+ All Categories
Home > Documents > Textos Literarios

Textos Literarios

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: anahyelizabeth
View: 518 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
75
TEXT0S LITERARIOS SEGUNDO “H” BACHILLERATO GENERAL CONTABLE
Transcript
Page 1: Textos Literarios

TEXT0S LITERARIOS SEGUNDO “H” BACHILLERATO GENERAL CONTABLE

Page 2: Textos Literarios

TEXTO 2Si se quisiera resumir en una frase la mentalidad del renacimiento yo propondría la formula: todo es posible. Esta formula da cuenta de la curiosidad sin limites, de la agudeza de visión y del espíritu de aventura que llevan a los grandes viajes de descubrimiento y a las grandes obras de descripción .

Mencionare solamente el descubrimiento de América, la circunnavegación de África, la circunnavegación del mundo, que enriquecen prodigiosamente el conocimiento de los hechos, y que alimentan la curiosidad por los hechos, por la riqueza del mundo, por la variedad y la multiplicación de las cosas. Siempre que baste una recopilación de hechos y una acumulación de saber, siempre que no se necesite una teoría, el renacimiento produjo cosas maravillosas.

Page 3: Textos Literarios

Nada mas hermoso, por ejemplo, que las colecciones de dibujos botánicos que revelan en sus laminas una agudeza de visión positivamente prodigiosa. Pensemos en los dibujos de Durero, en las colecciones de Gesner, en la gran enciclopedia Aldrovandi, llenos además de la historia sobre el poder y la acción mágicos de las plantas. Lo que falta, en cambio, es la teoría clasificadora, la posibilidad de clasificar de un modo razonable los hecho que se han reunido: en el fondo, no se supera el nivel del catalogo. Pero se acumulan los hechos, los libros y las colecciones, se fundan jardines botánicos , colecciones mineralógicas. Hay un inmenso interés por las «maravillas de la naturaleza». Por su enorme variedad y se goza de la percepción de esta variedad.

Page 4: Textos Literarios

1. Fundamentalmente, el texto plantea una explicación

A. De los grandes viajes de descubrimiento hecho durante el renacimiento

B. De la limitada curiosidad como característica del renacimiento

C. De la aportación del renacimiento a la historia y geografía universal

D. Acerca de las maravillas naturales en el marco teórica renacentista

E. Sobre las hermosas en

F. Enciclopedias que se publicaron en el renacimiento

2. De acuerdo con el texto una característica incompatible con el renacimiento es

G. La reflexión teórica

H. Los viajes de aventura

I. La publicación de catálogos

J. La observación minuciosa

K. La curiosidad por los hechos

Page 5: Textos Literarios

3. El sentido de PERCEPCION en el texto es

A. Observación

B. Sensación

C. Intuición

D. Ideas

E. Explicación

4. Si entendemos ciencia como una actividad esencialmente teórica, entonces

F. La curiosidad es una característica teórica

G. El renacimiento hizo aportes fundamentales

H. El renacimiento supero el nivel del catalogo

I. La botánica renacentista fue científica

J. No hubo ciencia en la época del renacimiento

Page 6: Textos Literarios

5. Se desprende del texto que la mentalidad renacentista admitía la magia por

A. Su creencia de que todo es posible

B. Su espíritu de aventura y explosión

C. Su exactitud en las descripciones

D. Su necesidad de explicar lo imposible

E. Su creencia en la unidad de la naturaleza

Page 7: Textos Literarios

TEXTO 3

• SNAKE ISLAND

Page 8: Textos Literarios

Snake Island, una isla deshabitada con bosques de arboles de goma y banksia, cerca de las costas de Melbourne, esta infestada de koalas quienes por largas horas comen hojas de eucalipto. Sin la amenaza de depredadores y con pocas enfermedades que los azoten, los koalas de las islas se están multiplicando mucho mas rápido que los arboles que la alimentan.

El ultimo censo de 2000 indico que la población de koalas llegó a 2400 individuos, el doble de lo que la isla puede sostener. Si continúan multiplicándose al mismo ritmo, pronto desaparecerán los arboles de eucalipto que los alimentan y los koalas se morirán de hambre. ellos mismo son sus peores enemigos . La solución mas simple y económica seria contratar a cazadores para eliminar a una parte, como solía hacerse con los venados de cola blanca, en Estados Unidos.

Page 9: Textos Literarios

Pero eso no es imposible, por la misma razón por la que se esta haciendo mas difícil hacerlo con el venado se trata de lo que se ha denominado el “efecto Bambi”: la gente no tolera que se mate animales hermosos . De hecho, los estadounidenses urbanos tienen mas aprecio por los venados que por otra cualquier especie de animales silvestres, pese a que estos mismos venados destruyen sus parques y jardines.

Los koalas son la estampa del mamífero gracioso por excelencia. Con sus ojos colocados lado a lao de una naricilla sin hocico, su aspecto es muy humano. Cuando se les carga, sus patas adopta la misma postura que las extremidades de un niño. No es sorprendente que no podamos soportar la idea de que los maten.

