+ All Categories
Home > Documents > tipos de PISOS

tipos de PISOS

Date post: 04-Dec-2015
Category:
Upload: jhormanandrescontreras
View: 16 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
algunos tipos de pisos
17
PISO USADO EN CENTROS EDUCATIVOS Emeflex Estándar es un recubrimiento de vinilo para pisos adecuado para zonas de tráfico pesado tales como hospitales, centros de educación, almacenares y fábricas. Emeflex standard está disponible en 2 colores y está hecho de la mejor materia prima, recibe un tratamiento en su superficie con PU para su protección y un fácil mantenimiento inicial, el tratamiento en PU también permite una mejor base para un futuro mantenimiento. INSTALACIÓN El piso Emeflex Estándar debe ser almacenado verticalmente, la instalación debe ser hecha de acuerdo con el manual de instalación proporcionado y regularmente actualizado por el departamento técnico de Emeflex. La instalación debe ser llevada a cabo según las regulaciones locales. La base o subsuelo debe estar totalmente liso, limpio, y seco previo a la instalación. En caso de ser necesario se debe incorporar una membrana a prueba de humedad al subsuelo. Previo a la instalación el material debe ser climatizado por 24 horas en una temperatura entre los 18 y los 24 grados centígrados. Todas las uniones deben ser soldadas al calor usando el cordón de soldadura de Emeflex MANTENIMIENTO El mantenimiento debe ser realizado con regularidad para conservar la apariencia y durabilidad del piso. El revestimiento del suelo se debe mantener con un trapeado y barrido regular en húmedo utilizando detergente neutro, o máquinas de lavado con una almohadilla adecuada. Más instrucciones de mantenimiento están disponibles bajo petición DATOS TÈCNICOS DESCRIPCIÓN Espesor total EN 428 mm 2mm Espesor capa de desgaste EN 429 mm 2mm Peso EN 430 g/m 2 3300g/m 2 Ancho del rollo EN 426 cm 200cm Largo del rollo EN 426 m 20cm CLASIFICACIÓN Clasificación EN 685 clase 34-43 Resistencia al fuego NF P 92-506 -- M2 EN 13 501-1 -- Clase BA-S1 ASTM E648 -- Clase1 GB 824-2006 -- GB 8624 B1
Transcript
Page 1: tipos de PISOS

PISO USADO EN CENTROS EDUCATIVOS

Emeflex Estándar es un recubrimiento de vinilo para pisos adecuado para zonas de tráfico pesado tales como hospitales, centros de educación, almacenares y fábricas. Emeflex standard está disponible en 2 colores y está hecho de la mejor materia prima, recibe un tratamiento en su superficie con PU para su protección y un fácil mantenimiento inicial, el tratamiento en PU también permite una mejor base para un futuro mantenimiento.

INSTALACIÓN

El piso Emeflex Estándar debe ser almacenado verticalmente, la instalación debe ser hecha de acuerdo con el manual de instalación proporcionado y regularmente actualizado por el departamento técnico de Emeflex. La instalación debe ser llevada a cabo según las regulaciones locales. La base o subsuelo debe estar totalmente liso, limpio, y seco previo a la instalación. En caso de ser necesario se debe incorporar una membrana a prueba de humedad al subsuelo. Previo a la instalación el material debe ser climatizado por 24 horas en una temperatura entre los 18 y los 24 grados centígrados. Todas las uniones deben ser soldadas al calor usando el cordón de soldadura de Emeflex

MANTENIMIENTO

El mantenimiento debe ser realizado con regularidad para conservar la apariencia y durabilidad del piso. El revestimiento del suelo se debe mantener con un trapeado y barrido regular en húmedo utilizando detergente neutro, o máquinas de lavado con una almohadilla adecuada. Más instrucciones de mantenimiento están disponibles bajo petición

