+ All Categories
Home > Documents > Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron...

Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron...

Date post: 21-Oct-2018
Category:
Upload: vantruc
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
130
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS ASESORES EN EDUCACIÓN VIRTUALTesis que presentan: MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA CELARENT RUIZ PIMENTEL Para obtener el título de Licenciatura en Pedagogía ASESOR: HÉCTOR FERNÁNDEZ RINCÓN México, D.F. Mayo de 2010
Transcript
Page 1: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

“TEORÍA Y PRÁCTICA

DE LOS ASESORES EN EDUCACIÓN VIRTUAL”

Tesis que presentan:

MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA

CELARENT RUIZ PIMENTEL

Para obtener el título de Licenciatura en Pedagogía

ASESOR: HÉCTOR FERNÁNDEZ RINCÓN

México, D.F. Mayo de 2010

Page 2: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. ….. 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA……………….... 3

1.1 Justificación…………………………………………………………….. 3

1.2 Planteamiento del problema…………………………………………. 4

1.3 Metodología……………………………………………………………... 6

1.4 Técnicas de recolección de datos...………………………………... 6

1.5 Análisis de datos……………………………………………………….. 7

CAPÍTULO II. ESTADO DEL ARTE………………………………………. 9

2.1 Educación virtual………………………………………………………. 11

2.2 Tutor virtual……………………………………………………………... 22

2.3 Contrastes y similitudes en la investigación

en educación virtual……………………………………………………….. 28

2.4 Conclusiones y recomendaciones…………………………………. 32

CAPÍTULO III. EDUCACIÓN Y TUTOR VIRTUAL………………………. 33

3.1 Las TIC en la educación……………………………………………..... 33

3.2 La educación a distancia……………………………………………… 34

3.2.1 Etapas de la educación a distancia……………………………..... 36

3.3 Educación virtual……………………………………………………..... 38

3.3.1 Evolución de la educación virtual……………………………..….. 39

3.3.2 Ventajas de la educación virtual……………………………..…… 41

Page 3: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

3

3.3.3 Desventajas de la educación virtual………………………..…..... 42

3.4 Internet como herramienta principal de la educación virtual..... 43

3.4.1 Definición de Internet……………………………………………...... 43

3.4.2 Componentes de Internet…………………………………………... 44

3.5 El tutor virtual…………………………………………………………… 45

3.5.1 Habilidades del Tutor………………………………………….…….. 47

3.5.2 Funciones del Tutor…………………………………………………. 48

3.5.3 Competencias del tutor……………………………………………... 48

3.6 Tipos de Tutoría………………………………………………………… 50

CAPÍTULO IV. REFERENTE EMPÍRICO……………………………........ 53

4.1 Descripción del curso virtual O-A Monografía………………........ 53

4.2 Perfil de los tutores de la prueba piloto.…………………………… 60

CAPÍTULO V. DEL SUEÑO A LA REALIDAD…………………………… 76

5.1 Incursión de los tutores en las modalidades virtuales……….... 76

5.2 La experiencia de un tutor……………………………………………. 89

CONCLUSIONES…………………………………………………...…......... 93

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………........ 97

ANEXOS

ANEXO 1: Resultados del cuestionario I.

ANEXO 2: Resultados del cuestionario II.

ANEXO 3: Gráficas del curso O-A Monografía.

Page 4: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

4

AGRADECIMIENTOS

Le dedico esta tesis a mi esposo Israel por ser mi amigo y compañero eterno,

gracias por darme los mejores consejos y apoyarme en todas mis decisiones.

Doy gracias a mi hija Pamelita por ser la luz de mi vida, mi inspiración y el mayor

motivo de superarme cada día para convertirme en una mejor persona y

profesionista.

Celarent Ruiz

Agradezco a cada una de las personas que con su apoyo incondicional, me

alientan día a día a seguir adelante, con el fin de que realice mis metas personales

y profesionales. Doy un agradecimiento especial al apoyo otorgado por parte

de mi familia: mi madre Guadalupe, mis hermanas Angélica y Adriana, así como a

mi compañero de vida Carlos, mil gracias por ser pacientes conmigo, darme su

cariño y amor en cada una de las etapas de mi vida.

Patricia Luna

Page 5: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

5

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un

conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que ya están presentes en

nuestra vida diaria y van en progreso. Tienen como fin, mejorar la calidad de vida

de las personas dentro de un entorno ya sea cotidiano, laboral o educativo.

Vivimos en una nueva sociedad denominada Sociedad de la Información,

caracterizada por una gran acumulación de datos disponibles, misma que está

presente en los distintos ámbitos sociales y por lo tanto en la educación.

Las TIC y la Internet en particular, están entrando con fuerza en la escuela y con

el tiempo darán un vuelco histórico a todo lo referente a la misma, desde el

currículum y la didáctica hasta la organización y las relaciones personales entre

los diferentes agentes del acto educativo.

Aparentemente algunos docentes aún no han descubierto el potencial que

encierra la Internet para apoyar la labor docente, ya sea porque se encuentran

poco familiarizados con el manejo de las tecnologías y con los servicios

educativos que ofrecen, o bien porque las TIC se desarrollan de manera tan

vertiginosa, que resulta complicado estar al día con la tecnología.

Cabe reconocer que existe una necesidad por aprender, tener más oportunidades,

adquirir conocimientos, habilidades, formas de comportamientos adecuados a las

necesidades y demandas sociales. Por lo que el manejo de las tecnologías

permite que dentro de la educación haya innovación y avances en la enseñanza y

el aprendizaje.

Dentro de la Universidad Pedagógica Nacional se están llevando a cabo diversos

dispositivos pedagógicos y tecnológicos que permiten contribuir a la resolución del

problema ocasionado por los bajos índices de titulación de los alumnos.

Page 6: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

6

El curso O-A Monografía a tratar, es una expresión de la forma en cómo las TIC

pueden ser empleadas en procesos educativos con el objetivo de intentar mejorar

la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de alumnos y profesores.

El proyecto que aquí se presenta, tiene como finalidad describir las experiencias

de los asesores que optaron por orientar a los alumnos que eligieron la modalidad

de monografía como opción de titulación, impartiendo asesoría en línea a través

de los foros, correo electrónico y el chat del curso virtual.

En este trabajo se analizaron dos cuestionarios aplicados a los docentes, con la

finalidad de valorar el curso y proponer opciones para un mejor desempeño de los

asesores en futuros cursos virtuales.

Page 7: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA

1.1 Justificación.

La prueba piloto del curso O-A Monografía que se diseñó y puso en marcha

durante los semestres 2009-1 y 2009-2, buscó experimentar y conocer los

alcances verdaderos de su implementación para contribuir a disminuir los bajos

índices de titulación de las licenciaturas escolarizadas de la Unidad Ajusco de la

UPN.

Consideramos que este curso en línea, ofreció alternativas para la solución de las

diversas circunstancias que propician los bajos índices de titulación, tales como:

No se necesita el desplazamiento físico.

Flexibilidad de los horarios de enseñanza-aprendizaje.

No se sigue un currículo obligatorio.

El aprendizaje está adaptado al ritmo del asesor y del alumno.

No hay un lugar de encuentro único para la formación.

Entre otras.

En esta prueba piloto participaron diversos actores: asesor, alumno, administrador

y el dispositivo virtual; quienes fueron de gran importancia para el óptimo

funcionamiento de dicha prueba.

Page 8: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

8

El interés de conocer las experiencias que vivieron los asesores en relación al

manejo de los recursos del curso virtual y de la plataforma Moodle fue para

identificar las necesidades y fortalezas que presentaron, así también para

proponer avances que contribuyan a mejorar la calidad del curso y del proceso

formativo de asesores y alumnos.

1.2 Planteamiento del problema.

La Universidad Pedagógica Nacional se propone, por una parte la formación de

alumnos vinculados a la problemáticas y necesidades del Sistema Educativo

Nacional y por el otro lado, que todos sus egresados lleguen a ser profesionales

titulados. Con esto surge un problema al que se enfrenta la institución: los bajos

niveles de titulación que año tras año aparecen y las posibles soluciones que se

pueden dar para vencer esta problemática.

En el caso particular de la Licenciatura en Pedagogía, una de las formas para la

titulación es construir un trabajo de tesis o tesina, y una parte muy importante es

que el alumno debe contar con el apoyo y la guía de un tutor y/o asesor que lo

acompañe en todo momento dentro de su proceso de titulación.

La asesoría o tutoría es un elemento importante dentro del proceso de titulación

del alumno, pero muchas veces ésta asesoría se ve interrumpida por diferentes

circunstancias, tales como: falta de tiempo, compatibilidad de horarios tutor-

alumno (ya que muchos alumnos trabajan o realizan diversas actividades), la

distancias para desplazarse hasta la Universidad, entre otros.

La educación virtual en México es un campo relativamente nuevo, la Universidad

Pedagógica Nacional (México) y la Universidad de Bourgogne (Francia), tienen la

experiencia de trabajar con la virtualidad al tener en línea la Licenciatura en

Enseñanza del Francés.

Page 9: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

9

Dentro de éste contexto, surgió una propuesta que implementara a la educación

virtual como una solución a las demandas y necesidades que tienen por una parte

los egresados para concluir lo más pronto posible su trabajo de titulación y por

otro lado la de los tutores para ayudar a sus alumnos a cumplir este fin.

La prueba piloto de asesoría en línea para la titulación mediante la elaboración de

una monografía, puede aportar una solución para que sea una realidad el que la

universidad tenga un mayor número de profesionales titulados. También el aportar

nuevas formas de trabajo, organización y competencias que manejen los alumnos

y sus tutores.

Para nuestro trabajo nos planteamos las siguientes preguntas:

¿Es útil el curso O-A Monografía para la realización de un trabajo

recepcional?

¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en

línea?

¿Un curso virtual obtiene el éxito esperado sin la necesidad de asesorías

presenciales?

Para delimitar el problema, en el proyecto, trabajamos con 22 profesores que

imparten clases en las diferentes licenciaturas escolarizadas de la Unidad Ajusco

de la UPN con los cuales tratamos lo relacionado a sus: fortalezas, necesidades,

experiencias, conductas, competencias, comunicación e interacción con sus

alumnos.

Los objetivos que nos planteamos fueron:

Page 10: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

10

Analizar las experiencias de los asesores durante el curso para detectar

necesidades y fortalezas frente al manejo de las TIC.

Conocer el perfil de los asesores que participaron en esta prueba piloto.

Identificar el uso que los participantes hicieron del curso virtual, en la

elaboración de una monografía.

1.3 Metodología.

Con lo que respecta a este rubro, la metodología que se utilizó en este trabajo, por

una parte fue de carácter documental en la que se hizo acopio de libros, de

documentos y de trabajos relacionados con el tema. (Bosh,1990:16)

Las investigaciones de corte documental comienzan con la recolección del

material bibliográfico que proporcionará los datos. Esta información se encontró,

en gran parte, en la base de datos de la biblioteca de esta universidad. Una vez

revisado el material, se registró lo pertinente en fichas de contenido. Las fichas se

organizaron por temas y por último se redactó el texto.

Desde el momento en que se leyeron los textos y se hicieron las fichas, tuvimos

que hacer uso de la hermenéutica, pues lo que se registró en fichas es ya una

interpretación de lo escrito por otro.

1.4 Técnicas de recolección de datos.

En la investigación documental la recolección de datos se realizó por medio de

fichas. Las fichas que se utilizaron para elaborar este trabajo fueron las siguientes:

Fichas bibliográficas. Este tipo de fichas nos permitió recopilar los datos

principales de los libros; estos datos son los que después se utilizaron para

elaborar la bibliografía.

Page 11: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

11

Fichas de trabajo. Las fichas se registraron en principio en una libreta y

una vez que se completaron y revisaron, se transcribieron a la

computadora. Estas fichas son de síntesis o de cita textual.

Fichas de cita textual. Las fichas que más se utilizaron fueron las de cita

textual, pues cuando se revisaron los textos, regularmente se seleccionaron

los párrafos o fragmentos que de éste nos interesaron y se copiaron tal y

como están en el texto. Se hizo de esta forma debido a que a veces la

información es importante y de ésta manera evitar olvidar o perder la

información.

Fichas de parafraseo. Éstas se utilizaron cuando el autor no fue muy claro

al exponer sus ideas o utilizó tecnicismos que complicaron la comprensión

del párrafo, por lo que expresamos su idea con nuestras propias palabras

de una forma más sencilla, de tal manera que la idea fuera clara para los

lectores.

También se recurrió al trabajo de campo para recolectar datos e información

acerca de los tutores, para dicha recolección se hizo uso de cuestionarios

estructurados que contenían preguntas abiertas y mixtas, entrevistas de carácter

individual y estructurado, observaciones, registros, etc.

1.5 Análisis de datos.

Consideramos que el analizar los datos obtenidos fue quizás el proceso más

importante de la investigación e implicó producir, recopilar, organizar, sintetizar,

buscar regularidades o contrastes en el conjunto de la información producida

durante y para la investigación que se realizó.

Page 12: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

12

Para ello partimos de un análisis exploratorio donde verificamos si nuestros datos

recopilados necesitaban completarse, con el fin de elaborar categorías. Y

posteriormente preguntarnos: ¿Aparecen nuevos conceptos? ¿Intentamos asociar

los diferentes aspectos hallados? ¿Necesitamos más datos o tenemos

suficientes? Con el fin de evitar la acumulación de información no relevante para

nuestro trabajo.

El siguiente paso fue llevar a cabo un análisis cualitativo, teniendo como ventaja la

flexibilidad, que permitió ir justificando cada uno de los pasos de la investigación.

Lo más importante no fue quedarse en la mera descripción de los datos, sino

llegar a su interpretación y a la utilización de los resultados para la toma de

decisiones.

Una vez seleccionada la información pertinente, fue el momento de comenzar con

la interpretación para integrar, relacionar y establecer conexiones entre las

diferentes categorías, así como posibles comparaciones.

Posteriormente, para la conceptualización, llevamos a cabo un proceso de unión y

conexión entre aspectos o categorías que se encontraron durante el análisis. El

cual permitió: lograr orientaciones para continuar la recolección de información,

refinar las tareas de análisis realizadas hasta el momento y preparar la estructura

general del informe.

Por último, para elaborar las conclusiones se desarrollaron y consolidaron a lo

largo del proceso del análisis de datos. Se lograron concretan al advertir

regularidades, patrones y explicaciones durante el desarrollo de la investigación.

Page 13: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

13

CAPÍTULO II

EL ESTADO DEL ARTE

En este capítulo, se presenta el estado de conocimiento de las investigaciones

que han elegido como objeto de estudio la educación virtual y a su vez, el papel

del tutor dentro de dicha modalidad educativa.

Se analizó la aportación de las investigaciones presentadas por distintos

investigadores interesados en el campo de la educación virtual y sus diferentes

implicaciones.

Los trabajos de investigación que en este capítulo se describen, fueron realizados

durante la última década, debido a que el objeto de estudio que en este caso nos

ocupa, ha tenido un auge significativo durante los últimos años.

Existen investigadores trabajando sobre el tema, pero es necesario seguir

realizando aportaciones que nos hablen con mayor detalle del impacto que la

educación virtual tiene dentro del ámbito educativo.

De acuerdo a una selección de trabajos de investigación, referidos a la educación

virtual, se observa, en primer lugar, que hay múltiples enfoques desde donde se

aborda el tema.

De ocho investigaciones analizadas vemos lo siguiente: tres investigaciones se

enfocan en las comunidades virtuales de aprendizaje [(Castaño, L. et. al. (2000),

Albuquerque, F y Peralta, H. (2007)], y una en específico [Silva, J. (2005)],

investiga las interacciones que se llevan a cabo dentro de los entornos virtuales

de aprendizaje. Otras dos investigaciones [Flores, E. (2006), y Arranz, V. et. al.

(2008)] analizan el papel del profesor o tutor virtual. Dos investigaciones más

[Rodríguez, E.G. et. al. (2005), y Torres, T. et. al. (2005)] hablan de las

dimensiones de un sistema de educación virtual y de la innovación tecnológica y/o

Page 14: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

14

pedagógica dentro de dicho sistema. Por último, una investigación analiza las

aplicaciones pedagógicas dentro de la educación virtual.

La mayoría de los trabajos presentan carencias teóricas y metodológicas en su

fundamentación. Por lo que es necesario seguir enriqueciendo este rubro, con

investigaciones que hagan aportes a las modalidades virtuales de aprendizaje.

En cuanto a los objetivos de las investigaciones, se puede decir, que son diversos.

Se identifican trabajos de carácter descriptivo que tienen como objetivos: conocer,

caracterizar, documentar, explorar, identificar y detectar diversos aspectos de la

educación virtual. También se presentan trabajos de desarrollo, cuya finalidad es

proponer algún prototipo o programa, dentro de dicha modalidad educativa. Otros

trabajos son de carácter evaluativo ya que buscan valorar algún modelo,

programa o práctica virtual. De igual manera existen trabajos de carácter analítico.

De acuerdo a la metodología, se utilizan enfoques de tipo cualitativo y cuantitativo.

Se puede apreciar que hay trabajos de análisis de contenido y de sistematización.

Hay uno que se basó en la investigación-acción.

En cuanto a los contenidos se puede apreciar una muy heterogénea diversidad:

hay debates en torno a la temática de la educación virtual, propuestas para llevar

a cabo esta modalidad educativa con calidad, diferencias entre los profesores

virtuales y los presenciales, identificación de las ventajas y desventajas de la

educación virtual, etc.

A continuación, se describen cada una de las investigaciones recopiladas, las

cuales se agruparon dentro de dos grandes objetos de estudio: educación virtual y

tutor de la educación virtual.

Page 15: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

15

2.1 Educación virtual.

Cisneros, M. A. (2004) presenta una investigación titulada:”Dimensiones de un

sistema de educación virtual”.

El objetivo de esta investigación fue presentar una propuesta de educación virtual

para la Licenciatura en Informática del Instituto Tecnológico de Cd. Victoria (ITCV)

México, institución que pertenece al Sistema Nacional de Educación Superior

Tecnológica (SNEST); la propuesta fue diseñada en función de las

preocupaciones expuestas de diversificar la oferta educativa, ampliar la cobertura,

democratizar la educación y respetar el ritmo de aprendizaje del estudiante.

El autor utilizó el siguiente método para llevar a cabo su investigación:

Para la propuesta del modelo que utilizó, empleó una técnica de análisis de

contenido y determinó las siguientes áreas mediante las cuales acopió la

información: teorías de educación virtual, teorías de aprendizaje para la educación

virtual, modelos de educación virtual y modelo educativo del (SNEST).

Empleando el recurso de fichas de trabajo o investigación textual recopiló la

información de libros, revistas y artículos de Internet, que posteriormente empleó,

parafraseada, en la elaboración de su informe.

Elaboró una matriz donde sistematizó la información de los modelos encontrados

para su comparación, análisis y empleo en el diseño.

El análisis de datos lo efectuó con el auxilio de la técnica de análisis de contenido,

en su subdivisión de base gramatical, de esta manera, determinó las teorías y

categorías de educación virtual, que le permitieron la elaboración del marco

teórico. Del mismo modo, le facilitó la recuperación de planteamientos de los

Page 16: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

16

modelos de educación virtual investigados, incluyendo los del modelo de

educación del SNEST.

Al utilizar la subdivisión de base no gramatical del análisis de contenido comparó

completamente, categoría por categoría, los modelos de educación virtual

encontrados y el del SNEST, organizados en la matriz, y de donde obtuvo los

elementos de la propuesta del sistema de educación virtual de este informe.

Por último, el autor propuso modificar el trabajo realizado, tomando en cuenta las

opiniones de maestros, tutores y expertos en tecnología para su mejoría.

Cisneros confirma el presupuesto teórico de esta investigación, en el sentido que

el modelo de educación del SNEST ofrece las líneas generales y particulares de

acción para proponer un sistema de educación virtual.

Concluye también anotando que el sistema propuesto es útil para otras carreras

con especificaciones que se deben de considerar en función de carrera, recursos,

institución y contexto.

También considera necesario ofrecer apoyos presenciales, estableciendo un

mínimo de asistencia durante el primer año, después del cual el alumno quedara

en libertad de actuar totalmente virtual.

Castaño, L. et. al. (2000) tituló su investigación como: “Las comunidades virtuales

de aprendizaje en el contexto de las redes universitarias”.

El objetivo de esta investigación fue establecer un lenguaje común entre las

instituciones de educación superior miembros de la Red, un discurso educativo

unificado en torno a los procesos pedagógicos propios de la educación virtual y un

espacio de reflexión permanente sobre las experiencias vividas.

Page 17: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

17

En este trabajo, los autores realizaron un trabajo de tipo colaborativo con una red

de universidades, en torno a temas de interés común, uno de ellos la educación

virtual.

