+ All Categories
Home > Documents > Temperatura

Temperatura

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: shelly
View: 80 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Meteorología para aviadores navales Curso 2006 Prof.: Dr. Gustavo V. Necco Escuela de Aviación Naval ESANA. Temperatura. La temperatura. La temperatura no es una forma de energía, sino una medida de la cantidad de energía que posee un cuerpo como calor. - PowerPoint PPT Presentation
17
Temperatura Temperatura Meteorología para aviadores navales Curso 2006 Prof.: Dr. Gustavo V. Necco Escuela de Aviación Naval ESANA
Transcript
Page 1: Temperatura

TemperaturaTemperatura

Meteorología para aviadores navalesCurso 2006Prof.: Dr. Gustavo V. NeccoEscuela de Aviación Naval ESANA

Page 2: Temperatura

La temperatura no es una forma de energía, sino una medida de la cantidad de energía que posee un cuerpo como calor. En otras palabras, si damos calor a un cuerpo, su temperatura aumenta. La temperatura es un indicador de la energía cinética de las moléculas. Cuando un objeto se siente caliente, los átomos en su interior se están moviendo rápidamente en direcciones aleatorias y cuando se siente frío, los átomos se están moviendo lentamente. 

La temperatura

Page 3: Temperatura

• Fahrenheit• Centígrada o Celsius (SI)• Kelvin o absoluta

Fue en 1724 que Gabriel Fahrenheit usó mercurio como líquido termométrico. Sobre esta escala, Fahrenheit midió el punto de ebullición del agua obteniendo 212. Después le adjudicó el punto de congelamiento del agua a 32. Así el intervalo entre el punto de congelamiento y ebullición del agua puede ser representado por el número racional 180.

En 1745 Carlos Linneo de Upsala, Suecia, describió una escala en la cual el punto de congelamiento del agua era 100 y el punto de ebullición cero haciendo una escala centígrada. Anders Celsius (1701-1744) usó la escala al revés en la cual cero representó el punto de congelamiento y 100 el punto de ebullición del agua. En 1948 el término Grado Centígrado fue reemplazado por el de Grados Celsius.

La escala Kelvin (por Lord Kelvin) o absoluta, que se emplea en física, está fijada por dos valores concretos de la temperatura para los que se producen dos efectos muy determinados. El inferior es el llamado cero absoluto y corresponde a aquella temperatura en la que una molécula tiene una energía térmica nula. El valor superior corresponde a la temperatura del punto triple del agua, aquella en la que pueden coexistir los estados sólido (hielo), líquido y gaseoso (vapor de agua) y al que se ha asignado el valor 273,16. La escala está dividida en un cierto número de intervalos que reciben el nombre de grados Kelvin. De este modo el valor superior corresponde a 273,16 K, mientras que el inferior es de 0 K.

Escalas termométricas

Page 4: Temperatura

Algoritmos de conversión

Para pasar de la escala Fahrenheit a la Celsius se emplea la siguiente f'órmula:

ºC = 5/9 (ºF - 32)ºF = 9/5 ºC + 32

Se define 273.16 K = 0 °CY por lo tanto para convertir de Celsius a Kelvin habrá que sumar 273,15

Cuadro comparativo

Escala Cero Absoluto Fusión del Hielo Evaporación

Centigrada - 273.2 °C 0 °C 100 °CFahrenheit - 459.7 °F 32 °F 212 °FKelvin 0 K 272.2 K 373.2 K

Escalas termométricas

Page 5: Temperatura

El calor es una forma de energía y como tal, puede pasar de un cuerpo a otro por radiación, conducción o convección. 

Conducción:  Es la transmisión del calor por contacto molecular.

Convección:  El calor se transporta con la masa misma. Es la forma en que se transmite el calor en los fluidos, es decir, en los líquidos y en los gases.

Radiación: La transferencia de calor por radiación se hace por medio de ondas electromagnéticas que pueden propagarse igual en un medio material que en la ausencia de este. Los cuerpos oscuros absorben la mayor parte de la radiación que reciben, en cambio los más claros reflejan más radiación de la que absorben.

Calor y temperatura

Page 6: Temperatura

• Diurna• Con la latitud• Estacional • Con los tipos de superficie terrestre

. Continental

. Maritimo• Con la altura

Variaciones de temperatura

Page 7: Temperatura

22 horas 4 horas

Radiación terrestreRadiación terrestre

suelo Suelo

+14°C +8°C

Variación diurna de la TemperaturaNoche clara o con poca nubosidad

Los intercambos de calor se efectuan en la superficie del suelo, que radía en forma permanente, de día y de noche.

