la radio cuando era pastor

en estado larvario por allá en el año 1970. El pastor Juan Osorio me

metió en una cabina de radio y desde entonces quedé condenado a

cabina perpetua.”

“No me lo va a creer, pero cada que predico en RCN, la emisora se

apresura a aclarar: “Las opiniones que acaba de expresar el orador

son suyas propias. No son las de esta emisora...” (De milagro no

concluyen: “…ni tampoco las de nadie que esté en su sano juicio”).”

Al referirse a su posición como predicador dice: “No estoy seguro de

cómo me convertí en un buen predicador. Tal vez no lo sea. En

cualquier caso, me he pasado la vida durante 48 años haciéndome

pasar por un buen predicador.”

Su profesión no es otra que la de predicador, señalando que es

empírico, no pudo profundizar en su preparación por falta de recursos

y tiempo, pero también señala que existe otra razón: “se dice que el

niño promedio de hoy tiene un nivel mayor de ansiedad que el que

tenía el paciente siquiátrico promedio en el año de 1950 que fue

cuando nací. ¿Se imagina lo apagado que era yo de niño? No entiendo

cómo me hice predicador si yo era tímido a morir.”

4

Iniciando su carrera de predicador a los 18 años. Y agradece a Dios

todo lo que es, agregando: “pues la unción del Espíritu Santo y la

disciplina de la lectura me han capacitado para alcanzar cualquier

grado de efectividad en materia de comunicación que pueda tener.

Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida.

Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre.

Primero, aprendí a leer, después comencé a leer para aprender.

Cuando entendí el valor de la lectura, terminó mi descanso. Pero

también mi tedio. La afición a los libros fue mi pase al placer más

grande, puro y perfecto que Dios me ha deparado. Este placer

prevalece cuando los demás se han extinguido y hace gratas todas las

horas de mi vida.

Yo soy un acaparador de sabiduría. Para mí, la documentación

siempre ha sido clave, y he guardado todo lo de mi pasado, todo lo

que ha captado mi atención por contener alguna lección moral. Es

justamente eso, lo mismo que he recibido, lo que les comparto a mis

oyentes. Me fascina compararme con las nubes que no se inventaron

el agua, sino que la recogen de aquí y de allá para luego refrescar la

tierra y a los hombres con su delicioso regalo.”

Esta es la introducción de un hombre que cree en lo que vive, y si

alguno de ustedes ha leído sus folletos o a escuchado su programa

podrá entender mejor su profesión como predicador.

Les presento al Pastor Diego Arbeláez.

5

_______________________________________________________

Entrevista con el Pastor Diego Arbeláez.

Buenas tardes. Primero que todo agradezco mucho aceptara mi

invitación para conversar un poco en ésta página web.

P./ Para empezar, me gustaría saber un poco sobre la jerarquía

de la iglesia evangélica, cómo se compone el grupo al que usted

pertenece.

6

R./ Generalmente, las grandes denominaciones tienen una

Personería Jurídica que ampara miles de iglesias. Se rigen por una

directiva nacional que llaman Consistorio, Presbiterio o

simplemente, Junta nacional. Luego vienen los supervisores que se

encargan de unos cuatro sectores del país y después están los

presbíteros que atienden los distritos conformados circuitos de

iglesias que están en los sectores.

La iglesia que pastoreo es autónoma. Tenemos nuestra Personería

Jurídica y una directiva local compuesta de siete personas que son

elegidas por la iglesia en asamblea. La iglesia local es mi supervisor.

La Biblia establece unas normas para los pastores y la iglesia vigila

constantemente que yo califique en lo moral para este oficio. También

están pendientes de que mis enseñanzas se ajusten a las Sagradas

Escrituras. Constantemente les autorizo a que sospechen de lo que

les enseño pues soy consciente de que me puedo equivocar.

P./ ¿Cuáles son las raíces de su comunidad?

R./ La Iglesia Comunidad Misionera Apostólica, así se llama nuestra

misión, nace, a la fuerza, como cualquier nacimiento natural. Su

fundador, el pastor Campo Elías Bernal, que era mi suegro pues ya

falleció, jamás se propuso crear semejante proyecto. Llevaba más de

40 años como pastor de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia

cuando se dio una ruptura con dicha organización por razones

doctrinales. Esa iglesia predica que el Señor Jesús es el mismo Padre

celestial. El pastor Bernal entendió que el Padre y el Hijo son dos

seres diferentes y por eso tuvimos que salir de esa organización.