Después de realizar una búsqueda de investigaciones sobre las temáticas de

conceptualización, evaluación y conformación de Comunidades Virtuales de

Aprendizaje, así como diseño y emisión de cursos virtuales, encontraron

investigaciones que hicieron aportes al desarrollo del presente proyecto; algunas

de ellas hacen un mayor acercamiento al tema planteado, algunas proporcionan

información sobre los procesos metodológicos empleados y otras orientaron sobre

los resultados obtenidos. En términos generales las temáticas de investigación en

el área han girado en torno de los siguientes aspectos:

1. El aprendizaje al interior de una comunidad virtual:

Un aspecto de investigación que encontraron interesante, fue el propuesto por

Garrido (2003), el cual buscó profundizar en el conocimiento de las comunidades

virtuales desde la perspectiva de la Teoría del aprendizaje social, mediante una

metodología etnográfica virtual, fundamentada en un marco teórico y de análisis

para estudiar las características de las comunidades de práctica, en el contexto de

comunidades sociales en la virtualidad.

En este caso, el autor planteó que las tecnologías de la información y la

comunicación, tales como el Internet, están promoviendo el surgimiento de nuevas

estructuras sociales, en las que las referencias espacio-temporales tradicionales

no tienen validez. Mencionó que las estructuras que se producen en un espacio

cibernético virtual, agrupan a personas diversas que se comunican entre sí y

mantienen un nivel de interacción que se prolonga en el tiempo. Dichos

asentamientos virtuales se consideran comunidades virtuales cuando, entre los

participantes, se producen y mantienen relaciones sociales en las que se

negocian significados, al tiempo que lo hacen sus propias identidades y el

Page 18: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

18

contexto en el que se inscriben. En estas comunidades, los miembros pueden

acceder, compartir, cogenerar y construir conocimiento basado en la relación

establecida entre ellos.

El modelo teórico que fundamenta la categorización de significados en unidades

es la Teoría de aprendizaje social, la cual se complementa con diversas

aproximaciones metodológicas de análisis de contenidos. Metodológicamente, se

basa en una estructura cualitativa fundamentada en el trabajo de campo mediante

la observación participante del investigador del contexto.

El investigador concluye: "Esta interpretación de los resultados obtenidos, fruto de

la aplicación de un modelo de análisis desde la aproximación etnográfica, permite

concluir que la construcción de una identidad de participación mediante la

experiencia individual y social de desarrollar relaciones de participación e

interacción activa en la negociación de significados, desde la perspectiva de la

afiliación por el compromiso a comunidades virtuales, posibilita el aprendizaje de

un conocimiento generado socialmente" (Garrido,2003:34).

El modelo de análisis que sustenta el autor, así como la forma en que interpreta

los datos obtenidos y presenta los resultados aportan al estudio, directrices en el

enfoque metodológico, en el proceso de recolección y análisis de la información y

en los resultados cuantitativos y cualitativos para comparar con aquellos de la

investigación por desarrollar.

2. La tutoría en la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje:

Referente a esta temática, se identificó, la necesidad de implementar un sistema

interactivo de tutelaje en línea (participaron 13 docentes y 60 estudiantes de

Psicología del Campus Iztacala de la UNAM) de tal manera que los estudiantes se

convirtieran en expertos sobre la forma en que aprenden y conforman

Page 19: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

19

comunidades virtuales de aprendizaje (CVA) mediante la utilización un sistema de

tutelaje en línea en un ambiente colaborativo en red.

Los alumnos debían participar en discusiones teóricas en línea, relacionadas con

los tópicos desarrollados en las tutorías. Además, los tutores debían aportar en la

difusión de aquellas áreas de conocimiento en las que se especializan y que son

poco conocidas para los alumnos.

Metodológicamente, se desarrollaron discusiones propuestas por los alumnos, se

programaron videoconferencias, se utilizaron diferentes herramientas que ofrecían

las tecnologías de interconexión, como el correo electrónico, la red y los chats;

además, estrategias de interacción, de constante participación, intercambio de

ideas y de información.

En esta investigación se concluyó que el programa favorece la dinámica de una

comunidad virtual dedicada a los espacios de tutelaje y que los espacios en

línea aparecen como verdaderas opciones para agilizar y redimensionar las

posibilidades del uso de las tutorías individuales y grupales para favorecer el

desarrollo de habilidades de estudio independiente en los alumnos

universitarios.

Albuquerque F. y Peralta H. (2007) titulan su trabajo: “Comunidades virtuales

de aprendizaje: el punto de vista de los participantes”.

Los autores comienzan su investigación explicando la concepción que asumen

de Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA), situándola en un conjunto de

perspectivas teóricas tomadas para la comprensión de los conceptos

implicados.

La idea central de la investigación, es lograr la reflexión sobre algunos aspectos

del aprendizaje, que ocurren con el recurso de los entornos virtuales,

Page 20: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

20

mostrando la necesidad de profundizar en esos nuevos objetos de estudio y

tomando como base algunas convicciones e ideas que pretendían explorar.

Asumieron como “Comunidad Virtual de Aprendizaje” a las oportunidades de

aprendizaje que un conjunto de individuos, en cuanto a grupo más o menos

organizado, exclusivamente o no, vive en un determinado entorno online1. Al

contrario de lo que ocurre en un aula tradicional, donde profesor y alumnos se

encuentran en un mismo espacio físico, un entorno online se caracteriza

justamente por la no-presencia física, manteniéndose los restantes elementos

curriculares que normalmente caracterizan una determinada situación

estructurada de enseñanza y aprendizaje.

Se analizó la visión de los participantes de una Comunidad Virtual de

Aprendizaje (de una asignatura del Curso de Maestría de Tecnologías

Educativas) a la luz de la teoría del currículum, enfatizando el proceso de

desarrollo de los aprendizajes vividos y, en especial, los factores considerados

esenciales, por los participantes, ya sea en la creación de una comunidad de

aprendizaje, o en su dinámica de funcionamiento.

Siendo una investigación de carácter exploratorio, el estudio tuvo como base el

responder, por parte del conjunto de alumnos que cursaban una asignatura, a

un cuestionario con preguntas abiertas, un año después de haber sido

concluida la formación académica.

El análisis de las respuestas se realizó en dos etapas complementarias: una,

centrada en el contenido de las respuestas a cada una de las preguntas del

cuestionario, teniendo como objetivo captar la percepción de los ex-alumnos

sobre cada uno de los temas preguntados y, así, representar la estructura de

relaciones resultante; la otra, de carácter transversal y holística, tomando como

1 En línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un

dispositivo, por ejemplo, un módem .

Page 21: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

21

base el resultado de la primera, buscando caracterizar la perspectiva de los

participantes encuestados sobre el modelo curricular más adecuado para el

desarrollo de una comunidad de aprendizaje en su vertiente virtual, tal y como

fue vivido por los participantes.

Los resultados, parecen, por un lado, confirmar las convicciones de los autores

del estudio sobre la particular adecuación de un modelo curricular abierto y

flexible cuando se trata de organizar el aprendizaje alrededor de objetivos

comunes a un conjunto de individuos y cuando ese aprendizaje puede sacar

partido de las potencialidades de comunicación y de acceso a la información

que Internet hoy permite. Pero, por otro lado, dejan entrever una ausencia de

consciencia crítica por parte de los participantes sobre ese modelo curricular.

Los autores concluyen mencionando que es determinante para el éxito de los

entornos virtuales, la forma en cómo se estructuran y movilizan las redes

sociales de soporte a la creación y desarrollo de una comunidad de aprendizaje

y que la participación individual en una comunidad es, en sí mismo, un proceso

de crecimiento y desarrollo personal y que, por ello, tiene sentido ayudar a cada

participante a hacer su recorrido de aprendizaje y, paralelamente, a volverse

miembro efectivo de esa comunidad.

Torres, T. et. al. (2005) presenta el trabajo “Enseñanza Virtual de un curso de

Metodología de la Investigación Científica”. Uno de los aportes teórico-

metodológicos de esta investigación es el entorno digital en el que se diseña el

curso propuesto, el cual facilita nuevas acciones educativas.

El autor realizó una extensa revisión bibliográfica acerca de los temas más

actuales relacionados con la Educación Virtual y el desarrollo de Cursos

Virtuales. También elaboró un trabajo en el que se utilizaron encuestas y

entrevistas para diseñar el curso, según las necesidades y los elementos que

debían incluirse en la nueva modalidad para la enseñanza.

Page 22: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

22

El Curso Electivo Virtual de Metodología de la Investigación Científica se colocó

en la Plataforma Educativa Moodle2 en la versión 1.6 por las facilidades que

ofrece la misma para profesores tutores y para estudiantes. El Curso Electivo

Virtual, empleando la Plataforma Moodle, se estructura a partir de Lecciones,

donde se concibe que el estudiante construya sus conocimientos sobre un tema

en particular y solicita en cada lección que el profesor elabore las actividades

en que participará el estudiante, es decir, el conjunto de tareas previstas para el

logro de un aprendizaje.

Para los autores, un Curso Virtual es un programa académico alojado en la

Web que cuenta con la característica de ser flexible en tiempo, contenidos,

tareas y tutores, ya que el alumno es quien dirige, según sus necesidades,

expectativas y su motivación, el aprendizaje a adquirir en el mismo y

mencionan que todos los que participan por primera vez en una nueva

modalidad de recibir la docencia a través de lo virtual, se sienten protagonistas

y colaboradores dentro de todo el proceso educativo que ejecutan en el curso y

logran un avance en el uso y conocimiento de emplear adecuadamente las TIC

en función de su auto preparación y aprendizaje.

Torres concluye mencionando que el entorno digital en el que se diseña el

curso propuesto facilita nuevas acciones educativas, quedando plasmados los

requisitos y la metodología para el diseño de otros cursos electivos virtuales.

Rodríguez E.G. et. al. (2005) Investigan sobre: “Las aplicaciones pedagógicas

del rol en la educación virtual: una experiencia en el contexto de examen de

Estado”.

En este trabajo se describió la utilización de una metodología bimodal

(virtual/presencial) de aprendizaje sustentada en el diseño y mantenimiento de

juegos de rol como estrategia mediadora de conocimiento e interacciones

2 Es una plataforma virtual interactiva, adaptada a la formación y empleada como complemento o apoyo a la tarea docente en multitud

de centros de enseñanza en todo el mundo.

Page 23: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

23

comunicativas a través de la utilización de la Plataforma Virtual BlackBoard3

como soporte tecnológico.

Se enfocaron en desarrollar cursos virtuales, pero específicamente en impartir y

distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos

(texto, sonido, video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo

seguimiento académico de los estudiantes participantes, asignar tareas y

desarrollar actividades en ambientes colaborativos a través de: chats, foros,

pizarras y aulas virtuales, entre otros utilizando la Plataforma BlackBoard.

Encontraron que los entornos de enseñanza basados en aulas virtuales se

pueden diferenciar tres niveles de interacción: profesor-alumno, alumno-alumno

y alumno-contenidos de aprendizaje.

Además identificaron que las dificultades que atraviesan los procesos

educativos mediados por las TIC tienen que ver con la tendencia por parte de

quienes diseñan los cursos virtuales de concentrar su atención en el

cumplimiento estricto de actividades sincrónicas y asincrónicas sin que se

posibilite la apertura y el trabajo que el usuario pueda hacer libremente con la

herramienta y el proceso en general, por lo que trae como consecuencia que

los participantes desistan de participar pues no se les da cabida a sus aportes y

el éxito del curso se determina por su nivel de cumplimiento frente a las pautas

establecidas.

Por otro lado, se pone en función la capacidad de los participantes por regular

sus aprendizajes (tiempo, conectividad, etc.) lo que hace que si el curso ofrece

demasiadas actividades y tareas la persona no pueda cumplir con los objetivos

esperados.

3 Es una plataforma que integra un ambiente sólido de enseñanza y aprendizaje en línea. Se caracteriza por administrar un conjunto de

recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, específicamente: impartir y distribuir contenidos que se encuentran presentados en diversos formatos (texto, sonido, video y animación), realizar evaluaciones en línea, llevar a cabo el seguimiento académico de los alumnos participantes, asignar tareas y desarrollar actividades en ambientes colaborativos.

Page 24: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

24

Ante este panorama, el equipo investigador de este proyecto decidió

implementar un proceso en el cuál las personas pudieran aprender jugando, el

mecanismo básicamente plantea la lógica de los juegos de rol tradicionales y

de los cuáles ya existen comunidades virtuales que se reúnen a plantear

historias, personajes y desenlaces. La estrategia permite no sólo repasar los

conceptos de las temáticas sino también desarrollar la capacidad crítica,

argumentativa y creativa.

La urgencia de viabilizar este proceso responde a las necesidades detectadas

durante los últimos años en las evaluaciones de los cursos y/o por encuestas

realizadas a los usuarios de los mismos, en donde puede verificarse el interés

de las personas que participan en los programas de capacitación por la

posibilidad de acceder a los mismos parcial o totalmente bajo una modalidad

virtual.

Los resultados obtenidos mostraron cualitativamente el desarrollo de

habilidades comunicativas en los participantes y las manifestaciones de

creatividad en el desarrollo de las actividades propuestas lo que sugirió amplias

posibilidades de generalizar la aplicación de los juegos de rol como alternativas

pedagógicas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje en

escenarios virtuales de capacitación/ formación en donde la clave del éxito del

proceso depende de la fluidez de la comunicación y los lazos construidos a

partir de estar entre docentes y estudiantes.

Silva, J. (2005) El autor titula su trabajo como: “Las interacciones en un entorno

virtual de aprendizaje para la formación continua de docentes: una experiencia

chilena con (38) docentes de enseñanza primaria”.

Plantea que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están

transformando la formación a distancia. Dichas tecnologías permiten la creación

de entornos virtuales, bajo enfoques metodológicos no tradicionales,

Page 25: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

25

transitando desde un aprendizaje individual a un aprendizaje colaborativo,

desde la transmisión a la construcción de conocimiento.

Entornos centrados en la comunicación e interacción entre pares. Este trabajo

presenta los primeros resultados de una investigación que busca conocer y

describir las interacciones en un espacio virtual de aprendizaje para docentes

de enseñanza primaria.

Para esto se observan tres elementos centrales: la implementación del curso en

la plataforma, el rol del tutor y las interacciones.

El curso está estructurado en cuatro unidades temáticas a distancia y tres

sesiones presenciales. De las cuatro unidades temáticas, una corresponde al

uso de la plataforma donde se desarrolla el curso Moodle y las otras tres

corresponden a los contenidos del curso: geometría.

El curso en la plataforma se estructura con diversos elementos que buscan dar

vida al modelo pedagógico del curso el cual se sitúa en la epistemología

constructivista, en el cual el participante es constructor de su propio

conocimiento.

Los participantes valoraron los materiales, los contenidos y los diversos

recursos que el curso les provee. Reconocieron en ellos la utilidad para su labor

docente y su posible transferencia al aula.

Determinaron que el rol del tutor es un factor importante en el éxito del curso,

existe una alta valoración de las tareas de acción tutorial como de la animación

de la discusión en los espacios interactivos. Se percibe en el tutor un apoyo

constante en el desarrollo del curso y sus actividades así como la aclaración de

dudas de carácter pedagógico y administrativos, se percibe cercano y siempre

atento a resolver sus dudas. En el foro de discusión también es altamente

Page 26: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

26

valorado su rol en la animación e incentivo en la participación. Los participantes

se dan cuenta que el tutor está ahí leyendo sus intervenciones, resumiendo y

animando la discusión.

2.2 Tutor virtual.

Flores, E. (2006) trabajó la investigación titulada: “Encontrando al profesor

virtual. Resultados de un proyecto de investigación-acción”.

Presentó los resultados de un proyecto de investigación-acción realizado entre

1999 y 2002 para determinar si existían diferencias entre el trabajo de un

profesor presencial y uno que imparte un curso “en línea” (profesor virtual).

El autor plantea algunos aspectos acerca de la enseñanza presencial cara a

cara y enseñanza en línea. La modalidad presencial o cara a cara es donde

profesor y alumnos interactúan en un mismo espacio físico y a un mismo

tiempo. Pueden verse mutuamente y existen las condiciones para que

interactúen de inmediato.

La otra modalidad en línea es donde el profesor y los alumnos están en

espacios físicos diferentes y en tiempos distintos. No pueden verse ni existen

las condiciones para interactuar de inmediato.

Estas dos modalidades (cara a cara versus en línea) son las que consideraron

distintivas para diferenciar entre el profesor “real”, que el alumno puede ver y

escuchar, y el “virtual” al que no puede ver o escuchar y que, en principio, no

existe para el estudiante. Ambas modalidades no se derivan directamente del

uso de tecnología de la información en educación.

Page 27: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

27

La de tipo cara a cara no excluye el uso de tecnología de información y

comunicaciones en el trabajo del profesor; de igual manera, la modalidad en

línea, como se entiende en esta discusión, puede darse sin que se utilice

necesariamente tecnología de información y comunicaciones en el trabajo del

profesor (como se dio en los cursos por correspondencia de los siglos XIX y

XX). Pero el desarrollo actual de tecnología de información y comunicaciones

(TIC) basadas en Internet ha generado condiciones distintas que hacen más

evidentes las diferencias en el trabajo del profesor, dependiendo de la

modalidad que se utilice. El investigador partió de este supuesto en la

presentación de este trabajo de investigación.

Por otro lado el autor presenta dentro de los resultados las diferencias

importantes entre ambos tipos de labor, específicamente la forma de

comunicarse con los alumnos y la relación con otros docentes y especialistas.

Aparentemente, el conjunto de acciones y cambios realizados resultó en

mejoras en el desempeño académico de los alumnos, un incremento notable en

la satisfacción con cursos en línea, y una disminución en los índices de

deserción de los cursos.

El autor supuso que el desempeño académico mejoró de un semestre al

siguiente cuando se ofreció el mismo curso y esto ocurrió con los tres

mencionados, por lo menos en términos de los trabajos escritos presentados

por los alumnos.

Hizo dos hallazgos importantes que responden a la preocupación temática del

proyecto; lo que encontramos sugiere enfáticamente que el tipo de trabajo que

realiza un profesor “virtual” es muy diferente y no una simple extensión del

“real”. Asimismo, es un trabajo que los maestros “reales” están mal equipados

para realizar.

Page 28: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

28

Los profesores del proyecto llevaron a cabo varias acciones para tratar de

controlar el volumen y diversidad que se genera por la interacción uno a uno

con los estudiantes. Las acciones fueron desde establecer una política estricta

de no responder preguntas hasta el día siguiente, a establecer foros de

discusión en páginas Web para distintos tipos de interacción (discusiones de un

tema, foros para contestar preguntas de un capítulo o lectura en particular,

preguntas sobre problemas tecnológicos, etcétera). Incluso asignar a

profesores específicos para preguntas de cierto tipo o tema. Estas acciones

lograron reducir el flujo de la comunicación a condiciones manejables, pero en

intervalos regulares siempre había un flujo adicional de peticiones de alumnos.

Un factor adicional identificado por el grupo es el hecho que la comunicación

con los estudiantes es por escrito, y una forma específica de redactar que está

entre la redacción académica formal y la manera más coloquial que se presenta

en un chat o al escribir un correo electrónico.

En un curso en línea, cada alumno tiene acceso por medio de la tecnología a

cualquiera de los profesores que participan en el curso e, incluso, puede

acceder a todos simultáneamente (enviando un mismo correo a todos al mismo

tiempo), esperando que cualquiera responda en los mismos términos que lo

haría otro, y que las instrucciones y explicaciones que dé un profesor tengan

validez y sean aceptadas por todos los demás. Cada mensaje de un instructor

queda como referencia escrita que, incluso, es distribuida entre alumnos como

información para resolver dudas y hacer sus trabajos, con la expectativa de que

sea considerada como válida para cualquier otro profesor del curso.

Incluso si se le asignan “funciones” específicas a los diferentes profesores y

especialistas involucrados y que los alumnos sean asignados a un profesor en

particular con el que deben trabajar, lo que un integrante del equipo haga

aunque sea meramente técnico tiene un efecto en todo el curso. Mientras el

trabajo del profesor “real” requiere comunicarse oralmente con grupos de

estudiantes y trabajar individualmente en su curso, el docente “virtual” se

Page 29: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

29

comunica uno a uno con muchos estudiantes, trabajando en paralelo con otros

colegas que también lo hacen.

Inicialmente se decidió que el trabajo se dividiera para aprovechar al máximo

los conocimientos y experiencia de cada uno de los integrantes y canalizar a los

estudiantes con quienes mejor los podían ayudar. Si alguno tenía una pregunta

sobre el contenido, podría preguntarle al titular del curso o a los tutores o

asistentes que mejor conocieran del tema en particular.

