+ All Categories
Home > Documents > TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

Date post: 11-Apr-2016
Category:
Upload: jorge-alejandro-silva-vasquez
View: 214 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
27
UNIDAD N ° VI TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN 6.1 INTRODUCCIÓN En esta unidad se analizará las decisiones fundamentales que tiene que tomar una empresa bajo condiciones de competencia, para lograr el objetivo de producir con la máxima eficiencia económica posible, y máxima ganancia. Hay que tomar en consideración que la utilidad total de una empresa depende de la relación entre los costos de producción y el ingreso total alcanzado.
Transcript
Page 1: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

UNIDAD N° VI

TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

6.1 INTRODUCCIÓN

En esta unidad se analizará las decisionesfundamentales que tiene que tomar una empresa bajocondiciones de competencia, para lograr el objetivode producir con la máxima eficiencia económicaposible, y máxima ganancia.

Hay que tomar en consideración que la utilidad totalde una empresa depende de la relación entre loscostos de producción y el ingreso total alcanzado.

Page 2: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

El precio de venta del producto determinará los ingresos dela empresa. Por lo tanto, los ingresos y costos resultanser dos elementos fundamentales para decidir el nivelde producción de máxima ganancia.

Por otra parte, para que una empresa pueda lograr producirbienes o servicios tiene necesariamente que incurrir enuna serie de gastos, directa o indirectamente,relacionados con el proceso productivo, en cuanto a lamovilización de los factores de producción.

De esta manera, el nivel de producción de máximaeficacia económica que es en última instancia el fin quepersigue todo empresario, dependerá del uso de losfactores de producción

Page 3: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.2 TIPOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

Como ya se analizó en la unidad anterior, los factores de

producción utilizados por las empresas en un proceso

de producción son de dos tipos:

a) Factores fijos

Conjunto de recursos cuya cantidad no puede ser

modificada por la empresa a corto plazo. Ej. Las

edificaciones e instalaciones, el personal

administrativo indefinido, la maquinaria,

equipo, etc. Es decir, toda la denominada

“capacidad instalada”.

Page 4: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

b) Factores variables

Son los requerimientos necesarios para la producción

de bienes y servicios que varia directamente en

función del volumen que se quiera producir. Ej. los

insumos, materias primas, trabajadores

eventuales, energía y servicios en general, etc.

Por lo tanto, la naturaleza de los recursos

utilizados conduce a que existan costos fijos y

costos variables y la propiedad y el pago que se

haga de los mismos crea la distinción entre los

costos explícitos y los costos implícitos.

Page 5: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.3 COSTOS EXPLICITOS E IMPLICITOS

a) Costos explícitos

Los pagos monetarios que una empresa hace a

quienes no son propietarios de la empresa por los

recursos que suministran como: sueldos, salarios

para contratar trabajo, interés por los préstamos de

capital, compras de materias primas, insumos

como: comunicacion, energia, servicios basicos,

combustible, alquileres, contratación de servicios,

etc., se denominan costos explícitos.

Page 6: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

b) Costos implícitos

Los costos implícitos son los costos de los insumos de

propiedad de la empresa que son empleados en su

proceso de producción por los cuales no se realiza un

pago en efectivo (Ej.: Inversiones en Activos como

capital propio, terrenos, utilización del tiempo del

propietario, etc.)

Estos costos se deben estimar a partir de lo que esos

recursos podrían generar en su mejor empleo

alternativo, puesto que tales recursos no son gratuitos,

es decir, tienen un costo de oportunidad. De ahí que

el concepto de costo implícito está relacionado con

costo de oportunidad.

Page 7: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

Los costo explícitos e implícitos deben tenerse encuenta para la toma de decisiones sobre lasdiferentes alternativas que debe considerar unapersona, a la hora de tomar una decisión respectoa organizar una empresa, continuar con unnegocio, emplearse, prestar el dinero invertido, etc.

La suma de los costos explícitos más los costosimplícitos constituyen los costos económicos. Porlo tanto:

Beneficio econ. (B) = IT - CT económicos

Las curvas de costo muestran el costo mínimo deobtener diversos niveles de producción incluyendolos costos explícitos e implícitos.

Page 8: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.4 COSTOS DE OPORTUNIDAD

La elección entre diferentes alternativas para la toma dedecisiones, da origen al concepto de costo de oportunidad.

