+ All Categories
Home > Education > Tigre-Delta3

Tigre-Delta3

Date post: 24-Jan-2018
Category:
Upload: construccionesunoydos
View: 274 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
42
DELTA TIGRE
Transcript
Page 1: Tigre-Delta3

DELTA TIGRE

Page 2: Tigre-Delta3

Cuando la desembocadura de un río tiene muchas islas, decimos que el río desemboca en forma de delta. El delta está compuesto por brazos fluviales que separan las islas formadas por los sedimentos que transporta el propio río.La ciudad de Tigre y su delta, se encuentran ubicados a 32km. de la Ciudad de Buenos Aires.

El Delta del Paraná, tiene dos particularidades que lo distinguen del resto: es el único delta ribereño del mundo que desemboca a su vez en otro río –el de la Plata– y está formado al menos por cinco mil cursos de agua que abarcan parte de los 21 mil kilómetros cuadrados sobre los que se extiende. Es, además, uno de los tres mayores deltas del mundo, junto con el del río Nilo, en Egipto, y el del Mississippi, al sur de Estados Unidos.La ciudad de Tigre y su delta, se encuentran ubicados a 32km. de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué es un Delta?

Page 3: Tigre-Delta3

FORMACIÓN DEL DELTA¿Cómo se forma el Delta del Paraná?

La tierra depositada en el fondo crea un ambiente propicio para los juncos y otras plantas acuáticas, que al crecer hacen disminuir aún más la velocidad del agua. Se deposita entonces más y más tierra, hasta que tanta tierra acumulada forma una isla.Este proceso es continuo, y por eso el delta va avanzando sobre el Río de la Plata. Cuando Garay vino a fundar Buenos Aires, el delta estaba mucho más atrás.

Al desembocar en el Río de la Plata, el Paraná pierde velocidad y deposita en el fondo los sedimentos (la tierra) que trae desde muy lejos. La mayor parte de esa tierra viene de la región montañosa del noroeste de nuestro país. El barro que arrastra el río Grande de la Quebrada de Humahuaca, por ejemplo, hace un largo recorrido (río Grande -- río San Francisco--río Bermejo--río Paraguay--río Paraná) y finalmente llega al delta.

Page 4: Tigre-Delta3

CARACTERIZACIÓN REGIONAL DEL DELTA

En su recorrido de 4.000 km, el Río Paraná drena una superficie de 2.600.000 km2. En su curso inferior se registra una ampliación del valle fluvial, conformando un delta de aproximadamente 1.750.000 ha. Arrastra gran cantidad de sedimentos desde las zonas tropicales y subtropicales de Brasil, Paraguay, Bolivia y norte de Argentina. La decantación de estos sedimentos que transporta el Río Paraná y los ríos que componen la cuenca del Plata son la fuente principal de aporte para la formación de los suelos del Delta.

El Delta del Río Paraná se distribuye políticamente, principalmente en:Delta Bonaerense: 257.400 haDelta Entrerriano: 1.475.000 ha

Page 5: Tigre-Delta3

CLIMA

El clima de la región es templado húmedo, con régimen de lluvias isohigro y ligero déficit de precipitaciones en verano (precipitación media anual 1.021 mm). La temperatura media anual es de 16ºC (máximas entre 38-40 ºC). Los vientos predominantes son del cuadrante norte; los del sudeste originan "repuntes" en el delta frontal provocando inundaciones. Los suelos son de origen aluvional, del tipo aplacuolmístico.

Page 6: Tigre-Delta3

SITIOS PARADIGMATICOS DE TIGRE

Page 7: Tigre-Delta3

En los últimos años, la ciudad de Tigre ha crecido como destino de miniturismo, por su proximidad con la ciudad de Buenos Aires, tanto para turistas como para los porteños.

Cercanos al centro, se pueden encontrar hermosos ejemplos de arquitectura de principios del siglo pasado, como ser el Rowing Club, el Museo de Arte Moderno. Tambien se puede disfrutar del Parque de la Costa, con sus juegos y montañas rusas.

SITIOS PARADIGMATICOS DE TIGRE

Page 8: Tigre-Delta3

Rowing Club Tigre

Page 9: Tigre-Delta3

Museo de Arte Moderno Tigre

Page 10: Tigre-Delta3

El Puerto de Frutos es otro de los puntos de atracción que crecieron en difusión en los ultimosaños. Es un lugar para ir de compras en busca de artesanías, productos de diseño, diversos artículos decorativos para el hogar, y también cuenta con un espacio abierto para comer al aire libre al lado del río. La entrada es gratuita.

