+ All Categories
Home > Documents > Tema5 Analisis I 2012

Tema5 Analisis I 2012

Date post: 06-Sep-2015
Category:
Upload: pisof
View: 228 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ETSISI UPM - Ingenieria de Requisitos
71
Tema 5. Análisis de Requisitos Primera parte IR y M. Tema 5. Análisis
Transcript
  • Tema 5. Anlisis de Requisitos

    Primera parte

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Introduccin

    Casos de uso

    Modelo Entidad-Relacin

    Diagramas de Flujo de Datos

    Anlisis de Requisitos

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Propuestos por primera vez por Jacobson en 1986

    Cada caso de uso es una historia de uso del sistema

    Los casos de uso NO SON ORIENTADOS A OBJETOS

    Los casos de uso representan los requisitos (principalmente requisitos funcionales)

    Describen un requisito teniendo en cuenta: Interaccin entre el sistema y el exterior

    El Punto de vista del usuario

    Realizan una nica funcin concreta

    Un caso es iniciado por un nico actor

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    La descripcin de un caso de uso debe contener: El actor que lo inicia El objetivo del caso de uso El modo en que interactan actor y caso de uso (comunicacin,

    mensajes) Datos que se manejan e intercambian Si el caso es repetitivo o se ejecuta una nica vez Definicin de todas las situaciones posibles que puedan darse durante

    la ejecucin del caso de uso

    Los Casos de Uso permiten : considerar y organizar los requisitos en el contexto de los objetivos y

    escenarios de uso del sistema mejorar la comprensin y cohesin, frente a una lista extensa de

    caractersticas inconexas

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso Actor

    Entidad con comportamiento que es externa al sistema que se est diseando. El propio sistema en estudio puede considerarse un actor (para otros sistemas) cuando solicita sus servicios

    Representa a un agente externo que desencadena una secuencia de operaciones

    Puede tratarse de: Usuarios que interactan con una aplicacin y que pueden

    desarrollar diferentes roles

    Otras aplicaciones con las que existe un interfaz

    Elementos fsicos (perifricos, sensores, etc.)

    El nombre asignado debe describir el papel que el actor desempea

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Tipos de actores

    Principal: tiene objetivos de usuario que se satisfacen mediante el uso del sistema en

    estudio. Llevan a cabo la funcionalidad. Son los que desencadenan el caso de uso.

    De Apoyo: proporciona servicios al sistema en estudio. Son necesarios por que aportan

    informacin necesaria para el desarrollo del caso de uso. Interactan cuando el caso de uso les requiere informacin.

    Pasivo: est interesado, afecta o se ve afectado de alguna forma por el

    comportamiento del caso de uso, pero no interacta directamente con el sistema. Ej. La Agencia Tributaria que recibe los impuestos recaudados en las ventas.

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Escenario o Curso de Eventos

    Representan una secuencia especfica de acciones e interacciones entre los actores y el sistema objeto de estudio.

    Los escenarios pueden utilizarse para definir: escenarios de xito: Ej. Alta de la matrcula de un alumno sin

    incidencias

    escenarios de fracaso: Ej. Alta de un alumno que ha seleccionado asignaturas cerradas o con incompatibilidades

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Formatos de Casos de Uso

    Alto Nivel o Breve: son vagos y sin comprometerse en decisiones de diseo. Escenario de xito tpico. Un prrafo. Un par de minutos.

    Extendido, Expandido o Completo: describen los eventos paso a paso. Consideran el escenario principal de xito y escenarios alternativos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Estilos de Casos de Uso

    Esencial: muy abstracto, libre de detalles tecnolgicos o de implementacin. Las

    decisiones de diseo se difieren, especialmente en lo relacionado con la interfaz de usuario.

    Real o Concreto: comprometido con un determinado diseo, una determinada interfaz

    de usuario, determinadas tecnologas. Suelen hacer referencia a componentes de la interfaz de usuario e incluso pueden mostrar capturas de pantallas.