Cuando el señor Campo Elías Bernal fue expulsado de la Iglesia

Pentecostal, salieron con él, de la comunidad cristiana que

pastoreaba, 570 personas y unos 30 pastores. El pastor Bernal fundó

la organización Asociación Iglesia Apostólica de Jesucristo. En esa

misión trabajé 17 años y luego renuncié por motivos administrativos.

7

210 personas salieron conmigo y conformamos la Iglesia Comunidad

Misionera de Cali y como ya dije, somos independientes.

P./ Aquí en Cali existen muchas iglesias distinguidas como

cristianas, pero aparentemente son independientes, cada una

lleva un nombre, ¿cuál es la diferencia? Cito algunas:

Iglesia comunidad cristiana de fe

Casa sobre la roca

Iglesia Cruzada cristiana central

Iglesia Cruzada cristiana familia de Dios

Iglesia Cristiana plenitud

R./ Imagínese el siguiente diagrama: Un círculo que titularemos

“doctrinas no negociables.” En ese círculo ponemos estas doctrinas:

Dios, un salvador que es Jesucristo, un Espíritu Santo, la Biblia, un

bautismo, el culto a Dios, la segunda venida de Jesús, la celebración

de la cena del Señor, las misiones, las donaciones y otras doctrinas

importantes. Todas las iglesias antes mencionadas creen en lo que

hemos puesto en este círculo y esas son doctrinas inamovibles. La

mayoría de las iglesias evangélicas creemos en esas doctrinas.

Ahora hagamos otro circulo por fuera del anterior que titularemos:

“Interpretaciones.” Si les pedimos a las anteriores iglesias que

interpreten las doctrinas que ya tenemos claras vamos a ver muchas

posturas. Por ejemplo, la segunda venida de Jesucristo. Unos dicen

que antes de que Él venga habrá una tribulación, otros dicen que la

tribulación será posterior a su venida y otros, que no habrá tal

tribulación que cuando Jesús habló de eso se refería a la caída de

Jerusalén en el año 70 de nuestra era. De manera que en las

interpretaciones todos nos vamos distanciando.

Si hiciéramos un tercer círculo alrededor de los dos anteriores y lo

tituláramos: “Costumbres y tradiciones”, ahí sí que nos dividiríamos

y nos iríamos lejos. Unos dicen que los hombres no deben dejarse

crecer el cabello y otros dicen que no solamente el cabello debe

8

dejarse crecer sino también la barba y así por el estilo. Ahí está la

diferencia en la interpretación de lo que creemos.

P./ ¿Cómo es la formación de un Pastor para llegar a serlo?

¿Quién o dónde se prepara el Pastor?

R./ Hay seminarios donde los que aspiran a este oficio hacen la

respectiva carrera. Entre nosotros el más conocido es el Bautista que

ahora es también una universidad.

P./ Entiendo que usted ejerce, según sus palabras, en forma

empírica, pero cómo adquirió su conocimiento y su preparación

para llegar a ser lo que es hoy.

R./ En la Iglesia en que me inicie hace 50 años, una iglesia de corte

Pentecostal, es decir con énfasis en los dones del Espíritu Santo,

quien lo creería, se veía con malos ojos que un predicador tuviera

preparación intelectual en un seminario pues, según ellos, es el

Espíritu Santo quien hablaba a través de uno. En el caso mío, aunque

la misión me hubiera permitido tal preparación, no contaba con los

recursos económicos para ir cuatro años a un seminario.

Afortunadamente, no nos impedían documentarnos con libros que

contenían comentarios sobre la Biblia y esa fue mi fuente de

información para predicar, pero, lo más importante es que en verdad

dependemos de la inspiración del Espíritu Santo pues ese es el recuso

que Jesús les dio a sus discípulos para que continuaran su obra y

recordemos que la mayoría de ellos no eran letrados.

P./ Algunas comunidades tienen libros guías, ¿además de la Biblia

ustedes tienen algún otro libro?

