+ All Categories
Home > Documents > Tipos de Energías

Tipos de Energías

Date post: 03-Dec-2015
Category:
Upload: estefy-riquelme
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
18
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Tipos de energías: Ventajas y desventajas.” NOMBRE: FERNANDO RIQUELME
Transcript
Page 2: Tipos de Energías

FECHA: 23/10/2014

INDICE

PORTADA-----------------------------------------------1

INDICE---------------------------------------------------2

INTRODUCCION--------------------------------------3

TIPOS DE ENERGIAS-------------------------------4

CONCLUSION-----------------------------------------14

Page 3: Tipos de Energías

INTRODUCCION

Existen diversos tipos de energías en nuestro planeta tanto renovable como no renovable.

Los cuales desarrollaremos a continuación viendo cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

TIPOS DE ENERGIAS

Page 4: Tipos de Energías

ENERGÍAS NO RENOVABLES:

Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento se acabarán, y tal vez sean necesarios millones de años para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón).

ENERGÍA FÓSIL

Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.

Page 5: Tipos de Energías

La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta. Se distinguen las “reservas identificadas” aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se podrían descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el petróleo) y más de 200 (si se sigue utilizando el carbón) Ventajas ◘ Son fáciles de extraer. ◘ Su gran disponibilidad. ◘ Son baratas, en comparación con otras fuentes de energía.

Desventajas ◘ Su uso produce la emisión de gases que resultan tóxicos para la vida. ◘ Se produce un agotamiento de las reservas a corto o mediano plazo.

◘ Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

ENERGÍA NUCLEAR

El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua. Se obtiene al romper los átomos de minerales radiactivos en reacciones en cadena que se producen en el interior de un reactor nuclear. Una consecuencia de la actividad de producción de este tipo de energía, son los residuos nucleares, que pueden tardar miles de años en desaparecer y tardan mucho tiempo en perder la radiactividad.

Page 6: Tipos de Energías

Ventajas Al ser una alternativa a los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, evitaríamos el problema del llamado calentamiento global, el cual, se cree que tiene una influencia más que importante con el cambio climático del planeta. Mejoraría la calidad del aire que respiramos con lo que ello implicaría en el descenso de enfermedades y calidad de vida. Actualmente la generación de energía eléctrica se realiza mediante reacciones de fisión nuclear, pero si la fusión nuclear fuera practicable, ofrecería las siguientes ventajas:

◘ Obtendríamos una fuente de combustible inagotable. ◘ Evitaríamos accidentes en el reactor por las reacciones en cadena que se producen en las fisiones. ◘ Los residuos generados son mucho menos radiactivos.

Desventajas El principal inconveniente y lo que la hace más peligrosa es que seguridad en su uso recae sobre la responsabilidad de las personas. Decisiones irresponsables pueden provocar accidentes en las centrales nucleares

A nivel civil, uno de los principales inconvenientes es la generación de residuos nucleares y la dificultad para gestionarlos ya que tardan muchísimos años en perder su radiactividad y peligrosidad.

Aunque los sistemas de seguridad son muy avanzados, las reacciones nucleares por fisión generan unas reacciones en cadena que si los sistemas de control fallasen provocarían una explosión radiactiva.

Por otra parte, la energía nuclear de fusión es inviable debido a la dificultad para calentar el gas a temperaturas tan altas y para mantener un número suficiente de núcleos durante un tiempo suficiente para obtener una energía liberada superior a la necesaria para calentar y retener el gas resulta altamente costoso.

Page 7: Tipos de Energías

ENERGÍAS RENOVABLES:

Se consideran energías limpias porque no contaminan. Dependen de la inclinación del sol, la fuerza del viento, del nivel del mar... todo esto hace que no estén repartidas uniformemente por todo el planeta. También pueden contribuir a una contaminación ambiental por lo que se refiere al mal efecto visual y el espacio que ocupan. ENERGÍA SOLAR:

La energía Solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias.

Ventajas ◘ Es energía no contaminante. ◘ Proviene de una fuente de energía inagotable. ◘ Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a más de 5 Km).

Page 8: Tipos de Energías

◘ Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento.

◘ El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).

Desventajas ◘ El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra ◘ Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. ◘ Requiere gran inversión inicial. ◘ Se debe complementar este método de convertir energía con otros. ◘ Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).

ENERGÍA HIDRÁULICA

Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel más alto se va perdiendo a medida que el nivel del agua disminuye; el agua gana energía cinética, la cual llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía eléctrica.

En estas transformaciones siempre hay pérdidas de energía térmica.

Ventajas ◘ Es inagotable mientras que no varíe el ciclo del agua. ◘ Tiene un bajo coste de mantenimiento. ◘ Tiene un bajo impacto en el ambiente.

Page 9: Tipos de Energías

◘ Tiene larga vida. ◘ Se puede usar tanto para pequeños consumos como para nivel industrial.