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Formato de Alto Nivel

    Nombre

    Actores

    Tipo: (Primario, Secundario, Opcional)

    Descripcin

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso

    Formato Extendido Nombre Actores: indicando quin es el iniciador del caso de uso (actor principal) Propsito: intencin con la que se realiza el proceso que describe el caso

    de uso Visin general: anlogo a la descripcin del caso de uso de alto nivel Tipo: (Primario, Secundario, Opcional), (Esencial, Real) Referencias: a otros casos de uso o a requisitos relacionados. Curso tpico de eventos Cursos alternativos de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso (X)

    Escenarios o Cursos de Eventos

    Estilos: conversacional entre los actores y el sistema (Wirfs-

    Brock). Se define una columna para el sistema y una para cada actor involucrado

    Actor Sistema Actor

    En una columna o secuencial

    Los eventos se numeran para saber en qu orden se producen

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Casos de Uso (XI)

    Escenarios alternativos o Cursos alternativos Se utilizan para tratar excepciones y casos de fallo

    Se tratan alternativas poco frecuentes o probables frente al curso tpico.

    Si son complejos pueden dar lugar a otro caso de uso (relacionado con ste)

    Se debe hacer referencia a la lnea en la que se produce la variacin respecto al curso tpico (punto de extensin)

    Pueden tener a su vez escenarios alternativos anidados

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Diagrama de Casos de Uso

    Representa la funcionalidad que ofrece el sistema en cuanto a su interaccin externa

    Muestra los casos de uso de un sistema y los actores, y las relaciones entre ellos (lneas de comunicacin)

    Es una especie de Diagrama de Contexto, en el sentido de que representa los lmites del sistema.

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Diagrama de Casos de Uso

    Elementos:

    Nombre

    Nombre del Sistema

    Nombre Actores

    Casos de Uso

    Sistema

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones entre Casos de Uso

    Relaciones entre casos de uso Comunicacin: representan el camino desde el que

    un actor puede acceder a un caso de uso

    Inclusin: determinan que un caso de uso realiza, entre otras, las operaciones expresadas en otro caso de uso, exactamente en el mismo orden. Se expresan como

    Extensin: indican que un caso de uso realiza una operacin ms amplia que otro, pero con alto grado de similitud. Se expresan como

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones entre Casos de Uso

    Cuando el proceso se repite en varios casos de uso (es como una

    subrutina)

    Cuando el proceso es largo y complejo

    Representacin en el Diagrama de Casos de Uso: Flecha del llamante al llamado etiquetada con

    Representacin en el texto del Caso de Uso llamante: nombre del sub-caso de uso subrayado

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones entre Casos de Uso

    Cuando no se desea modificar el caso de uso original o base. Caso de uso base:

    Puntos de extensin: Punto1,paso X; Punto2,paso Y

    Caso de uso que extiende: Condicin de activacin Puntos de extensin: Punto1 en CasoA

    Representacin en el Diagrama de Casos de Uso: Flecha del que extiende al base etiquetada con y el

    punto de extensin y la condicin En el caso de uso base: enumeracin de los puntos de extensin

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo casos de uso

    Contratar vuelos

    Pedir los datos de la ciudad origen y destino Validar los datos de ciudad origen y destino Rellenar la fecha de partida y regreso, as como la clase de pasaje Validar las fechas y el tipo de pasaje Comprobar ocupacin Rellenar datos de tarjeta de crdito Validar formato de tarjeta de crdito Solicitar autorizacin de la operacin Emitir billete

