+ All Categories
Home > Education > Teorias de aprendizaje

Teorias de aprendizaje

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: xemega
View: 231 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
34
Teorías del aprendizaje César Méndez García Presenta Maestría en Tecnología Educativa Teorías del aprendizaje Teorías de aprendizaje parteaguas en la educación Dra. Ma. Elena Romo Limón Asesora Octubre 2014
Transcript
Page 1: Teorias de aprendizaje

Teorías del aprendizaje

César Méndez García

Presenta

Maestría en Tecnología Educativa

Teorías del aprendizajeTeorías de aprendizaje parteaguas en la educación

Dra. Ma. Elena Romo Limón

AsesoraOctubre 2014

Page 2: Teorias de aprendizaje

«No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de

llegar allí, que concede el mayor disfrute.»

Carl Friedrich Gauss

Objetivo

Palabras clave: Teorías de aprendizaje, pedagogía liberadora, pedagogía tradicional, pedagogía operatoria, conductismo, cognitivismo, constructivismo.

El presente trabajo pretende dar a conocer lasdiferentes teorías de aprendizaje, con un enfoque endos preguntas importantes en la dinámica educativa:¿Cómo se produce el aprendizaje? y ¿Cuál es la tareadel educador?. Así mismo al final podrá encontrar lasconclusiones a las que llega el autor.

Page 3: Teorias de aprendizaje

Introducción

Ciertamente hemos avanzado mucho en elentendimiento del comportamiento humano, distintoscampos, no solo el psicológico han hecho grandesaportes para responder muchos de los enigmas queaún nos siguen rodeando en nuestra condición deseres pensantes.

El proceso de aprendizaje es un tema que haembarcado a muchos especialistas en un viajecomplicado. Han surgido muchas aportaciones que noshan llevado a muchos caminos, pero a pesar de todocada uno de ellos nos lleva a un lugar que aportamucho a nuestra travesia del entendimiento de estecomplicado proceso mental.

Page 4: Teorias de aprendizaje

Definición de aprendizaje

El aprendizaje es cualquier cambio que haga un sistemapara adaptarse a su medio ambiente. (Herbert Simon, s.f.)

(…) un proceso de cambio relativamente permanente en elcomportamiento de una persona generado por laexperiencia (Feldman, 2005).

El aprendizaje implica adquisición y modificación deconocimientos, estrategias, habilidades, creencias yactitudes (Schunk, 1991).

Page 5: Teorias de aprendizaje

Definición de aprendizaje

Según Schmeck (1988): ... el aprendizaje es un sub-productodel pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad delresultado de aprendizaje está determinada por la calidad denuestros pensamientos.

“El aprendizaje consiste en un cambio de la disposición ocapacidad humana, con carácter de relativa permanencia yque no es atribuible simplemente al proceso de desarrollo”.(Gagné, 1985).

Según la interpreta Schunk (1991) : "El aprendizaje es uncambio perdurable en la conducta o en la capacidad decomportarse de una determinada manera, la cual resulta dela práctica o de alguna otra forma de experiencia".

Page 6: Teorias de aprendizaje

Definición de aprendizaje

Como hemos visto, existen diversos conceptos que definenel proceso de aprendizaje desde varias perspectivas.Ninguno de ellos es errado y cada uno de los autoresretoma particularidades que ocurren en el proceso.

De alguna forma existe un antes y un después de dichoproceso, algo pasa en nuestra mente que modifica nuestroactuar y cambia la forma en la que afrontaremos el futuro.

Page 7: Teorias de aprendizaje

¿Que son las teoría del aprendizaje?

Las teorías del aprendizaje son una fuente de estrategias,tácticas y técnicas de instrucción verificadas. (Ertmer P. yNewby T., 1993)

El papel primordial de una teoría es permitir prediccionesconfiables (Richey, 1986).