El clásico Puerto de Frutos, una muy buena primera aproximación a un destino que dejó de ser sólo una opción de un día para convertirse en la alternativa para pasar un fin de semana o una estadía de vacaciones prolongada, hay sólo unas cuadras que pueden recorrerse a pie, hasta la entrada principal sobre la calle Guareschi.El tradicional mercado donde se solían comercializar las frutas y verduras de los productores zonales es hoy un completo paseo que incluye opciones de diseño, muebles, objetos de decoración y accesorios, entre otros artículos.

Page 11: Tigre-Delta3

ANTIGUO CASINOAntiguo Tigre Club, sede del legendario Casino inaugurado en 1913, frecuentado por la sociedad de la época. En septiembre, cuando se abra al público, el edificio estará totalmente dedicado a la cultura, ya que la Municipalidad de Tigre inaugurará allí su Museo de Bellas Artes.

ACTUAL CASINOTrilenium Casino es un casino de Tigre de tres niveles con 22 mil metros cuadrados. El casino es de acceso libre para mayores de 18 años y cuenta con más de 1800 slots (tragamonedas) y 74 mesas de juego. Además tiene 7 restaurantes y una sala de espectáculos.

TIGRE HOTEL Y TIGRE CLUB

Page 12: Tigre-Delta3

ESPECIES FORESTALES A CULTIVAR EN LA REGIÓN

Page 13: Tigre-Delta3

El sistema de producción predominante en el Delta es la forestación con Salicáceas (árboles y arbustos). Se trata de un cultivo que se adapta a las características agroecológicas zonales, requiere una baja inversión inicial frente a otros cultivos, escasa mano de obra, adaptado a períodos cortos de anegamiento, con rentabilidad superior a la media de otras producciones.

Page 14: Tigre-Delta3

En la región del Delta, en condiciones naturales, los álamos se implantan sobre los albardonesy los sauces en el pajonal. Para el álamo, en estas condiciones se evita su sometimiento a anegamiento continuo, pero se halla sujeto a la ocurrencia de inundaciones por lo que para evitarlas o disminuir sus efectos se recurre a la habilitación de tierras. Con este fin se realiza la sistematización de los campos dotándolos de posibilidades de desagüe y drenaje. Las alternativas más comunes en la zona son para el álamo el sistema semicerrado, "ataja repuntes" o el sistema cerrado “endicamiento”

PLANTACIÓN

Page 15: Tigre-Delta3

Las labores de preparación de campo se inician con el desmonte de los albardones y/o el aplastado del pajonal, tareas realizadas por lo general en forma manual por cuadrillas de trabajadores en el caso de pequeños productores y con maquinaria en el caso del mediano a gran productor. Posteriormente, se plantan estacas (de 0,6 - 0,7 m) o guías (de uno o dos años) con la ayuda de una barreta, imprescindible en el caso de no roturar albardones y sin esta en los pajonales. El material de plantación tradicional son las estacas, aunque en los últimos años se ha incrementado en forma muy significativa la plantación de guías, asociado a incremento de los sistemas silvopastoriles.

Page 16: Tigre-Delta3

Las distancias de plantación dependen de las posibilidades económicas y el mercado que se pretenda abastecer. Las más utilizadas en el cultivo de sauces con un objetivo de triturado son 2 m x 1,75 m, 2 m x 2 m, 2 m x 3 m y 3 m x 1,75 m. En el cultivo de álamos de 3 m x 3 m, 4 m x 4 m, 5 m x 5 m y 6 m x 6 m, con los mayores distanciamientos para objetivos de aserrado y debobinado. Lo recomendable son distancias de plantación cuadrangulares y tender hacia bajas densidades de plantación para obtener madera de mayor diámetro y abastecer mercados de mayor valor.

APROVECHAMIENTO FORESTALEl turno de corta se cumple en 10 a 16 años para álamo y en 8 a 12 años para sauce. Este depende del objetivo de producción y el mercado, con la salvedad que para el sauce casi en el 95 % ha tenido destino celulósico papelero, en consecuencia hay déficit de buenos diámetros (8 pulgadas arriba).

Page 17: Tigre-Delta3

PRODUCTORES /ARTESANOS

Page 18: Tigre-Delta3

DESTINOS INDUSTRIALES Y COMERCIALIZACIÓN

El Delta no tiene grandes industrias básicas asentadas en las islas, aunque en los últimos tiempos aparecieron varios pequeños aserraderos que dan valor agregado a la madera que sale de las islas. La región es principalmente proveedora de las fábricas localizadas en la franja ribereña inmediata al Río Paraná, desde San Fernando y Tigre hasta Ramallo (región norte) y también de industrias asentadas en las proximidades de las ciudades de Buenos Aires, Morón, Avellaneda, Quilmes, Bernal, Ranelagh, etc. (región sur).