  • Nombre Contratar vuelos

    Actores Turista y pasarela de comercio electrnico

    Tipo Primario

    Precondiciones Usuario Registrado

    Referencias: Especificacin de requisitos punto 2. Modelo de datos. Documentacin de IATA sobre formato de

    billete areo

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio Electrnico

    1. Rellenar de ciudad origen y destino

    2. Validar origen y destino

    3. Rellenar fecha, hora y clase

    4. Validar fecha, hora y clase

    5. Comprobar ocupacin

    6. Rellenar tarjeta de crdito

    7. Validar tarjeta de crdito

    8. Autorizar transaccin

    9. Emitir billete IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo caso de uso

    Formato extendido de operacin

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo casos de uso

    Cursos alternativos Alternativo al paso 3. Error en origen o destino

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio

    Electrnico

    2. Validar origen y destino

    3. Mostrar mensaje de

    error indicando que el

    origen o el destino no son

    correctos

    4. Volver al paso 1 del

    curso tpico de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo de casos de uso

    Alternativo al paso 5. Error en fecha, hora o clase de vuelo

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio

    Electrnico

    4. Validar fecha, hora y clase

    5. Mostrar mensaje de error

    indicando que la fecha de

    partida y regreso no es

    correcta o que la clase de

    vuelo no es correcta

    6. Volver al paso 3 del curso

    tpico de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo de casos de uso

    Alternativo al paso 6. No hay plazas disponibles

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio

    Electrnico

    5. Comprobar ocupacin

    6. Mostrar mensaje de error

    indicando que el vuelo est

    completo

    7. Volver al paso 1 del curso

    tpico de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo de casos de uso

    Alternativo al paso 8. Validar tarjeta de crdito

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio

    Electrnico

    7. Validar formato de tarjeta de

    crdito

    8. Mostrar mensaje de error

    indicando que el formato de la

    tarjeta de crdito no es correcto

    9. Volver al paso 7 del curso

    tpico de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo de casos de uso

    Alternativo al paso 9. Emisin de billete

    Curso tpico de eventos

    Turista Sistema Pasarela Comercio

    Electrnico

    8. Autorizar transaccin

    9. Mostrar mensaje de error

    indicando que la operacin no

    est autorizada por la pasarela de

    comercio de electrnico

    10. Volver al paso 1 del curso

    tpico de eventos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo de casos de uso

    Diagrama de casos de uso

    Cliente 'Pasarela C.E.'

    Contratar_vuelo

    'Validar tarjeta de crdito'

    Validar tarjeta de crdito aparece como un caso de uso porque es utilizado tambin en otro escenario del sistema, distinto al de este ejemplo.

  • Modelo Entidad-Relacin

    Desarrollado por P.P. Chen en 1976

    Representacin a travs de entidades y relaciones

    Son diagramas que representan el modelo de datos del problema en estudio

    Muy intuitivo y con numerosas adaptaciones

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ocurrencia de entidad y entidad

    Ocurrencia - Objeto que existe por s mismo y que se puede diferenciar de los otros objetos.

    Concha Queta con DNI 36061281W

    Entidad - Conjunto de ocurrencias del mismo tipo

    Personas

    No tienen por qu ser disjuntos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Entidad

    Atributo - Caracterstica propia de una entidad y es comn para todas las ocurrencias del mismo tipo

    Dominio - Conjunto de valores permitidos para un atributo

    Para cada atributo hay que definir: Nombre

    Descripcin

    Funcin

    Dominio

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Entidad

    Ejemplo:

    Entidad: Empleado

    Nombre Atributo: codE

    Descripcin: Cdigo nico por empleado asignado por la empresa

    Funcin: Identificacin (Descripcin)

    Dominio: Nmeros positivos de dos cifras

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Entidades

    Concha Queta

    NIF: 36061281W

    Gran Va 9

    Contratistas

    Cdigo: 02

    Ocurrencias de entidad

    Empleado Departamento

    NIF

    Domicilio

    Nombre

    Cdigo

    Descrip.