El concepto de costo de oportunidad tiene un significadoespecial en economía, se define como el costo deoportunidad al elegir entre diferentes alternativas deinversión, (el valor de un recurso en su mejor usoalternativo).

Así por ejemplo, cuando se refiere a la elección que debehacer el consumidor entre diversas alternativas para lasatisfacción de sus necesidades se entiende como costo deoportunidad, al valor de la alternativa perdida que no seeligió.

Page 9: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

Para una empresa, el costo de oportunidad de la

producción es el valor que ella le asigna al mejor uso

alternativo de sus recursos.

En cuanto a las alternativas de inversión, el dueño de

un recurso productivo siempre tendrá el incentivo de

buscar las mejores opciones para invertir lo que posee,

bien sea dentro de su mismo negocio o fuera de él.

Page 10: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.5 COSTOS TOTALES, FIJOS Y VARIABLES A CORTO

PLAZO

a) Costos totales

El concepto de costos totales incluye la suma detodos los costos que están asociados al procesode producción de un bien, o al suministro de unservicio, por lo tanto, entre más se produce mayorserá el costo en el que se incurre.

Los costos totales se dividen en dos componentes:costos fijos y costos variables.

CT = CF + CV

Page 11: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

b) Costos fijos

Los costos fijos son parte de los costos totales que novarían en el corto plazo con la cantidad producida.

Incluyen todas las formas de remuneración uobligaciones resultantes del mantenimiento de losrecursos fijos de la producción que se emplean en unacantidad fija en el proceso productivo.

Los costos fijos deben pagarse aunque la empresano produzca.

Estos costos permanecen constantes para un volumenestablecido de productos o servicios, como ladepreciación de activos fijos, el alquiler o la renta quese paga por las instalaciones los sueldos delpersonal administrativo de planta, los interesesabonados por las deudas, depreciación de activos lasprimas del seguro contra incendio, terremoto, etc.

Page 12: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

c) Costos variables

Los costos variables son los que varían en el corto plazosegún cambia la producción.

Provienen de todos los pagos aplicados a los recursos quevarían directamente en función del volumen de producción.

Es decir, el valor de las materias primas e insumos quese utilicen en función del número de productos, laenergía consumida, los salarios pagados al personal deproducción eventual y en general cualquier tipo degasto que igualmente puede variar en función de loproducido.

La distinción entre costo fijo y costo variable se aplica acorto plazo, puesto que a largo plazo puede decirse quetodos los costos son variables, dado que es posibleaumentar o disminuir la escala de operaciones de laempresa aumentando o reduciendo a planta y el equipo

Page 13: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

COSTOS TOTALES

Page 14: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.6 COSTOS UNITARIOS A CORTO PLAZO

A partir de la función de costo total, podemosobtener los diferentes indicadores, muy importantespara la determinación del proceso productivo entérminos de: Costo marginal, el costo total medio(CTMe), el costo variable medio (CVMe) y el costo fijomedio (CFMe).

Cada uno de estos conceptos presenta una relacióneconómica muy importante para el análisis delproblema de la determinación del nivel deproducción de máxima ventaja económica para elempresario.

Page 15: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

a) Costo marginal.

El costo marginal (CMg) permite al empresarioobservar los cambios ocurridos en el costo total deproducción al emplear unidades adicionales de losfactores variables de producción.

El costo marginal se define como el costo adicionalincurrido como consecuencia de producir una unidadadicional del producto. En términos matemáticos, elcosto marginal es el resultado de dividir el cambioabsoluto en costo total entre el cambio absoluto enproducción.

CMg = ∆CT/∆Q = ∂CT/∂Q

Page 16: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

b) Costo total medio

Indica al empresario el costo de producir una unidad del

producto para cada nivel de producción, obteniendo la

combinación más eficaz de los factores de producción.

Una de las características del CTMe. En el corto plazo

es que adquiere la forma de la letra “U” debido a que

inicialmente, desciende rápidamente porque los costos

fijos de distribuyen entre una mayor cantidad de

producción. Luego asciende aceleradamente por la

presencia de los rendimientos decrecientes del factor

variable de la producción.

Matemáticamente se obtiene:

CTMe = CT/Q

Page 17: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

c) Costo fijo medio.

Indica que el costo fijo por unidad se reduce a

medida que aumentamos la producción, al

distribuir un valor fijo entre un número mayor de

unidades producidas el costo fijo por unidad tiene

que reducirse. Matemáticamente se obtiene:

CFMe. = CF/Q

Page 18: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

d) Costo variable medio.