DATOS TÈCNICOS

DESCRIPCIÓN

Espesor total EN 428 mm 2mm

Espesor capa de desgaste EN 429 mm 2mm

Peso EN 430 g/m2 3300g/m2

Ancho del rollo EN 426 cm 200cm

Largo del rollo EN 426 m 20cm

CLASIFICACIÓN

Clasificación EN 685 clase 34-43

Resistencia al fuego NF P 92-506 -- M2

EN 13 501-1 -- Clase BA-S1

ASTM E648 -- Clase1

GB 824-2006 -- GB 8624 B1

Page 2: tipos de PISOS

Ensayo Tóxico GB 18586-2001 -- pasa

Resistencia eléctrica EN 1815 kv ⟨2

EN 1081 Ω ≥10º

Resistencia deslizamiento en seco EN 13893 -- ≥0.3

Resistencia deslizamiento en húmedo DIN 51130 -- R9

DESEMPEÑO

Resistencia a la abrasión EN 649 -- Grupo M

Estabilidad dimensional EN 434 % ≤0.40

Hendidura residual EN 433 mm 0.11

Resistencia Térmica EN 12 524 W/(m.K) 0.25

Firmeza de color EN ISO 105 - B02 grado ≥6

Resistencia química EN 423 -- buena

Test rueda de castor EN 425 -- adecuado

Reducción de impacto de sonido EN ISO 717/2 dB 18

Flexibilidad EN 435 -- excelente

tratamiento higiénico MRSA -- muy bueno

DIN EN ISO 846-A/C -- bueno

Tratamiento de la superficie UV

Suelo radiante ºC Máx adecuado 28

Uso marítimo IMO RES A 653 (16)-IMO MSC 61 (67) Anexo 1 parte 2,5

PISOS INDUSTRIALES DE CONCRETO GENERALMENTE Y ORIENTADOS A BODEGAS, PARQUEADEROS Y

DEMAS.

Los pisos industriales son por lo general estructuras en concreto, las cuales tienen unas características

especiales, como su alta planicidad, resistencia mecánica, resistencia química y resistencia al impacto; al

igual deben ser durables y tener un equilibrio entre costos y funcionalidad, ya que estos pisos son

diseñados para industrias que no se pueden detener para realizar mantenimientos periódicos, mover

equipos especializados o estanterías de almacenamiento de altos volúmenes de mercancía, de aquí la

importancia de estos pisos y su durabilidad.

En la actualidad los pisos industriales se construyen usando fibras sintéticas o metálicas, acero de

refuerzo, aditivos reductores de contracción e incluso se utilizan concretos postensados, para disminuir

los problemas causados por los diferentes tipos de contracción.

Tipos de Pisos en Concreto. En la actualidad la industria de pisos de concreto ofrece diferentes

alternativas dependiendo el uso y la necesidad del proyecto, de esta manera el Instituto Americano del

Concreto define nueve clases de pisos teniendo en cuenta el tipo de transito anticipado, el uso, las

consideraciones especiales y el acabado final; evidenciados a continuación:

Page 3: tipos de PISOS
Page 4: tipos de PISOS

Con el fin de lograr un desempeño óptimo y eficiente de la estructura según James A. Farny en su libro

“Diseño y construcción de pisos en concreto” los factores para evaluar el desempeño de un piso son los

siguientes:

Uniformidad de la subrasante y suficiencia de su capacidad de carga.

Calidad del concreto.

Pertinencia de la capacidad estructural (essor).

Nivelación y planicidad de la superficie.

Deformaciones bajo cargas.

Transferencia de cargas en las juntas.

Tipo y espaciamiento de las juntas.

Mano de obra.

Tratamientos debajo de la losa (retardador de vapor, rompimientos capilares).

Contenido de humedad del concreto y tasa de secado.

Acabados especiales de superficie, incluyendo recubrimientos, futuro mantenimiento y

reparación.

ESTRUCTURA DE UN PISO EN CONCRETO

Subrasante. La subrasante es el terreno natural, emparejado y compactado, sobre el cual se construye

el piso. La subrasante puede mejorarse por medio del drenaje, compactación, o estabilización del suelo.