    Entidades

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones y ocurrencias

    Ocurrencia de relacin - Asociacin entre ocurrencias de entidades

    A Concha Queta se le asocia el departamento Contratistas a travs de la relacin Trabaja en

    Concha Queta Contratistas Trabaja en

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relacin

    Conjunto de ocurrencias de relacin del mismo tipo

    Empleado Departamento Trabaja en

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones

    Las relaciones tambin pueden tener atributos

    Producto Cliente Compra

    Fecha

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Relaciones

    Es importante el rol o papel de cada ocurrencia

    Se denomina grado de una relacin al nmero de entidades que relaciona

    Empleado Es Jefe de

    Jefe

    Subordinado

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad

    Nmero de ocurrencias de entidad que se pueden asociar a otra a travs de una relacin

    A B a1

    a2

    an

    b1

    b2

    bm

    ... ...

    1:1

    Ej.:Una persona tiene un coche y un coche es de una sola persona

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad

    A B a1

    a2

    an

    b1

    b2

    bm

    ... ...

    1:N

    Ej.:Una persona tiene varios coches y un coche es de una sola persona

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad

    A B a1

    a2

    an

    b1

    b2

    bm

    ... ...

    N:1

    Ej.: Una persona tiene un coche y un coche es de varias personas

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad

    B a1

    a2

    an

    b1

    b2

    bm

    ... ...

    N:M

    A

    Ej.:Una persona tiene varios coches y un coche es de varias personas

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad mnima

    Nmero mnimo de ocurrencias de entidad que se pueden asociar a otra a travs de una relacin

    Sus valores pueden ser 0 1

    En otras tcnicas de modelado de datos pueden tener otros valores.

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Cardinalidad

    Ejemplo:

    Empleado Departamento Trabaja en

    Compaa Pertenece

    (0,M) (1,1)

    (1,M)

    (1,1)

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Claves

    Dependencia de Identificacin (ID) - La entidad no tiene clave primaria

    Cliente Factura Tiene (1,1) (0,N)

    C#

    Nombre

    Domicilio

    Num

    Importe

    Si la factura tiene cdigos que se repiten por cliente, no

    tendr clave, pero s un discriminador

    Facturas tiene dependencia de ID respecto de Cliente

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Claves

    Dependencia de existencia - La existencia de una ocurrencia de entidad dependiente de la existencia de otra

    Cliente Factura Tiene

    (1,1)

    (0,N)

    C#

    Nombre

    Domicilio

    Cdigo

    Importe

    Aunque Factura tenga clave, si se da de

    baja un cliente hay que dar de baja todas

    sus facturas

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Variaciones

    E#

    Nombre

    Categora

    Empleado

    Trabaja

    Fecha

    Entidad con atributos

    Relacin con atributos

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Variaciones: Notacin Martin

    E#

    Nombre

    Categora

    Empleado

    Trabaja

    Fecha

    Empleado

    Trabaja

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Variaciones: Notacin Martin

    E#

    Nombre

    Categora

    Empleado Trabaja

    Fecha

    Trabaja

    P#

    Nombre

    Descrip

    proyecto (0,N) (1,1)

    Empleado proyecto

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Variaciones: Notacin Martin

    E#

    Nombre

    Categora

    Empleado Trabaja

    Fecha

    Tiene

    P#

    Nombre

    Descrip

    proyecto (0,N) (1,M)

    Empleado proyecto Partes de

    trabajo

    Tiene

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Ejemplo

    Cliente Producto Compra

    (0,M)

    C#

    Nombre

    Domicilio

    Cdigo

    Precio

    Empleado Trabaja Departamento

    (1,1)

    (1,N)

    (1,M)

    (0,M) (0,N)

    Fecha

    (0,N)

    (0,M)

    Nombre

    E#

    D# Descripcin

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Modelo Entidad-Relacin

    Ejemplo (Requisitos) Departamentos: cdigo nico por departamento y el nombre

    Proyectos: cdigo nico por proyecto y nombre. Cada proyecto se gestiona por un solo depto y un depto puede gestionar varios

    Empleados: cdigo nico de empleado, nombre y apellidos, direccin, telfono, fecha de nacimiento, sexo, si est casado o no y sueldo que percibe.