Los problemas técnicos con la computadora del estudiante o de acceso al sitio

del curso, serían la responsabilidad del experto técnico apropiado. Los

profesores y técnicos necesitan entonces reducir la especialización y

desarrollar habilidades multifuncionales y ayudar a los otros integrantes del

equipo. Hacer esto eventualmente reduce la carga de trabajo de los

instructores, pero agrega nuevas tareas, especialmente en términos de

comunicar lo que se ha ajustado o las decisiones que se han tomado.

Implicó distribuir el control del curso entre todos los profesores de una manera

sistemática, que se va construyendo sobre la marcha en función de las

decisiones tomadas y comunicadas por otros. Reconocer esto a pesar de que

es contra-intuitivo para un profesor experimentado en clases presenciales es

probablemente el factor más difícil de superar en uno “virtual”.

Arranz, V. et. al. (2008) presentan: “La influencia del tutor en el seguimiento de

programas e-learning4”.

En este trabajo, los autores reconocen que las propuestas de Educación a

Distancia basadas en tecnología Web ocupan en la actualidad un lugar

indiscutible. El uso de los nuevos recursos en los procesos formativos cambia

4 Es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos

pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning.

Page 30: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

30

la manera en que la gente aprende y demanda del alumno mayor esfuerzo,

implicación y habilidades para el manejo de información. Por tanto, el papel del

tutor se convierte hoy en una pieza clave que guía y facilita el aprendizaje del

alumno.

En este contexto, el objetivo de este trabajo fue presentar el impacto de la

acción de un tutor en un programa de auto desarrollo de competencias online

sobre 30 profesionales.

El curso online de Orientación al cliente. Para la realización del

programa, se utilizó como principal herramienta de aprendizaje el

Sistema Informatizado de Autodesarrollo de Competencias eDevelop©.

EDevelop es una herramienta informatizada, accesible a través de

Internet, que permite aprender y desarrollar de manera autónoma, las

competencias más comúnmente demandadas en el ámbito profesional.

Se compone de 7 programas de los cuales, en este caso, se trabajó

sobre el de la competencia Orientación al cliente. La metodología del

sistema se basa en cuatro estrategias necesarias para el aprendizaje a

las cuales responde el diseño de la herramienta: motivación, instrucción,

capacitación y apoyo al alumno.

Las acciones del Tutor en el curso online. Las acciones de facilitación del

aprendizaje que el tutor llevó a cabo con el grupo, se ejercieron a través

cuatro funciones principales:

a. Información para facilitar al alumno la realización y aprovechamiento del

programa.

Mediante el envío de documentación inicial acerca del sistema, de la

competencia y del plan de trabajo (objetivos, plazos, actividades

complementarias y sistema de evaluación). Y de información general

complementaria acerca de la realización de casos prácticos, plazos y

Page 31: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

31

objetivos generales y otros temas de interés relacionados con la

competencia y el desarrollo normal del programa.

b. Supervisión y feedback5 al alumno para facilitar su compromiso y

motivación.

Mediante el envío del informe individual al alumno acerca de su progreso

y logro de objetivos, de sugerencias, recomendaciones y acciones para

el mejor aprovechamiento del curso por parte del alumno, y sobre el

rendimiento (créditos por objetivos y actividades así como las

puntuaciones obtenidas en cuestionarios, actividades y casos prácticos).

c. Apoyo y facilitación del aprendizaje.

Mediante el establecimiento de la planificación, de los objetivos

pedagógicos y de las pautas de acción para la realización del programa;

así como mediante el envío de actividades complementarias para facilitar

el aprendizaje constructivo (evaluación de conocimientos adquiridos y

casos prácticos); y finalmente a través de la resolución de incidencias

técnicas, dudas, preguntas y recomendaciones de interés general.

d. Comunicación y aprendizaje colaborativo.

Mediante la dinamización del foro de discusión, las comunicaciones

grupales y el feedback inmediato al alumno.

Los resultados iniciales, indican que las actividades diseñadas por el tutor

juegan un importante papel en el éxito del programa, debido a las funciones de

seguimiento- acompañamiento, información y asesoramiento que ejerce sobre

el alumno.

5 También denominada retroalimentación o feedback, significa "ida y vuelta" es, desde el punto de vista social y psicológico, el proceso

de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo.

Page 32: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

32

2.3 Contrastes y similitudes en la investigación en educación virtual.

El número limitado de investigaciones que hablan de la educación virtual, da

cuenta de que es un campo aún en crecimiento y con la posibilidad de seguir

enriqueciéndolo con los distintos aportes de los investigadores interesados en

el tema.

Al comparar el presente trabajo con las investigaciones presentadas en éste

capítulo, podemos observar lo siguiente:

Con respecto a Cisneros, M.A. (2004), en éste trabajo también se utilizaron las

fichas de trabajo o investigación textual, en las cuales se vació la información

de distintas fuentes, tales como: libros, revistas, artículos de Internet, etc., una

vez recopilada la información, se utilizó para hacer citas textuales,

específicamente en el marco teórico, pero también a lo largo del desarrollo de

la tesis.

Por otra parte, en la investigación que realizaron Castaño, L. et. al. (2000),

lograron identificar durante la búsqueda de diversas investigaciones, elementos

claves para la conformación de comunidades virtuales de aprendizaje.

Esta investigación al igual que Castaño, pretendió crear un espacio de reflexión

permanente sobre las experiencias vividas, tanto de tutores, como de alumnos

participantes, con la finalidad de conocer las bondades y limitaciones de ésta

forma de aprendizaje.

Así mismo, éste trabajo obtuvo resultados cuantitativos y cualitativos que se

interpretaron para poder presentar los resultados en esta tesis.

En lo referente a la investigación realizada por Albuquerque F. y Peralta H.

(2007), aquí también se aplicaron cuestionarios a los participantes con

preguntas abiertas y cerradas. Posteriormente, con los resultados, se llevó a

Page 33: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

33

cabo un análisis para identificar la percepción de los tutores sobre cada uno de

los temas preguntados, buscando caracterizar la perspectiva de los tutores

encuestados y lograr una interpretación de sus respuestas en un capítulo de

éste trabajo.

Al igual que en la investigación de Torres T. et. al. (2005), en éste trabajo

también se realizó una extensa revisión bibliográfica acerca de temas

primordiales como la educación virtual y el desarrollo de cursos virtuales. Y se

utilizó la Plataforma Educativa Moodle para colocar el curso O-A Monografía, el

cual se estructuró en lecciones, que por presentarse de manera secuenciada,

permiten que el alumno construya sus conocimientos y logre la elaboración de

una monografía, como medio de titulación.

Se eligió la Plataforma Moodle, porque permite a través de las distintas

herramientas que pueden utilizarse dentro de ella, que alumnos y tutores logren

estar en contacto para intercambiar información pertinente a la elaboración de

su trabajo, entre muchas otras aplicaciones.

Con respecto a Rodríguez E. G. et. al. (2005) para la realización de éste curso

se utilizó una plataforma virtual para la implantación del mismo, y se apoyó en

la utilización de: chats, foros, pizarras y aulas virtuales, contenidos dentro de la

Plataforma Moodle y a su vez, también se respaldó el contenido virtual en texto

y CD, material que fue repartido entre los participantes.

En el curso O-A Monografía, también se llevo a cabo un seguimiento

académico tanto de los estudiantes participantes, como de los tutores, para

identificar distintos aspectos que se pudieran ir mejorando durante desarrollo

del curso.

En la investigación que realizó Silva J. (2005), utilizaron la Plataforma Moodle

para colocar el curso que diseñaron y utilizaron una serie de instrumentos que

Page 34: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

34

aplicaron a los tutores para conocer cómo es que valoraban los contenidos,

materiales y recursos que el curso en sí les provee.

Por otra parte, tal como lo señalan los tutores de ésta prueba piloto, este tipo de

experiencias virtuales, además de aportarles mayores conocimientos en el

manejo de las tecnologías, les permite actualizarse en temas y aspectos de la

educación virtual.

Además los tutores encontraron, que su participación dentro de este tipo de

cursos, es de vital importancia, ya que con sus conocimientos, logran hacer

aportes importantes para el desarrollo académico de sus alumnos, ya que

logran realizar una retroalimentación para ellos, en sus asesorías no

presenciales a través de las herramientas que ofrece la plataforma o bien, por

correo electrónico.

Según el trabajo de investigación que presenta Flores E. (2006), se encontraron

diferencias entre la tarea de un profesor presencial y uno virtual.

Ya que como en este trabajo también lo identificamos, no solo hace falta el

compromiso y responsabilidad por parte del tutor para formar parte del curso,

se necesitan además conocimientos tecnológicos que les permitan interactuar

de nuevas formas con sus alumnos. En O-A Monografía se buscó que los

participantes tuvieran asesorías con sus tutores de formas más diversas que

solo de manera presencial.

También se promovió el uso de las distintas herramientas, mismas que ofrece

la Plataforma Moodle en donde se encuentra el curso, con la finalidad de que

los alumnos tuvieran mayores oportunidades de interacción con sus tutores.

Del mismo modo, en O-A Monografía, se hacían las aportaciones en los foros a

la vista de todos los integrantes, con la finalidad de que la información fluyera

libremente y estuviera al alcance de todos.

Page 35: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

35

Aquí también se asignaron a los alumnos a un tutor en específico, que

estuviera al tanto de su desarrollo durante el curso y que desempeñaría la

función de acompañamiento académico durante el mismo.

A su vez, la responsabilidad de resolver los problemas de carácter técnico, se

asignaron a una sola persona que estuviera fuera del grupo de tutores, para

aclarar dudas e inquietudes en cualquier momento del curso, sin que esto

interfiriera con las actividades designadas a los participantes.

Arranz V. et. al. (2008) manifiesta en su investigación que la mayoría de los

participantes no habían tenido experiencias en cursos online, tal como lo

manifestó la mayoría de los tutores que participaron en O-A Monografía.

Así mismo, el equipo de trabajo se conformó por los tutores, el personal técnico

y el personal directivo o administrador del curso, para delimitar tareas

especificas a cada uno de ellos.

Los investigadores aplicaron un cuestionario inicial a los tutores para conocer

las expectativas que tenían acerca de este curso, en cuanto a dos aspectos:

expectativas acerca de los medios informatizados de formación en general y

expectativas acerca del papel del tutor en un proceso formativo online.

Según los resultados mostrados en éste estudio, concluyeron que la función del

tutor tiene un potente efecto facilitador del aprendizaje en el medio virtual

cuando las principales condiciones para la motivación del alumno están

garantizadas. De esto se deriva que las acciones diseñadas y emprendidas por

el tutor en un programa puramente online, como complemento y apoyo al

aprendizaje del alumno, constituye uno de los factores de éxito sobre el

cumplimiento y aprovechamiento del mismo.

Page 36: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

36

2.4 Conclusiones y recomendaciones.

Se cree necesario superar las carencias de contenido (marco teórico,

metodología, resultados y conclusiones) que presentan las investigaciones que

se han realizado en torno a la educación virtual, con el propósito de que logren

apoyar de manera efectiva el trabajo que hoy en día están realizando las

instituciones educativas dentro de este rubro.

Se requiere pasar a un nivel más complejo y completo de investigación que

derive en propuestas pedagógicas bien desarrolladas y fundamentadas que

puedan aplicarse en estos nuevos entornos virtuales de aprendizaje.

Para realizar dichos avances, es necesario contar con el apoyo de un equipo

multidisciplinario de trabajo, que cuente con los conocimientos de distintos

actores en pro del crecimiento de la modalidad virtual.

Page 37: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

37

CAPÍTULO III

EDUCACIÓN Y TUTOR VIRTUAL

Para iniciar una incursión dentro de éste campo, creemos conveniente plantear

en forma clara y precisa los conceptos que permean el campo de la educación

virtual.

Los aportes teóricos contenidos dentro de éste capítulo, permitirán que éste

trabajo tenga una dirección concreta, que logre fundamentar de manera

pertinente el contenido de esta tesis.

3.1 Las TIC en la Educación.

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a

diversos campos de la actividad humana han generado un gran impacto. Uno

de los campos que está aprovechando éstas tecnologías, es sin duda alguna el

de la educación.

Así, también la sociedad ha cambiado esencialmente en los últimos años. Y

con ella, han empezado a modificarse algunos de los pilares sobre los que se

apoyaban nuestros sistemas educativos y formativos, por ejemplo, la sociedad

actual demanda una formación abierta a todos, independientemente de la edad

y el puesto laboral, en cualquier lugar, en cualquier momento, etc.

Dicho lo anterior, en el mundo de la educación se habla cada vez más de cómo

la tecnología ha ido y puede seguir mejorando el proceso de enseñanza-

aprendizaje y se han puesto en marcha iniciativas que pretenden explorar

nuevas posibilidades en la utilización de las TIC.

No podemos olvidar que la educación ha hecho uso de distintas tecnologías, ya

sea como recursos, herramientas o mediadores para llevar a cabo el proceso

educativo. Recordemos los cursos por correspondencia, la radio educación, la

Page 38: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

38

televisión educativa, los proyectores, los videos y las diapositivas (algunas son

utilizadas en la actualidad), hasta los programas de aplicación didáctica, los

entornos EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) y la educación a distancia

vía internet (St-Pierre, 2001).

Es preciso decir que las TIC han revolucionado o por lo menos están obligando

a reconceptualizar los paradigmas, el lenguaje, los modelos educativos, la

práctica docente, el aprendizaje, la relación maestro-alumno, el papel de la

escuela, el rol del profesor-tutor, el rol del alumno, es decir, todo el campo de la

educación.

3.2. La educación a distancia.

Cabe mencionar que no resulta fácil delimitar el significado de los diferentes

términos que se encuentran (en la literatura científica, en la de divulgación o

incluso dentro del contexto educativo) alrededor de la enseñanza a distancia

basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Constituyen

todos ellos una gran gama de siglas y vocablos: Teleformación, aprendizaje

abierto y a distancia, aprendizaje asincrónico, web teaching, web-based

education/training/instruction, formación online, e-learning, entornos virtuales de

aprendizaje, blended learning… son solo una muestra de los más empleados

(Mir et al, 2003: pág.20).

Según García (2001:21), el término “educación a distancia”, aparece por

primera vez, en 1892, en el catálogo de la Universidad de Wisconsin. Se

trataba de un curso universitario por correspondencia en el que los profesores

del Colegio de Agricultura se intercambiaban cartas con los estudiantes que no

podían regresar a las aulas por motivos de trabajo.

El término de educación a distancia, ha sido de gran interés, lo cual ha

generado una amplia diversidad literaria en las últimas décadas, referente a su

conceptualización concreta, por lo que sería impreciso tener solo una definición.

Page 39: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

39

García (2001:22-27) recopila las definiciones de algunos autores sobre

educación a distancia:

Henri (1985:27): “La formación a distancia es el producto de la organización de

actividades y de recursos pedagógicos de los que se sirve el estudiante, de

forma autónoma y siguiendo sus propios deseos, sin que se le sea impuesto

someterse a las constricciones espacio-temporales ni a las relaciones de

autoridad de la forma tradicional”.

Holmberg (1977:9-10): “El término de educación a distancia cubre las distintas

formas de estudio a todos los niveles que no se encuentran bajo la continua,

inmediata supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula,

pero que, sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de

una organización tutorial.”

Moore (1972:212): “La enseñanza a distancia es el tipo de método de

instrucción en que las conductas docentes acontecen aparte discentes, de tal

manera que la comunicación entre el profesor y el alumno pueda realizarse

mediante textos impresos, por medios electrónicos, mecánicos, o por otras

técnicas”.

Perraton (1982:26): “La educación a distancia es un proceso educativo en el

que una parte considerable de la enseñanza está dirigida por alguien alejado en

el espacio y/o en el tiempo”.

Peters (1983:11): “La enseñanza/educación a distancia es un método de

impartir conocimiento, habilidades y actitudes, racionalizando mediante la

aplicación de la división del trabajo y de principios organizativos, así como por

el uso extensivo de medios técnicos, especialmente para el objetivo de

reproducir material de enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a

un gran número de estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan.

Es una forma industrial de enseñar y aprender”.

Page 40: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

40

De las definiciones antes mencionadas, se pueden identificar algunas

características en común tales como:

Todos los autores coinciden en que existe una separación entre profesor

y alumno.

A excepción de Perraton todos coinciden en que la educación/

enseñanza a distancia hace uso de medios técnicos.

Solamente Holmberg y Peters hablan del apoyo tutorial.

Holmberg, Henri y Peters reconocen un aprendizaje independiente por

parte del alumno.

Moore menciona la comunicación bidireccional que existe entre profesor

y alumno.

3.2.1 Etapas de la educación a distancia.

Son muchos los autores que analizan la evolución de la educación a distancia

(Garrison, 1985, 1989; Taylor, 1995; Schreiber, 1998; Harasim, 2000; Novitzki,

2000, entre otros), además, García (2001), menciona que Suecia y Noruega

fueron los países pioneros de la educación a distancia.

Para conocer la evolución de la educación a distancia, se retoma la propuesta

de Mir, et. al. (2003:14) el cual identifica, las siguientes etapas:

a. Primera etapa: la enseñanza por correspondencia.

A comienzos del siglo XX, debido a la dispersión de la población europea

y a lo accidentado del terreno, organizaron un sistema utilizando el

Page 41: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

41

correo postal como medio de comunicación. Lógicamente había una

pobre interacción profesor-alumno, basada en el texto escrito y en una

escasa comunicación asincrónica6.

b. Segunda etapa: la enseñanza multimedia.

Se caracteriza por la rápida expansión de la radio, los audiovisuales y,

más tarde, la televisión (con el vídeo). Esto hizo posible que la

educación a distancia se apoyara en diferentes recursos como las

diapositivas, los audiocasetes y las videocasetes.

c. Tercera etapa: la enseñanza telemática.

Ésta se sitúa a mediados de la década de los ochenta, cuando se

configura un nuevo escenario por la integración de las

telecomunicaciones con otros medios educativos a través de la

informática.

d. Cuarta etapa: la enseñanza a través de internet.

Las telecomunicaciones integradas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje empiezan a posibilitar una mayor y más flexible

comunicación profesor-alumno. Ahora, además, de poderse comunicar

en tiempo diferido, también se puede comunicar en tiempo real. Por

ejemplo, el chat y la videoconferencia.

Mir, et al. (2003:19) afirma que “el desarrollo tecnológico sigue imparable. Esto

obliga a pensar en la existencia de una quinta etapa que no será la última”.

El autor menciona como posibilidad de esto la existencia de sistemas de

aprendizaje inteligentes soportados en tecnologías basadas en la telefonía

celular integradas con internet.

6 Acción de aprendizaje en la que las personas no están en línea al mismo tiempo, por lo que no pueden tener comunicación sin un

cierto espacio de tiempo.

Page 42: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

42

A la fecha, aunque no se encuentran referencias bibliográficas que nos hablen

de manera completa de la quinta generación, de la que nos habla Mir, podemos

afirmar que nos encontramos en ella.

Actualmente, el desarrollo que se observa en la telefonía celular tanto a nivel

técnico como de aplicaciones de software, hacen posible que en México el

Instituto Tecnológico de Monterrey desarrolle una nueva propuesta formativa:

“Tecnología Educativa para el Aprendizaje Móvil”. En donde los alumnos

pueden utilizar el teléfono celular como un recurso complementario a las clases

que normalmente toman. Aunque todos los contenidos generados para esta

nueva tecnología educativa también están disponibles desde cualquier

computadora.

3.3 Educación virtual.

Para ésta tesis se utilizó el término educación virtual debido a que

consideramos que nuestro objeto de estudio se encuentra en la cuarta

generación de la educación a distancia y únicamente se enfoca al uso de

Internet.

Existen muchas definiciones de educación virtual o del reiterado término

“e-learning”7. Todas involucran una ecuación muy simple: (Educación +

Internet). La mayoría plantean la distribución de contenidos en múltiples

formatos electrónicos, la creación de una comunidad interconectada de

estudiantes y profesores y la administración y control de toda esta experiencia

educativa.

Para el presente trabajo, proponemos el siguiente concepto de educación

virtual:

7 Es un sistema de educación electrónico o a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías de la información y otros elementos

pedagógicos (didácticos) para la formación, capacitación y enseñanza de los usuarios o estudiantes en línea, es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia y se define como e-learning.

Page 43: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

43

La educación virtual es un proceso, en el que intervienen distintos actores, tales

como el tutor y el alumno, mismos que se encuentran inmersos en un entorno

online8, donde se lleva a cabo la construcción del conocimiento. En este

espacio, se realizan las interacciones didácticas en tiempo real o diferido,

haciendo uso de diversas tecnologías y herramientas virtuales.

