+ All Categories
Home > Documents > Texto expositivo

Texto expositivo

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: jose-joaquin-ferrandiz-munoz
View: 914 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Transcript
Page 1: Texto expositivo
Page 2: Texto expositivo

1. ¿Qué es un texto

expositivo?

Es un tipo de discurso, oral o

escrito, que se usa para

informar sobre temas diversos:

Ciencia.

Deporte.

Política.

Cultura.

Medio ambiente.

Page 3: Texto expositivo

2. ¿Para qué utilizamos los

textos expositivos?

Para desarrollar el contenido de un

tema, difundir o interpretar

determinadas ideas de forma clara,

sencilla y ordenada.

Lo podemos hacer mediante:

Exposiciones divulgativas: un libro

de texto.

Exposiciones especializadas: una

conferencia.

En clase… Exámenes, trabajos,

explicaciones…

Page 4: Texto expositivo

3. ¿Qué distintas estructuras

expositivas encontramos?

Encuadrada:

Introducción, desarrollo,

conclusión.

Analizante:

Se presenta el tema y se

desarrollan distintos aspectos.

Sintetizante:

Se desarrollan distintos aspectos

y se llega a una conclusión

general.

Page 5: Texto expositivo

4. Para hacer una buena

exposición debemos:

Elegir un tema. Hablaremos sobre el tema

elegido. No «andarse por las ramas».

Informarnos:

Buscar en fuentes de calidad.

Buscar información actualizada.

Ser originales, aportar algo interesante.

Ordenar de forma clara de los datos obtenidos.

Page 6: Texto expositivo

Elaborar un guion.

Hacer una buena estructuración del texto:

Título. Debe construirse con un sintagma

nominal (det + núc. + CN).

Introducción: se presenta el tema y las

razones de exponerlo.

Desarrollo o cuerpo: se explican los datos y

conceptos.

Conclusión: resumen de los puntos

esenciales desarrollados.

Presentación (oral o escrita) cuidadosa del

texto.

Page 7: Texto expositivo

5. Procedimientos de la

exposición.

¿Cómo podemos explicar los

conceptos? Mediante definiciones:

El fuera de juego es la situación en la que un

jugador se encuentra, en campo de ataque, más

cerca de la línea de meta contraria que el balón y

el último adversario (excepto el portero).

Poniendo ejemplos:

Un ejemplo buen entrenador lo dio Guardiola en

sus primeros años en el Barcelona. No sólo

planteaba bien los partidos, sino que fue capaz de

crear buen ambiente en el vestuario.

Haciendo comparaciones:

El lanzamiento de penalti es como el tiro libre en

baloncesto.

Page 8: Texto expositivo

Con estructura pregunta-respuesta:

¿Podría darse el caso de que se marcara un

gol directamente desde el saque de banda?

No, nunca; a menos que alguien tocara la

pelota antes de que entrara.

Planteando un problema y su solución:

En baloncesto, para evitar que un equipo

deje pasar el tiempo sin atacar, se establece

un tiempo de posesión por ataque de 24’’.

Page 9: Texto expositivo

5. El lenguaje de los textos

expositivos.

Objetividad, claridad y orden.

Esto se consigue con:

Precisión léxica.

Elige las palabras según el tema.

Evita palabras «extrañas», que parezcan

cultas pero cuyo significado no

«controles», extranjerismos

innecesarios.

Evita términos abstractos y genéricos:

cosa, hecho, todos…

Prescinde de muletillas: bueno, vale…

Page 10: Texto expositivo

Uso de oraciones de modalidad

enunciativa.

Verbos en presente de indicativo y 3ª

persona.

Uso de datos y tecnicismos.

Usa siglas y abreviaturas.

Paréntesis para indicar datos.

Uso de conectores y marcadores

discursivos (ver listado).

Utiliza imágenes.

Page 11: Texto expositivo

IES Marqués de los Vélez

Departamento de Lengua castellana y Literatura.


Recommended