    Un empleado pertenece a un solo depto y en un depto puede haber varios empleados. Por otro lado cada departamento tiene un empleado como jefe.

    Los empleados pueden participar en varios proyectos y en un proyecto pueden participar varios empleados, pero interesa saber el tiempo (en horas) que dedica cada empleado a los proyectos en los que participa.

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Modelo Entidad-Relacin

    Ejemplo (Diagrama Entidad-Relacin)

    EMPLEADO E# Nombre Apellidos Direccin Telefono FechaNac Sexo Casado Sueldo

    DEPARTAMENTO

    D# NombreDep

    PROYECTO

    P# NombreP

    ES JEFE DE (1,1)

    (0,1)

    REALIZA

    (0,N)

    (1,1)

    PERTENECE (0,N)

    (1,1)

    PARTICIPA

    (0,N)

    (0,M) Tiempo

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Modelo Entidad-Relacin

    Carencias del modelo:

    No hay posibilidad de definir restricciones entre relaciones:

    Para ser jefe de un departamento hay que pertenecer al mismo?

    EMPLEADO

    E# Nombre Apellidos Direccin Telefono FechaNac Sexo Casado Sueldo

    DEPARTAMENTO

    D# NombreDep ES JEFE DE

    (1,1) (0,1)

    PERTENECE (0,N)

    (1,1)

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Modelo Entidad-Relacin Carencias del modelo:

    Dos entidades pueden relacionarse a travs de dos o ms caminos de relaciones sin que se puedan establecer restricciones a estos caminos.

    EMPLEADO

    E# Nombre Apellidos Direccin Telefono FechaNac Sexo Casado Sueldo

    DEPARTAMENTO

    D# NombreDep

    PROYECTO

    P# NombreP

    REALIZA

    (0,N)

    (1,1)

    PERTENECE (0,N) (1,1)

    PARTICIPA

    (0,N)

    (0,M)

    Tiempo

    Puede un empleado participar en un proyecto no realizado por el departamento al que pertenece dicho empleado?

  • IR y M. Tema 5. Anlisis

    Modelo Entidad-Relacin

    Carencias del modelo:

    Es importante fijarse en las carencias para completar los requisitos de forma textual.

    Por lo general, la revisin de estas carencias desvelan requisitos de informacin importantes.

    Dos entidades unidas por una relacin con dos cardinalidades mnimas 1 no ofrecen solucin para el estado inicial de la base de datos.

  • Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

    Representacin grfica en red

    Los nodos representan procesos

    Las aristas representan flujos de datos que se producen dentro de la organizacin o el sistema

    No muestra elementos ni datos de control: no persigue representar la lgica del negocio.

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • DFD: componentes

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    Flujo de Datos Datos en movimiento

    Proceso Transformacin de los datos

    Almacn de Datos Datos en reposo

    Entidad Externa Origen / Destino

    YOURDON / DE MARCO

    GANE & SARSON

    SSADM METRICA

    Representacin Grfica

  • DFD: Entidad Externa

    Concepto Cualquier entidad que origina o recibe datos del sistema

    (p.e. persona, entidad organizativa, otro sistema, etc.) Definen la frontera del sistema con el mundo exterior

    (alcance) IMPORTANTE: Son las nicas fuentes y sumideros de datos.

    Representacin Siempre aparece en el DFD de mayor nivel (Diagrama de

    Contexto). Puede representarse en otros diagramas para mejorar la legibilidad.

    Puede representarse varias veces en un DFD

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    CLIENTE

  • DFD: Proceso

    Concepto Es una funcin que transforma flujos de datos de entrada en uno o

    ms flujos de datos de salida La transformacin puede ser tan simple como aumentar el valor de la

    informacin de entrada (p.e. validar un nmero de tarjeta de crdito) Puede representar una funcionalidad en diferentes niveles de

    abstraccin (en funcin del nivel en que aparezcan)

    Representacin Tienen un nombre y un nmero nico: el nmero suele representar el

    nivel que ocupa en la jerarqua Tiene un nombre representativo de la funcin (verbo + sustantivo)

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    1.2 Validar tarjeta

  • DFD: Almacn de Datos

    Concepto Representa informacin almacenada de forma

    temporal y que est en reposo.

