+ All Categories
Home > Education > Teoria del juego

Teoria del juego

Date post: 09-Jul-2015
Category:
Upload: solaggi
View: 916 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
29
EL JUEGO Teoría y clasificación de juegos
Transcript
Page 1: Teoria del juego

EL JUEGO

Teoría y clasificación de juegos

Page 2: Teoria del juego

TE

OR

ÍAS

DE

JU

EG

O

el juego o

actividad lúdica

resulta una

estrategia que

lleva a una

experiencia

entretenida y

amena con el

entorno que

ninguna otra

técnica es capaz

de brindar.

Page 3: Teoria del juego

Teorías de juego

Teorías clásicas Teorías modernas

BIOLOGICA

PSICOLÓGICAS SOCIOLÓGICAS

ANTROPOLÓGICAS FILOSÓFICAS

Contenidos principales de las Teorías del juego

¿qué es el juego ?

Posibles Clasificaciones de juegos

Page 4: Teoria del juego

Teorías de juego

Teorías clásicas

TEORÍA

METAFÍSICA

Platón siglo IV –

III A.C.Arte + Juego =

Placer

TEORÍA DEL

RECREO

Schiller - 1703

Orientado al Ocio

TEORÍA

SOBRANTE DE

ENERGIA

Spencer 1885 –

1861

Orientada a

conducir los

instintos del niño

TEORÍA DEL

DESCANSO

Lazarus - 1883

Compensación a

través del placer

y la diversión

Page 5: Teoria del juego

Teorías de juego

Teorías clásicas

TEORÍA DE

ANTICIPACIÓN

FUNCIONAL

GROSS – 1889

Ejercicio

preparatorio para la

vida adulta y

autoafirmación

natural del niño

TEORÍA DE

RECAPITULACIÓN

Hall 1904 – influencia

Darwiniana –

Se recapitula en el juego

toda la

historia filogenética de la

humanidad y de su cultura

TEORÍA DE

CATÁRTICA Y DEL

EJERCICIO

COMPLEMENTARIO

Carr – 1925

Expulsión liberadora –

Ajuste de la experiencia y

reconducción de hábitos

que ayudan al

perfeccionismo

TEORÍA DEL

TRABAJO

Wundt – 1887

Relación entre las

formas sociales y

preparación para

trabajo adulto

Page 6: Teoria del juego

Teorías modernas

TEORÍA FICCIÓN

Claparéde - 1932

Tiene fines

ficticios, es un

refugio... “el actuar

como si”

TEORÍA DE LA

INFANCIA

Buytendijk – 1935

Explica los cambios de

conducta de esta etapa.

El juego surge en la

interacción con el

individuo con la relación

a las cosas que lo rodean

y da importancia al

entorno

TEORÍA DE LA

AUTOEXPRESIÓN

Butler- 1924

Es la satisfacción del

ansia de manifestar la

personalidad que en el

fondo es avidez de

movimiento, de

expresar.

Teorías de juego

TEORÍA

PSICOANALÍTICA

FREUDIANA

FREUD -1898 - 1932

La función esencial del

juego resulta ser la

reducción de las

tensiones nacidas

desde la imposibilidad

de realizar los deseos.

Page 7: Teoria del juego

Teorías modernas

Teorías de juego

TEORÍA DE LA

PSICOGENETICA: -

Piaget –

es la expresión y

condición de desarrollo

del niño, y accede a él

por los grados de

capacidades que

dependen de la evolución

del pensamiento

TEORÍA

FENOMENOLÓGICA

Scheuerl 1954

Intenta describir el

fenómeno –

Habla de las características

esenciales del juego:

libertad, infinitud interna,

apariencia, ambivalencia,

unidad y actualidad

.

TEORÍA

EVOLUCIONISTA

SOCIOLOGICA

Wallon - 1941

Se confunde como la

actividad total del niño,

es espontanea y toma sus

objetos de las disciplinas

educativas.

Lo sitúa en lo social, a

través de la tradición se

da la transmisión de

contenidos.

Page 8: Teoria del juego

Teorías modernas

TEORÍA

SOCIOCULTURAL

DEL JUEGO

VYGOTSKI 1933

El juego es una

adaptación a la

realidad y al medio,

que pretende

aprehender lo que no

se conoce.

considera en el

desarrollo del juego la

unión de la acción, el

símbolo y la regla.

TEORÍA DEL

APRENDIZAJE

BRUNER 1970

Es el lugar de

encuentro para el

desarrollo del

pensamiento, el

lenguaje y el espacio

donde el jugador

pueda ser el mismo.