3.3.1 Evolución de la educación virtual.

La tabla 3.1, muestra el desarrollo generacional del aprendizaje online, utilizado

en la educación virtual. Tomando en cuenta diversos sucesos que son

trascendentales para el progreso.

Año Sociedad Preindustrial Sociedad Industrial

1969 Comienza ARPANET (Advanced

Research Projects Agency

Network). Red de computadoras

creada por encargo del

Departamento de Defensa de los

Estados Unidos como medio de

comunicación para los diferentes

organismos del país.

1971 Se inventa el correo electrónico.

1972 Primera conferencia entre

ordenadores.

1970-1980 Primeros cursos universitarios

apoyados en e-mail y conferencia

entre ordenadores.

1982 Primer programa de formación

online, denominado “ Online

Executive Education Program”

Organizado por el

Western Behavioral

Sciences Institute

8 En línea, conectado. Estado en que se encuentra una computadora cuando se conecta directamente con la red a través de un dispositivo, por ejemplo, un módem .

Page 44: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

44

(WBSI)

1983 Ordenadores en red en las aulas de

educación primaria y secundaria.

Se crea el Inter Cultural

Learning Network

(ICLN), junto con el

Canadian Rèseau d´

Ateliers Pédagogique

Pilote (RAPPI)

Instituciones que

promovieron que los

alumnos utilizaran el

correo electrónico para

comunicarse con

compañeros de otras

partes del mundo.

1985 Primeras asignaturas universitarias

online.

1989 Aparece el concepto <<Internet>>.

Primer curso complemento

universitario online.

Open University. Una de

las universidades

tradicionales de

educación a distancia.

1992 Se inventa la World Wide Web.

1993-1995 Redes educativas nacionales. TeleLearning Network

of Centres of Excellence

(TL-NCE) en Canadá.

Proyecto que intentó

reunir a través de la red

a

todas las escuelas,

museos, bibliotecas y

comunidades

aborígenes del país.

1998-2000 Redes educativas internacionales. CL-Net (Europa)

Proyecto que intentó

reunir a través de la red

Page 45: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

45

a todas las escuelas,

museos, bibliotecas y

comunidades de todo el

mundo.

Tabla 3.1: Evolución del aprendizaje online (Mir, et. al. 2003:16)

La educación virtual, como la tabla lo indica, ha tenido un gran desarrollo

durante las tres últimas décadas. Ha estado sujeta a la evolución de los

medios que utiliza, así como al nacimiento y avance de nuevas tecnologías.

3.3.2 Ventajas de la educación virtual.

Es preciso mencionar que este tipo de educación tiene grandes ventajas para el

alumno, el profesorado y la institución. Por una parte Mir, et. al. (2003:31) nos

menciona sólo aquellas ventajas que hacen referencia a la producción y

difusión de la acción formadora a través de internet. Algunas de ellas son:

Universalidad: la tecnología de Internet es una plataforma universal.

Todo tipo de ordenadores pueden conectarse sin un software especial.

Accesibilidad: tan solo se requiere una conexión a Internet, cosa que

actualmente es muy accesible.

Flexibilidad: cada uno puede acceder cuando le convenga.

Ahorro en los costos: ahorra tiempo (transporte) y costos (electricidad).

Difusión: muy bajos los gastos de difusión. Una vez diseñado el curso,

difundirlo más o menos no añade costes adicionales.

Fácil actualización: un cambio se actualiza inmediatamente para todos

los usuarios.

Page 46: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

46

3.3.3 Desventajas de la educación virtual.

Así mismo, Hall (1997:16) en Mir, et. al. (2003:34) identifica también una serie

de desventajas que se encuentran dentro de este tipo de educación:

El ancho de la banda es limitado: cuando hay gran volumen de contenido

multimedia se resiente el sistema y la comunicación se puede hacer muy

lenta.

Los ordenadores no remplazarán ni sustituirán el contacto humano.

Hoy en día todavía los programas de formación online son demasiado

estáticos, poco interactivos.

El desarrollo de planes de formación a través de Web es más caro de lo

que al principio parecía.

No se pueden impartir a través de Internet cursos de todo tipo.

3.4 Internet como herramienta principal dentro de la educación virtual.

A partir del nacimiento de Internet en la década de los sesenta, ha crecido el

número de usuarios vertiginosamente. Para el 2008, 22.3 millones de personas

en nuestro país, hacían uso de los servicios que ofrece Internet.9

9Fuente: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2009/ Internet09.doc

Page 47: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

47

Para junio de 2009, el número de usuarios en todo el mundo superó los mil

millones, un incremento sobre el 200% con respecto a 2001.10

3.4.1 Definición de Internet.

Podemos decir que Internet es una ventana abierta al mundo y absolutamente

accesible. A través de ella es posible encontrar información de forma práctica e

instantánea sobre cualquier tema de interés. Le proporciona a los usuarios un

avanzado sistema de intercambio de información, ya sea escrita, gráfica,

sonora, animada, etc., y además lo hace de forma sencilla, rápida y económica.

Para entender mejor el término de Internet, se retomarán las siguientes

definiciones:

“Internet se nos presenta como una red que proporciona masiva y rápidamente

información de todo tipo, sin importar origen y caducidad. Así mismo que

internet es la red de redes contemplada actualmente como un nuevo y

extraordinario fenómeno social”. (García,2002:253)

“Red mundial integrada por cientos de miles de subredes de todo tamaño

interconectadas, que abarca a más de trescientos millones de usuarios y que

usa protocolos TCP/IP. Se considera que Internet es la precursora de las

autopistas de la información”. (Monereo et. al.,2005:146)

“Internet aparece como una malla de redes que combina oportunidades de

negocio, servicios de información, correo electrónico, medios de entretención,

modos de enseñanza y aprendizaje, nuevas formas de contacto entre las

empresas y los consumidores, acceso a bancos de datos, funciones de museo,

presentaciones bancarias y financieras y muchas más”. (Brünner,2003:55)

3.4.2 Componentes de Internet.

10

Fuente: Estadísticas acerca del número de usuarios de Internet recomendamos el sitio http://exitoexportador.com/stats.htm

Page 48: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

48

Los usuarios de Internet han contado con una serie de herramientas, que les

permiten y facilitan la navegación en el entorno virtual. Algunas de estas son:

Correo Electrónico (e-mail), FTP (File Transfer Protocol) (recepción y envío de

ficheros), World Wide Web (www), Navegadores (Mozilla, Firefox, Netscape,

Explorer, Google Chrome, entre otros).

A continuación describiremos las herramientas básicas y las más utilizadas:

a. El correo electrónico. También conocido como e-mail, abreviación de

Electronic Mail. Es un sistema mediante el cual una computadora puede

intercambiar mensajes con otros usuarios de computadoras (o grupos de

usuarios) mediante redes de comunicación. Permite enviar información

de muy distinta naturaleza.

Esencialmente, para que un usuario pueda beneficiarse de las

posibilidades que le brinda el correo electrónico debe disponer de un

ordenador, de una conexión a un servidor de Internet, que puede ser una

simple línea telefónica, un módem y la aplicación informática que

finalmente lo hace posible.

b. Foros de discusión. Su función principal es la actividad de debate

discusión. La comunicación entre personas interesadas es mas

especifica, pues se centra en un tema o asunto propuesto.

Tienen lugar en el espacio Web, de forma que la información es

únicamente presentada en pantalla. Su acceso ha de realizarse por

medio de un navegador, ya que su comportamiento es idéntico al de las

páginas HTML de Internet.

c. El chat. Básicamente, el chat tiene como misión permitir que los usuarios

conectados a Internet, puedan conversar en directo usando para ello el

teclado de su ordenador, independientemente del lugar geográfico en el

que se encuentren. La comunicación que se lleva a cabo es en tiempo

real y aún entre personas que se encuentren dispersas geográficamente.

Page 49: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

49

d. La audioconferencia. Otra forma de comunicación en directo, pero sin

duda más rica en información, es la que se lleva a cabo a través de la

propia voz de los interlocutores. Este tipo de comunicación, además de

basarse y articularse a partir de la información formal del mensaje, se

rodea de otro tipo de información no verbal de gran importancia y que da

forma y enriquece cualitativamente la información que recibe el

destinatario.

e. La videoconferencia. La videoconferencia es una herramienta capaz de

facilitar la comunicación en directo mediante la cual los interlocutores

pueden verse y oírse en directo. Proporciona un elevado grado de

presencialidad que, aunque es simulada ya que los intervinientes pueden

encontrarse a miles de kilómetros de distancia, es decir, estaríamos ante

una interacción cara a cara a distancia.

3.5 El tutor virtual.

En el mundo de la virtualidad, al profesor se le conoce también como: tutor,

asesor, guía, facilitador, consejero, etc.

Al tutor, el diccionario de la Real Academia lo define como quien ejerce la

tutela, la protección, la defensa o la salvaguarda de otra persona que, por

minoría de edad u otra causa, no tiene completa capacidad. El concepto, en

educación, se aplicó a las personas que guían y acompañan el aprendizaje de

los alumnos.

Así mismo, como lo menciona Mena (2005:233), al tutor también se le

denomina como: mentor, consejero, preceptor, asesor y facilitador. En

general, se hace referencia a la persona que acompaña al estudiante y lo guía

en su proceso de aprendizaje.

Padula (2002:61) recopila las definiciones de algunos autores:

Page 50: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

50

Galindo Rodríguez: “El asesor a distancia es un profesor designado por la

institución que imparte la educación, encargado de orientar, motivar o guiar al

estudiante en aspectos propios de disciplina que se está estudiando o en temas

relacionados con el cómo estudiar o cómo aprovechar mejor los materiales que

se le proporcionan”.

Lugo y Schulman: hablan por su parte del tutor como un “animador y

vehiculizador del aprendizaje autónomo que realizan los estudiantes”.

Cabe mencionar que en este trabajo utilizaremos el término tutor y a partir de

las definiciones anteriores podemos decir que éste es el facilitador del

aprendizaje, el cual aclarará y resolverá las dudas y problemas surgidos en el

estudio de los alumnos.

El tutor en la educación virtual es distinto al tutor en la educación presencial. A

continuación presentamos la tabla 3.2 en la que se describen las diferencias

entre el tutor de la enseñanza presencial y el tutor de la enseñanza virtual.

Enseñanza presencial Enseñanza virtual

Un solo docente. Varios tipos de docentes.

Fuente de conocimiento. Soporte y orientación del aprendizaje.

Recurso insustituible. Recurso sustituible parcialmente.

Juez supremo de la actuación del

estudiante.

Guía de la actuación del estudiante.

Básicamente educador/enseñante. Básicamente productor de material o

tutor.

Sus habilidades y competencias

están muy difundidas.

Sus habilidades y competencias son

menos conocidas.

Problemas normales en diseño,

desarrollo y evaluación curricular.

Serios problemas para el diseño,

desarrollo y evaluación curricular.

Los problemas anteriores dependen

del profesor.

Los problemas anteriores dependen

del sistema.

Tabla 3.2 Comparación del tutor de la enseñanza presencial y virtual. (García, 2000:28)

Page 51: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

51

Es importante mencionar estas diferencias ya que generalmente la mayoría del

profesorado actual ha tenido una formación presencial y solo una minoría ha

recibido una formación específica para enseñar virtualmente.

Los tutores virtuales tienen que contar con un conjunto de habilidades,

funciones y competencias para desempeñar su papel de la mejor manera y así

dar pronta respuesta a las necesidades y a las diferentes tareas que se le irán

presentando continuamente a lo largo de su rol.

3.5.1 Habilidades del Tutor.

Al hablar de las habilidades que pueden presentar los tutores, nos referimos al

conjunto de acciones y conductas para manejar nuevos conocimientos y

destrezas; esto con el fin de apoyar al alumno en su proceso de aprendizaje.

Shlosser y Anderson en García (2002:124), identifican algunas de las

habilidades que ha de dominar un docente de educación a distancia:

Conocer y entender la educación virtual.

Idear y desarrollar cursos interactivos adaptados a las nuevas

tecnologías.

Adaptar las estrategias de enseñanza presencial al modo virtual.

Formarse, actualizarse y practicar el uso de las TIC.

Implicarse en la organización, planificación colaborativa y toma de

decisiones.

3.5.2 Funciones del Tutor.

Page 52: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

52

La palabra función hace referencia a una actividad o al conjunto de actividades

genéricas, que se desempeñan para conseguir un objetivo concreto y definido.

En definitiva podemos decir que es un proceso de orientación, ayuda o consejo,

que realiza el tutor con el alumno para alcanzar diferentes objetivos, por

ejemplo: motivarlo e integrarlo en el entorno técnico-virtual, resolverle las dudas

de comprensión de los contenidos, orientarle en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, etc.

3.5.3 Competencias del tutor.

Antes de describir el listado de las competencias básicas o necesarias para el

tutor, es necesario incluir en este apartado el significado de la misma:

“Una competencia es una capacidad compleja construida por distintos grados

de integración de saberes previos y de aprendizajes inteligentes, a partir de la

interacción con herramientas y artefactos en situaciones diversas”

(Fainholc, 2004:52)

A modo de resumen, las diferentes funciones y competencias tutoriales

quedarían plasmadas tal como propone Cabero (2004) a continuación:

Funciones Competencias

Académica/Pedagógica

- Dar información, extender, clarificar y explicar los

contenidos presentados.

- Responder a los trabajos de los estudiantes.

- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel

adecuado.

- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de

acuerdo a un diagnóstico previo.

- Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los

estudiantes.

- Hacer valoraciones globales e individuales de las

actividades realizadas.

Page 53: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

53

Técnica

- Asegurarse de que los alumnos comprenden el

funcionamiento técnico del entorno telemático de formación.

- Dar consejos y apoyos técnicos.

- Realizar actividades formativas específicas.

- Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el

trabajo en la red.

- Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno

formativo.

- Mantenerse en contacto con el administrador del sistema.

- Utilizar adecuadamente el correo electrónico.

- Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas.

- Usar el software con propósitos determinados.

Organizativa

- Establecer el calendario del curso, de forma global como

específica.

- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno.

- Mantener contacto con el resto del equipo docente y

organizativo.

- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación

entre los miembros.

- Contactar con expertos.

- Ofrecer información significativa para la relación con la

institución.

- Establecer estructuras en la comunicación online con una

determinada lógica.

Orientadora

- Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en

red.

- Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo

y la calidad del mismo.

- Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo

adecuado.

- Motivar a los estudiantes para el trabajo.

- Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.

- Ser guía y orientador del estudiante.

- Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el

curso en red.

- Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los

Page 54: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

54

Social

argumentos presentados por sus compañeros.

- Integrar y conducir las intervenciones.

- Animar y estimular la participación.

- Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los

participantes.

- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.

Tabla 3.3 Funciones y competencias del tutor online, (Cabero,2004)

3.6 Tipos de Tutoría.

Hay que tomar en cuenta que los modelos tutoriales varían, de acuerdo a la

organización y planificación de cada institución, entre individuales o colectivos,

presenciales o a distancia y obligatorios u optativos.

En general podemos decir que existen dos grandes tipos de tutorías:

presenciales y virtuales. Sin embargo, cada una de éstas puede clasificarse

también según sean grupales o individuales, de asistencia obligatoria u

optativa, o bien según la frecuencia con que se ofrezcan o el medio de

comunicación que se utilice.

De acuerdo con Mena (2005:234-235) las tutorías pueden ser:

Grupales: Ofrecen la posibilidad de que los alumnos se comuniquen

entre sí. Permiten abrir un espacio de reflexión, discusión y trabajo

conjunto, fomentando la participación activa en el curso.

Individuales: El alumno se encuentra o se comunica en forma individual

con el tutor, fomentándose una relación personal entre ambos. Permiten

solucionar los problemas particulares que le surgen al participante.

Page 55: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

55

Optativas: Es el participante el que decide si necesita recurrir a su tutor o

a las reuniones tutoriales para continuar sin dificultades con su estudio

independiente.

Obligatorias: Los participantes deben cumplir con ciertos requisitos de

participación en las tutorías estipuladas por el programa.

Presenciales: Estas tutorías permiten un encuentro directo con el

participante, donde podrá obtenerse un conocimiento más acabado de la

situación particular de cada uno en el sistema, ofreciendo un espacio de

mayor interacción comunicativa entre el tutor y en alumno.

Virtuales: Estas tutorías permiten abrir nuevos canales de comunicación

frente aquellas circunstancias en que la presencialidad no es viable o

necesaria. Ofrecen canales de comunicación para aclarar y resolver

dudas, lo que redunda en un mejor aprovechamiento del tiempo, dado

que permite continuar el trabajo una vez resuelto el problema. En

particular las tutorías virtuales promueven, facilitan y motivan los

procesos de comunicación a través de medios informáticos, desde el e-

mail hasta los entornos virtuales.

Page 56: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

56

CAPÍTULO IV

REFERENTE EMPÍRICO

En este capítulo, se describirá el contenido del curso para conocer el manejo

del mismo, así como algunos recursos generales con los que cuenta. De igual

forma se realizó un análisis del perfil de los asesores que participaron en el

curso.

4.1 Descripción del curso virtual O-A Monografía.

El curso se diseñó y colocó dentro de la Plataforma Moodle de la UPN. La

prueba piloto, se estructura a partir de lecciones, donde se concibe que el

alumno construya sus conocimientos sobre un tema en particular, realice las

actividades y las tareas previstas para el logro de un aprendizaje.

Para tener acceso al curso, el usuario escribe en la barra de dirección de

Internet Explorer11 la dirección: http://sagan.ajusco.upn.mx/moodle/

Figura 4.1 Ventana del buscador de Internet Explorer

Al pulsar enter, Internet Explorer, que es un programa cliente, se conecta con el

servidor correspondiente a esa dirección.

11

Conocido como IE, es el explorador Web de Microsoft y usado en todos sus sistemas operativos Windows como parte del sistema.

Page 57: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

57

La computadora de destino “sirve” la página solicitada. En la barra de estado de

Internet Explorer van apareciendo mensajes: “abriendo la página…”,

“descargando imagen…” “esperando respuesta”, etc.

Cuando Internet Explorer abre la página, muestra en la pantalla la página de

inicio se accede a la plataforma del Área 4: Tecnologías de la Información y

Modelos Alternativos montada en la Plataforma Moodle.

Para tener acceso al curso O-A Monografía se debe introducir un nombre de

usuario y su respectiva contraseña. Al iniciar el curso, todos los participantes

tuvieron que registrarse para poder accesar al curso y hacer uso de sus

herramientas. Tales como pertenecer a un grupo, con su respectivo tutor, subir

los avances y enviar archivos, entrar a los foros del curso, hacer uso de la

metodología que el curso propone, etc.

Figura 4.2 Ventana de inicio de la Plataforma Moodle

Cuando aparece la página principal del curso O-A Monografía observamos la

siguiente pantalla.

Acceso al

curso

Page 58: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

58

Figura 4.3 Ventana de inicio del curso.

En la pantalla principal del curso se encuentra el acceso a cada uno de los

módulos, tanto el profesor como el alumno, pueden iniciar con el modulo que

les sea de mayor utilidad para continuar con la construcción de la monografía.

Los cuales son los siguientes:

Módulo 1 La Monografía: concepto y características.

Módulo 2 Primeros Pasos.

Módulo 3 Registro de las huellas.

Módulo 4 Valor de los argumentos en la ruta.

Módulo 5 Valor de los argumentos.

Módulo 6 Rumbo a la meta.

Participantes

y registros

de los

mismos

Page 59: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

59

En la siguiente pantalla, se muestra la continuación de la ventana 4.3. La que

contiene el listado de los módulos que contiene el curso virtual.

Figura 4.4 Ventana con los módulos que conforman el curso

Una vez seleccionado el módulo a utilizar aparece una pantalla que lleva al

usuario al contenido del mismo, o bien le permite navegar por el curso.

Figura 4.5 Pantalla de inicio de los módulos

Número del

módulo

Título y acceso al

módulo

Page 60: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

60

Al ingresar a cada uno de los módulos aparece una pantalla como la siguiente:

Figura 4.6 Ventana principal del Módulo 1

Al seleccionar una lección, aparecerá el contenido de la misma, así mismo, el

Avatar12 brindará un resumen del contenido general del módulo. Además toda

la información que se da en forma verbal, también aparece en forma escrita en

formato PDF para que el usuario acceda de la forma que prefiera.

Figura 4.7 Ventana principal de contenido

12

Se denomina avatar a una representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su identificación.

Título del

módulo

Título del

módulo

Recursos y

elementos

Contenido

Leccione

s del

módulo

Avatar

Eventos

Créditos a los

desarrolladores

del curso

Page 61: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

61

Los elementos y recursos utilizados para cada uno de los módulos, se

describen en la siguiente tabla.

