+ All Categories
Home > Education > Tiempos modernos en la crisis de 1929

Tiempos modernos en la crisis de 1929

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: elizhita-rojas
View: 1,778 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
8
POR: * Claudia Elizabeth Rojas López TIEMPOS MODERNOS
Transcript
Page 1: Tiempos modernos en la crisis de 1929

POR:

* Claudia Elizabeth Rojas López

TIEMPOS MODERNOS

Page 2: Tiempos modernos en la crisis de 1929

TIEMPOS MODERNOS

Page 3: Tiempos modernos en la crisis de 1929

OBJETIVOS DEL PROYECTO

•Demostrar la relación que existe entre el modelo taylorista y fordista con la crisis de 1929.

•Desarrollar los efectos políticos, sociales y económicos que trajo consigo la crisis de 1929, y como son expresados en la película Tiempos Modernos.

•Mostrar la relación entre humor y modernidad.

•Defender la critica del director Charles Chaplin sobre la modernidad que se vivía en aquella época y que se exhibe en la película.

Page 4: Tiempos modernos en la crisis de 1929

TIEMPOS MODERNOS

JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA

• La elección de la película es porque además de ser considerada por muchos críticos, directores y cineastas como la última película muda del cine; Chaplin muestra y critica e interpreta de manera extraordinaria y a través del humor los sucesos históricos que se estaba viviendo por el auge económico de la crisis de 1929. •Y no solo eso Chaplin es uno de los primeros en observar de una manera fenomenal la crisis que existía en la modernidad.

Page 5: Tiempos modernos en la crisis de 1929

TIEMPOS MODERNOS

JUSTIFICACIÓN PERSONAL

• El haber conocido a Chaplin en materias posteriores a Cultura como lo es Teoría de la Organización en el Contexto Global me motivo a conocer más sobre este genio del cine y critico de la vida contemporánea. • Al leer sobre él, entendí que las condiciones en las que el vivía cuando era pequeño no eran las más optimas tanto en habito económico como en el social. Pues el tuvo que trabajar dado que el trabajo que desarrollaba su madre no era suficiente para mantenerlos a ambos. Quizá al comprender esto se puede explicar porque hace extraordinarias criticas a la modernidad; a la deshumanización ente los individuos; y a la automatización y sometimiento del obrero.

Page 6: Tiempos modernos en la crisis de 1929

* “Mi madre se había transformado en una obrera a domicilio. Cosía a máquina noche y día. Luego iba a llevar su trabajo a la ciudad. Le daban un penique por cada docena de forros cosidos ¿Cómo podría ella pagar con eso su alojamiento? Más de una vez hemos cargado sobre una carretilla los dos colchones, nuestras tres sillas de paja. Partíamos a la búsqueda de otro alojamiento”.

* “Era el mimo más prodigioso que yo jamás haya visto, escribió Chaplin de su madre. Y es mirándola como he aprendido, no solamente a traducir las emociones con mis manos y mi figura, sino también a estudiar al hombre”.

CHARLES CHAPLIN

Page 7: Tiempos modernos en la crisis de 1929

TAYLORISMO• Este modelo se impone en los Estados Unidos de América a principios del siglo XX y su mentor es el ingeniero Fréderik Taylor.

• El pilar del taylorismo es el análisis sistemático de los tiempos y de los gastos elementales en que podía desmenuzarse el complejo trabajo artesanal.

• Las empresas encontraban la "única y mejor" manera de combinar los movimientos y enseñaban a los trabajadores a ejecutarlos a un ritmo rápido.

Page 8: Tiempos modernos en la crisis de 1929

FORDISMO• El mentor de este modelo es Henry Ford, quien en 1918 introduce la cadena de montaje en sus fábricas de automóviles de EE. UU.

• La cadena de montaje hace que el trabajador quede fijo en su puesto y trabaje a la velocidad y al ritmo continuo que le impone la cinta transportadora.

• Las mercancías, con escasa o ninguna diferenciación, se producen en masa, en forma programada y en el menor tiempo posible. Esto permite reducir el costo unitario de los productos.• El trabajo es parcializado, rutinario y no cualificado.


Recommended