Page 10: Textos Literarios

1. El problema central planteado en el texto obligaría a considerar la necesidad de:

A. recusar el denominado efecto Bambi

B. exterminar a todos los koalas

C. reforestar la isla con eucaliptos

D. Reducir la fertibilidad de koalas

E. llenar la isla con depredadores de koalas

2. Entre la situación del koala y la del venado , el autor establece una relación:

A. gradual

B. Causal

C. De oposición

D. Inconmensurable

E. Analógica

Page 11: Textos Literarios

3. En el texto SOSTENER se refiere específicamente a:

A. mantener

B. Cimentar

C. Cundir

D. Detener

E. Fundar

4. La característica de los koalas que resulta mas negativa para ellos mismo es:

F. Su modo de alimentación

G. Su aspecto humano

H. Su perecido con Bambi

I. Su mansedumbre

J. Su vida silvestre

Page 12: Textos Literarios

5. Si el aspecto de los koalas no fuese gracioso

A. No seria considerado un animal silvestre

B. No podrían reproducirse al ritmo en que lo hacen

C. Igualmente generarían el efecto Bambi

D. La cacería de koalas seria una solución viable

E. Cambiaria su dieta de arboles de eucalipto

Page 13: Textos Literarios
Page 14: Textos Literarios
Page 15: Textos Literarios
Page 16: Textos Literarios
Page 17: Textos Literarios
Page 18: Textos Literarios
Page 19: Textos Literarios

TEXTO 6

Uno de los problemas filosóficos centrales es el que se expresa mediante la pregunta «¿Qué es la filosofía ?». Yo suscribo una concepción de la filosofía muy difundida según la cual la filosofía consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver. Los problemas filosóficos no son solucionables esto es ,no solo no se han resuelto hasta ahora sino que, en principio, no se pueden resolver. Puede suceder que, a veces, un problema atacado por los filósofos se torna solucionable; es lo que sucede cuando los especialistas en el tema se ponen de acuerdo en como hay que tratarlo, en cual es el método para tratar de resolverlo. Pero, cuando esto ocurre, el problema deja de ser filosófico y pasa a pertenecer a una rama de la ciencia.

Page 20: Textos Literarios

La diferencia fundamental entre la ciencia y la filosofía consiste en esto: las cuestiones filosóficas son irresolubles y los problemas científicos, en principio tienen solución. Kuhn ha sostenido que la ciencia madura se caracteriza por la presencia de un paradigma que garantiza la existencia de solución a los problemas (aunque sea arduo hallar la solución a un determinado problema). Siguiendo la terminología de Kuhn, la filosofía de encuentra siempre en el periodo anterior al paradigma y cada vez que el tratamiento de un tema por parte de los especialistas supera este periodo, el tema deja de ser filosófico para convertirse en científico, dado que como dice Peter Medawar «La ciencia es el arte de lo solucionable»

Page 21: Textos Literarios

1. ¿Cual es la idea central que sostiene el autor?

A. Los problemas filosóficos no son, en principio, solucionables.

B. La filosofía puede entenderse como una discusión banal e interminables.

C. La ciencia y la filosofía presentan abismales diferencias en sus temas

D. Algunos temas filosóficos pueden convertirse en tema de la ciencia.

E. La filosofía puede entenderse como una actividad pre paradigmática.

2. En el texto, SUSCRIBIR tiene el significado de:

F. estar de acuerdo con algo.

G. firmar una convención .

H. iniciar una conversación.

I. confiar en una persona.

J. considerar una solución.

Page 22: Textos Literarios

3. Una idea incompatible con el texto es afirmar que la filosofía

A. se diferencia esencialmente de la ciencia.

B. se encuentra en la fase anterior al paradigma.

C. es la disciplina de lo no solucionable.

D. tiene problemas que se resuelve de una manera conceptual.

E. se puede entender como una discusión interminable.

4. Si todos los problemas científicos fuesen considerados solucionables.

F. la filosofía se convertiría en ciencia.

G. la ciencia ya no seria el arte de lo solucionable

H. la filosofía seria una discusión interminable.

I. la ciencia carecería de sentido.

J. la ciencia tendría pocos problemas.

Page 23: Textos Literarios

5. De la argumentación del texto, se desprende que

A. la filosofía como una disciplina rigurosa ha surgido de la ciencia.

B. algunos problemas científicos han sido, en su origen, filosóficos.

C. las diferencias entre la filosofía y la ciencia solo son superficiales.

D. todos los filósofos se dedican solo a responder ¿Qué es la filosofía?

E. entre las ideas de Kuhn y Medawar habría un desacuerdo esencial.

Page 24: Textos Literarios

TEXTO 7Aunque la mayoría de veces las personas están familiarizadas con eufemismos relativamente inocuos como «pasó a mejor vida» por «murió» o «hacer el amor» por «tener relaciones sexuales», algunos eufemismos pueden realmente llevar algo más a confusión o incluso ser maliciosos. ¿Cuándo un eufemismo puede llegar tan lejos que se convierta en una «mentira» y cuándo sólo es una forma de «maquillar la verdad»?