Elemento

gráfico

Nombre Especificación

Actividades Es el enlace a las actividades.

Avatar Representación gráfica que da un mensaje acerca

del uso de los elementos que aparecen el módulo y

los temas a tratar.

Cerrar Cierra la sesión y regresa al menú principal.

Chat Enlace a un chat de Moodle para las asesorías en

tiempo real.

Contenido Es el texto o el desarrollo de una lección o tema.

Documento

PDF

Es el texto o el desarrollo de una lección o tema

para descargar en PDF

Documento

Word

Plantilla para la realización, por parte de los

alumnos, de avances a ser enviados al asesor.

Ejemplo Enlace a un ejemplo en el documento del

contenido.

Evaluación Cuestionario.

Eventos Muestra los recursos y actividades, a manera de

muestra e historial, que forman parte del contenido

de la lección.

Foro Enlace a un foro de Moodle para hacer preguntas o

comentarios de alumnos o asesores.

Page 62: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

62

Tabla 4.1 Descripción de elementos y recursos de cada módulo

En algunos módulos se requiere realizar diferentes actividades las cuales se

identifican al encontrar al inicio del módulo el ícono Actividades.

Figura 4.8 Ventana de una lección que contiene actividades

Lecciones del

modulo

Ofrece las lecciones de cada módulo, que son los

temas a tratar y las ligas a ellos.

Moodle Enlace a la Plataforma Moodle.

Regresar Enlace que lleva de las actividades al inicio de la

lección

Título del

módulo

El título es la identificación, por ello se repetirá la

misma forma y el mismo color como una especie

de logo.

Web Enlace a la Web

Recordatori

o de

actividades

Ícono de

actividade

s

Page 63: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

63

Al ingresar en el icono, se muestran las actividades que se deben efectuar,

junto con una barra del lado izquierdo que contiene los recursos necesarios

para llevar a cabo cada una de las mismas.

Figura 4.9 Ventana de actividades

En este ejemplo los recursos se refieren en el no. 1 a un formato de Word para

vaciar la información de la actividad 1 y en el no. 2 a una hoja de Word para

escribir las reflexiones sobre el tema y enviarlas al asesor.

Ícono para

regresar

Actividades

propuestas por

la lección

Recursos en

formato Word

Page 64: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

64

4.2 Perfil de los tutores de la prueba piloto.

Este apartado surge a partir de los resultados del primer cuestionario aplicado

el 12 de febrero de 2009 a los tutores del curso.

En esta prueba piloto, se invito a participar a 21 profesores que imparten clases

en las diferentes licenciaturas escolarizadas de la Unidad Ajusco de la UPN. No

hubo un criterio específico para definir la lista de asesores. En términos

generales se consideró que los asesores debían ser profesores en activo de las

distintas licenciaturas y que mostraran un interés en participar en esta

experiencia educativa.

Cabe mencionar que sólo 17 tutores contestaron éste primer cuestionario y con

el fin de adentrarnos en las características y participación de este grupo de

profesores, identificamos las siguientes categorías:

Grado de estudios.

La mayoría de los profesores (55%) que trabajan en la prueba piloto cuentan

con estudios de maestría. Esto nos habla que los profesores que serán tutores

en este curso virtual cumplen con uno de los requisitos que plantea el

CONACYT para dar la certificación de estudios de calidad en los programas de

licenciatura13. Otro dato importante es que el 20% de los tutores cuentan con

estudios de doctorado.

Hábitos en el uso del internet y las nuevas tecnologías.

Al mirar lo que pueden ser los hábitos o usos del Internet y las nuevas

tecnologías de los tutores, nos encontramos lo siguiente:

13

Se exige que por lo menos el 33% de los profesores que imparten clase en licenciatura tengan el grado de maestría.

Page 65: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

65

El 82.6 % de los tutores tienen PC en su domicilio y, a la vez, cuentan con

conexión a Internet. Este porcentaje es realmente significativo, debido a que

como lo muestra el estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México

realizado por AMIPCI14 un 62% de todas las computadoras en nuestro país,

tienen acceso a Internet.

Por otro lado, se puede considerar que solo el 11.8% de los tutores tienen

realmente un hábito de uso de Internet en la medida en que lo usan por más

de 20 horas a la semana. Si consideramos que la AMIPCI afirma que en México

el tiempo promedio de acceso a Internet al día es de 2:54 horas, este 11.8% de

tutores se encuentra por encima de este promedio ya que utilizan Internet al

menos 4 horas diarias.

Experiencia como tutores para titulación.

La mayoría de los profesores que participarán en esta prueba piloto, cuentan

con la experiencia de haber apoyado a los alumnos durante su proceso de

titulación. El 41.3% de los tutores lograron titular a más de cuatro alumnos

hasta la fecha. Por lo tanto, los tutores de este proyecto, cuentan con la

experiencia que los alumnos requieren para lograr su objetivo primordial, el cual

consiste en titularse.

De los tutores que participarán en esta experiencia, contamos con un 17.7%

que han asesorado en la elaboración de monografías. Este dato nos revela

que es un grupo minoritario de profesores los que han manejado esta

modalidad como opción de titulación para sus alumnos, por lo que muchos de

ellos estarían incursionando por primera vez en esta metodología.

14

Asociación Mexicana de Internet http://amipci.org.mx/estudios/temp/RESUMENEJECUTIVOEstudioAMIPCI2009UsuariosdeinternetFINAL-0334725001245691260OB.pdf

Page 66: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

66

Incursión en las modalidades virtuales.

El 64.9% de los profesores que colaborarán en esta experiencia, no han tenido

hasta el momento, alguna incursión significativa dentro de la modalidad virtual.

Por lo que esta experiencia podría ser provechosa para iniciar a este grupo de

tutores en esta nueva forma de trabajo. “Internet no sólo presenta adecuadas

estrategias para favorecer los objetivos de cualquier sistema educativo, sino

que al mismo tiempo ofrece propuestas metodológicas, al hilo de las corrientes

didácticas más innovadoras: el aprendizaje significativo, la globalización de los

contenidos, la actividad del docente, la fundamentación del entorno, la

diversidad de los recursos, el inicio de los procesos a partir de ideas previas, el

carácter formativo de los procedimientos de valoración y evaluación, el rol del

orientador y estimulador de los docentes, la flexibilidad organizativa, la

adaptación curricular a las necesidades particulares del alumnado, la

interdisciplinariedad curricular, la importancia de valores y actitudes”

(Aguaded_Cabero,2002:30).

Por otro parte, podemos mencionar que sólo el 23.6% de los tutores, cuentan

con la experiencia de haber tomado algún curso académico a través de

Internet. Este dato muestra una debilidad en el perfil de los tutores ya que son

pocos los que se pueden situar en el lugar del alumno para entender y atender

las posibles necesidades y problemáticas que se presentan como estudiante en

un curso virtual.

Los tutores del curso, en su gran mayoría han asesorado a sus alumnos de

manera presencial, debido a que no han recurrido a alguna modalidad virtual

para llevar a cabo las mismas, el estudio AMIPCI antes mencionado, señala

que tan solo el 10% de los internautas, lleva a cabo encuentros online, dentro

de este rubro se sitúan tanto alumnos como tutores. En esta prueba sólo el

29.5% de los profesores han utilizado el correo electrónico como una

herramienta para comunicarse con sus alumnos y por este medio llevar a cabo

sus asesorías esto debido a que actualmente el correo electrónico es la

Page 67: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

67

principal actividad social online con un 70% de preferencia entre los

internautas15.

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación dentro del

ámbito académico.

Los profesores de este proyecto han tenido contacto con las TIC como apoyo a

su práctica docente. Han utilizado la mayoría de los programas de Office para:

Crear listas de control de asistencia.

Realizar apuntes de clases.

Revisar y corregir documentos de alumnos.

Elaborar mapas conceptuales, tablas y gráficas.

Elaborar exámenes.

Impartir clases mediante presentaciones.

Proyectar videos, documentales y películas.

Usos y aplicaciones de Internet.

Hoy en día, tan solo el 18% de los usuarios de Internet, destina su navegación

para realizar otras actividades que no impliquen asuntos de entretenimiento, los

profesores señalan que lo han utilizado para:

15

Nombre que recibe el usuario de Internet.

Page 68: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

68

Buscar información útil (investigaciones, informes, artículos, entre otros).

Acceder a bibliotecas virtuales, a bases de datos.

Bajar software educativo.

Consulta páginas educativas que contienen todo tipo de documentos

multimedia.

Intercambiar información en cursos y foros en tiempo real.

Usar el correo electrónico para comunicarse con los alumnos y poder

revisar tareas, trabajos y avances de trabajos de tesis.

Formación en línea.

Este curso, se montó en la Plataforma Moodle para que los participantes con

conexión a Internet, tuvieran acceso a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Del mismo modo, dicho curso quedó plasmado tanto en un CD, como en un

libro, para facilitar el acceso a todos los participantes.

Conocemos que los tutores que participaron en este proyecto no han utilizado

la plataforma en alguna otra experiencia educativa (70.8%). Mientras que el

5.9% comentan conocer y haber trabajado dentro de la plataforma. Una vez

más este bajo porcentaje, implica que esta prueba piloto es un reto para los

tutores que no se encuentran familiarizados con el manejo de contenidos

académicos dentro de ambientes virtuales, por lo que representa un

compromiso por parte de todos, convertir esta experiencia en un éxito

institucional.

Page 69: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

69

Beneficios de una formación virtual para el alumno.

Al mismo tiempo que los profesores de esta prueba han logrado identificar

ventajas o beneficios de una formación asistida por medio de Internet, autores

como Tetiwat e Igbaria (2000:28) han escrito acerca del tema.

Mir et. al. (2003: 29), recopila éstas aportaciones de la siguiente manera:

Para los estudiantes: los beneficios dependerán del contenido y de la

estrategia instructiva utilizada. En síntesis los estudiantes mejorarían su

pensamiento crítico. Como pueden acceder a mucha más información,

ejercitaran más aun su capacidad de análisis, pues tendrán que juzgar el

valor de la información encontrada. Tendrán que sintetizar la información

y organizar su propio pensamiento, y por ello, se incrementara también

su motivación. También aumentaran sus posibilidades de formación,

pues habrá mayor accesibilidad y flexibilidad en los planes de trabajo.

Por otra parte les permitirá el acceso a recursos de otras instituciones, a

parte de la suya propia, una mayor interacción con otros estudiantes y

profesores, expertos del mundo entero. Podrán compartir estos

conocimientos más fácilmente. También mejoraran la escritura, pues

tendrán que comunicarse por escrito la mayoría de las veces. Y se

beneficiarán económicamente, pues no tendrán que realizar tantos

gastos de viajes, alojamientos, etc.

A su vez Belanger y Jordan (2000) exponen las ventajas en relación a los

alumnos, tal como muestra Mir et. al. (2003: 30) en su texto:

Software gratuito: los principales navegadores de Internet son gratuitos.

El único gasto que tendrían que realizar los alumnos seria en programas

para leer archivos que se intercambiaran durante el curso, pero esos

programas suelen ser de uso general, algunos de ellos incluso gratuitos

(Microsoft Word, Acrobat Reader, etc.).

Page 70: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

70

Independencia geográfica: desde cualquier lugar donde haya una línea

telefónica se puede acceder a Internet. No es necesario trasladarse al

lugar donde tiene lugar el curso.

Independencia temporal: en Internet la mayoría de las actividades se

realiza de modo asíncrono, por lo que cada alumno puede trabajar en el

curso cuando mejor le convenga.

La instrucción está más centrada en el alumno: tienen mayor control de

su aprendizaje.

Fácil de usar: el navegador de Internet hace que sea muy sencillo

acceder a todos los elementos del curso.

Pueden acceder a información actualizada: la facilidad para poner al día

los contenidos o buscar información más actualizada en Internet, es otra

de las ventajas que tienen los alumnos de los cursos a través de este

medio.

Aumento de la comunicación con el instructor.

Aumento de la comunicación con otros alumnos.

Las herramientas de comunicación son gratuitas y los gastos de uso,

mínimos.

La mayoría de los profesores de esta prueba piloto coinciden con los

planteamientos teóricos de los autores antes mencionados, solo alguno apuntó

que además de las ventajas señaladas una modalidad virtual, resolvería el

problema de la no asistencia de los alumnos a las clases presenciales.

Page 71: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

71

Beneficios de una formación online para el tutor

Al mismo tiempo que los tutores de este proyecto han señalado posibles

beneficios para su quehacer académico, los autores Tetiwat e Igbaria (2000),

plantean lo siguiente recopilado en el texto de Mir et. al (2003:29).

Existe una clasificación de acuerdo a las ventajas:

Para los instructores: mejorara la comunicación a través de los “tablones

de anuncios virtuales”. Podrán ayudarse entre ellos para compartir

conocimientos ya adquiridos, así como el fruto de su investigación: la

tecnología facilitará este intercambio de conocimientos. Podrán recibir un

feedback inmediato de los estudiantes a través de pruebas de

ejercitación que les permitirá reajustar los planes de estudio. El profesor

pasara de ser el transmisor del conocimiento a ser un facilitador.

Aumentará la accesibilidad a los recursos y a la información.

Un análisis semejante es el que realizan Belanger y Jordan (2000) citados por

Mir et. al (2003:31) al exponer las ventajas en relación a los instructores:

Todo el material es digital: no sólo significa que los materiales que les

envíen los alumnos serán más legibles, sino también que se distribuirán

más fácilmente.

Se puede trabajar desde cualquier plataforma: desde cualquier

ordenador se puede acceder a Internet, pues los principales

navegadores tienen versiones que funcionan en todos los sistemas

operativos.

Fácil de usar: al ser muy fácil el uso de Internet gracias a los

navegadores, el instructor puede dedicar más tiempo a la instrucción.

Page 72: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

72

Puede analizar fácilmente los contenidos: el mismo instructor puede

actualizar la información y directamente sustituirla por la anterior para

que esté accesible inmediatamente a todos los alumnos.

Permite añadir fácilmente información adicional al curso.

Puede con facilidad reutilizar ciertos materiales en otros cursos,

especialmente si los ha diseñado en módulos breves.

Pueden enlazar fácilmente su curso con otros cursos ya existentes.

Aumentan las posibilidades de comunicación con los alumnos.

Las herramientas de comunicación son gratuitas y los gastos de uso,

mínimos.

Además de los beneficios antes señalados, uno de los profesores de la prueba

piloto considera que esta modalidad le permitirá enriquecer su cátedra

mediante la comunicación que llegue a tener con otros colegas a través de los

foros que se realicen durante el curso.

Dificultades de una formación online para el alumno.

Los tutores de la prueba piloto, mencionaron las posibles desventajas que los

alumnos podrían tener a lo largo del curso virtual y son las siguientes:

Dependencia de la conexión a Internet: si falla la conexión a Internet, no

se puede seguir el curso.

Page 73: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

73

Es precisa una conexión a Internet suficientemente rápida,

especialmente si es preciso intercambiar grandes archivos durante el

curso.

Los virus informáticos: el intercambio de archivos entre los que participan

en un curso tiene que hacerse con las debidas medidas de seguridad

para evitar la propagación de virus.

Dependencia del uso de un ordenador capaz de conectarse a Internet, y

de tener software y periféricos adecuados.

Costos de acceso a Internet: aunque no tiene por qué ser elevado,

implica algunos gastos.

En Internet no está garantizada la calidad de la información que allí se

ofrece. La abundancia de información en la red lleva a que haya muchos

sitios de baja calidad, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Es preciso tomar algunas medidas para garantizar la privacidad de la

información y la seguridad.

El lugar desde el que se accede al curso (la propia casa, trabajo o un

lugar público) puede no reunir las condiciones de tranquilidad y

comodidad más adecuadas para participar en un curso de formación.

“Perdidos en la red”: es importante que los cursos estén bien

estructurados para que los alumnos sepan siempre en qué fase se

encuentran y puedan continuar desde donde terminaron la vez anterior.

Page 74: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

74

Dificultades de una formación online para el tutor.

Los profesores identificaron una serie de problemáticas con las que podrían

enfrentarse durante el curso:

Dependencia de la conexión a Internet: la misma limitación que para los

estudiantes.

Es necesaria mayor coordinación del equipo y organización personal: la

formación online es más compleja que la formación tradicional, y

requiere un mayor esfuerzo por parte de los profesores.

Es preciso convertir toda la información que se quiera usar a un formato

digital: aunque luego se disfrute de las ventajas que eso supone, al

principio hay que realizar el esfuerzo de dicha conversión.

Los virus informáticos: los profesores son los más expuestos a este

riego.

Es necesario un cierto conocimiento del lenguaje HTML para poder

convertir a ese formato todos los materiales.

En los casos en que necesite la conversión de información compleja, el

profesor dependerá de un programador.

La comunicación electrónica tiene sus limitaciones: los profesores

tendrán las mismas dificultades que los alumnos.

Page 75: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

75

Habilidades necesarias de los tutores.

Dentro de esta prueba piloto, una de las tareas primordiales, que deben cumplir

los tutores, es promover en sus alumnos ciertas habilidades sociales, que les

permitan hacer un uso adecuado de las herramientas a utilizar dentro del curso,

con el fin de que logren construir una monografía en tiempo y forma como

opción de titulación.

De tal modo, es el profesor quien debe dar las orientaciones y recursos, así

como facilitar las habilidades sociales que permitan a los alumnos interactuar

en mayor medida de manifiesto cuando se dan procesos de comunicación

sincrónicos como pudiera ser un chat. Aguaded-Cabero (2002:125), enlistan las

siguientes habilidades:

Leer atenta y respetuosamente a sus compañeros, valorando el aporte y

opinión de cada uno de ellos.

Tomar la palabra para opinar, exponer y argumentar en torno a un tema

o situación dada.

Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas,

sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia; para ello

deberán estructurar bien sus intervenciones con la intención de que

cuando las comuniquen no expresen malos entendidos.

Fomentar el trabajo en equipo, asumiendo diversos roles (coordinador,

secretario, etc.) y compartiendo responsabilidades.

Seleccionar adecuadamente el recurso comunicativo sincrónico o

asincrónico más adecuado, que les permita un mejor desarrollo de la

tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.

Page 76: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

76

Introducir los temas que se abordaran y los problemas que se deben

resolver con claridad y precisión, cuidando que éstos emanen de los

intereses de los alumnos cuando fuera posible.

Determinar si los alumnos poseen los conocimientos informáticos

necesarios para realizar las tareas y, si no es así, establecer los

mecanismos necesarios para que los adquieran.

Aportar orientación e información oportuna, resaltando principios y

conceptos relevantes, estimulando estilos y prácticas de interacción.

Ayudar a los alumnos a realizar una reflexión o evaluación del quehacer

realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y así

optimizar trabajos o acciones futuras.

Pertinencia de la prueba piloto O-A Monografía.

Actualmente los índices de titulación de la Universidad Pedagógica Nacional,

no han sido los esperados, año con año, los resultados no son los más

alentadores.

Por tal motivo, los tutores que participan en esta prueba piloto están

conscientes de la necesidad de promover nuevas y/o diversas formas de

trabajo que conlleven a la mayoría de sus alumnos a obtener el grado de

licenciatura. Reconocen que para llevar a cabo esta tarea es necesario trabajar

con diferentes metodologías y herramientas didácticas y virtuales, como las

propuesta por el curso O-A Monografía.

Page 77: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

77

Presentar a los alumnos distintas opciones para titularse, en particular, al

trabajar dentro de esta prueba piloto, resulta ser una experiencia innovadora,

pertinente y necesaria para incrementar los niveles de titulación.

Expectativas de la prueba piloto.

Los tutores que participan en esta prueba piloto, miran una serie de

posibilidades que podrían derivar de esta experiencia, tales como:

Hacer de una experiencia como esta, una opción académica viable para

la obtención de grados en las diversas licenciaturas.

Lograr que los alumnos se titulen en tiempo y forma al contar con los

apoyos didáctico-metodológicos que brinda el curso.

Promover el uso y manejo de diversas tecnologías de la información y la

comunicación, que deriven en la adquisición de nuevas habilidades y

competencias.

Incursionar en modalidades virtuales, de manera pertinente y que como

resultado se logren visualizar beneficios en la práctica docente y en la

formación de los alumnos.

Conocer y manejar la plataforma Moodle así como el programa en línea

de apoyo a la titulación.

Conseguir que los alumnos acorten el tiempo que necesitan para

titularse. Facilitar el acceso a los recursos necesarios para elaborar un

documento aceptable.

Page 78: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

78

Ubicar las posibilidades y carencias del trabajo de los tutores para

incorporar la tecnología al trabajo de asesoría de tesis.

Probar nuevas formas de enseñanza.

Estar frente a una iniciativa que beneficia a la institución y a los alumnos

egresados.