Desventajas ◘ Las centrales hidroeléctricas requieren de un importante desarrollo de la infraestructura que producirá la electricidad. ◘ La construcción de las grandes presas, como cualquier otra obra civil, genera efectos negativos sobre el entorno durante el periodo de construcción, tanto que en ocasiones supone la desaparición bajo las aguas del embalse de poblaciones enteras, como es el caso del Pantano de San Clemente, cuyas aguas han cubierto el antiguo pueblo del mismo nombre en Huescar. Aunque con la experiencia y la aprobación de legislación más exigente, se han desarrollado métodos cada vez menos impactantes para el medio ambiente. ◘ Una vez puestas en operación, pueden seguir ocasionando daños al medio ambiente, ya que modifican el hábitat ecológico de la vegetación del entorno y de los peces y demás especies que viven en el agua. En ocasiones, esto también puede afectar a la calidad del agua embalsada. ◘ Además, muchas áreas de nuestro planeta se enfrentan a serios problemas de abastecimiento de agua. Los periodos de sequía y el crecimiento de las poblaciones han agravado la situación. En estas zonas los escasos recursos hídricos deben destinarse prioritariamente a las poblaciones, ganadería y agricultura y apenas hay recursos para el desarrollo de centrales hidroeléctricas o bien éstas no puedan alcanzar su máximo potencial. ◘ Otros inconvenientes están relacionados con la dificultad de prever la producción de energía que serán capaces de generar las instalaciones, ya que dependen del caudal disponible en los ríos en cada momento. ◘ Por último, las centrales hidroeléctricas suelen estar en lugares retirados de los centros de consumo, lo que obliga a la ejecución de líneas de transporte. Esta necesidad, además de encarecer la inversión, provoca pérdidas de energía y un impacto ambiental que cada vez encuentra más detractores.

Page 10: Tipos de Energías

ENERGÍA EÓLICA

Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s.

En España el parque eólico de Tarifa (Cádiz) se ha convertido en uno de los más eficaces del mundo. Tiene 250 aerogeneradores y suministra electricidad a 25.000 casas.

La energía eólica también tiene inconvenientes para el medio ambiente: muchas aves quedan atrapadas entre las turbinas y mueren, se producen alteraciones del paisaje y producen ruido.

Ventajas ◘ Es una fuente de energía segura y renovable. ◘ No produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, salvo los de la fabricación de los equipos y el aceite de los engranajes. ◘ Se trata de instalaciones móviles, su desmantelación permite recuperar totalmente la zona. ◘ Rápido tiempo de construcción (inferior a 6 meses). ◘ Beneficio económico para los municipios afectados (canon anual por ocupación del suelo). Recurso autóctono. ◘ Su instalación es compatible con muchos otros usos del suelo. ◘ Se crean puestos de trabajo.

Desventajas ◘ Impacto visual: su instalación genera una alta modificación del

Page 11: Tipos de Energías

paisaje. ◘ Impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre la modificación de los comportamientos habituales de migración y anidación. ◘ Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 m.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas. La utilización de esta energía se puede hacer: Utilizando directamente el agua caliente que sale de la Tierra y se conduce a las casas para el uso doméstico. Mediante una central geotérmica. Ésta central aprovecha el agua caliente de las rocas. Para hacerlo se introduce agua fría al interior de la Tierra, entonces se pone en contacto con las rocas calientes y se hace subir a la superficie mediante una bomba. Ésta agua será utilizada para producir electricidad.

Hay centrales geotérmicas en Japón, Italia y EUA.

Ventajas ◘ Coste bajo. ◘ Evitaría la dependencia energética. ◘ Los residuos que producen son mínimos.

Desventajas ◘ Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2. ◘ Contaminación térmica.

Page 12: Tipos de Energías

◘ Deterioro del paisaje.

BIOMASA

La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento para el uso como combustible.

La basura de materia orgánica, agrícola, industrial o doméstica contiene energía que puede ser utilizada para quemar o para fermentar en ausencia de aire en biogeneradores. De ésta manera se obtiene un gas llamado biogás que se utiliza como combustible en muchos países como en China o en Europa.

Ventajas ◘ Ayuda a la economía de los sectores rurales: Ya en la biomasa se basa de los residuos orgánicos vegetales que se trabajan en los sectores rurales. ◘ Es abundante: A diferencia de otras energías, la biomasa es

Page 13: Tipos de Energías

abundante y puede ser muy aprovechada. ◘ Beneficios ambientales: Es muy buena para el medio ambiente ya que esta energía es renovable y no proporciona contaminaciones al ecosistema. ◘ Prometedora: Se la ve con un gran futuro ya que como mencionamos antes arriba, esta energía es abundante y a la vez no es contaminante.

• Puede solucionar:

◘ Acumulación de los desechos ◘ Contaminación por combustión incontrolada ◘ Eliminar focos infecciosos y liberar olores desagradables que provocan los excrementos de los animales

Desventajas ◘ Los rendimientos de las calderas de biomasa son algo inferiores a los de las que usan un combustible fósil líquido o gaseoso. ◘ La biomasa posee menor densidad energética, o lo que es lo mismo, para conseguir la misma cantidad de energía es necesario utilizar más cantidad de recurso. Esto hace que los sistemas de almacenamiento sean, en general, mayores. ◘ Los sistemas de alimentación de combustible y eliminación de cenizas son más complejos y requieren unos mayores costes de operación y mantenimiento (respecto a las que usan un combustible fósil líquido o gaseoso). No obstante, cada vez existen en el mercado sistemas más automatizados que van minimizando este inconveniente.

◘ Los canales de distribución de la biomasa no está tan desarrollados como los de los combustibles fósiles (sólo aplicable en el caso de que los recursos no sean propios).

Page 14: Tipos de Energías

CONCLUSION

Hemos aprendido a través de este trabajo, a conocer las diversas energías las cuales podemos comenzar a cuidar los cuales sabiendo utilizar con inteligencia podremos disfrutar de ellas por muchos años más.


Recommended