En casos de un suelo extremadamente pobre, la remoción y el reemplazo de la subrasante con un

material compatible puede ser la mejor opción. El soporte de la subrasante debe ser razonablemente

uniforme, sin cambios abruptos de duro a blando, y la porción de más arriba de la subrasante debe ser

de un material y una densidad uniforme. Debido a que las losas de pisos en concreto son rígidas, las

cargas concentradas de las ruedas de los montacargas o las patas de estantes altos se distribuyen sobre

áreas grandes, y las presiones en la subrasante usualmente son bajas. Por lo tanto, los pisos de concreto

no necesariamente requieren un soporte resistente de la subrasante. Sin embargo, el soporte que

proviene de la subrasante y/o sub-base contribuye a un soporte solido de la orilla, lo cual es benéfico en

las juntas de losa expuestas cargas pesadas de los carros montacargas. Si el soporte de la subrasante o la

subbase es débil, puede ocurrir densificación a medida que cargas pesadas pasan por el piso,

conduciendo la perdida de soporte en la orilla de la losa. En algunos casos, las presiones trasmitidas a los

suelos de la subrasante pueden ser significativas.

Subbases. Una subbase – capa de material granular colocada en la parte superior de la subrasante – no

es obligatoria para pisos sobre terreno. Sin embargo, una subbase granular puede proporcionar

beneficios durante el proceso de construcción y después (al piso terminado).

Durante la construcción, la subbase funciona como una plataforma de trabajo estable para equipo

pesado. Cuando las operaciones d nivelación y compactación 17 no producen una subrasante uniforme,

una subbase granular proporcionara un colchón para un soporte de losa más uniforme emparejando los

defectos menores de la subrasante.

Una subbase también sirve como rompimiento capilar, reduciendo la migración de humedad hacia el

fondo de la losa terminada. Rara vez es necesaria o económica construir la capacidad de soporte del suelo

de apoyo con una subbase gruesa. Puesto que un soporte uniforme, más que un soporte fuerte, es la

función más importante del suelo de apoyo y de la subbase para un piso de concreto, de esta manera la

resistencia del piso se logra construyendo resistencia dentro de la losa de concreto misma – con el uso

óptimo de materiales de bajo costo debajo de la losa.

DISEÑO DE LOSAS

Las losas de concreto simple (las que no tienen acero distribuido o refuerzo estructural) ofrecen

ventajas de economía y facilidad de construcción. Reconociendo las obvias similitudes y diferencias

entre un pavimento no reforzado y una losa para piso hecha de concreto simple, la teoría de

Page 5: tipos de PISOS

pavimentos se redujo fácilmente a graficas de espesor de diseño fácilmente utilizadas para pisos

sobre terreno.

Al igual que en el diseño de pavimentos, los factores involucrados al determinar el espesor requerido de

la losa para piso incluyen:

Soporte de apoyo para la capa de apoyo y la subbase.

Resistencia del concreto.

Localización y frecuencia de las cargas impuestas.

Magnitud de la carga, incluyendo cargas de construcción.

A TENER EN CUENTA PARA CONSTRUIR PISOS INDUSTRIALES (INSTALACION)

Un buen piso industrial en concreto es el resultado de una planeación sensible, un buen diseño del piso,

la selección adecuada de materiales, especificaciones completas, inspección apropiada así como una

buena mano de obra con responsabilidades definidas para cada participante.

En la construcción de un buen piso es importante que tanto el dueño como el constructor tengan en cuenta las siguientes consideraciones. Uso del piso industrial en concreto, magnitudes de carga prevista para el piso, requerimientos estéticos, planicidad del piso y los recubrimientos especiales para piso industrial en concreto.

Es importante, por ello, tener las siguientes consideraciones:

Preparación de suelo: la compactación y nivelación del suelo es necesaria pues recibirá las cargas para las que ha sido diseñado.