Page 79: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

79

CAPÍTULO V

DEL SUEÑO A LA REALIDAD: EXPERIENCIAS DE TUTORÍA EN EL CURSO

VIRTUAL.

El presente apartado se realizó a partir del segundo cuestionario que se aplicó

el 17 de septiembre de 2009 a once profesores.

5.1 Incursión de los tutores en las modalidades virtuales.

Los tutores que participaron dentro de este proyecto de asesoría, tuvieron

diversas dificultades para acceder y trabajar dentro del curso virtual en línea.

Algunas de esas causan fueron:

El 54.5% de los tutores perdió la comunicación con su asesorado, por lo

que sólo se utilizaron el curso de manera regular al inicio.

Las dificultades al manejar las herramientas del curso, subir y mandar

archivos, acceder al chat, etc. Por lo que, los asesores optaron por

complementar en sus asesorías vía correo electrónico, Messenger, y

principalmente de manera presencial.

Metodología utilizada en la construcción de la monografía.

Para elaborar el trabajo de titulación de los alumnos en la modalidad de

monografía, se propuso a los tutores que tomaran como guía metodológica, la

que plantea el Manual para la elaborar investigaciones monográficas, misma

que se ubicó dentro del curso virtual. Con el fin de proporcionar a los alumnos y

asesores un fácil acceso a su contenido. Y así apoyarse durante el proceso de

su trabajo monográfico.

Page 80: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

80

Al preguntar a los tutores sobre los módulos que tomaron como referencia o

consulta para la construcción de la monografía, encontramos que el 45% de los

participantes utilizó los tres primeros módulos, dejando a un lado los módulos

restantes.

Esto atribuido a que los asesorados no han presentado más avances o se

perdió la comunicación con ellos, dejando inconcluso el proceso de elaboración

de la monografía.

Percepción de los tutores acerca de los participantes de la prueba piloto

O-A Monografía.

Como lo menciona Mir et. al. (2003:44) Normalmente la organización de un

curso virtual requiere el trabajo de varias personas en equipo, pues los

aspectos a tener en cuenta en su desarrollo son tan variados que difícilmente

una única persona puede llevarlos a cabo en solitario.

Por lo menos, debe de intervenir varios colaboradores para desempeñar las

siguientes funciones:

a. Un director de estudios que planifique el curso en su totalidad, definiendo

las actividades, pruebas de evaluación, actividades, etc.

b. Desarrollo de contenidos, experto en la materia en cuestión.

c. Atención a todos los aspectos tecnológicos del curso.

d. Atención- tutorización de los alumnos a lo largo del curso.

En este apartado se mostrará la apreciación de los tutores en relación a los

aspectos que conformaron la prueba piloto. Estos aspectos son:

El curso de inducción.

Contenido del curso.

Page 81: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

81

Metodología del curso.

Funcionamiento del curso.

Comunicación con el alumno.

Comunicación con el administrador.

Se hizo una categorización preguntando si cada aspecto era bueno, regular o

malo. Los tutores, respondieron según la percepción que tuvieron de cada uno

de ellos.

Al respecto el 64% de los profesores consideraron que el curso de inducción y

el contenido del curso fueron buenos.

Los contenidos del curso tuvieron como objetivo principal el desarrollar

competencias básicas relacionadas con la habilidad de elaborar un texto escrito

que mostrara el nivel de calidad exigido para obtener el grado en la licenciatura

correspondiente.

De igual modo el curso planteaba a los tutores y asesorados la metodología

para la elaboración monográfica de manera clara y sencilla. Y por último

proporcionaba herramientas virtuales para que la asesoría entre los

participantes de este proceso, se realizara utilizando la tecnología, para vencer

los obstáculos de la distancia, el tiempo y costos al desplazarse.

Reforzando lo anterior, García (2002:206), nos menciona que: Los contenidos

responden a la pregunta de ¿Qué enseñar- aprender? Las áreas de campo o

conocimiento, las teorías, las corrientes y formas de pensamiento, las distintas

capacidades, destrezas, comportamientos o actitudes, las formas culturales, la

investigación…son la base en la que se apoya la propuesta de contenidos.

Page 82: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

82

Sobre la metodología del curso el 36% de los profesores la consideraron buena

y otro 27% no contestó, por la falta de información y utilización de la misma.

Cuando mencionamos el funcionamiento de los recursos, los resultados

arrojados muestran que el 36% de los profesores tuvieron problemas con el

manejo de las herramientas que proporcionaba el curso virtual, calificándolo

como regular.

Así mismo al continuar con la percepción de los tutores respecto a la

comunicación con el alumno, lo más relevante es que solo el 10% lo consideró

como bueno, mientras que para el 65% tuvo deficiencias.

La comunicación con el administrador, tuvo diferentes opiniones, mientras que

para algunos profesores no fue necesaria, para el 45% se presentó de forma

regular.

Avances obtenidos en el desarrollo de la monografía.

Los avances que presenta cada asesor con sus alumnos son demasiado

relativos, pues hay situaciones muy particulares, entre las que destaca: la

pérdida de comunicación y contacto con el alumno, ya sea por falta de

compromiso, problemas personales, de salud o laborales.

También hay casos (36%) donde aun no se registra el proyecto, pero los

alumnos tienen terminado el capítulo 1 y 2 de su monografía. Se observa que el

54% de los asesores perdieron comunicación con sus alumnos, por lo que no

han tenido avances significativos.

Así mismo se presenta el caso en donde una alumna ha finalizado su

monografía y su trabajo ya está en el proceso de lectores.

Page 83: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

83

Habilidades del asesor

Tratamos de conocer la perspectiva que tuvieron los tutores virtuales dentro del

proceso de asesoramiento virtual, dentro del proyecto O-A monografía. Se

pregunto acerca de las habilidades que consideraban mostrar:

Dominio tecnológico del curso O-A Monografía. El 45% contestó que sí

tenían esta habilidad. Mientras que el porcentaje restante arrojo la falta

de dominio que tuvieron a cerca del curso.

Conocer las necesidades de los alumnos que asesora. Y capacidad para

orientar y motivar el aprendizaje en línea.

El 55% contestaron que no, en conocer las necesidades de los alumnos,

ya que dentro de esta prueba fue el primer contacto que tuvieron con los

alumnos, y no existía una empatía o comunicación previa, por lo que fue

necesario el abrir los canales de comunicación entre ellos, para

conocerse y entablar una empatía el uno con el otro.

De igual modo el mismo porcentaje se obtuvo en la capacidad para

motivar y orientar el aprendizaje en línea. Esto debido a que como lo

mencionamos anteriormente los profesores no tenían un dominio

tecnológico del curso. Mostraban el interés de aprender y participar en

un proyecto novedoso, que les presentara retos en cuanto a propiciar

una didáctica virtual Pero el curso de inducción impartido por los

creadores de la prueba piloto, no fue suficiente para actualizar a los

profesores, en el manejo del curso virtual.

Brindar confianza y seguridad al alumno para que pregunte todo lo que

necesite. Dentro de este rubro el 64% de los docentes consideran tener

esta habilidad, ya que es fundamental el entablar una relación de

Page 84: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

84

confianza, para que el proceso de trabajo entre ambas partes sea

integral y de mutuo acuerdo.

Estando ligada a la siguiente habilidad: Respetar y cumplir los acuerdos

y compromisos con el alumno, en donde se encontró que el 82% de los

tutores, la marcaron como una característica personal o propia.

Leer con prontitud el avance del alumno para regresar oportunamente la

retroalimentación. Todos los profesores coincidieron en tener o poseer

esta habilidad, ya que adquirieron el compromiso de apoyar a sus

asesorados a terminar su proceso de titulación , por lo tanto, mientras el

asesorado se comprometa y mande avances oportunamente, los

asesores le responderán a la mayor brevedad.

Interés y dominio del tema que asesora. Los tutores reflejaron en su

mayoría, el interés por el tema de sus alumnos. Y aunque algunos no

tenía un conocimiento específico sobre el tema de su asesorado,

siempre existió la disposición de prepararse e investigar para guiar y

ayudar al alumno.

Habilidades del alumno.

Es trascendente conocer la visión que los tutores tienen de sus asesorados,

puesto que tienen que existir los dos actores para llevar a cabo o

complementarse para el desarrollo integral del trabajo monográfico.

Las habilidades que la mayoría de los profesores consideraron que sus

alumnos deben poseer fueron:

• Ser responsable.

• Ser organizado.

Page 85: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

85

• Tener definidas sus metas y objetivos.

• Tener dominio tecnológico del curso O-A Monografía.

• Comprende los textos que utiliza.

Se presentaron casos donde los profesores (36%) no contestaron porque no

tuvieron suficientes elementos para responder la pregunta. Debido a que sus

alumnos no pudieron seguir dentro del proyecto, quedándose en distintos

momentos de la elaboración de su monografía, principalmente en la etapa

inicial.

Respecto a las habilidades con menor desarrollo en los asesorados los

profesores identificaron:

Que los alumnos al dedicar un mínimo de 2 hrs. a la semana para la

realización de su trabajo, mostraron la falta de tiempo con la que

contaron para realizar los avances de su monografía y para asistir a las

reuniones con sus asesores.

Lo anterior pudimos constatarlo con el hecho de que no se presentaron

avances significativos por parte de los alumnos, como lo fue, el haber inscrito

su proyecto, tener al menos la mitad de la monografía terminada o en el mejor

de los casos haber presentado su trabajo terminado ante la Comisión de

Titulación.

Lo que implica un obstáculo para cualquier proyecto, como lo es la prueba

piloto O-A Monografía que busca, entre otras cosas, acelerar el proceso de

titulación y acabar con el rezago de profesionales sin un título.

Por lo que se propone plantear semanalmente un mínimo de actividades a

realizar por parte de los alumnos, las cuales tendrían que abarcar un cierto

Page 86: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

86

número de horas a la semana (mayor a 2hrs.) Cabe mencionar que cada tutor

junto con sus alumnos, serían los encargados de acordar si esas actividades

semanales son suficientes, o ver la posibilidad de efectuar más avances.

Esto tendría que replantearse dentro del curso para que los creadores del

proyecto tomaran en cuenta el tiempo aproximado que requiere cada actividad

y así terminar el trabajo monográfico en el plazo que se consideró al inicio de

este proyecto ( aproximadamente 6 meses). Tendría que plasmarse desde el

principio dentro del cronograma de actividades.

El curso en línea.

Referente a la interpretación que los asesores dieron acerca del funcionamiento

del curso en línea, los datos arrojaron que:

El 82% de los asesores coincidieron que el curso muestra sus instrucciones de

forma claras y concisas. Por lo tanto el contenido se presenta de manera

accesible y de fácil legibilidad. Así el 64% de los asesores, coincide que el

contenido del curso se presenta de forma verídica.

En cuanto a la comunicación con el administrador se puede sostener que el

curso cuenta con la herramienta necesaria para permitir, que tanto asesores

como alumnos, envíen sus comentarios a los administradores del curso. El

curso virtual disponía de foros y chats de discusión, donde los participantes

podían comunicarse y de igual forma permitía la interacción entre todos los

usuarios.

Acerca de las nuevas habilidades y/o competencias, los asesores exteriorizaron

que mediante el manejo del curso virtual y su constante utilización, se logró

desarrollar o fortalecer alguna habilidad o competencia en ellos y sus alumnos.

Las que mencionaremos a continuación:

Page 87: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

87

Adaptar las estrategias de enseñanza presencial al modo virtual.

Formarse, actualizarse y practicar el uso de las TIC.

Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.

Dar consejos y apoyos técnicos

Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.

Motivar a los estudiantes para el trabajo.

Al hablar de la visión de los asesores con respecto al curso virtual podemos

destacar dos fallas, la primera fue la falta de un cronograma de actividades que

sirviera como guía para la entrega o recepción de avances y aviso de

reuniones periódicas.

Al respecto Mena (2005:278) menciona lo siguiente: Es importante recordar que

el cumplimiento de la metas y los objetivos de los proyectos de educación

virtual dependerán en mucho del seguimiento de cada una de las acciones

establecidas en el cronograma, ya que esta modalidad exige un rigor más

acentuado en el control de los procesos que es necesario desarrollar.

Para esta tarea es necesario tomar en cuenta, elaborar un cronograma

definitivo que muestre en forma gráfica las fechas de inicio y término de cada

tarea, en función de las necesidades de las participantes del proyecto y de los

objetivos perseguidos en el curso.

A cerca del adecuado funcionamiento de todos los recursos se presentaron

inconvenientes con el manejo de estos medios ya que los profesores no tenían

Page 88: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

88

claro el cómo darse de alta para formar sus grupos y/o cómo subir archivos a la

plataforma.

En contraste con lo anterior, Mena (2005:239) aporta una clara reflexión

respecto del tipo de ayuda que los tutores brindan a los alumnos. El apoyo

procedimental que ejerce el tutor, ayuda a utilizar las herramientas y recursos

disponibles. Algunos programas ofrecen, exigen o permiten el uso de

diferentes dispositivos. Su diversidad y complejidad puede abrumar o,

simplemente, obstaculizar el desempeño de los alumnos.

Expuesto lo anterior, los tutores tenían que saber el adecuado funcionamiento

de las herramientas que el curso virtual proporcionaba, para poder aclarar

cualquier duda de los alumnos.

Sugerencias para mejorar el proceso de la prueba piloto.

Los comentarios textuales que los tutores dieron para posibilitar una mayor

eficacia del curso fueron:

Los responsables del proyecto deben ser más incisivos, no se debe dejar

al libre albedrío de los sujetos, se deben presionar de alguna manera,

mayor coordinación, funcionalidad y supervisión (9%).

Quizá lograr que los asesorados y asesores no vean el curso como algo

voluntario, sin que haya presión o consecuencias fuera del orden

académico (9%).

Presentar avances de manera presencial en reuniones mensuales con

su respectivo asesor. Posibilita, además, la información de respuesta

tanto de asesorado como de asesor (9%).

Page 89: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

89

No hay una organización entre los diseñadores del curso para lograr una

asesoría permanente a los tutores, no le dan vida a los foros, ni

tampoco se integraron recursos para apoyar el trabajo de asesoría.

Estas debilidades se traducen en sugerencias para mejor uso del curso

y de la plataforma (9%).

Verificar que todos los participantes tengan acceso real al portal y a los

instrumentos que de éste se desprendan (9%).

Características del administrador.

Antes de hablar sobre cuales características definieron al administrador del

curso y cuales hicieron falta desarrollar, retomaremos lo expuesto por Mir

(2003:45). A nuestro modo de ver, es imprescindible que la planificación de un

curso online sea dirigida por lo que denominamos un coordinador didáctico.

Buen conocedor de las posibilidades de internet y de la herramienta que se

utilice para impartir un curso a distancia, principalmente tiene que ser un buen

didacta, pues debe sacar todo el partido posible a las nuevas funcionalidades

que permite un curso de esta naturaleza.

Referente a las características que los tutores, consideraron que poseía el

administrador del curso, podemos mencionar:

Tener conocimientos adecuados de la plataforma y los recursos.

Identificar y atender con prontitud las necesidades de los participantes

para el uso adecuado del dispositivo.

Respetar y cumplir los acuerdos y compromisos con todos los

participantes del curso.

Page 90: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

90

Los tutores consideraron que al administrador le faltaba desarrollar

algunas de las características las siguientes:

Organizar los recursos, materiales y actividades en un formato apropiado

para el estudio independiente de los participantes.

Ser fácilmente localizable por los participantes.

Mejorar permanentemente el curso a partir de las sugerencias de los

participantes.

Estar en comunicación constante con los asesores y alumnos.

Crear espacios de fácil acceso en donde coloque información pertinente

al curso.

Cabe mencionar que las respuestas dadas por los tutores, son muy parciales,

ya que algunos profesores solo hicieron uso de la plataforma al inicio del

proyecto. Por eso fue difícil para ellos emitir una valoración a la función del

administrador en el curso virtual. Inclusive las palabras textuales de una

profesora fueron: “Lo que no respondí fue por falta de información por no

acceder a la herramienta desde hace tiempo”.

Dificultades dentro de la prueba piloto.

Algunas de las dificultades con que se enfrentaron los tutores de este proyecto,

se describen textualmente a continuación:

El contacto con la asesorada, el comprender la plataforma y su uso,la

inexperiencia con el uso de este tipo de recurso (9%).

Page 91: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

91

Problemáticas personales (familiares y laborales) de asesorados que

limitan o impiden un trabajo continuo y sostenido (9%).

La resistencia que aun tengo al hacer uso de la tecnología. Por ello hago

uso de la asesoría presencial, ya que mi asesorada vive muy cerca de

mi casa y está haciendo servicio social conmigo, y preferimos vernos en

persona y comentar cómo va la monografía. Sin embargo, los

contenidos de la monografía son muy buenos y detallados. Pero al

mismo tiempo, por lo detallados a ratos sentimos que nos retrasa y

seguimos por la libre (9%).

Resistencias de mi asesorada para comunicarse a través de la

plataforma que proporciona el curso. Requiere mayor apoyo y prefiere el

acompañamiento presencial (9%).

Irregularidad en el avance general debido a situaciones de fuerza mayor

(trastornos de salud) de la estudiante (9%).

La condición laboral y familiar de la asesorada (9%).

La inasistencia de los alumnos. Dado su poco interés no se pudo dar

continuidad al trabajo (9%).

Page 92: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

92

5.2 La experiencia de un tutor.

La presente entrevista contribuye a definir el rol del profesor como tutor y

facilitador de la formación en un entorno virtual, en donde se plasma su

experiencia dentro de este proyecto y cómo fue el trayecto que tuvo que

realizar para apoyar a su asesorada en la culminación de su trabajo

monográfico.

Cabe señalar, que sólo quedó registrada la entrevista de un tutor ya que fue el

único que logró que su alumna alcanzar el objetivo de la prueba piloto: la

elaboración de un trabajo monográfico como vía de titulación.

La entrevista fue realizada el 03 de diciembre de 2009 en las instalaciones de la

UPN y se transcribe a continuación:

Comencé a trabajar con mi alumna, a partir de que la coordinación de éste

proyecto la asignó conmigo porque el tema que ella eligió para realizar su

monografía era de mi competencia.

Iniciamos con la elección del tema que fue el resultado de pláticas entre ella y

yo, de manera más precisa, ella planteó un tema sobre Orientación y propuso

lo siguiente: cómo mejorar la función del orientador en secundaria. Yo le

indiqué que era un tema muy abierto, muy general y algo confuso por lo menos

para mí, entonces ella fue recontándolo, tuvimos que negociar ese recorte

hasta que la información que ella obtuvo fue más sobre empatía.

Quizás no fue la intención de ella ni la mía, sino fue el tipo de información que

recopiló la que indicó hacia dónde debía dirigir su trabajo, finalmente con el

tema de la empatía se pudo incluir su trabajo en el ámbito de la Orientación,

ella trató de hablar de lo que implica la empatía en general hasta concluir en

una actividad específica, misma que pueda aplicar el orientador, el docente o el

tutor, de esta manera consideré que quedó mejor ubicada la temática.

Page 93: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

93

Una vez elegida la temática, a mi alumna le resultó difícil delimitar el tema, ya

que proponer una investigación no es tan sencillo, considero que a todos,

incluso a los que ya hemos hecho alguna investigación, nos cuesta trabajo.

La investigación no sólo requiere de la habilidad particular de un sujeto en

cuanto a conocer métodos, estrategias o teorías sino que es un trabajo que

siempre debe estar acompañado de un sujeto que lea lo que escribes, en este

caso debe ser el asesor, un tutor o un compañero que exprese en dónde

encuentra confusión en tu trabajo y como podrías mejorarlo.

Para esto, tuvimos que coordinar nuestra forma de trabajo, de tal manera que

yo pudiera leer sus avances o ideas y regresarle algunas aportaciones. Con

esta alumna fue un caso muy particular, dado que ella está aquí en la misma

institución.

En principio iniciamos enviándonos por correo la información a intercambiar que

fue la actividad propuesta en la prueba piloto, pero como yo no entendía lo que

quería y creo yo tampoco era lo suficientemente claro para explicarle lo que yo

le proponía, dejamos eso por un lado.

Por otro lado había una deficiencia técnica con la plataforma ella no entendía

como ingresar, además en una ocasión quisimos realizar un chat común, junto

con otra compañera pero nos resulto difícil y tuvimos que hacerlo a través del

Messenger16, después, el equipo técnico de esta prueba logró resolver nuestra

dificultad pero entonces, empezaron las complicaciones de tiempo por lo que

decidí reunirnos presencialmente aquí en la universidad.

Nosotros utilizamos parte de la metodología propuesta en la Plataforma

Moodle, para ser exactos todo el módulo I y parte del módulo II, en conjunto. Mi

alumna me dijo que estaba haciendo fichas y me hacía alusión constante a lo

que mencionaba la plataforma o el libro.

