+ All Categories
Home > Documents > teoricos_de_la_TF[1]

teoricos_de_la_TF[1]

Date post: 25-Jun-2015
Category:
Upload: elvylfm4931
View: 185 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
13
LA PRACTICA DE LA TERAPIA FAMILIAR
Transcript
Page 1: teoricos_de_la_TF[1]

LA PRACTICA DE LA TERAPIA FAMILIAR

Page 2: teoricos_de_la_TF[1]

Salvador Minuchin

• Terapia Estructural de Familia– Jerarquías– Limites– Subsistema– Alineación– Coalición

• Objetivos: Fortalecer el subsistema parental. Reordenar coaliciones y distribuir congruente y normalmente la jerarquía del sistema.

Page 3: teoricos_de_la_TF[1]

• Terapia estratégica de familia

Don Jackson Gregory Bateson

Page 4: teoricos_de_la_TF[1]

Jay Haley• Terapia estratégica de Familia:

Los síntomas se producen cuando la familia esta paralizada en un estado particular del ciclo vital familiar.

• Redefinen el problema presentado, para que una condición individual pase a contemplarse como una dificultad conductual o integrativa que puede ser aliviada.

• Aplican un enfoque o estrategia particular para cada problema presentado.

• La función del síntoma en el sistema.

• Síntomas como mensajes.

Page 5: teoricos_de_la_TF[1]

Terapia para resolver problemas (MRI)

• Las Soluciones Intentadas son las que crean y mantienen el problema.

• Es necesario Interrumpir las secuencias P-SIF.

• Para generar un cambio de segundo orden de las “soluciones” insatisfactorias.

• Estrategia 180 grados de la SIF.

Paul Watzlawick

Page 6: teoricos_de_la_TF[1]

Murray Bowen• Terapia Intergeneracional

de familia: Conceptualizan a las familias y

sus problemas en términos de dinámicas psicológicas transmitidas de generación a generación.

– Diferenciación: Las personas

responden emocionalmente y no racionalmente ante la conducta del Paciente Identificado.

– Proceso de proyección de la familia: los patrones de

diferenciación se transmiten de padres a hijos como un espejo de un proceso familiar transmitido.

– Perdidas familiares: familias

atraviesan “oleadas de shock emocional”, de las que quizá no se hayan recuperado plenamente

Page 7: teoricos_de_la_TF[1]

Ivan Boszormenyi-Nagy

• Terapia intergeneracional de familia– Ética relacional: la lealtad y la

justicia en la familia.

– Legado de la familia

• Objetivos: • Reducir la reactividad

emocional .• Dirigir las perdidas.• Restablecer la confianza

y la justicia.

Page 8: teoricos_de_la_TF[1]

Virginia Satir• Terapia Experiencial de

Familia: se centra en las necesidades

subjetivas del individuo en la familia y el trabajo para facilitar un proceso familiar que tendrá en consideración la individualidad de cada miembro.

– Auto-concepto– Comunicación: Enseña a los

miembros de la familia a tolerar la expresión emocional honesta, modelando una buena comunicación entre ellos.

– Reglas de la familia

• Objetivos: Aliviar el dolor de la familia:

• el cambio se produce mediante el aumento de la intimidad y las interacciones que ayudan a los miembros de la familia a resolver con cercanía, aceptación y respeto el dolor y la ira que siente hacia los otros.

Page 9: teoricos_de_la_TF[1]

Carl Whitaker

• Terapia Experiencial de Familia: mostrar empatía y apoyo a los

miembros de la familia fomentando la auto aceptación para que los miembros de la familia sean lo que quieren ser y facilitando el proceso familiar

– Crecimiento como proceso interpersonal

– Terapia como encuentro

• Objetivos: Competencia interpersonal: comunicación efectiva.

Page 10: teoricos_de_la_TF[1]

Mara Selvinni Palazzoli

• Modelos Contemporáneos de TF: GRUPO DE MILAN

• Objetivos: ELICITAR INFORMACION SISTEMICA PARA GENERAR UN CAMBIO COGNITIVO-PERCEPTUAL PARA CAMBIAR LAS PAUTAS DISFUNCIONALES DE RELACION QUE MANTIENEN LA CONDUCTA SINTOMATICA.

– Preguntas circulares– Neutralidad– Hipótesis sistémica.– Connotación positiva.– Prescripción del síntoma.

Page 11: teoricos_de_la_TF[1]

Michael White• Modelos Contemporáneos de TF:

Terapia narrativala Construcción social en la terapia de familia y subraya la importancia

de caracterizar al problema como a alguna fuerza o entidad que se encuentra fuera del paciente identificado y fuera de la familia.

– Opresión, Liberación, Narración.

Externalización del problema.– Preguntas de influencia:– del problema sobre la persona– de la persona sobre el problema

• Objetivos: es liberar a la familia de la opresión que proviene de ellos y de los sistemas que los estereotipan, clasifican y objetivizan reescribiendo historia saturada de problemas.

Page 12: teoricos_de_la_TF[1]

Hacia una práctica integradaEl rol del Terapeuta

• Los terapeutas deben utilizar habilidades que se adapten a su propia personalidad.

• Tener capacidad de sentir y transmitir esperanza, empatía, asertividad, aptitud para la confrontación y focalización del problema.

• Tener un rol activo e implicado, que puede operacionalizarse mediante 4 intervenciones:– El uso de preguntas– Localización de secuencias interactivas– Reformulación– Directrices

Page 13: teoricos_de_la_TF[1]

Actitudes del terapeuta

• Percepción de las competencias del cliente• Flexibilidad terapeútica

• Factores curativos del modelo Purdue de T.B:

– La familia siente que el terapeuta esta con ellos o de su parte.

– El terapeuta genera confianza– El terapeuta reduce el temor al cambio– El terapeuta evita la resistencia– Respeta la singularidad de la familia– Moviliza los recursos de la familia.


Recommended