R./ No, sólo la Biblia. Aunque en las librerías cristianas hay muchos

libros que se pueden consultar y que sin duda son de mucha ayuda,

como libro institucional, solo contamos con la Biblia.

9

P./ ¿Cuál es la función del Pastor en su comunidad?

R./ Guiar al pueblo de Dios por el buen camino con su enseñanza y

su ejemplo. Ofrecerles el debido acompañamiento en sus momentos

de debilidad o de tribulación.

P./ ¿Existe algún ritual para posesionarse o consagrarse como

Pastor?

R./ Las personas que van al seminario tienen por supuesto su

ceremonia de graduación, que es muy solemne.

Yo fui formado mediante un largo proceso de acuerdo a los estatutos

de nuestra organización. Serví en la obra del Señor de tiempo

completo durante dos años como obrero a prueba. Luego, otros dos

años como obrero aprobado. El tercer nivel constaba de cuatro años

como pastor oficiante, es decir que podía celebrar bautismos y bodas.

Después de haber demostrado que sí era llamado al santo ministerio

fui ordenado por un miembro del presbiterio, por mi suegro, en una

ceremonia en Popayán, en la congregación que pastoreaba.

P./ ¿Puede atribuir a alguien haber sido influenciado para

dedicarse a su trabajo de guía espiritual en su comunidad?

R./ Un año después de haberme bautizado en la iglesia cristiana, a

los 18 años, a la salida de un servicio, el líder de jóvenes me abordó

y me preguntó: “¿Usted ya recibió el Espíritu Santo?” Le dije que

no, y me dijo: “Recíbalo porque el Señor lo va a usar en su reino.”

Esas palabras tocaron mi mente y me dispuse en oración a buscar la

unción del Espíritu Santo pues sin esa experiencia nadie podía servir

en ningún oficio en la iglesia. A los quince días recibí el don del

Espíritu Santo y ahí mismo comenzó mi labor como ayudante de los

cultos.

10

P./ Teniendo en cuenta que usted es casado, entiendo que no existe

el celibato en la iglesia evangélica, pero me pregunto si es

aceptado el matrimonio mixto de un evangélico con una persona

de diferente religión.

R./ No es aceptado porque Dios mismo lo prohíbe. La Escritura dice: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué tiene

en común la justicia con la injusticia? ¿Qué comunión tiene la luz

con las tinieblas?” (2 Corintios 6:14)

P./ Conozco algunas personas que han cambiado de religión

siendo causa de gran ofensa para su anterior grupo. ¿Se convierte

en alguien rechazado quien se aleja de ese grupo o comunidad?

R./ Claro que no. Quien se aparta de nuestra comunión, no

necesariamente se aleja de Dios y si lo hiciere, esta persona es objeto

de nuestras súplicas al Señor y de nuestra labor pastoral buscando

que regrese al redil.

P./ Yo recuerdo en mi niñez un colegio para estudiantes

evangélicos, pero mi conocimiento es limitado al respecto.

¿Quiénes dirigen estas aulas y cuál es la diferencia de cualquier

otro centro educativo? Esto teniendo en cuenta que existe la

libertad de culto y entre otras cosas, yo tuve compañeras

evangélicas que estudiaron conmigo y lo único que no cumplían

era la clase de religión. Y llegaron hasta obtener su grado sin

problema alguno.

R./ Los colegios evangélicos son dirigidos por personal idóneo de

diferentes iglesias. Tanto el personal docente como el centro mismo

de educación, deben cumplir los requisitos exigidos por el gobierno

para prestar dicho servicio.

11

Tal vez la única diferencia con los otros planteles educativos es que

en la institución evangélica se hace un fuerte énfasis en el tema de los

valores y en la enseñanza bíblica.

P./ Ahora, usted tiene una publicación muy interesante llamada

“Mientras Espera”, ¿cómo surgió la idea de ella? ¿Para qué

lectores está dirigida?

R./ “Mientras Espera” en forma de revista se ideó pensando en

ofrecer material fácil de leer justamente para aquella experiencia

estresante que todos vivimos regularmente: La espera. Son

reflexiones breves de carácter universal. También se trasmiten estas

reflexiones por dos emisoras locales

P./ En la revista hay algunas invitaciones a cursos. ¿Cuál es la

programación para ellos? ¿Y quién o quienes dictan los mismos?