Las teorías e investigaciones sobre el aprendizajefrecuentemente ofrecen información sobre las relacionesentre los componentes de la instrucción y el diseño de lainstrucción, indicando como una técnica o una estrategia deinstrucción puede corresponder mejor, en un determinadocontexto, con unos estudiantes específicos (Keller, 1979).

Page 8: Teorias de aprendizaje

¿Que son las teoría del aprendizaje?

Docentes altamente especializados en sus temas con accesoa la tecnología actual y el enorme conocimiento esparcidoen Internet no basta para que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo de una manera eficiente.

Es ahí donde las teorías de aprendizaje son necesarias paracompletar la dinámica educativa. Debemos de tener unaserie de técnicas y planes para hacer eficiente el proceso deaprendizaje.

Veamos las diversas estrategias que las teorías nosproporcionan para hacer un mejor papel en el campoeducativo.

Page 9: Teorias de aprendizaje

El conductismo

Page 10: Teorias de aprendizaje

El conductismo

El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogoAmericano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada conla mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la psicologíaestaría interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera loshombres podrían ser estudiados objetivamente, como las ratas y losmonos. (Gary DeMar, s.f.)

La obra de Watson se basaba en los experimentos de Iván Pavlov, quienhabía estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento. Enel experimento mejor conocido de Pavlov hacía sonar una campanamientras alimentaba a varios perros. Hacía esto durante varias comidas.Cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercabauna comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov había sonar lacampana sin traer comida, pero los perros todavía salivaban. Habíansido “condicionados” a salivar cada vez que escuchaban el sonido de lacampana. Pavlov creía, como Watson iba después a enfatizar, que losseres humanos reaccionan al estímulo de la misma manera

Page 11: Teorias de aprendizaje

En el conductismo el aprendizaje se logra cuando se exhibeuna respuesta apropiada a continuación de la presentaciónde un estímulo ambiental específico. (Ertmer y Newby, 1993)

El conductismo

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 12: Teorias de aprendizaje

• Determinar cuales son las pistas que ayudan a obtener larespuesta deseada.

• Establecer las condiciones ambientales de tal forma quelos estudiantes puedan dar las respuestas correctas en lapresencia de los estímulos correspondientes y recibirrefuerzos. (Ertmer y Newby, 1993)

El conductismo

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 13: Teorias de aprendizaje

El cognitivismo

Page 14: Teorias de aprendizaje

El cognitivismo

A finales de los años 50, la teoría de aprendizaje comenzó a apartarsedel uso de los modelos conductistas hacia un enfoque que descansabaen las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las cienciascognitivas. Psicólogos y educadores iniciaron la desenfatización delinterés por las conductas observables y abiertas y en su lugaracentuaron procesos cognitivos más complejos como el delpensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación deconceptos y el procesamiento de la información (Snelbecker, 1983).

Sea que se vea como una revolución o como un proceso de evolucióngradual, parece que existiera un reconocimiento general que la teoríacognitiva se ha trasladado al frente de las actuales teorías deaprendizaje. (Bednar et al., 1991).

El énfasis se localiza en promover el procesamiento mental.

Page 15: Teorias de aprendizaje

Como una actividad mental que implica una codificacióninterna y una estructuración por parte del estudiante. (Ertmery Newby, 1993)

El estudiante se visualiza como un activo participante delproceso de aprendizaje.

El cognitivismo

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 16: Teorias de aprendizaje

• Comprender que los individuos traen experiencias deaprendizaje variadas.

• Determinar la manera más eficiente de organizar yestructurar la nueva información para conectar con losconocimientos, habilidades, y experiencias previamenteadquiridas. (Ertmer y Newby, 1993)

El cognitivismo

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 17: Teorias de aprendizaje

El constructivismo

Page 18: Teorias de aprendizaje

El constructivismo

El constructivismo es una teoría que «propone que el ambiente deaprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones derealidad, construcción de conocimiento, actividades basadas enexperiencias ricas en contexto» ( Jonassen, 1991). Esta teoría se centraen la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Uncomponente importante del constructivismo es que la educación seenfoca en tareas auténticas. Estas tareas son las que tienen unarelevancia y utilidad en el mundo real.