En el siglo XIX, se calificó de «pánico», como el «Pánico de 1873», a una época de un gran declive económico en Estados Unidos. Después del colapso económico subsiguiente a la quiebra de la Bolsa de1929, sin embargo, la preocupación era evitar el pánico y el caos; por tanto, aquel estado se calificó con el nombre más suave de «depresión».

Page 25: Textos Literarios

Después, «depresión» vino a significar ese momento concreto de extrema dificultad económica del decenio de 1930 y los políticos detestaban invocarlo de nuevo por miedo a desencadenar esos recuerdos y asociaciones negativos. En consecuencia, los declives económicos de 1958,1973, 1982 Y 1991 se convirtieron en «recesiones». Quizá el eufemismo más inmoral vino de los términos más suaves y amables utilizados para describir las atrocidades realizadas en tiempos de guerra.

El asesinato de civiles como «bajas colaterales» o el delos propios soldados por el error de «fuego amigo» representan simplemente muertes. El bombardeo y la extinción de pueblos vietnamitas en la Guerra de Vietnam de los años 60 se denominó “pacificación”. La Alemania nazi habló de su “solución final” para referirse al exterminio de 6 millones de judíos.

Page 26: Textos Literarios

1. En el texto, la palabra suave significa

A. Moderado

B. Afable

C. Blando

D. Sereno

E. Débil

2. ¿Cual es la definición general de eufemismo que se puede construir a partir del texto?

F. Termino irónico y sutil para referirse a errores políticos.

G. Expresión sinónima que intenta maquillar la verdad.

H. Modo de decir las cosas que atenúa su fuerza expresiva.

I. Palabras o frases positivas que ocultan hechos inmorales.

J. Decir una verdad dolorosa a través de una suave mentira.

Page 27: Textos Literarios

3. Se infiere del texto que los eufemismos

A. Solo se aplican a casos considerados inmorales.

B. No se usan en el campo de la diplomacia.

C. No tienen valor en el dominio religioso.

D. Pueden perder su utilidad con el tiempo.

4. Si alguien considerase que la palabra “recesión” es demasiado fuerte, entonces

E. Hablaría nuevamente de un gran pánico financiero.

F. Propondría otro eufemismo para el declive económico.

G. Ya no creería ciegamente en las depresiones económicas.

H. Seria imposible evitar los efectos del caos y el pesimismo.

I. Hablaría, mas bien, de un grave o terrible colapso.

Page 28: Textos Literarios

5. ¿Cual de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. El eufemismo es un fenómeno semántico del leguaje natural.

B. Una expresión eufemística puede ser condenada moralmente.

C. “Maquillar la verdad” es una forma de proferir una mentira.

D. El uso de expresiones eufemísticas es un fenómeno muy reciente.

E. El uso de algunos eufemismos puede llevarnos a confusión.

Page 29: Textos Literarios

TEXTO 8La leche, la mantequilla y el queso llenan los anaqueles de productos lácteos de los mercados, y la sección de carnes está llena de cortes de res. El ingrediente principal en los restaurantes de comida rápida es la carne de res molida. Y últimamente, gran parte de la preocupación de la gente también tiene que ver con las vacas, en especial con la idea de quemarlas, eliminarlas y enterrarlas en gigantescos cementerios. Varios millones de vacas han sido sacrificadas en Gran Bretaña y otros países europeos durante los últimos quince años para evitar la diseminación de dos enfermedades. Una es la fiebre aftosa, que brotó en granjas inglesas en Cumbria y Devon, y que causó la eliminación masiva de vacas y ovejas en toda Gran Bretaña y Francia.

Page 30: Textos Literarios

La otra es la encefalopatía espongiforme bovina (FEB), mejor conocida como la enfermedad de las vacas locas, que apareció cerca de Ashford, Inglaterra, en noviembre de 1986 y causó devastación en la industria láctea y de carne de res en Gran Bretaña.

Las vacas han sido víctimas de los patógenos que causan estas enfermedades

-un virus, en el caso de la fiebre aftosa, y una proteína anormal llamada prion, en el caso de EBB-, pero también han sido víctimas de los temores humanos.

Actualmente los pobres animales parecen más patológicos que pastorales.

Page 31: Textos Literarios

1. ¿Cuál de las siguientes frases resume mejor el texto?