TEORÍA SUPRESIÓN

SECADAS - 1988

Se presenta como proceso (

símbolos, la fantasía, la regla y lo

social) por el cual se termina de

consolidar lo recién aprendido, una

actividad espontanea y redundante,

exenta de tensiones, suscitada por

el aprendizaje, mediante la cual se

termina la adquisición del habito

convirtiéndolo en una habilidad

instrumental nueva, sea en el orden

comportamental o en el

cognoscitivo .

Page 9: Teoria del juego

Teorías del juego en el mapa de las ciencias

BIOLOGICAPSICOLÓGICAS

SOCIOLÓGICAS

ANTROPOLÓGICAS

FILOSÓFICAS

SOBRANTE DE

ENERGIA

Spencer

SUPRESIÓN

SECADAS - 1988

ANTICIPACIÓN

FUNCIONAL

GROSS – 1889

DE CATÁRTICA Y DEL

EJERCICIO

COMPLEMENTARIO

Carr – 1925

DE RECAPITULACIÓN

Hall 1904EVOLUCIONISTA

SOCIOLOGICA

Wallon - 1941

DEL TRABAJO

Wundt – 1887

PRAXIOLOGIA

MOTRIZ

PARLEBAS 1981

HUIZINGA – 1938

DEL DESCANSO

Lazarus - 1883

DEL DESCANSO

Lazarus - 1883

DEL APRENDIZAJE

BRUNER 1970

DEL DESCANSO

Lazarus - 1883

DE LA

PSICOGENETICA

PIAGET

PSICOANALÍTICA

FREUDIANA

FREUD -1898 DE LA

AUTOEXPRESIÓN: -

Butler- 1924

DE LA INFANCIA

Buytendijk – 1935

Page 10: Teoria del juego

Contenidos principales de las Teorías del juegoP

SIC

OL

ÓG

ICA

S

AN

TR

OP

OL

ÓG

ICA

S

BIOLÓGICAS FILOSÓFICAS

SOCIO - CULTURALES PSICOANALÍTICAS

SOBRANTE DE ENERGÍA

EJERCICIO PREPARATORIO

ANTICIPACIÓN FUNCIONAL

EJERCICIO COMPLEMENTARIO

DESARROLLO APRENDIZAJE

ADAPTACIÓN SOCIAL

TRABAJO – JUEGOCATARSIS

FICCIÓN

PLACER

METAFÍSICA

RECREO

DESCANSO

JUE

GO–

EV

OL

UC

IÓN

CU

LT

UR

AL

CA

CT

ER

SIM

LIC

OD

EL

JUE

GO

Page 11: Teoria del juego

¿qué es el juego ?

Page 12: Teoria del juego

¿qué es el juego ?

Acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de los limites temporales y espaciales determinados,

según reglas absolutamente obligatoriasaunque libremente aceptadas,

acción que tiene su fin en si misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y

de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real.

HUIZINGA – 1938

Page 13: Teoria del juego

Naturaleza del juego

ACCIÓN LIBRE Y

VOLUNTARIA QUIEN

PARTICIPA OBLIGADO

NO JUEGA

LIMITE DE ESPACIO

Y DE TIEMPO QUE

PUEDE REPETIRSE

EN LA MEMORIA

INDIVIDUAL O

COLECTIVA

TIENE UN FIN ES SI SE LO CONVIERTE EN UNA

EXPERIENCIA

ESPECIALMENTE HUMANA E IRREDUCTIBLE.

SENTIMIENTO DE TENSIÓN Y ALEGRÍA,

GENERADOR DE EMOCIONES QUE SE APODERA DE

QUIEN JUEGA Y ADQUIERE DISTINTAS

MANIFESTACIONES.

QUIEN JUEGA SALE DE LA

COTIDIANEIDAD Y SE CONFUNDE

CON ESE MUNDO DE FANTASÍA

es el resultado de

un acuerdo social

establecido por

quienes juegan,

diseñan y

determinan su

orden interno,

sus limitaciones y

sus reglas

Page 14: Teoria del juego

Características del juego

ORGANIZA LAS ACCIONES DE UN MODO

PROPIO Y ESPECIFICO

IMPLICA ACTIVIDAD

PRODUCE PLACER

AYUDA A CONOCER LA REALIDAD

FAVORECE EL PROCESO SOCIALIZADOR

PERMITE AL NIÑO AFIRMARSE

CUMPLE UNA FUNCIÓN DE DESIGUALDADESINTEGRADORA Y REHABILITADORA

EL MATERIAL NO ES INDISPENSABLE

Page 15: Teoria del juego

Características del juego

Page 16: Teoria del juego

ALGUNAS CLASIFICACIONES DE JUEGO

Page 17: Teoria del juego

Juego libre

actividad voluntaria, que no busca conscientemente otro

resultado que el placer derivado de la propia

actividad.