16

Cliente de mensajería de Microsoft.

Page 94: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

94

Mi asesorada comenzó a no tener claridad en algunas cuestiones y aunado a la

falta de tiempo ya sea presencial o virtual, si no se respetan los tiempos

acordados para trabajar se desfasa el trabajo.

Trabajamos con un esquema inicial, el propuesto en la metodología del curso

pero por supuesto que tuvimos que reelaborarlo varias veces. Después

pasamos a una etapa en donde mi alumna estaba aparentemente integrando

información, compilando, haciendo fichas, etc.

Posteriormente la parte más difícil de este proyecto fue delimitar y aclarar su

objeto de estudio, porque estaba muy dispersa tenía muchas ideas y no

estaban articuladas.

Una vez definido el tema, ella trabajó muy bien, pero vino otra etapa posterior a

la elaboración y registro del proyecto en la coordinación de la licenciatura. La

alumna entró a un periodo de tranquilidad que abarcó un tiempo considerable.

Entonces en mi papel de asesor tuve que llamarle la atención, incluso le

comenté que podría dejar de ser su asesor si no veía avances en su trabajo y

esto a la vez coincidió con que en su trabajo también la estaban presionando

para obtener su título profesional.

Durante la última fase de la conformación de la monografía, mi alumna se

dedicó a llenar los temas o los apartados de su trabajo y cuando me presentó

sus avances, fui armando y tratando de entender cuál era el eje que articulaba

todos los apartados y eso realmente me llevó poco tiempo. Mis correcciones

también tuvieron que ver con la redacción y la coherencia en su escrito.

Ahora podría decir que esta experiencia tuvo que ver con lo virtual pero ya no

dentro del programa propuesto, porque ya no usábamos la plataforma, esto

quizá se deba a la cercanía que tenia con mi alumna, porque ella estaba aquí,

usamos herramientas de Internet, pero básicamente nuestro trabajo se

Page 95: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

95

desarrollo de manera presencial. Trabajábamos de manera presencial durante

media hora o más, inicialmente una o dos veces por semana.

Por otro lado puedo mencionar que una de las dificultades que traté de

resolver, fue el estado de ánimo de mi alumna, porque ella mostraba mucho

estrés y angustia, por lo que propuse que una compañera egresada me

ayudara a bajar ese estado de ansiedad, de tal manera que las reuní a las dos,

la compañera realizó una función de tutor par, con ello traté de solucionar su

actitud de abatimiento y poco entusiasmo.

Por tal motivo, conociendo estas características particulares de mi alumna,

incluso le indique que tal vez si los lectores de la monografía mencionen que

hay que modificar algo, no lo tome como un obstáculo que la retrase, sino como

una opinión para mejorar su trabajo.

En general puedo mencionar que esta experiencia con miras hacia lo virtual es

muy buena para toda la gente que no puede asistir a los encuentros

presenciales. Sin embargo, considero que no hay que excluir algunas

reuniones presenciales por lo menos cada 15 días porque a veces no hay

mucha claridad en las ideas o hay que usar muchas palabras o mucho texto

para explicar algo.

Independientemente de que el proyecto se desee desarrollar de manera virtual

o presencial, creo que una constante es brindar apoyo siempre permanente,

dedicarles tiempo específicamente y cumplir con los compromisos pactados,

eso ayuda bastante, se sienten tomados en cuenta y posiblemente eso también

los motiva

Por último, podría comentar que esta experiencia fue un éxito para mi alumna

que finalmente a pesar de que en la elaboración de un trabajo de investigación

intervienen muchos factores, desde asuntos personales, falta de claridad con el

tema, tiempo para investigar, etc. Ella al fin, logró terminar su monografía.

Page 96: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

96

CONCLUSIONES

Es de suma importancia que las instituciones educativas adapten y modifiquen

continuamente los planes educativos de las carreras que imparten, los

métodos con los que trabajan y las estrategias que utilizan. Con el fin de

responder oportunamente a los cambios que la sociedad de la información

demanda.

La Universidad Pedagógica Nacional pretende dar respuesta a las exigencias

de alumnos y tutores, al crear espacios tecnológicos que promuevan

propuestas educativas vanguardistas. Con los cuales se logre facilitar el

proceso de enseñanza y/o aprendizaje.

Con este fin podemos decir que la prueba piloto O-A Monografía, al ponerse en

marcha tuvo una gran respuesta por ser una nueva propuesta, que ofreció una

opción innovadora, para los alumnos en vía de titulación.

El presente trabajo muestra las situaciones por las que atravesaron los tutores

para ayudar a sus alumnos a concluir su trabajo recepcional dentro de un

entorno virtual, mismas que se relacionan con el uso del curso en línea, la

utilización de la plataforma Moodle y la práctica de sus conocimientos y

habilidades sobre las TIC.

Poco a poco, tutores y alumnos se van encontrando ante nuevas situaciones

que les exigen el manejo de las tecnologías, específicamente de Internet como

instrumento cotidiano y didáctico.

Los cursos virtuales se podrían considerar como una herramienta de apoyo

para la educación, porque a partir de ellos se pueden generar nuevos

conocimientos y además por la posibilidad que tienen los usuarios de consultar

todo tipo de información y de intercambiar opiniones con profesores, alumnos,

investigadores y especialistas en la materia.

Page 97: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

97

Al implementar proyectos educativos que manejan metodologías virtuales,

algunas de las ventajas que se obtuvieron fueron las siguientes:

Accesibilidad: ya que el alumno y el tutor desde cualquier computadora

conectada a Internet, lograron acceder al curso y entablar comunicación

online.

Flexibilidad: al permitir que los participantes establecieran su ritmo de

trabajo de acuerdo a sus ocupaciones.

Ahorro: ya que los participantes al no tener que trasladarse ahorran

tiempo y dinero.

Al conocer las ventajas antes mencionadas, es necesario promover este tipo de

espacios, que a la vez logran fomentar en los tutores ciertas habilidades que les

permitan formarse, actualizarse y practicar el uso de las TIC.

Además se desarrollan competencias en los profesores que les permiten guiar

y orientar a los alumnos, hacer uso adecuado de las herramientas virtuales y

hacer recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del

mismo.

Hoy en día, es necesario que los distintos actores que intervienen en los

procesos educativos, se den a la tarea de actualizarse constantemente, para

que puedan conocer el potencial que de las TIC se deriva y de ésta manera

intervenir de forma positiva dentro del entorno educativo.

Al observar las experiencias obtenidas por los tutores de esta prueba piloto,

reconocemos que la mayoría de ellos hicieron uso de las asesorías

presenciales, ya que aún no se encuentran habituados en el manejo de las

tecnologías y para ellos resultó muy difícil cambiar la forma tradicional de

asesorar.

Page 98: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

98

Hay que incidir en que los tutores como los alumnos, comprendan el

funcionamiento técnico del entorno virtual de formación y de ser necesario se

tome la iniciativa de contactar a un experto que pueda solucionar los problemas

técnicos que pudieran presentarse.

Al ser un proyecto piloto el curso O-A Monografía, nos percatamos de que es

necesario establecer desde un inicio el calendario de actividades a realizar,

para llevar un seguimiento de los avances del trabajo realizado por los

participantes, lo cual permita concluir la monografía en tiempo y forma. Esto

con el fin de establecer un mayor compromiso por parte de alumnos y tutores

en el cumplimiento de su responsabilidad dentro de éste proyecto.

Desde que inició la prueba piloto hubo una gran demanda por querer

pertenecer a la misma ya que pretendía ser una nueva opción para solucionar

el rezago existente en la titulación de los alumnos. Siendo éste un proyecto a

prueba, observamos que se presentaron algunos obstáculos para que tutores y

alumnos pudieran terminar su trabajo monográfico, se pensó que sólo bastaba

con crear un curso virtual que proporcionara a los alumnos una metodología

que los llevara de la mano para construir su monografía y lograr hacer más

flexibles las asesorías al hacer a un lado la tutoría presencial.

En la realidad, los actores implicados, a pesar de encontrarse motivados por

participar en el curso virtual, no lograron llegar al objetivo debido a que no

entendieron en su totalidad el manejo tecnológico del curso en la plataforma,

por lo que podemos agregar que en este caso, el curso O-A Monografía es una

propuesta innovadora que para su funcionamiento óptimo necesita ajustes

como:

Un curso de Inducción que contemplara los siguientes aspectos:

Presentación general del curso en línea

Page 99: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

99

Funcionamiento y características generales de la Plataforma Moodle

Características particulares del curso O-A Monografía

Seguimiento a lo largo del curso:

Calendarización de actividades (fechas de avances, entregas,

correcciones, reuniones).

Comunicación constante participantes-administrador-creador, mediante

la utilización de los recursos de la Plataforma o bien, vía correo

electrónico, mensajería instantánea (msn), mensajes de texto (sms), etc.

Juntas quincenales con los asesores para comentar de manera general

los avances y dudas en los trabajos de sus alumnos.

Es necesario seguir enriqueciendo las aportaciones teóricas que se han hecho

con respecto a la educación virtual y a sus distintos actores, ya que hasta el

momento es un campo aún en crecimiento, capaz de ser nutrido con

aportaciones pertinentes, que se deriven de los resultados de las distintas

investigaciones realizadas sobre el tema.

Page 100: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

100

BIBLIOGRAFÍA

AGUA DED, J., CABERO, J. “Educar en red: internet como recurso para la

educación”, España, Ediciones Aljibe, 2002.

ARRANZ, V., AGUADO, D. Y LUCÍA, B.” La influencia del tutor en el

seguimiento de programas eLearning. Estudio de acciones en un caso

práctico” Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,

Madrid, 2008, vol. 24 no. 1

BOSCH, C. “La técnica de investigación documental”, México, Trillas, 1990.

DUART, J. “Aprender en la virtualidad”, Barcelona, Gedisha, 2000.

FAINHOLC, B. “Lectura crítica en Internet: análisis y utilización de los recursos

tecnológicos en educación”, Argentina, Homo Sapiens, 2004.

FLORES, E. “Encontrando al profesor virtual, resultados de un proyecto de

investigación-acción”. México, RMIE, Enero-Marzo 2006, Vol. 11, Núm.

28, pp. 91-128

GARCÍA, L. “La educación a distancia: de la teoría a la práctica”, Barcelona,

Ariel, 2001.

GARRISON, D., ANDERSON, T. “El e-learning en el siglo XXI: investigación y

práctica”, España, Octaedro, 2005.

LÓPEZ, S., VALDÉS, S. Y CABRERA, R. “El campus virtual: un ámbito de

innovación educativa en el IPN”, México, IPN, 2006.

MENA, M. “El diseño de proyectos de educación a distancia”, Buenos

Aires, La Crujía, 2005.

-“La educación a distancia en América Latina: modelos, tecnologías y

realidades”, Buenos Aires, La Crujía, 2004.

MIR, J., REPARAZ, C., SOBRINO, A. “La formación en Internet: modelo de un

curso online”, España, Ariel Educación, 2003.

MONEREO, C., (coord.), et al. “Internet y competencias básicas”, España,

GRAÓ, 2005.

PADULA, J.”Introducción a la educación a distancia”, México, FCE, 2003.

Page 101: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

101

RODRÍGUEZ, J.”El aprendizaje virtual: enseñar y aprender en la era digital”,

Rosario Argentina, Homo Sapiens, 2004.

ST-PIERRE, A. “Pedagogía e Internet: aprovechamiento de las nuevas

tecnologías”, México, Trillas, 2001.

TORRES, T., MORUA, L., GUANCHE, V., HERNÁNDEZ, A. “Enseñanza virtual

de un curso de metodología de la investigación científica”. Cuba, ELAM,

2005.

TORRES, V. Y SÁNCHEZ, R. “Innovación tecnológica o innovación

pedagógica: Análisis de la calidad de los entornos virtuales de

aprendizaje”. México, UAM-Xochimilco, 2005.

Fuentes electrónicas.

ALBUQUERQUE F. y PERALTA H. “Comunidades virtuales de aprendizaje: el

punto de vista de los participantes.” En la Revista Electrónica Teoría de

la Educación.

Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 8. Nº3. Diciembre

2007 Fecha de consulta: 18 de julio de 2009. Localizable en:

http://campus.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_08_03

/n8_03_albuquerque_peralta.pdf el 18/07/09

CABERO, J. (2004). La función tutorial en la teleformación. En MARTÍNEZ, F. y

PRENDES, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid, Pearson

Educación. Fecha de consulta: 10 de agosto de 2009. Localizable en:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/llorente.htm

CÁNEPA, C. “Un modelo peruano de educación virtual: el caso de la

universidad virtual de la UNMSM” Lima-Perú, 2004. Fecha de consulta:

18 de julio de 2009. Localizable en:

Page 102: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

102

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/risi/N1_2004/a1

2.pdf

CARDONA, G.” Tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual,

online y e-learning elementos para la discusión” Colombia, 2008. Fecha

de consulta: 28 de julio de 2009. Localizable en:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf

CASTAÑO, L., MESTRE, G., MOLINA, R., PRADO, M., RUIZ, E., UNIGARRO,

M. Y VICTORIA N. (2000) Las comunidades virtuales de aprendizaje en

el contexto de las redes universitarias. Fecha de consulta: 30 de julio de

2009. Localizable en:

http://sev.cuao.edu.co/Pages/docs/comuvirt_aprendizaje_universitarias.p

df el CISNEROS, M.A. (2004) “Dimensiones de un sistema de educación

virtual”.

Fecha de consulta: 24 de julio de 2009. Localizable en:

http://www.itvictoria.edu.mx/principal/tecnointelecto/vol4_no1/Tecnointele

cto

%20Vol%204%20No%201%20pp%2051-56%20Cisneros.pdf el

24/07/09

GARRIDO, A. (2003). El Aprendizaje como identidad de participación en la

práctica de una comunidad virtual. UOC. Fecha de consulta: 24 de julio

de 2009. Localizable en: http:// www.uoc.edu/in3/dt/20088/index.html

RODRÍGUEZ, E.G., LOZANO, F., CASTAÑO, B. Y DÍAZ D. “Aplicaciones

pedagógicas del Juego de rol en la Educación Virtual: Una experiencia

en el contexto del Examen de Estado.” Colombia, 2005. Fecha de

consulta: 23 de julio de 2009. Localizable en:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec23/ro_lo_cas_di/Rodriguez_Loza

no_Casta%F1o_Diaz-%20EDUTEC.pdf

Page 103: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

103

SILVA, J. “Las Interacciones en un Entorno Virtual de Aprendizaje para la

Formación Continua de Docentes: Una Experiencia Chilena con

Docentes de Enseñanza Primaria”. Chile, USACH, 2005. Fecha de

consulta: 3 de agosto de 2009. Localizable en:

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_07/n7_art_silva.htm

Page 104: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

104

Anexos

Anexo 1: Resultados del Cuestionario I.

Anexo 2: Resultados del Cuestionario II.

Anexo 3: Gráficas del curso O-A Monografía.

Page 105: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

105

ANEXO I

Cuestionario I

Perfil de los asesores para la construcción de la monografía con apoyo en

línea.

A continuación se presentan los resultados obtenidos del primer cuestionario

aplicado a los asesores del curso O-A monografía.

1) ¿Cuál es el grado máximo de estudios de los profesores?

-Licenciatura: 17.7%

-Maestría: 59%

-Doctorado: 23.6%

2) ¿Cuentan con PC en domicilio?

-Si: 82.6%

-No: 17.7%

3) ¿Cuentan con conexión a internet?

-Si: 88.5%

-No: 11.8%

4) ¿Cuántas horas de internet frecuentan a la semana?

-20 hrs: 11.8%

-15 hrs: 29.5%

-12 hrs: 5.9%

-10 hrs: 5.9%

-8 hrs: 5.9%

Page 106: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

106

-6 hrs: 17.7%

-4 hrs: 5.9%

-3hrs: 11.8%

-1 hr: 5.9%

5) ¿Han hecho uso del chat en alguna ocasión y si el uso de este ha sido

frecuente?

-Si lo han usado pero no lo frecuentan: 59%

-No lo han usado y no lo frecuentan: 29.5%

-Si lo usan y lo frecuentan: 11.8%

6) ¿Cuántos alumnos que asesoraron, se han titulado?

-40 alumnos: 5.9%

-10 alumnos: 17.7%

-7 alumnos: 5.9%

-5 alumnos: 11.8%

-4 alumnos: 5.9%

-1 alumno: 5.9%

-No comenta el número de alumnos: 47.2%

7) ¿Han asesorado alguna vez la realización de monografías?

-No: 76.7%

-Si: 17.7%

-No contestó: 5.9%

8) ¿Cuántos cursos en línea han tomado y/o impartido?

-Ningún curso: 64.9%

-Tomado algún curso: 23.6%

Page 107: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

107

-Tomado e impartido: 11.8%

9) ¿Cuántas asesorías en línea han dado?

-Ninguna: 47.2%

-Asesoría con correo electrónico: 17.7%

-Asesoría en línea: 29.5%

-No escribe respuesta: 5.9%

10) ¿Qué uso han hecho de la PC como apoyo a la docencia?

-Elaboración de presentaciones de clases, mediante el formato Power Point:

41.3%

-Proyección de videos, documentales y películas: 23.6%

-Elaboración de mapas conceptuales, tablas, gráficas, elaborar exámenes y

apuntes de clases: 11.8%

-El uso de todos los programas de office, etc.: 11.8%

-Revisar y corregir documentos de alumnos: 11.8%

11) ¿Qué uso han hecho del internet como apoyo a la docencia?

-Uso del correo electrónico: 29.5%

-Acceder a bibliotecas virtuales, a bases de datos: 23.6%

-Remitir a los alumnos a páginas especializadas: 17.7%

-Búsqueda de información, investigaciones e informes: 11.8%

-Bajar software educativo, páginas educativas que contienen todo tipo de

documentos multimedia: 11.8%

-Intercambio de información de cursos y foros en tiempo real, etc.: 5.9%

Page 108: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

108

12) ¿Conoce las características de la plataforma Moodle y ha trabajado

con ella antes?

-No conoce la plataforma Moodle por lo tanto no ha trabajado con ella: 70.8%

-Conoce las características de la plataforma Moodle pero no ha trabajado con

ella: 17.7%

-Conoce la plataforma Moodle porque ha trabajado con ella: 5.9%

-No contestó: 5.9%

13) ¿Qué beneficios tiene la formación en línea para el alumno?

-No requiere desplazamiento físico (gasto, energía, tiempo): 41.3%

-No requiere horarios fijos sino horarios abiertos y flexibles: 17.7%

-El aprendizaje se da conforme al interés del alumno: 11.8%

-Acceso fácil y rápido desde cualquier lugar con conexión a Internet: 5.9%

-Permite el acopio de información a gran escala: 5.9%

-Acerca al alumno a otros recursos: 5.9%

-Optimiza el trabajo: 5.9%

-Da oportunidad de mayor participación e interacción con sus compañeros y

con el tutor: 5.9%

14) ¿Qué beneficios tiene la formación en línea para el maestro?

-Conoce e incorpora las TICS a su formación: 35.4%

-Permite organizar mejor el tiempo: 17.7%

-Evita desplazamientos innecesarios: 17.7%

-Brinda mayores recursos de investigación y difusión a los alumnos: 5.9%

-Conoce mejor a los alumnos, se identifican sus características, avances y

quedan registradas las evidencias de su aprendizaje: 5.9%

-Amplia su visión del proceso de enseñanza-aprendizaje: 5.9%

-Enriquece su cátedra mediante la apertura a otros colegas mediante la

incorporación de los foros: 5.9%

Page 109: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

109

-Permite actualizarse tanto en conocimiento de contenidos como de estrategia

de enseñanza: 5.9%

15) ¿Qué dificultades creen que tiene la formación en línea para el

alumno?

-La disposición de equipo de cómputo en su casa o en su trabajo: 41.3%

-Que los docentes no se hagan responsables de atender las necesidades de

los alumnos a través del chat y/o foro: 11.8%

-Falta de hábitos y competencias no desarrolladas, equipos obsoletos de

cómputo o con acceso limitado, falta de disciplina: 11.8%

-Que no se pueda hacer uso de la herramienta por fallas técnicas: 11.8%

-Falta de capacitación para hacer uso óptimo del curso: 11.8%

-La disciplina y constancia para el trabajo: 11.8%

16) ¿Qué dificultades creen que tiene la formación en línea para el

maestro?