Page 8: Temperatura

Variación diurna de la Temperatura

suelo

Radiación terrestre

Radiación solar

De día el suelo sigue radiando pero el sol envía su propia radiación hacia la tierra que es mucho más fuerte que la radiación terrestre. El resultado neto es que la superficie del suelo se calienta.

Se trata de un balance térmico entre dos flujos (la radiación terrestre y la del sol) donde sólo uno varía enormemente (el del sol)

Page 9: Temperatura

Variación diurna de la Temperatura

Radiación solar

Radiación

Radiación terrestre

Ganancia de energía

Pérdida de

energíaPérdida de energía

amanecer

amanecer Puesta del sol

Puesta del sol

X

Temperatura(en el abrigo)

El balance radiativo no es positivo desde que se levanta el sol. El suelo continúa a enfriarse hasta que se llega al punto N (de equilibrio de flujos) .Pasado el mediodía el balance térmico es siempre positivo, ganándose energía hasta que se llega al punto X. El suelo entonces continúa a calentarse hasta las 15 o 16 horas solares.

La temperatura del suelo pasa por un mínimo TN de 1 a 2 horas luego del amanecer, luego aumenta y pasa por un máximo Tx hacia la media tarde, luego disminuye.

La T del aire se comporta en forma similar aunque la amplitud TX – TN es algo menor.

Page 10: Temperatura

Variación diurna

Altu

ra (k

m)

Temperatura (°C)

Prof

undi

dad

(m)

Atm

osfe

raS

uelo

Page 11: Temperatura

Variación diurna

MVD

USH

LQ

CR

La amplitud térmica diaria:

• Aumenta con la altitud del terreno

• Aumenta con la continentalidad

• Disminuye con la latitud geográfica a

partir de los 30°

Variación diaria de la temperatura en julio en Montevideo (MVD), La Quiaca (LQ), Ushuaia (USH) y Cristo Redentor (CR)

Page 12: Temperatura

Variación estacionalIsotermas del verano austral

Isotermas medias a nivel del mar. Enero

Page 13: Temperatura

Variación estacionalIsotermas del invierno austral

Isotermas medias a nivel del mar. Enero

Page 14: Temperatura

Variación con la alturaA

ltura

Z

Altu

ra

Z

Temperatura T

más frio T más cálido

0

0

Inversión en superficie

Inversión en alturabase

tope

Vimos que normalmente la temperatura decrece cuando aumenta la altura, en toda la troposfera. El decrecimiento de la T con la altura se denomina gradiente vertical y en promedio es de 2°C cada 1000 pies.

A veces la temperatura aumenta con la altura en una capa. Un aumento de la T con la altura se denomina inversión. Es decir el gradiente vertical esta invertido.

Muchas veces la inversion térmica se desarrolla cerca del suelo en noches claras con vientos débiles (figura superior). El suelo radía y se enfría mucho más rápido que el aire por encima. El aire en contacto con el suelo se vuelve mucho más frío mientras que la T unos cientos de pies más arriba cambia muy poco. Por lo tanto la T aumenta con la altura.

Page 15: Temperatura

Variación con la altura

Calentamiento por la superficie terrestre

Calentamiento por el ozono

Pre

sión

est

ánda

r (m

b)

Temperatura (°C)

Altu

ra (k

m)

Temperatura (°C)

Altu

ra (k

m)

Pre

sión

est

ánda

r (m

b)

Page 16: Temperatura

Un termómetro es un instrumento que mide la temperatura de un sistema en forma cuantitativa. Una forma fácil de hacerlo es encontrando una sustancia que tenga una propiedad que cambie de manera regular con la temperatura (es decir, que varíe linealmente)

t(x)=a x+b.

Donde t es la temperatura y cambia con la propiedad x de la sustancia. Las constantes a y b dependen de la sustancia usada y deben ser evaluadas en dos puntos de temperatura específicos sobre la escala, por ejemplo, 0 para el punto de congelamiento del agua y 100 para el punto de ebullición (escala Centígrada o Celsius).

Por ejemplo, el mercurio es líquido dentro del rango de temperaturas de -38,9 ºC a 356,7 ºC. Como líquido, el mercurio se expande cuando se calienta, esta expansión es lineal y puede ser calibrada con exactitud.

Medición de la temperatura del aire

Page 17: Temperatura

Recommended