Indica que en el punto más bajo de la curva elproductor alcanza el nivel de producción de máximaeficacia productiva de los factores variables y cuandoesta asciende señala la reducción de eficaciaproductiva que tiene lugar al aumentar la producciónmediante el empleo de unidades adicionales de losfactores variables, mientras se mantiene fija lacapacidad productiva de la empresa.Matemáticamente se obtiene:

CVMe. = CV/Q

Page 20: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.7 FORMAS DE LAS CURVAS DE COSTOS EN EL CORTO

PLAZO

Las curvas de costos medios representativas

tienen la forma de “U”, debido a la presencia de los

rendimientos decrecientes de los factores

productivos. Al inicio del proceso productivo, para

niveles pequeños de producción predomina la

existencia de costos fijos, de manera que se

reducen los costos medios. Pero a medida que se

incrementa el nivel de producción, la presencia de

los rendimientos decrecientes no sólo aumenta los

costos totales, sino los costos medios.

Page 21: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

La curva de CMg corta a las curvas de CVMe y CTMe,en sus puntos mínimos. Asimismo, la curva de CMg sehalla por encima del CTMe, donde se encuentra lazona de eficiencia o producción ideal a corto plazo.

En todos los puntos donde el CMg es superior alCTMe, la curva de CTMe debe ser ascendente(creciente) y en forma inversa.

En el tramo donde la curva de CMg es menor a lacurva de CTMe, es descendente (decreciente). Lacurva de CFMe disminuye conforme se incrementa elnivel de producción, ya que el mismo se distribuye enfunción a la cantidad producida.

Page 22: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

CONCLUSIÓN

Para lograr el objetivo de producir con la máximaeficacia económica posible, y máxima ganancia hayque tomar en consideración que la ganancia total deuna empresa depende de la relación entre los costosde producción y el ingreso total alcanzado.

Para lograr el nivel de máxima eficacia dependerá deluso de los factores de producción dentro de los límitesde la capacidad productiva de la empresa.

Un empresario ha logrado el nivel óptimo deproducción cuando combina los factores de producciónen tal forma que el costo de producir una unidad delproducto resulta ser el más bajo posible.

Page 23: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

El vocabulario económico maneja cuatro conceptos

de costos, estos conceptos son el costo total medio

(CTMe) el costo variable medio (CVMe el costo fijo

medio (CFMe) y el costo marginal (CMg).

Cada uno de estos conceptos presenta una relación

económica muy importante para el análisis del

problema de la determinación del nivel de producción

de máxima ventaja económica para el empresario.

Page 24: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

6.8 LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL LARGO PLAZO

En el largo plazo las empresas pueden modificar todossus factores de producción para minimizar sus costos.

Aunque las curvas de costos medios a corto plazo(CMeCP) de una empresa tengan la forma de “U”, lacurva de los costos medios de largo plazo (CMe LP),puede no tener la misma forma.

En el largo plazo a medida que los gerentes de unaempresa decidan aumentar la producción, tienen laposibilidad de instalar una segunda planta, una tercera,una cuarta, etc.

Page 25: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

A largo plazo, la empresa tiene la posibilidad de planificarla producción, alcanzar la visión empresarial, deconvertirse en líder en el sector de su producto yconvertirse en la empresa más competitiva en elmercado a través de:

Utilización de tecnologías más adecuadas

Innovaciones tecnológicas

División y especialización del trabajo

Mayor utilización de Factores Financieros

Compras de lotes de insumos y materias primas enmayores volumenes, etc.

Page 26: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

Generalmente, la curva de costo medio a largo plazo(Cme LP) se considera en forma de U. Ello se debe aque, si las economías de planta se hacensucesivamente más eficientes hasta una escala o seriede escalas dadas, a partir de ahí, comienzan a hacersesucesivamente menos eficientes.

La curva de CMeLP es una curva envolvente de losCMeCP, que tiene la forma de “U”, la causa de estaforma son las economías de escalas y lasdeseconomias de escala.

En definitiva, toda actividad tiene un nivel óptimo deactividad a largo plazo, aquél en el que se minimizael costo medio total como se muestra en el siguientegráfico.

Page 27: TEORIA-COSTO-PRODUC.pdf

ECONOMIAS DE ESCALA DESECONOMIAS DE ESCALA


Recommended