-Falta de formación y conocimiento en el uso pedagógico de las TIC: 53.1%

-La disposición para actualizarse: 5.9%

-Falta de tiempo para dedicárselo a la asesoría virtual: 5.9%

-Equipos obsoletos de cómputo o con acceso limitado: 5.9%

-Fallas técnicas: 5.9%

-Falta de capacitación: 5.9%

-Falta de disciplina para atender sistemáticamente las necesidades de los

alumnos: 5.9%

-La concepción tradicional de menospreciar los aportes tecnológicos: 5.9%

-Que el acceso teórico impida aprovechar toda la plataforma informática: 5.9%

Page 110: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

110

17) ¿Qué habilidades creen que ha de tener el alumno para que sea

exitosa esta experiencia de asesoría en línea?

-Manejo de TIC: 47.2%

-Ser autodidacta: 23.6%

-Tener disciplina y constancia: 5.9%

-La inquietud de búsqueda de información por iniciativa propia: 5.9%

-Manejo adecuado del tiempo: 5.9%

-Interés por la modalidad: 5.9%

-Tener un tema en mente: 5.9%

18) ¿Qué habilidades creen que ha de tener el maestro para que sea

exitosa esta experiencia de asesoría en línea?

-Manejo de TIC: 35.6%

-Ser constante y disciplinado: 23.6%

-Mantener la comunicación con su asesorado: 5.9%

-Ser capaz de retroalimentar al alumno en tiempo y forma: 5.9%

-Dominar el tema: 5.9%

-Disposición para aprender nuevas formas de enseñanza: 5.9%

-Hacer un verdadero acompañamiento al estudiante en su proceso: 5.9%

-Interés por el tema: 5.9%

-Ser adaptable y respetuoso: 5.9%

19) ¿Por qué aceptaron participar en esta prueba piloto?

-Me parece que es una iniciativa innovadora, pertinente y adecuadamente

desarrollada: 17.7%

-Necesito ofrecer a mis ex alumnos nuevas formas para que obtengan el grado

de licenciatura y aprender a dar asesorías a distancia, lo cual me permitirá

incursionas en otro ámbito de las TICS: 5.9%

Page 111: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

111

-A veces los estudiantes quieren titularse con opciones distintas a la tesis y me

faltan elementos para este tipo de opción. También porque trabajar en línea la

docencia creo que es necesario "probarla":5.9%

-Estoy coordinando un programa de apoyo a la titulación en la licenciatura en

Educación de Adultos, por lo cual considero que esta prueba puede apoyar el

trabajo de asesoría para la titulación: 5.9%

-Me interesaba profundamente. Desde hace tiempo deseaba participar en la

formación en línea. Los elementos de asesoría relacionados con la

construcción de documentos me han ocupado desde hace varios años: 5.9%

-Conocer recursos complementarios o alternativos para el apoyo a la titulación

y para revisar o ampliar mis conocimientos en metodología: 5.9%

-Me parece que es una oportunidad para aumentar mis competencias y para

impactar positivamente índices de titulación: 5.9%

-Por invitación y porque me parece interesante: 5.9%

-Conocimiento de nuevas modalidades de enseñanza, actualización: 5.9%

-Es una iniciativa que beneficia a la institución y a los alumnos egresados: 5.9%

-Considero que la propuesta (en el libro) puede facilitar la concreción del trabajo

de titulación, ya que es operativa: 5.9%

-Por las necesidades de los estudiantes, adquirir nuevas competencias

docentes: 5.9%

-Sería muy interesante implementar este sistema de comunicación con los

alumnos: 5.9%

-Me interesa aprender esta modalidad: 5.9%

-Considera que es un modelo de trabajo que será exitoso: 5.9%

20) ¿Cuáles son las expectativas en esta prueba piloto?

-Instaurar en la UPN Ajusco una estrategia de apoyo a la titulación para todas

las licenciaturas que constituya una opción académicamente sustentable:

29.5%

-Que los alumnos asesorados se titulen en tiempo y forma: 17.7%

Page 112: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

112

-Conocer y manejar la plataforma Moodle así como el programa en línea de

apoyo a la titulación: 17.7%

-Contribuir con el avance de este trabajo: 11.8%

-Formación y acceso a nuevas comunidades: 11.8%

-Ubicar las posibilidades y carencias de mi trabajo para incorporar la tecnología

a mi trabajo de asesoría de tesis: 5.9%

-Probar nuevas formas de enseñanza: 5.9%

21) ¿Cuáles son los temores en esta prueba piloto?

-Que en algún momento "me atore" en el uso de la plataforma y que en lugar de

ser un recurso se convierta en un obstáculo: 29.5%

-Que surjan elementos inesperados o económicos para disminuir los

porcentajes de logro esperado: 5.9%

-No es temor, es algo que creo me puede pasar: tener problemas/ dificultades

con la computadora, pero pediré ayuda: 5.9%

-Las restricciones institucionales que pueden frenar el modelo propuesto: 5.9%

-No aprovechar todos los recursos y tener dificultades para manejarlos: 5.9%

-Mi ignorancia de los sistemas electrónicos: 5.9%

-Que no funcione: 5.9%

-Conocer otra plataforma, para la educación a distancia: 5.9%

-Ninguno, no conozco el funcionamiento de la plataforma Moodle, pero tendré

que aprender a manejarlo: 5.9%

-No contestó: 23.6%

22) ¿Qué problema(s) prevén para la asesoría, en línea, para la

elaboración de monografías como opción para la titulación?

-Me preocupa que la alumna no se no se discipline y sin una presión de tiempo

(día y hora de asesoría) no avance en su trabajo: 5.9%

-Manejo de la plataforma: 5.9%

-Que se objeten determinados temas: 5.9%

Page 113: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

113

-Los reglamentos en cada licenciatura respecto como entiende la monografía y

los criterios para revisarla: 5.9%

-En sociología se tiene que entregar de manera formal un protocolo y/o

proyecto de investigación, pero creo que con lo que se pueda trabajar en la

plataforma con los alumnos se podrá incluir tal requisito: 5.9%

-Conocimientos del alumno, disponibilidad de tiempo, acceso de equipo de

computo: 5.9%

-Cumplimiento con acuerdos de avance y horarios en chat: 5.9%

-Que no se de seguimiento y falta de comunicación: 5.9%

-El acceso de los alumnos al instrumento informático: 5.9%

-Incumplimiento de las alumnas, fallas en el momento de utilizar la plataforma:

5.9%

-Solo se requiere que la cuestión técnica y sus ajustes, se lleven a cabo: 5.9%

-Dificultades de administración de la página, plataforma para los alumnos: 5.9%

-No contestó: 29.5%

23) Algunas sugerencias que tengan que hacer para mejorar el proceso.

-Mantener una constante supervisión/comunicación con los tutores. Envío de

avisos oportunos para las fechas acordadas de entrega. Realizar sesiones de

revisión del proceso: 5.9%

-Estar al pendiente de nuestros avances y dificultades para poder detectar en

que y en donde están estos: 5.9%

-Distribución eficaz y oportuna de los materiales del curso: 5.9%

-Contacto permanente con los iniciadores de la propuesta, volver a revisar los

módulos, lecciones, eventos y actividades propuestos para precisar los

productos que los alumnos deben realizar: 5.9%

-Quizás poner mayor atención en la comunicación e información: 5.9%

-Lo podré hacer cuando termine: 5.9%

-No sugirió: 64.9%

Page 114: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

114

ANEXO 2

Cuestionario II

Perfil de los asesores para la construcción de la monografía con apoyo en

línea.

A continuación se presentan los resultados obtenidos del segundo cuestionario

aplicado a los asesores del curso O-A monografía.

1) ¿Han utilizado el curso en línea?

-Sí: 70%

-No: 30%

2) ¿Qué módulos han utilizado para la construcción de la monografía?

-Tres primeros módulos: 45%

-Módulo I y II: 36%

-No iniciaron el trabajo: 18%

3) ¿Cuántas horas a la semana brinda asesoría?

-6 hrs.: 9%

-2 hrs.: 45% le dedicó 2 horas,

-No tuvo comunicación con sus alumnos: 27%

-Contestó variable: 18%

4) ¿Cómo calificaría los siguientes aspectos?

Curso de inducción.

-Bueno: 64%

-No contestó: 18%

-Regular: 9%

-Deficiente: 9%

Page 115: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

115

Contenido del curso en línea.

-Bueno: 64%

-Regular: 18%

-No contestó: 18% (por falta de información)

Plataforma Moodle.

-Bueno: 36%

-Regular: 27%

-Deficiente: 18%

-No contestó: 18%

Metodología del curso

-Buena: 36%

-Regular: 27%

-Deficiente: 9%

-No contestó: 27% por la falta de utilización de la misma

Funcionamiento de los recursos

-Buena: 18%

-Regular: 36%

-Deficiente: 18%

-No contestó: 27% por la falta de utilización de la misma

Comunicación con el alumno

-Buena: 9%

-Regular: 55%

-Deficiente: 18%

-No contestó: 18%

Comunicación con el administrador

-Buena: 27%

-Regular: 45%

-Deficiente: 9%

Page 116: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

116

-No necesito contactarlo: 18%

5) Describa los avances del trabajo de su(s) asesorado(s) en el desarrollo

de la monografía.

-Los asesores perdieron comunicación con sus alumnos, por lo que no han

tenido avances significativos: 45%

-No registró el proyecto, pero los alumnos tienen terminado el capítulo uno y

dos de su monografía: 36%

-Terminó el capitulo tres: 9%

-Termino su trabajo monográfico: 9%

6) De las siguientes habilidades, marque con un SI aquellas que lo

caracterizan y con un NO aquellas a las que le hace falta mayor atención y

desarrollo.

HABILIDADES DEL ASESOR:

Dominio tecnológico del curso O-A Monografía.

-Sí: 45%

-No: 55%

Conocer las necesidades de los alumnos que asesora.

-Sí: 36%

-No: 55%

-No contesto: 9%

Capacidad para orientar y motivar el aprendizaje en línea.

-Sí: 27%

-No: 45%

-No respondió: 27%

Page 117: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

117

Brindar confianza y seguridad al alumno para que pregunte todo lo que

necesite.

-Sí: 64%

-No: 9%

-No contestó: 27%

Interés y dominio del tema que asesora.

-Sí: 73%

-No contestó: 27% (nunca concretaron el tema que trabajarían sus alumnos)

Respetar y cumplir los acuerdos y compromisos con el alumno.

-Sí: 82%

-No contestó: 18%

Leer con prontitud el avance del alumno para regresar oportunamente la

retroalimentación.

-Sí: 82%

-No contestó: 18%

7) De las siguientes habilidades, marque con un SI aquellas que

caracterizan a su asesorado y con un NO aquellas a las que le hace falta

mayor atención y desarrollo.

HABILIDADES DEL ALUMNO:

Ser responsable.

-Si: 64%

-No: 18%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar:18%

Ser autodidacta.

-Si: 36%

Page 118: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

118

-No: 27%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Dedicar un mínimo de 10 hrs. a la semana para realizar su monografía.

-Si: 18%

-No: 55%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Respetar y cumplir los acuerdos y compromisos con el asesor.

-Si: 27%

-No: 45%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Ser organizado.

-Sí: 55%

-No: 18%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Tener definidas sus metas y objetivos.

-Sí: 73%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Tener dominio tecnológico del curso O-A Monografías.

-Sí: 64%

-No: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 18%

-No contestaron: 9%

Page 119: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

119

Comprende los textos que utiliza.

-Si: 55%

-No: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 27%

-No contestaron: 9%

Tener capacidad de argumentar por escrito sus ideas.

-Sí: 36%

-No: 27%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 27%

-No contestaron: 9%

Toma decisiones y se responsabiliza de ellas.

-Sí: 45%

-No: 18%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 27%

-No contestaron: 9%

8) De las siguientes características marque con un SI aquellas con las que

cuenta el curso O-A Monografía y con un NO aquellas que aún no son

tomadas en cuenta.

EL CURSO EN LÍNEA DEBE:

Tener instrucciones claras y concisas.

-Sí: 82%

-No: 9%

-No contestaron: 9%

Tener contenido accesible y de fácil legibilidad.

-Sí: 82%

-No: 9%

Page 120: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

120

-No contestaron: 9%

Tener un mapa del sitio.

-Sí: 82%

-No: 18%

Permitir el envío de comentarios a los administradores del curso.

-Sí: 73%

-No: 27%

Debe disponer de foros y chats de discusión.

-Sí: 82%

-No: 18%

Permitir la interactividad por parte de los participantes.

-Sí: 64%

-No: 27%

-No respondió: 9%

Tener un contenido verídico.

-Sí: 64%

-No: 27%

-No contestó: 9%

Contar con un cronograma de actividades.

-Sí: 45%

-No: 55%

Permitir el desarrollo de nuevas habilidades y /o competencias.

-Sí: 55%

-No: 45%

Page 121: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

121

Tener un adecuado funcionamiento de todos los recursos.

-Sí: 36%

-No: 55%

-Más o menos: 9%

9) ¿Qué sugerencias podría hacer, para posibilitar una mayor eficacia del

curso?

-Lo que no respondí fue por falta de información por no acceder a la

herramienta desde hace tiempo: 9%

-Los responsables del proyecto deben ser más incisivos, no se debe dejar al

libre albedrío de los sujetos, se deben presionar de alguna manera, mayor

coordinación, funcionalidad y supervisión: 9%

-Quizá logar que los asesorados y asesores no vean el curso como algo

voluntario, sin que haya presión o consecuencias fuera del orden académico.

Presentar avances de manera presencial en reuniones mensuales con

respectivo asesor. Posibilita, además, la información de respuesta tanto de

asesorado como de asesor: 9%

-No hay una organización entre los diseñadores del curso para lograr una

asesoría permanente a los tutores, no le dan vida a los foros, ni tampoco se

integraron recursos para apoyar el trabajo de asesoría. Estas debilidades las

traduzco en sugerencias para mejor uso del curso y de la plataforma: 9%

-Verificar que todos los participantes tengan acceso real al portal y a los

instrumentos que de este se desprendan: 9%.

-Quizás habría que replantearlo: 9%

-No comentó: 45%

Page 122: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

122

10. De las siguientes características marque con un SI aquellas que

caracterizan al administrador del curso y con un NO aquellas a las que

considere que al administrador le hace falta desarrollar u optimizar.

CARACTERÍSTICAS DEL ADMINISTRADOR:

Identificar y atender con prontitud las necesidades de los participantes para el

uso adecuado del dispositivo.

-Sí: 55%

-No: 27%

-No contestó: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Organizar los recursos, materiales y actividades en un formato apropiado para

el estudio independiente de los participantes.

-Sí: 45%

-No: 36%

-No contestó: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Ser fácilmente localizable por los participantes.

-Sí: 36%

-No: 45%

-No contestó: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Mejorar permanentemente el curso a partir de las sugerencias de los

participantes.

-Sí: 36%

-No: 36%

-Sí/No: 9%

-No contestó: 9%

Page 123: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

123

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Respetar y cumplir los acuerdos y compromisos con todos los participantes del

curso.

-Sí: 45%

-No: 18%

-Sí/No: 9%

-No contestó: 18%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Estar en comunicación constante con los asesores y alumnos.

-Sí: 27%

-No: 55%

-No contestó: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Tener conocimientos adecuados de la plataforma y los recursos.

-Sí: 64%

-No: 18%

-No contestó: 9%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Crear espacios de fácil acceso en donde coloque información pertinente al

curso.

-Sí: 36%

-No: 36%

-No contestó: 18%

-No tuvieron los elementos suficientes para contestar: 9%

Page 124: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

124

11. ¿Con qué dificultades se ha enfrentado durante el curso de O-A

monografías?

-El contacto con la asesorada, el comprender la plataforma y su uso (aunque no

lo he requerido mucho por el no trabajo realizado), mi inexperiencia con el uso

de este tipo de recurso: 9%

-Problemáticas personales (familiares, laborales) de asesorados que limitan o

impiden un trabajo continuo y sostenido: 9%

-Primero que yo tengo resistencia al uso de la tecnología y que lo puedo

solucionar porque mi asesorada vive muy cerca de mi casa y está haciendo

servicio social conmigo, y preferimos vernos en persona y comentar cómo va la

monografía. Sin embargo, los contenidos de la monografía son muy buenos y

detallados. Por lo detallados a ratos sentimos que nos retrasa y seguimos por la

libre: 9%

-Resistencias de mi asesorada para comunicarse a través de la plataforma que

proporciona el curso. Requiere mayor apoyo y prefiere el acompañamiento

físico: 9%

-Irregularidad en el avance general debido a situaciones fe fuerza mayor

(trastornos de salud) de la estudiante: 9%

-La condición laboral y familiar de la asesorada: 9%

-Con la inasistencia de los alumnos. Dado su poco interés no se pudo dar

continuidad al trabajo: 9%

-El uso de los instrumentos de la tecnología: 9%

-Independientemente que por primera vez participaba en una experiencia de

esta naturaleza. Quizá contar con mecanismos más directos de comunicación:

9%

-No comentó: 9%

-Ninguna: 9%

Page 125: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

125

12. Si tiene algún comentario adicional, favor de anotarlo.

-La crisis económica afectó drásticamente las posibilidades de trabajo de

Sandra en la plataforma. El tema inicial que seleccionó inicialmente fue

eliminado por la alumna inmediatamente después de iniciado el curso, y

posteriormente aún cuando mencionó otro no realizó ningún esfuerzo para

desarrollarlo: 9%

-Me parece interesante la experiencia, pues cada vez con mayor asiduidad me

comunicó con asesorados a través de línea (enviándonos por correo avances y

correcciones). De todas formas no creo entender aún las bondades de la

plataforma, por la falta de uso. Si la estudiante se mantiene en el curso, podré

comentar más cosas al respecto. Lo que no respondí fue por falta de

información por no acceder a la herramienta desde hace tiempo: 9%

-Decisión acertada de crear la plataforma es la creación de un espacio de

apoyo para la titilación, recomienda una evaluación de esta experiencia.

También seguir trabajando con esta opción con el CD y el libro ya que se han

beneficiado otros alumnos que no están inscritos en el proyecto porque toman

como guía el material para desarrollar sus trabajos: 9%

-No entiendo el para qué de algunas preguntas o características, pues sin

importar un no o un sí, quedan fuera aspectos y consideraciones que pueden

ser relevantes quizá ampliar opciones de respuesta: 9%

-Yo los felicito, pero con gentes como yo que soy más tradicional que

“tecnológica” está duro. Cualquier evaluación que yo haga de la plataforma es

muy parcial y bajo estas consideraciones que ya mencioné: 9%

-Considero que es muy positivo tener un recurso tecnológico que permita la

asesoría en línea para la titulación, pero sin una gestión eficiente para su

funcionamiento no se aprovecha del todo el recurso. Podría generarse una

propuesta como programa para la titulación y realizar una convocatoria a

egresados y docentes para su realización: 9%

-La edición del libro me facilitó seguir con la monografía, pero solicité en

repetidas veces el acceso al portal y nunca resolvieron este problema. El

seguimiento con mi alumna fue fuera del recurso tecnológico: 9%

No respondió: 36%

Page 126: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

126

Anexo 3

Gráficas del curso O-A Monografía.

A continuación, se muestran algunas gráficas que dan cuenta de la actividad de

los usuarios dentro del curso en línea O-A Monografía durante el semestre

2009-1 y 2009-2, los datos aparecen de acuerdo al número de veces que

realizaron diferentes actividades.

Gráfico 1: Número de veces que entraron al curso

Mayor actividad: 460 veces

Menor actividad: 1 vez

Page 127: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

127

Gráfico 2: Reporte de participación en el curso

Mayor actividad: 11 ocasiones

Menor actividad: Ninguna

Gráfico3: Ocasiones en que hicieron uso del chat

Mayor actividad: 362 ocasiones

Menor actividad: 1 ocasión

Page 128: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

128

Gráfico 4: Ocasiones en que vieron las discusiones o participaciones subidas al foro Mayor actividad: 56

ocasiones

Menor actividad: 1 ocasión

Gráfico 5: Ocasiones en que postearon en el foro de la plataforma

Mayor actividad: 8 ocasiones

Menor actividad: 1 ocasión

Page 129: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

129

Gráfico 6: Ocasiones en que agregaron alguna actividad al calendario

Mayor actividad: 3 ocasiones

Menor actividad: Ninguna

Gráfico 7: Ocasiones en que agregaron algún recurso

Mayor actividad: 2 ocasiones

Menor actividad: Ninguna

Page 130: Tesis que presentan MARTHA PATRICIA LUNA GARCÍA …200.23.113.51/pdf/27094.pdf · ¿Cuáles fueron algunas de las ventajas y desventajas de la asesoría en línea? ¿Un curso virtual

130

Gráfico 8: Ocasiones en que vieron los recursos contenidos en el curso

Mayor actividad: 10 ocasiones

Menor actividad: 1 ocasión

Gráfico 9: Actualizaciones del usuario

Mayor actividad: 4 ocasiones

Menor actividad: Ninguna


Recommended