A. La enfermedad de las vacas locas como un peligro mundial.

B. La muerte de ganado por dos enfermedades y el temor humano.

C. Descripción de la fiebre aftosa y sus terribles consecuencias.

D. Las epidemias que sufren las vacas y el control aduanero.

E. La matanza de reses como causa de la fiebre aftosa

2. De acuerdo con el texto, el prion es una causa directa

F. de la interrupción de la fiebre aftosa en el mundo.

G. del enorme sacrificio vacuno en Gran Bretaña.

H. de los justificados temores de la especie humano.

I. de la encefalopatía espongiforme bovina.

Page 32: Textos Literarios

3. A base del texto, se puede decir que el enorme sacrificio de vacas busca

A. evitar el desarrollo de epidemias.

B. incrementar la industria láctea.

C. potenciar la agricultura europea.

D. crear una vacuna contra la fiebre aftosa.

E. aumentar la producción de carne de res.

4. Una manera de evitar la matanza de vacas y ovejas es

F. imponer elevadas tasas a la industria láctea y de carne de res.

G. elaborar un antídoto efectivo contra las enfermedades que sufren.

H. analizar las causas del temor que hay en los seres humanos

I. considerar que las vacas son animales patógenos y no pastorales

J. dejar de consumir leche y mantequilla en los mercados

Page 33: Textos Literarios

En el texto, el adjetivo pobre se usa en el sentido

A. miserable.

B. inope.

C. melancólico.

D. indefenso.

E. mediocre.

Page 34: Textos Literarios

TEXTO 9

Hacia 1840, en la primera división de maternidad del hospital de Viena, había una mortandad alarmante producto de una enfermedad conocida como fiebre puerperal (8,3% de muertes en 1844; 6,8 en 1845 y 11,4 en 1846). En la segunda división de maternidad, el porcentaje era muy inferior y aproximadamente estable (2,3; 2,7 y 2,1 respectivamente). Después de buscar durante años la causa infructuosamente, en 1847 el doctor Semmelweis realizó una nueva conjetura al observar que un colega había muerto con síntomas parecidos tras cortarse con un bisturí usado para realizar una autopsia de una embarazada muerta en el hospital: las muertes podían deberse a la irrupción de «materia cadavérica» infecciosa en la sangre.

Page 35: Textos Literarios

Las diferencias en las dos divisiones se deberían a que él y sus colegas intervenían a las mujeres de la primera división inmediatamente después de realizar autopsias, mientras que en la segunda división las mujeres eran atendidas mayoritariamente por comadronas que no realizaban autopsias.

Los médicos eran los transmisores de la materia infecciosa. Si esa era la causa, deberían desaparecer las diferencias entre ambas divisiones si los médicos se desinfectaban antes de auscultar a las mujeres. Semmelweis ordenó que todo el personal se lavara con sal clorada, un fuerte desinfectante, antes de atender a las pacientes. En 1848 la mortandad fue de 1,27% en la primera división y de 1.33% en la segunda.

Page 36: Textos Literarios

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados ofrece el mejor resumen del texto leído?

A. La fiebre puerperal es una enfermedad infecciosa que asoló, sin nunca llegar a conocerse sus causas, a las pacientes del hospital de Viena hacia 1840.

B. El uso de la sal clorada, como una eficaz técnica desinfectante, permitió al fin de resolver el misterio de la fiebre puerperal en el hospital de Viena.

C. Semmelweis llegó a formular una hipótesis sobre la transmisión de fiebre puerperal, la comprobó y, con ello, resolvió un problema acuciante en el hospital de Viena.

D. Semmelweis, con ayuda del microscopio, resolvió el misterio de la fiebre puerperal y además inventó una efectiva técnica de prevención de la enfermedad

E. En relación a los profesionales de la medicina, las comadronas eran más eficientes cuando examinaban a las mujeres que acababan de dar a luz en Viena de 1840

2. En el texto, la frase “ realizó una nueva conjetura” equivale a:

F. Planteó un nuevo problema.

G. Formuló una nueva hipótesis.

H. Inventó una nueva técnica.

I. Halló un nuevo método.

J. Hizo un nuevo experimento

Page 37: Textos Literarios

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. La mortandad era alarmante tanto en la primera división como en la segunda.

B. Las comadronas no realizaban autopsias en el hospital general de Viena.

C. En 1845 los médicos se lavaban con jabón antes de auscultar a sus pacientes.

D. En el hospital de Viena, Semmelweis gozaba de cierta autoridad.

E. La solución al problema se debió a un lamentable pero casual suceso.

4. Si las comadronas también hubiesen practicado autopsias, como los médicos, entonces:

F. La conjetura de Semmelweis habría tenido más grado de confirmación.

G. La tasa de mortandad en todo el hospital hubiese disminuido ostensiblemente.

H. El índice de mortandad en la segunda división se habría mantenido.

I. La sal clorada no podría ser considerada como un fuerte desinfectante.

J. La hipótesis de Semmelweis no explicaría la diferencia entre las dos divisiones.

Page 38: Textos Literarios

5. Hasta 1846, los datos estadísticos mostraban que:

A. El problema en la segunda división tendía a desaparecer definitivamente.

B. El problema en la primera división tendía a agravarse más aún.

C. Las diferencias entre las dos divisiones cada vez se acortaban más.

D. La fiebre puerperal podía considerarse como una fuerte epidemia.

E. Los médicos no hacían nada para resolver el acuciante problema.

Page 39: Textos Literarios

TEXTO 10 La gente vulgar, incapaz de discernimiento, no consigue distinguir al filosofo del sofista ni del político. En su estrecha visión, los confunde en un mismo personaje y los reprueba en una misma condena. Filósofo, sofista y político aparecen, por eso, por maniáticos, extraviados, delirantes , en la simple perspectiva del hombre vulgar. Pero esta gente tampoco en capaz de distinguir tampoco las diferentes especies de manía. Hay la manía común que ciertamente es una debilidad. Mas también existe la simple manía, el delirio divino que inspira el hondo pensar de los filósofos y la estética creación de los artistas. Esta sublime manía, trance o arrebato a la vez, equivale a la “dulce locura” de que hablan los versos de Georg Trakl, aquella locura que revela lo áureo, lo verdadero. Esta sublime manía no es entonces una debilidad sino una fuerza. Sólo en este sentido, que la gente vulgar no logra discernir, puede el espíritu superior ser considerado como maniático, y atribuirse al filósofo una suerte de manía. Esta atribución, lejos de comportar in epíteto infamante y una calificación peyorativa, constituye más bien un reconocimiento de su superioridad, una justificación suplementaria de su carácter divino.