    Puede representar un fichero, una tabla, etc.

    Es preferible que represente una entidad o una relacin del Modelo Entidad-Relacin

    Representacin Deben llevar un nombre y un identificador

    Pueden representarse varias veces en un DFD

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    EMPLEADO

  • DFD: Flujo de Datos Concepto

    Camino por el que fluyen paquetes de informacin de composicin conocida

    Datos diferentes fluyendo entre procesos no constituyen un paquete

    No son activadores de procesos

    Representacin Cada flujo de datos tiene un nombre que representa la

    informacin que fluye a travs de l No requieren nombres los flujos de datos que entran y

    salen de almacenes simples

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    Parte de horas

  • DFD: Tipo de Flujos FLUJO DE CONSULTA

    Utiliza valores de uno o ms atributos de una ocurrencia del almacn

    Comprueba si valores de atributos seleccionados cumplen determinados criterios

    FLUJO ACTUALIZACIN Crea nueva ocurrencia en el almacn Borra una o ms ocurrencias del almacn Modifica el valor de un atributo

    FLUJO DE DILOGO Flujo de consulta y actualizacin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    EMPLEADO

    1.1 Listar

    empleados

    1.2 Contratar empleado

    1.3 Asignar primas

  • DFD: Flujo de Datos Sncronos / Asncronos

    IR y M. Tema 5. Anlisis

    ALMACEN TEMPORAL

    PROCESO

    A

    PROCESO

    A

    PROCESO

    B

    PROCESO

    B

    Paso sncrono de informacin

    entre procesos

    Paso asncrono de informacin

    entre procesos

  • Entidad E Proceso A

    Proceso A Proceso B

    Proceso A Almacn Z

    DFD: Conexiones Permitidas

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Entidad E Entidad A

    Almacn A Almacn Z

    Flujo F Proceso A Flujo F

    Entidad A Almacn Z

    DFD: Conexiones Prohibidas

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Los DFDs se construyen de forma Top-down.

    Primer nivel (nivel 0): Diagrama de contexto

    Define los lmites del sistema

    Define las entradas y salidas de datos a nivel general

    El sistema se representa como un solo proceso

    Contiene las entidades externas

    No contiene los almacenes de datos.

    DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • El diagrama de contexto se descompone en el diagrama de nivel 1. Contiene los procesos principales del sistema

    No Contiene las entidades externas: los flujos de entrada y salida del proceso principal aparecen como flujos de entrada y salida del diagrama de nivel 1 y deben ir conectados a procesos.

    Los flujos del nivel 0 pueden descomponerse en subflujos en el nivel 1.

    En este nivel ya pueden aparecer los almacenes de datos.

    DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Cada uno de los procesos pueden descomponerse a su vez en otros diagramas.

    Los procesos intermedios en la jerarqua slo sirven para aportar niveles de abstraccin.

    Los procesos elementales o no descomponibles son los que realizan las funciones del sistema.

    Los procesos elementales pueden aparecer en cualquier nivel

    Una descomposicin funcional equilibrada debera mostrar 5 +- 2 procesos por diagrama.

    DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Diagrama de descomposicin funcional Permiten visualizar toda la jerarqua de procesos en un solo diagrama.

    DFD: Construccin

    IR y M. Tema 5. Anlisis

  • Podemos asumir que los almacenes de datos utilizados en un DFD corresponden con las entidades de el modelo entidad-relacin (notacin Martin) correspondiente al sistema analizado.

    Los elementos de datos que componen los almacenes corresponden con los atributos de las entidades.

    DFD: Relacin con el modelo de datos

    IR y M. Tema 5. Anlisis


Recommended