R./ No son exactamente cursos sino servicios de adoración a Dios con

enseñanzas prácticas y motivación para despertar la fe y la esperanza

creyendo que Dios, por medio de la oración, puede obrar milagros

de liberación en el alma, puede sanar las dolencias y solucionar

cualquier dificultad que esté agobiando a las personas.

Las reuniones son los domingos a las 10 de la mañana en el auditorio

del Hotel Turístico la Luna.

12

P./ ¿Su programa radial tiene alguna restricción? ¿La emisora

interviene su intervención de alguna manera? Aunque usted

comenta que hay una aclaración que hace la emisora sobre el

hecho de que ellos son ajenos a la opinión del locutor, esto lo hacen

con frecuencia, incluso cuando hay discursos políticos, pero

aparte de eso, ¿usted se ha sentido restringido para expresar sus

ideas?

R./ No, la emisora que es Radio Red de RCN es muy respetuosa y

nunca me han llamado la atención por algún tema que haya tratado.

Será porque los temas son prácticos y el tono en que se presentan es

muy respetuoso.

P./ ¿Qué preparación tuvo para expresarse como locutor radial?

Ya que lo he escuchado y su voz es muy clara y tranquila.

El tono de mi voz es naturalmente relajante y no tuve ninguna

preparación para hablar por radio. Si viera como duermen algunos

mientras me escuchan los domingos. Regularmente les digo: “Es

cierto que el cristiano debe soñar en grande. ¡Pero no durante la

prédica!”

P./ También tiene, entre sus medios de comunicación una página

web, ¿qué aspira lograr con ella?

R./ No he tenido mucha suerte con la página web. No sé nada de cómo

actualizarla y no he podido encontrar una persona que la esté

alimentado, es decir actualizando. Si hay personas que la pueden

modificar y actualizar, pero se necesita alguien con mucha

responsabilidad que la administre semanalmente y aun no encuentro

a esa persona.

P./ ¿Cuál considera es el medio más apropiado para llegar a

quienes buscan a Cristo?

13

R./ Los medios masivos son de gran ayuda y ante todo, eficientes,

pero me llama mucho la atención la comunicación persona a persona

y la página impresa. Los mejores discursos de Jesús fueron dichos a

una persona: Nicodemo, la mujer samaritana, Zaqueo, etc. Y la

ventaja de página impresa es que esta puede ser un visitante que entra

a un hogar y se queda allí. Siempre atraerá la atención de su

poseedor porque le hablará solamente cuando lo esté leyendo. Es una

carnada que está permanentemente en espera de que pique un pez.

Siempre afirmará lo que ha dicho, nunca se retractará y trabajará

mientras dormimos; no perderá los estribos y seguirá luchando hasta

mucho después de nuestra muerte.

P./ ¿Es su deseo agregar algo más a esta charla?

R./ Si me permite este testimonio: Hace unos 40 años visitaba con un

creyente comerciante una región del departamento de Santander

llamada Chicacuta, muy cerca a Málaga al cañón de Chicamocha.

Cada mes celebrábamos un servicio con la comunidad. Unos

hombres armados y que tenían fama de ser muy malos nos

prohibieron, bajo amenaza de muerte, regresar a ese sector. A pesar

de eso, volvimos al mes siguiente. Solo había un camino para entrar

a esa vereda y por ahí entramos. Recuerdo que cuando estábamos

celebrando el culto, esos hombres llegaron y se pararon a la

distancia. Cuando terminamos, nos sacaron aparte y nos preguntaron

por donde habíamos entrado a la vereda. Les dijimos que por el único

camino que había.

“Qué raro –dijeron– estuvimos desde las tres de la tarde

esperándolos en el puente para matarlos y no los vimos pasar.”

De ahí en adelante, esos tipos se convirtieron en nuestros amigos y

prácticamente en nuestros escoltas.

En ese lugar se conformó una linda congregación.

14

Razón tenía mi suegro al decir: “Mientras Dios nos tenga en su

agenda, somos eternos.”

Bueno Pastor, mil gracias por toda esta información que muchos

de nosotros desconocíamos y le deseamos lo mejor en su vida y

que siga adelante con su labor presencial, escrita y radial.

De nuevo, mis agradecimientos por haber participado en este

Punto de Encuentro.


Recommended