Page 40: Textos Literarios

1. La idea medular del texto se expresa en el siguiente enunciado:

A. La manía es una denostación que se le imputa al filósofo.

B. la gente vulgar delira por su falta de discernimiento.

C. La locura del filósofo es un delirio sublime y divino.

D. La fuerza del filósofo reside en su raciocinio.

E. El delirio divino también caracteriza al artista

2. En el texto, el verbo comportar se puede remplazar por:

F. Actuar.

G. Significar.

H. Observar.

I. Operar.

J. Hacer.

Page 41: Textos Literarios

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. El sofista tiene un parecido superficial con el filósofo.

B. La “dulce locura” es una virtud del filósofo y del artista.

C. La manía simple y ordinaria es siempre una debilidad.

D. En esencia el filósofo, el filósofo y el político se identifican.

E. Los dioses también participan del sublime delirio.

4. Si solo, hubiese un tipo de manía,

F. El delirio sería, en consecuencia, muy diverso.

G. La gente vulgar estaría totalmente errada.

H. La locura del filósofo es un delirio sublime y divino.

I. La locura filosófica no podría distinguirse.

J. El delirio divino también caracteriza al artista.

Page 42: Textos Literarios

5. El artista se parece al filósofo en:

A. Su hondo pensamiento.

B. Su carácter divino.

C. Su estilo de escritura .

D. Su vida desordenada.

E. En su forma de razonar.

Page 43: Textos Literarios

TEXTO 11Protágoras vivió en el siglo V a.C . Enseñaba muchas disciplinas pero se especializaba en alegatos dirigidos a jurados .un joven , llamado Eulatio , querían aprender el arte sofistico de Protágoras un acuerdo por el cual este le daría las lecciones , pero no recibiría el pago hasta q Eulato mando su primer caso .Protágoras acepto los términos del trato

Cuando Eulato termino sus estudios , demoro mucho el inicio de su ejercicio profesional .cansado de esperar vanamente por el pago ,Protágoras abrió juicio contra su ex discípulo por el cobro de los honorarios q este le adeudaba. Eulato hizo su propia defensa ante la corte .Protágoras presento su versión del caso en su dikema aplastante : ¨Si Eulato perdió este caso, ( por dedición del tribunal )debe pagarme .SI lo gana,(por los términos del acuerdo ) igualmente debe pagarme. Eulato o bien gana el caso , o bien lo pierde de todos modos ,debe pagarme ¨ .

Page 44: Textos Literarios

La situación precia mala para Eulato, pero este avía aprendido bien el arte de la retorica y, como replica, presento la siguiente contra dilema ¨si gano este caso entonces ( por decisión del tribunal ) no debo pagar a Protágoras . Si lo pierdo entonces (por los términos del acuerdo ) tampoco debo pagar a Protágoras .Este caso o bien lo gano , o bien lo pierdo , de cualquier forma, no debo pagar a Protágoras ¨ De haber sido usted el juez ¿Cuál habria sido su decision ?

Page 45: Textos Literarios

1. El texto presenta fundamentalmente

A. El brillo retorico de protagoras el sofista mas importante de grecia

B. La naturaleza del debates filosoficos en la grecia del siglo V a. C.

C. Un Litigio entre 2 sofistas en el q se ilustra el recurso del dilema

D. El pensamiento de protagoras y los inicios de la preactica de la bogacia

E. La capacidad argumentativa de eulato cuando gano su primer caso

2. La palabra terminos , tal como se usa a lo largo del texto alude:

F. Vocablos

G. Condiciones

H. Hitos

I. Fines

J. Plazos

Page 46: Textos Literarios

3. la estrategia argumentativa de eulato consisitio en .

A. demostrar la patente incoherencia en el razonamiento de protagoras

B. Establer q la disyuntiva no hagotaba todas las posibilidades

C. Argüir que no era posible logicamente q el perdiera el caso

D. Aceptar en primera instancia los terminos del trato con su maestro

E. Construir un dilema con una conclusion opuesta a la de protagoras

4. SI Eulato hubiese empezado el juico , entonces

F. problamente p protagoras habria construido su propio dilema

G. indefectiblemente ,Eulato habria logrado ganar el juicio

H. habria negado radicalmente los terminos del trato

I. habria tenido q pagar la cantidad q le debia aprotagoras

J. habria recurido a su razonamiento distinto al dilema

Page 47: Textos Literarios

5. ¿Cual de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. protagoras era un experto en retorica sofistica