Page 19: Tigre-Delta3

En la zona de influencia del Delta existen alrededor de 44 aserraderos, cuatro plantas debobinadoras, una de tableros de partículas y una de papel para periódicos. Por lo tanto, el movimiento de la madera se realiza principalmente por vía fluvial, llegando desde las islas a los Puertos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana, Zárate y San Pedro, de esta manera el transporte fluvial explica gran parte del costo operativo que tiene la región.

Page 20: Tigre-Delta3

Con respecto al mercado y a los usos de la madera de Salicáceas, estos se pueden agrupar en:

Leña: Principalmente los desperdicios de aserraderos, como ser, costaneros y recortes, se utilizan para hornos de panadería y pizzerías para su quema. Muchas veces los mismos se entregan a cambio de su retiro de los aserraderos.Postes y tutores: Con la madera de los álamos y sauces sin aserrar se pueden realizan postes, tutores, vigas para la construcción de viviendas económicas, tinglados, cobertizos, etc.Triturado: Las Salicáceas son utilizadas en la realización de pastas de alto rendimiento, mecánicas, quimi-mecánicas y semiquímicas, para la fabricación de distintos tipos de papel y cartón. El otro destino de la madera triturada es para la realización de diversos tipos de tableros de aglomerado.Aserrado: En la industria del aserrado los álamos y sauces son utilizados con fines similares. Con madera aserrada se realizan pallets, envases, cajonería en general, encofrados y tirantería, colmenares, ataúdes, mueblería.Debobinado: En este proceso se obtienen “laminas continuas” de madera, a través del desenrollo de los rollizos de madera. Con el material de “debobinado” se elaboran fósforos, envases, tableros compensados, escarbadientes, lengüetas, palitos de helado, etc.

Page 21: Tigre-Delta3

MATERIALES

Los artesanos trabajan las maderas nobles de las islas, transformándolas en objetos de arte y decoración. También son numerosos los viveros con plantas exóticas y propias de la geografía bonaerense. Hay un sector de mimbrería, que ofrece un catálogo completo de los objetos realizables en mimbre, caña y otras fibras o maderas de la comarca isleña. Y para completar las opciones para la casa, hay mantas, manteles, adornos en caña y mimbre; y para la cocina, dulces, licores y mieles caseras. En la flamante Galería Buenos Aires Delta, además, se puede combinar compras con diseño, naturaleza, arte y gastronomía: tiene terrazas con vista al río y hasta un amarradero para lanchas.

Page 22: Tigre-Delta3

TRANSPORTE ISLEÑO

Page 23: Tigre-Delta3

LANCHAS COLECTIVAS

(Salidas desde la Estación Fluvial Domingo F. Sarmiento de Tigre)Tres son las compañías que recorren el Delta de Tigre: Interisleña, Jilguero y Líneas Delta Argentino. Cada una de ellas posee distintas rutas de navegación y funcionan como un colectivo dentro de la ciudad, permitiendo al traslado de los pobladores del Delta y turistas desde/hacia la ciudad y hacia otras islas.La duración de los mismos depende de la cantidad de pasajeros que asciendan y desciendan de la lancha a lo largo del trayecto.Si desea obtener información sobre precios y horarios de salida comuníquese a los siguientes números telefónicos:• Interisleña: 4749-0900• Jilguero: 4749-0987• Líneas Delta Argentino: 4749-0537 / 4731-1236

Page 24: Tigre-Delta3

Lanchas Colectivas

Page 25: Tigre-Delta3

LANCHAS TAXIS

Este tipo de embarcaciones funciona como un taxi en la ciudad pues permite al turista dirigirse a un punto específico dentro del delta en forma directa. El costo no es por pasajero (como en el caso de las excursiones o lanchas colectivas) sino por embarcación. Estas lanchas pueden tener una capacidad de hasta 15 pasajeros aproximadamente.Servicio de lancha taxi por el delta, consultar de acuerdo a destino y cantidad de pasajeros.

Page 26: Tigre-Delta3

ENTIDADES

Page 27: Tigre-Delta3

Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó

Ubicación: Carlos de Alvear 1666, entre Sarmiento y Saavedra, Tigre.Días y horarios: Lunes a viernes, de 8 a 20 hs.Consultas e informes: (11) 4512-4610/15 interno informes: 1070Email: [email protected]

Page 28: Tigre-Delta3

Misión: desarrollar y consolidar un sistema de salud integral para los vecinos de Tigre, para brindarles la mejor asistencia médica, con especial énfasis en el área Materno Infantil.