Formaleta. Fundamental contar con formaleta que esté en perfecto estado y preferiblemente metálicas. Para la nivelación es conveniente utilizar niveles láser.

Colocación de acero de refuerzo. En el caso de requerirse malla metálica, debe verificarse que la misma se interrumpa en cada junta para evitar tensiones de contracción que fisuren en lugares del piso no deseado. La continuación entre las losas se logra con la colocación de pasajuntas o pasadores de carga que deberán estar alineados y engrasados.

Vaciado del concreto. El concreto debe ser especificado por el dueño y el diseñador del piso. En la

especificación deben incluirse las siguientes consideraciones: Cuantías mínimas de material cementante

kg/m3, relación agua/cemento, se debe especificar si el concreto lleva fibra, cuantía y tipo, asentamiento,

tamaño máximo de los agregados, fraguado del concreto. El concreto colocado y enrasado deberá

vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.

Colocación de endurecedores. Los endurecedores son minerales de alta dureza, inertes al ataque de

agentes químicos y de granulometría controlada que mezclados con cemento se espolvorean sobre el

concreto fresco (3 a 5 kg/m2 aproximadamente de acuerdo a las exigencias del piso). Se utiliza una llana

articulada de aleación de tungsteno para incorporar el endurecedor y el cemento.

Terminación superficial. Este es el pro- ceso que demanda más equipamiento y mano de obra

especializada, dado que una vez iniciado el fraguado del concreto, se cuenta con un tiempo limitado para

Page 6: tipos de PISOS

el correcto allanado. Asimismo, la tecnología empleada definirá el grado de planicidad y compactación

del piso. En términos generales el proceso consiste en pasar máquinas allanadoras, primero colocándoles

platos metálicos, luego paletas anchas y por último paletas finas de acabado. Cuando la superficie lo

permita es conveniente utilizar allanadoras dobles, tripuladas por el operador que son las de mejor y más

moderna tecnología. Para los bordes es necesario colocar unas más pequeñas. El proceso continúa hasta

lograr una superficie lisa brillante. Permite, además, acabados rodillados, escobillados y en diferentes

colores.

Curado del concreto. Para evitar la pérdida de humedad podrá aplicarse una membrana de curado o

mantener húmeda la superficie si se desea utilizar un vitrificante y endurecedor químico.

Corte. Mediante aserradoras provistas de discos diamantados (5 a 10 mm de espesor) se procede a

marcar las juntas de contracción en los sitios donde se dejaron previstas. Este proceso debe realizarse si

es posible inmediatamente finalizado el allanado.

Vitrificante y endurecedor químico. Los acabados alisados tratados con estos productos desarrollan con

el uso un brillo similar al pulido. Este brillo indica la vitrificación, la cual dificulta el ingreso a la superficie

tratada de polvo, aceites, grasas y otros agentes que producen manchas, reduciendo los costos de

encerado y mantenimiento.

Acabado de juntas. A las juntas limpias y secas se les coloca un material de respaldo, se les aplica un

imprimante especial y luego un sellador poliuretánico.

Encerado. Pueden ser encerados para realzar su brillo y para protegerlos del derrame de combustibles y

aceites. Por último es importante tener un conocimiento actualizado de la tecnología del concreto y

familiaridad en la aplicación de los documentos del ACI 302 y 360

Vaciado del concreto. El concreto debe ser especificado por el dueño y el diseñador del piso. En la especificación deben incluirse las siguientes consideraciones: Cuantías mínimas de material cementante kg/m3, relación agua/cemento, se debe especificar si el concreto lleva fibra, cuantía y tipo, asentamiento, tamaño máximo de los agregados, fraguado del concreto. El concreto colocado y enrasado deberá vibrarse con vibradores de inmersión y posteriormente acabado con reglas vibradoras.