B. eulato llego a aprender el arte de la argumentacion

C. el contradilema es tambien tecnicamente un dilema

D. eulato y protagoras llegaron a la misma conclusion

E. protagoras fue el que inicio el juicio contra eulato

Page 48: Textos Literarios

TEXTO 12A principios de los años treinta, Austria era la sede del famoso Circulo de Viena, cuyos miembros alumbraron la filosofía del positivismo lógico. Popper nunca perteneció al núcleo del grupo y s paso buena parte de su vida rechazando con indignación cualquier conexión entre su pensamiento y el de los positivistas. Desenmaraña los vínculos, reales e imaginarios, es tarea que compete al historiador o al discípulo. Lo que podemos decir aquí es que todos cuanto se vieron afectados por el Circulo compartieron toda la convicción de que la ciencia es algo bueno, y que es el modelo del mejor tipo de conocimiento que tenemos. Como es sabido, los positivistas lógicos sostenían que todo lo demás carece de sentido, una afirmación que dio lugar a toda clase de inverosímiles deformaciones cuando se aplico a esferas como la ética.

Page 49: Textos Literarios

Popper nunca fue tan desdeñoso. Tras haber leído en profundidad la filosofa de Kant, siempre se mostró más comprensivo con la metafísica. Pero él, como los positivistas, siempre vio en la ciencia el faro, el ideal platónico, de la indagación humana. No hace falta ser un gran psicólogo para darse cuenta de que todos estos hombres, viviendo como habían vivido y vivían en una sociedad muy inestable y con frecuencia peligrosa, concedían a la ciencia una categoría que satisfacía necesidades emocionales y personales muy profundas. Ahí tenían algo que la gente decente podía considerar sagrado.

Para entender la filosofía de Popper es mejor abordar sin más mediación su núcleo, y el echo de que Popper era resuelta y categóricamente un realista. Debo aclarar que para Popper el realismo significaba, como mínimo , que el mundo existe y que existe con independencia de nosotros. Los arboles se caen de verdad en los bosques cuando no hay nadie cerca para oír su caída. Lo harían incluso aunque los seres humanos no hubieran existido ni existieran jamás, en el pasado, el presente o el futuro. El propósito de la ciencia es trazar un mapa de esta realidad. Popper a menudo habla de la ciencia como una ¨red¨ que intenta capturar la realidad y sus pliegues.

Page 50: Textos Literarios

• El autor destaca principalmente que Popper

• En el texto, la palabra sentido denota

• A diferencia de Popper, los miembros del círculo de Viena consideraban que

• Para Popper, el realismo entrañaba que la ciencia

Page 51: Textos Literarios

La capsula proteica le

permite al virus trasladarse de una celula a

otra

Los virus normalmente

transportn solo sus

propios sus propios genes

Texto 13

Mulligan estrajo de los virus los genes que le

permiten mltiplicarse y

ensu ligar puso genes de sintesis

Page 52: Textos Literarios
Page 53: Textos Literarios

Mulligan preparo una flota de “virus de

troya” que llevaban el gen de la

hemoglobina

Vertio esto enlas células del riñon. Estas celulas no

fabrican hemoglobina

Despues de la invasión por parte de los virus de

mulligan las células riñon comenzaron a

fabricar las cadenas que conforman la molecula

de la hemoglobina

Page 54: Textos Literarios
Page 55: Textos Literarios

1. El texto principalmente nos habla de que

A. Las células de riñon normalmente no producen hemoglobina

B. Los virus se pueden usar para crear proteínas como las hemoglobinas

C. La hemogobina se encuentra dentro delos globulos rojos

D. Los virus normalmente transportan solo sus propios genes

E. Mulligan hizo un experimento usando ratones y monos

2. En el texto, el termino solución designa

F. Desenlace

G. Compuesto

H. Razon

I. Respuesta

J. termino

Page 56: Textos Literarios

3. La función que cumple la hemoglobina es

A. Transportar el oxigeno

B. Sintetizar proteínas

C. Producir globulos rojos

D. Codificar los genes

E. Regular el riñon

4. Se infiere del texto que los virus

F. No son seres vivos

G. Infectan la hemoglobina

H. No se pueden autoreproducir

I. No portan información genética

J. Solo contiene proteinas

Page 57: Textos Literarios

5. Si hubiese una enfermedad relcionada con el transporte de oxigeno

A. Los glóbulos rojos abundarían en el organismo

B. La hemoglobina no podría hacer nada al respecto

C. Las células de riñón estarían atrofiadas

D. Lo virus no podrían repicarse en cantidad

E. Los virus de mulligan podría ser una buena terapia

Page 58: Textos Literarios

Texto 16

Los Principales obstáculos al progreso en la ciencia son de naturaleza social y se pueden dividir en 2 grupo: Obstáculos Económicos y Obstáculos Ideológicos

Del lado Económico, la pobreza puede ser trivialmente, un obstáculo (aunque han logrado grandes descubrimientos teóricos y experimentales a pesar de la pobreza). Sin embargo, en años recientes se ha vuelto bastante claro que también la riqueza puede ser un obstáculo: demasiados dólares pueden ahuyentar buenas ideas. No obstante, aun en tan adversas circunstancias puede lograrse algún progreso.