Visión: que el hospital sea un centro integral, con el aporte profesional y técnico de especialistas, para ofrecer a la población una asistencia sanitaria de calidad, accesible, equitativa, adecuada a los conocimientos actuales, basada en la efectividad y en el uso racional de los recursos; siempre conservando el respeto por la dignidad humana, la intimidad, y los valores éticos y culturales de cada uno de los pacientes.

Page 29: Tigre-Delta3

A partir de visitas y un posterior análisis del lugar a intervenir, podemos decir que la sala de espera del Hospital Florencio Escardó, no presenta un sector infantil donde los niños, durante la espera, interactúen con mobiliarios acorde a su edad, incentivándolos y haciéndolos pasar un momento mas llevadero.Las sillas de la sala de espera, son incómodas y están hechas exclusivamente para los adultos; por lo tanto se considera como necesidad concreta el uso de mobiliarios infantiles.

Page 30: Tigre-Delta3

IDEA / PROYECTO

Page 31: Tigre-Delta3

La idea de partida fue crear un mobiliario para el uso infantil, preferentemente en un ámbito publico. El fin del mismo, es mejorar las necesidades y comodidades de los usuarios, teniendo en cuenta su función, forma y por supuesto, su estética. El mobiliario esta diseñado con madera de álamo, nativa de la región de Tigre, que a su vez, juega con el diseño incorporando soga en representación de los barcos y lanchas, iconos tan protagonistas de las islas de Tigre.El mobiliario, busca a su vez, desarrollar la inteligencia de los infantes teniendo en cuenta su aspecto pedagógico, donde a través del juego, el niño pueda interactuar y aprender.Para hacer posible su desarrollo, se busco e investigo un fabricante de dicha madera en la zona de Tigre, para el que se presentaron bocetos, croquis y maquetas correspondientes para llevarlo a cabo.

OBJETIVOS

Page 32: Tigre-Delta3

El material elegido para llevar a cabo la propuesta, fue la madera de álamo, ya que es una madera noble, resistente y liviana, que permite ser trabajada de tal manera para lograr los objetivos propuestos.A su vez se combino con soga, un material blando y flexible apto para el uso infantil desde varios puntos de vista, haciendo referencia a los barcos de las islas de Tigre. El papel concreto de la soga en este mobiliario, es del asiento propiamente dicho de las sillas y de apoyo en el caso de la mesa.Se optaron por colores que sean motivadores e interactivos, como el rojo, amarillo y naranja.

Page 33: Tigre-Delta3

ROJODa energía, vitalidad, combate la depresión. Estimula la acción. El rojo es calorífico, calienta la sangre arterial y así incrementa la circulación. Este color se recomienda en ambientes, juguetes, indumentaria que busque impulsar la acción. Atrae mucho la atención visual. No es recomendable usar el rojo en niños hiperactivos o agresivos, en situaciones donde es necesaria la concentración, como leer.

EL EFECTO PSICOLOGICO DE LOS COLORES EN LOS NIÑOS

NARANJACombina los efectos de los colores rojo y amarillo: Energía y alegría. Las tonalidades suaves expresan calidez, estimulan el apetito y la comunicación, mientras que las tonalidades más brillantes incitan la diversión y la alegría. Puede ser considerado para el cuarto de juego de los niños en combinación con colores neutros.

AMARILLOEstimula la actividad mental. Se utiliza el color amarillo en niños con gran dispersión, poca concentración. Utilizado en tono pastel en escritorios, libros, útiles para promover actividad intelectual, en ambientes en donde trabajan niños con dificultades de aprendizaje o fatiga mental. También es un color que inspira energía y optimismo.

Page 34: Tigre-Delta3

IMÁGENES DISPARADORAS

Page 35: Tigre-Delta3

INVESTIGACIONES

Page 36: Tigre-Delta3

CROQUIS / BOCETOS

Page 37: Tigre-Delta3

AVANCES EN EL DISEÑO /MODIFICACIONES

Page 38: Tigre-Delta3

MAQUETA INICIAL

Page 39: Tigre-Delta3

PRODUCTORES

Page 40: Tigre-Delta3

LUGAR DE INTERVENCIÓN

A la izquierda: Entrada por guardiaA la derecha: Sala de espera 1

Page 41: Tigre-Delta3
Page 42: Tigre-Delta3

Ayala, María Laura / Matricula: 46012223Pellejero, Noelia / Matrícula: 46010686

Etcheverry, Andaluz / Matrícula:


Recommended