Así como muchas otras teorías del aprendizaje, el constructivismoposee múltiples raíces en la óptica tanto filosófica como psicológica deeste siglo especialmente en los trabajos de Piaget, Bruner y Goodman(Perkins, 1991).

Todo conocimiento es una construcción humana. El hombre es un ser activo que

construye conocimientos.

Page 19: Teorias de aprendizaje

Los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundoexterno hacia su memoria; más bien construyeninterpretaciones personales del mundo basados en lasexperiencias e interacciones individuales. (Ertmer y Newby,1993)

Los humanos crean significados, no los adquieren.

El constructivismo

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 20: Teorias de aprendizaje

• Instruir al estudiante sobre como construir significados ycomo conducir, evaluar y actualizar efectivamente esasconstrucciones.

• Diseñar y ajustar experiencias para el estudiante demanera que los contextos puedan experimentarse deforma auténtica y coherente. (Ertmer y Newby, 1993)

El constructivismo

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 21: Teorias de aprendizaje

Pedagogía liberadora

Page 22: Teorias de aprendizaje

Pedagogía liberadora

Fue en los años setenta cuando el pedagogo Paulo Reglus Neves Freire,conocido mundialmente como Paulo Freire, marco un avance cualitativoen las ciencias de la educación al proponer una nueva mirada sobrecómo trabaja la cultura dominante para legitimar ciertas relacionessociales. La propuesta liberadora parte de una mirada dialéctica de lacultura, según la cuál, ésta no solo contiene una forma de dominación,sino además las bases para que los oprimidos puedan interpretar larealidad y transformarla según sus propios intereses. Los fundamentosde su propuesta pedagógica se basan en que el proceso educativo ha deestar centrado en el entorno de los alumnos. (Cerezo, H., 2007).

Freire desde su propuesta sobre la alfabetización, plantea no imponerlos contenidos temáticos a los estudiantes sino que las situacionesproblémicas se elaboren a partir de los vocablos más ligados a laexperiencia de los sujetos, esas palabras o frases son obtenidasmediante encuentros con los analfabetos en distintos momentos de lavida cotidiana (Freire, 1979 y Freire 1980).

Page 23: Teorias de aprendizaje

La utilización del diálogo como método que permite lacomunicación entre los educandos y entre éstos y eleducador se identifica como una relación horizontal, enoposición del antidiálogo como método de la enseñanzatradicional que implica una relación vertical. (Pérez P., 2004)

Pedagogía liberadora

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 24: Teorias de aprendizaje

• El educador tiene como prioridad ayudar al alumno alograr un punto de vista cada vez más crítico de surealidad, con la alta responsabilidad que este actorequiere, al mismo tiempo reconoce el aprendizaje deambos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Pérez,2004)

Pedagogía liberadora

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 25: Teorias de aprendizaje

Pedagogía tradicional

Page 26: Teorias de aprendizaje

Pedagogía tradicional

La pedagogía tradicional comienza a gestarse en el siglo XVIII con elsurgimiento de la escuela como institución y alcanza su apogeo con eladvenimiento de la pedagogía como ciencia en el siglo XIX, loscontenidos de enseñanza constituyen los conocimientos y valoresacumulados por la humanidad y transmitidos por el maestro comoverdades absolutas desvinculadas del contexto social e histórico en elque vive el alumno. (Rodriguez J., 2013)

El método de enseñanza es eminentemente expositivo, la evaluacióndel aprendizaje es reproductiva, centrada en la calificación delresultado, la relación profesor-alumno es autoritaria, se fundamenta enla concepción del alumno como receptor de información, como objetodel conocimiento

La pedagogía tradicional se mantiene en la actualidad de forma bastante

generalizada.