Page 59: Textos Literarios

El más reconocido de los obstáculos ideológicos es la intolerancia ideológica o religiosa, habitualmente combinada con dogmatismo y falta de imaginación. Los ejemplos históricos son tan conocidos que no necesito explayarme al respecto; sin embargo, cabe notar que aun la oposición puede conducir al progreso. El martirio de Giordano Bruno y el juicio de Galileo tal vez hicieron más, a la postre, por el progreso de la ciencia, de lo la Inquisición pudo hacer contra él. Con todo, el dogmatismo intolerante es uno de los principales obstáculos para la ciencia. Y, lamentablemente, el dogmatismo puede instaurarse dentro de la misma ciencia en la forma de una teoría predominante, excluyente, la “única verdad”. Por ello, se debe evitar en ciencia el establecimiento de algo parecido a un monopolio.

Page 60: Textos Literarios

1.  ¿Cuál de las siguientes frases sintetiza mejor el texto?

A. La religión y la ideología contra la ciencia.

B. El avance de la ciencia y sus impedimentos.

C. El dogmatismo, el enemigo del proceso científico.

D. El obstáculo económico al progreso de la ciencia

E. Bruno y Galileo: mártires u héroes de la ciencia

2. ¿Por la argumentación del autor, los obstáculos a la ciencia son considerados?

F. Superables

G. Racionales

H. Triviales

I. Insuperables

J. Superficiales

Page 61: Textos Literarios

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. La riqueza puede convertirse en obstáculo para la ciencia.

B. La Inquisición se opuso a la ciencia por dogmatismo.

C. En un país pobre es imposible hacer aportes científicos.

D. Una teoría excluyente es una expresión de dogmatismo

E. Giordano Bruno sufrió martirio a causa de sus ideas.

4. En el texto, la palabra naturaleza se pude reemplazar por

F. Índole

G. Esencia

H. Sustancia

I. Especie

J. Sentido

Page 62: Textos Literarios

5. Si los miembros del Tribunal de la Inquisición hubiesen sido más flexibles y más imaginativos,

A. Más bien habrían canonizado a Giordano Bruno.

B. Habrían defendido el dogma con más fuerza.

C. Se habrían opuesto a la ciencia igualmente.

D. El catolicismo habría llegado a su fin.

E. No se habrían opuesto a Galileo como lo hicieron.

Page 63: Textos Literarios

TEXTO 18El 7 de febrero de 1941 fui nombrado subdirector del campo de concentración de Tarnowitz. El ejercicio de ese cargo no me fue grato; pero no pequé nunca de negligencia. El nazismo, intrínsecamente, es un hecho moral, un despojarse del viejo hombre, que está viciado, para vestir el nuevo. En la batalla esa mutación es común, entre el clamor de los capitanes y el vocerío; no así en un torpe calabozo, donde nos tienta con antiguas ternuras la insidiosa piedad. La piedad por el hombre superior es el último pecado de Zarathustra. Casi lo cometí (lo confieso) cuando nos remitieron de Breslau al insigne poeta David Jerusalem.

Page 64: Textos Literarios

1.El narrador compendiaría su relato del siguiente modo:

A. Nunca fui negligente cuando ejercí mi cargo de subdirector en el campo de concentración.

B. Siempre admiré la poesía de David Jerusalem, pero lo odié por ser judío ashkenazim.

C. Tuve que destruir al eximio Jerusalem para destruir la piedad que iba contra mis principios.

D. La piedad por el hombre superior es el último pecado que tienta al gran Zarathustra.

E. Las personas pueden llegar a la insania si no pueden hacer nada contra el imborrable recuerdo de una cosa.

2.En el texto, determiné puede ser reemplazado por:

F. fijé.

G. demostré.

H. decidí.

I. delimité.

J. concluí.

Page 65: Textos Literarios

3. El narrador fue implacable con el poeta porque

A. era un maniático que se solazaba con el dolor ajeno.

B. odiaba todos los judíos por igual, sin distinción.

C. éste le inspiraba ternura y genuina admiración.

D. consideraba que la piedad era un contrasentido.

E. éste era el prototipo del judío sefardí.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es antípoda del pensamiento del narrador?

F. Se debe evitar la negligencia cuando cumplimos con un cargo.

G. Sin duda, David Jerusalem fue un gran poeta, justamente reconocido.

H. En el campo de batalla se da con más facilidad la transmutación de valores.

I. El hombre fuerte y superior no se debe conmover por sentimentalismos.

J. La ideología nazi se reduce a ser un programa de expansión imperialista.

Page 66: Textos Literarios

5. Las últimas expresiones del narrador (“Yo agonicé con él….”)dan a entender que

A. Debido a la admiración que sentía por el poeta llegó a identificarse con él.

B. él mismo sufrió un proceso de locura que lo llevaría hasta el suicidio.

C. comenzó a arrepentirse de su crueldad, pero ya era tarde para cambiar las cosas.

D. al final logró comprender que Jerusalem era la encarnación de Zarathustra.

E. finalmente llegó a aborrecer el nazismo y se convirtió al judaísmo.

Page 67: Textos Literarios

TEXTO 19el alma: he aquí la palabra clave de los platónicos. Toda filosofía de raigambre platónica esta siempre centrada en el alma. Inversamente toda filosofía centrada en el alma es siempre una filosofía de raigambre platónica

El platónico medieval esta deslumbrado por su alma por el hecho de tener una o mas. Y cuando siguiendo el precepto socrático el platónico medieval busca el conocimiento de si mismo el conocimiento de su alma

El alma para el platónico medieval es algo hasta tal punto mas elevado y perfecto que el resto del mundo que, a decir verdad, con este resto no tiene nada en común. Por eso no es hacia el mundo u su estudio a donde deben volverse el filosofo. Sino hacia el alma pues en el interior del alma habita la verdad.