Juego dirigido

actividad social donde los participantes intentan alcanzar

determinadas metas, sujetándose a las normas que lo determina,

sugeridas por el educador para lograr sus objetivos.

GENERAL

R. CAILLOIS

AGON: COMPETICIÓNson los juegos de

competencia donde los antagonistas se encuentran en

condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su

superioridad

ALEA:AZAR

juegos basados en una decisión que no depende del jugador. No se trata de vencer al adversario

sino de imponerse al destino. La voluntad

renuncia y se abandona al destino

MIMICRY: SIMULACIÓN

Todo juego supone la aceptación temporal, y,

en ciertos aspectos, ficticio.

Aquí no predominan las reglas sino la simulación de una segunda realidad

ILINX:RIESGO

juegos que se basan en buscar el

vértigo, en acrobacias, aventuras

Page 18: Teoria del juego

DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

EJERCICIOSdurante el

periodo psicomotor en

los primeros años de vida.

SIMBÓLICO: entre los 2 y 7 años

desarrolla actividades en las

que utiliza símbolos haciendo como si

estuviera realizando alguna actividad.

REGLADOentre los 6 años y la adolescencia. Es de carácter

social que se realiza en grupo,

mediante reglas y un reparto de

roles.

A partir de la ADOLESCENCIA

empieza a valorarse las dinámicas de grupo, los juegos de mesa y de red,

comienza a atraer todo lo que implique romper moldes o barreras,

acercarse a situaciones limites y experimentar el sabor de la aventura.

Page 19: Teoria del juego

PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN :

TAMAÑO DEL LUGAR

GASTO DE ENERGÍA

DURACIÓN

AMBIENTE

MATERIALES

Pequeño

Mediano Extenso

Grande

Activo

Pasivo

Corto

Mediano

Jornada completa

Largo

Exterior

Interior

Sin material

Con material convencional

Con material no convencional

Page 20: Teoria del juego

CANTIDAD DE JUGADORES

EDAD DE LOS JUGADORESINTERACCIÓN ENTRE JUGADORES

CUALIDADES A DESARROLLAR

Individual

En parejas

En grupos pequeños

Grandes grupos

Masivo

Largo

Menos de 4 años

De 4 a 5 años

De 6 a 10 años

De 10 a 13 años

Adolescentes y jóvenes

Adultos

Adultos mayores

Competitivos

Cooperativos

Perceptivos

De interacción

Cognoscitivos

Estéticos / expresivos

Motores

Page 21: Teoria del juego

JUEGOS DE INTERACCIÓN SOCIAL

JUEGOS COOPERATIVOS

GRANDES JUEGOS EN LA NATURALEZA

JUEGOS DE CARRERA

JUEGOS DE COMUNICACIÓN

JUEGOS MEZCLADORES

JUEGOS DE PRESENTACIÓN

JUEGOS PERCEPTIVOS

JUEGOS SEGÚN LA CARACTERÍSTICAS REGLAMENTARIAS

JUEGO SIMPLE JUEGO COMPLEJO

JUEGOS DEPORTIVO ODEPORTE

Page 22: Teoria del juego

LA ESCUELA DE AIRE LIBRE IN

TE

RIO

RE

xte

rior

TODOS AQUELLOS QUESE DEBEN REALIZARSE

EN UN ESPACIOCERRADO, Y SON CASI

SIEMPRE DE ANIMACIÓN YCREACIÓN DE AMBIENTE,

SUELEN SER JUEGOSBREVES Y SENCILLOS.