Page 27: Teorias de aprendizaje

Se despliega un pensamiento empírico que tiene un carácterclasificador, ordenador, el alumno se orienta por lascualidades externas del objeto y por propiedades aisladas.(Perez P., 2004)

Pedagogía tradicional

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 28: Teorias de aprendizaje

• Sintetizar el conocimiento que le desea dar al estudiantebajo su visión particular.

• Tomar absolutamente todas las decisiones en la dinámicaeducativa.

• El docente planifica los ejercicios, así como el número derepeticiones o duración de los mismos y que tendrá querepetir el alumno exhaustivamente.

Pedagogía tradicional

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 29: Teorias de aprendizaje

Pedagogía operatoria

Page 30: Teorias de aprendizaje

Pedagogía operatoria

Es una pedagogía que considera el proceso educativo desde unaperspectiva que no sólo contempla a los sujetos que aprenden yenseñan (maestro-alumno) sino también a los objetos que debenaprenderse desde la construcción interaccionista y realista delconocimiento. Es decir, su marco conceptual proveniente de laepistemología y la psicología genética son herramientas indispensablesa través de las cuales, la construcción de conocimiento es posible en elmarco de la institución escolar. (Casella V., s.f.)

El propósito principal: comprender cómo el hombre alcanza unconocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras máselementales presentes desde su infancia ( Piaget y García, 1987).

Todo conocimiento es por tanto, una construcción activa por el sujeto de

Estructuras operacionales internas.(Piaget y Beth, 1961)

Page 31: Teorias de aprendizaje

Se logra gracias a la discusión que entablan los individuos porsus intereses y competencias intelectuales semejantes; endiálogo y discusión grupal se toma conciencia y aprende adiferenciar lo propio de lo ajeno, lo adecuado y loinadecuado. En esta pedagogía el diálogo reviste vitalimportancia. (Casella V., s.f.)

Pedagogía operatoria

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Page 32: Teorias de aprendizaje

Deberá generar una atmósfera de reciprocidad, de respeto yautoconfianza para el alumno; dando oportunidad alaprendizaje autoestructurante de los educandos,principalmente a través de la enseñanza indirecta. Desde estaperspectiva es importante destacar que el docente debeabstenerse del uso de castigos y recompensas por tratarse deelementos que obstaculizan la sana construcción de laautonomía moral e intelectual. (Casella V., s.f.)

Pedagogía operatoria

¿Cuál es la tarea del educador?

Page 33: Teorias de aprendizaje

ConclusionesCada uno de los precursores de las teorías de aprendizaje tuvo una visiónimpregnada de todo lo que le rodeaba y conocía en su momento, esnuestro deber como docentes o teóricos de la enseñanza, conocerlos yentenderlos.

Como hemos podido observar en esta presentación cada una de lasteorías de aprendizaje tiene su forma peculiar y muy particular deentablar una metodología que ayude al educador a permear elconocimiento en el educando. Cada una de ellas arroja una serie deventajas y técnicas que aportan ventajas al estudiante en el proceso deaprendizaje. Dichas teorías no se encuentran peleadas entre si, y esnuestro deber analizar e implementar una o varias de ellas de acuerdo aciertos factores como el ambiental y el propio alumno. ( Ertmer y NewbyT., 1993)

Lograr percibir las necesidades que se tienen en el proceso educativo,nos ayudara a tomar la mejor decisión de que teoría podemosimplementar en nuestros casos específicos.

Page 34: Teorias de aprendizaje

ReferenciasErtmer, P., & Newby, T. (1993).

http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/conductismo_cognitivismo_constructivismo.pdf.

Casella, V. (s.f.)http://www.valeriacasella.com.ar/Pedagogia_Operatoria.pdf

Campos Roldan, M. (s.f.). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/magistri/n7/a06.pdf.

Hernández Requena, S. (s.f.). http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.

Pérez Rodríguez, P. (2004). http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/tiempo_educar.pdf.

Rodríguez Cavazos, J. (2013). http://eprints.uanl.mx/3758/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_tradicional__y_humanista.pdf.

Zapata-Ros, M. (s.f.). http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf.


Recommended