Entra en tu alma, en un fuero interno, nos ordena san Agustín. Y son mas o menos los términos que encontramos en el siglo xl bajo la pluma de san Anselmo, como 2 siglos después de san buenaventura

Page 68: Textos Literarios

1.- en el texto, la palabra términos se refiere a:

A. fines

B. plazos

C. palabras

D. condicione

E. Hitos

2.-¿Cuál de los siguientes enunciados resumen mejor el texto?

F. el alma es la palabra clave en las obras filosóficas de san Agustín, san Anselmo, y san buenaventura

G. el concepto de alma goza de primacía en el pensamiento platónico tal como fue asumido en el Medievo

H. en platón el alma es algo mas elevado y perfecto que todas la cosas que existen en el mundo

I. el precepto socrático en la doctrina de los platónicos medievales es trata de conocer tu alma

J. según los medievales platón nos enseñan que la filosofía debe ser un estudio profundo de la verdad

Page 69: Textos Literarios

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el contenido del texto?

A. entre san Agustín y san Anselmo hay afinidad de ideas

B. el contenido del alma nos puede brindar la felicidad

C. el alma genero un asombro filosófico en el platónico medieval

D. para los platónicos, el alma es imposible de conocer

E. platón tuvo una vigencia que trascendió la antigüedad

4. un filosofo negara la existencia del alma

F. no podría conocer el resto del mundo

G. estaría adhiriéndose al platonismo

H. no podría ser considerado platónico

I. no podría alcanzar la verdad

J. se aproxima al idealismo

Page 70: Textos Literarios

5. de acuerdo con el texto, el contenido del alma y el conocimiento del mundo exterior son:

A. radicalmente deferentes

B. mutuamente diferentes

C. básicamente complementarios

D. ambos imposibles

E. formalmente idénticos

Page 71: Textos Literarios

TEXTO 20

La manera como Kepler llego a su nueva cosmología es fascinante; intentaré seguir el curso zigzagueante de su razonamiento. Por fortuna, no borró sus huellas, como hicieron Copérnico, Galileo y Newton, quienes nos enfrentaron con el resultado de su trabajo sin darnos a conocer las etapas del proceso. Kepler era incapaz de exponer sus ideas metódicamente, al modo de un libro de texto; tenía que describirlas en le orden en que se le ocurrían, incluidos todos los errores, desviaciones y trampas en que había caído . La Astronomía Nova esta escrita en un estilo poco académico , bulliciosamente barroco, personal, intimo y a menudo exasperante. Pero es una extraordinaria revelación de la manera como trabaja una mente creadora.

Page 72: Textos Literarios

“Lo que importa (explicaba Kepler en su Prefacio) no es simplemente comunicar al lector lo que tengo que decir, sino por encima de todo transmitirle las razones, subterfugios y afortunadas casualidades que me condujeron a mis descubrimientos. Cuando Cristóbal Colón, Magallanes y los portugueses relatan cómo se perdieron más de una vez en sus viajes, no sólo debemos perdonarles, sino agradecerles que nos hayan dejado su narración porque sin ella no hubiéramos tenido lo más fundamental e interesante. Así que espero que no se me culpe si, movido por idéntica consideración hacia el lector, sigo el mismo método”

Page 73: Textos Literarios

1. Medularmente, el texto aborda:

A. la personalidad cabal de Kepler.

B. el contenido de las astronomía keplerina.

C. la génesis de la cosmología keplerina.

D. el método científico, según kepler.

E. los descubrimientos de kepler.

2. En el texto, el vocablo perdieron se puede reemplazar por:

F. extraviaron

G. fallaron

H. Lamentaron

I. redujeron

J. gastaron

Page 74: Textos Literarios

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?

A. Copérnico usó un método de exposición idéntico al de Kepler.

B. El estilo kepleriano es barroco, personal, subjetivo.

C. La obra de Kepler revela cómo trabaja una mente creadora.

D. Newton presenta sus logros con un estilo académico.

E. Kepler nos da un ejemplo fascinante de descubrimiento.

4. ¿Cuál de los siguientes elementos juega un papel en el descubrimiento científico, según kepler?

F. La imitación.

G. La sinrazón.

H. La narración.

I. La divinidad.

J. El azar

Page 75: Textos Literarios

5.- Se deduce del texto que el estilo de Galileo es antípoda del estilo

A. Copernicano

B. Barroco

C. Formal

D. Metódico

E. newtoniano


Recommended