JUEGOS DE VELADA

JUEGOS DE MESA

JUEGOS DRAMÁTICOS O DE ROLES

JUEGOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA

DINÁMICAS DE GRUPO

SON AQUELLOS QUE NECESITAN DEESPACIOS ABIERTOS PARA PODER

REALIZARSE SON MÁS LARGOS YCOMPLEJOS

JUEGOS CORTOS

JUEGOS PRE DEPORTIVOS

GRANDES JUEGOS DE COMPETICIÓN

JUEGO DE PRUEBAS: por ejemplo un gymkhana

JUEGOS NOCTURNOS

JUEGOS DE AGUA

KERMESES son juegos populares

JUEGOS DE ORIENTACIÓN: A través de pistas deben descubrir el itinerario

JUEGOS DE DESCUBIERTOS: porque se centran en un recorrido

Page 23: Teoria del juego

OTRA CLASIFICACIÓN

DESCUBRIMIENTO Y OBSERVACIÓN

JUEGOS DE INTERIOR

ESTÁTICOS

DINÁMICOS

JUEGOS SEGÚN LA TÉCNICA

CULTURALES Y DE CONCURSO

DE CONSTRUCCIÓN

MORSE Y SEMÁFORO

DE SOCORRISMO Y DE SEGURIDAD

DE HABILIDAD

NOCTURNOS

DE RELEVOS

DE EXTERIOR

GRANDES JUEGOS

DE PELOTAS

CON MENSAJES

EN LA NATURALEZA

DEPORTES

Page 24: Teoria del juego

EL JUEGO EN LA CLASE DEEDUCACIÓN FÍSICA

SEGÚN SU FINALIDAD

SEGÚN SU ORGANIZACIÓN

SEGÚN LA FORMA BÁSICA

De iniciación

Deportivos

Educativos

Recreativos

En masa

Relevos Ataque y defensa

persecución

Lanzar, etc.

Por bando Por equipo

Transportar Luchar

Saltar Rodar Correr

ROLES CENTRALES

ESPACIOSORGANIZACIÓN BÁSICASEGÚN LA MECÁNICA - CONSIGNA -

EDAD DE LOS ALUMNOS

Con o sin personaje

Todos cumplen el mismo rol

Con o sin refugio

Con zonas, líneas o cancha

Refugios con obstáculos

PROGRESIÓN EN LAS REGLAS

Reglas mínimas

Reglas simples

Reglas simples o complejas y precisas

Reglamento

Reglas complejas y variadas

Page 25: Teoria del juego

Moreno Palos -Profesor del INEF de Madrid

CRITERIOS ASOCIADOS AL ÁMBITO DE LA ED. FÍSICA:

DE LOCOMOCIÓN: carreras, saltos, equilibrios.

DE LANZAMIENTO A DISTANCIA: a mano, con otros elementos propulsivos

DE LANZAMIENTO DE PRECISIÓN: bolos, discos, monedas ...

DE PELOTA Y BALÓN: baloncesto, fútbol. ..

DE LUCHA: lucha, esgrima.

DE FUERZA: de levantamiento, transporte, de tracción y empuje ...

NÁUTICOS Y ACUÁTICOS: pruebas de nado, vela, remo ...

HABILIDAD EN EL TRABAJO

Page 26: Teoria del juego

OTRA SERÍA

SEGÚN EL MOMENTO DE CLASE

SEGÚN LA FORMACIÓN

SEGÚN EL LUGAR

SEGÚN LOS OBJETIVOS

Juegos Enfrentados

Juegos de Desarrollo Psicomotor

Juegos Pre deportivos

Juegos Calmantes

Juegos en Hilera

Juegos en Fila

Juegos de Iniciación

Juegos en Circulo

Juegos de aula

Juegos en el Patio

Juegos de Gimnasio

Juegos en espacios verdes

De Habilidad y Destreza

Fisiológicos

De acción y reacción

De ingenio

De ejercicios de los sentidos

De Mímica

De ejercicio de la voluntad

De azar

Page 27: Teoria del juego

El juego cooperativo

Los juegos cooperativos tienen una estructura centrada en la

unión,

buscan la participación de todos

sin que nadie quede excluido.

Son juegos donde el objetivo y la diversión

se centran en metas colectivas

y no en metas individuales

Es la capacidad de “PONERNOS EN LOS ZAPATOS DEL OTRO” la posibilidad de sentir como esta el otro, sus preocupaciones, sus

expectativas, sus necesidades y su realidad.

Page 28: Teoria del juego

Características de los juegos cooperativos

Se buscan eliminar estructuras que requieran la agresión contra los

demás

LIBERAN DE LA COMPETENCIA

El objetivo es que todos participenLa meta es común

LIBERAN DE LA ELIMINACIÓN Busca la participación y la incorporación

LIBERAN PARA CREAR Las reglas son flexiblesLos participantes pueden contribuir en cambiar el juego.

Se adapta al grupo, a los recursos y al medio

LIBERAN DE LA AGRESIÓN FÍSICA

Page 29: Teoria del juego

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y POR ESTAR


Recommended