Colocación de endurecedores. Los endurecedores son minerales de alta dureza, inertes al ataque de agentes químicos y de granulometría controlada que mezclados con cemento se espolvorean sobre el concreto fresco (3 a 5 kg/m2 aproximadamente de acuerdo a las exigencias del piso). Se utiliza una llana articulada de aleación de tungsteno para incorporar el endurecedor y el cemento.

Terminación superficial. Este es el pro- ceso que demanda más equipamiento y mano de obra especializada, dado que una vez iniciado el fraguado del concreto, se cuenta con un tiempo limitado para el correcto allanado. Asimismo, la tecnología empleada definirá el grado de planicidad y compactación del piso. En términos generales el proceso consiste en pasar máquinas allanadoras, primero colocándoles platos metálicos, luego paletas anchas y por último paletas finas de acabado. Cuando la superficie lo permita es conveniente utilizar allanadoras dobles, tripuladas por el operador que son las de mejor y más moderna tecnología. Para los bordes es necesario colocar unas más pequeñas. El proceso continúa hasta lograr una superficie lisa brillante. Permite, además, acabados rodillados, escobillados y en diferentes colores.

Curado del concreto. Para evitar la pérdida de humedad podrá aplicarse una membrana de curado o mantener húmeda la superficie si se desea utilizar un vitrificante y endurecedor químico.

Page 7: tipos de PISOS

Corte. Mediante aserradoras provistas de discos diamantados (5 a 10 mm de espesor) se procede a marcar las juntas de contracción en los sitios donde se dejaron previstas. Este proceso debe realizarse si es posible inmediatamente finalizado el allanado.

Vitrificante y endurecedor químico. Los acabados alisados tratados con estos productos desarrollan con el uso un brillo similar al pulido. Este brillo indica la vitrificación, la cual dificulta el ingreso a la superficie tratada de polvo, aceites, grasas y otros agentes que producen manchas, reduciendo los costos de encerado y mantenimiento.

Acabado de juntas. A las juntas limpias y secas se les coloca un material de respaldo, se les aplica un imprimante especial y luego un sellador poliuretánico.

Encerado. Pueden ser encerados para realzar su brillo y para protegerlos del derrame de combustibles y

aceites. Por último es importante tener un conocimiento actualizado de la tecnología del concreto y

familiaridad en la aplicación de los documentos del ACI 302 y 360

ALGUNOS ADITIVOS PARA PISOS DE CONCRETO

Page 8: tipos de PISOS

TIPOS DE ADITIVOS

1.1.1 Tipo A – Aditivos reductores de agua,

1.1.2 Tipo B – Aditivos retardadores,

1.1.3 Tipo C – Aditivos aceleradores,

1.1.4 Tipo D – Aditivos reductores de agua y retardadores,

1.1.5 Tipo E – Aditivos reductores de agua y aceleradores,

1.1.6 Tipo F – Aditivos reductores de agua, de alto rango, y

1.1.7 Tipo G – Aditivos reductores de agua, de alto rango, y retardadores.

1.1.8 Tipo S – Aditivos de desempeño específico.

Aditivo acelerador – un aditivo que acelera el fraguado y el desarrollo de la resistencia inicial del concreto.

Aditivo retardador – un aditivo que retarda el fraguado del concreto.

Aditivo reductor de agua – un aditivo que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir concreto de una consistencia dada.

Page 9: tipos de PISOS

Aditivo reductor de agua, de alto rango – un aditivo que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada en un 12 % o más.

Aditivo reductor de agua y acelerador— un aditivo que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada y acelera el fraguado y el desarrollo de la resistencia inicial del concreto.

Aditivo reductor de agua y retardante – un aditivo que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada y retarda el fraguado del concreto.

Aditivo reductor de agua, de alto rango, y retardante – un aditivo que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada en un 12 % o más y retarda el fraguado del concreto.

Page 10: tipos de PISOS

Aditivo de desempeño específico – Un aditivo que provea la características de desempeño deseables, diferentes a la reducción del contenido de agua o a las del cambio del tiempo de fraguado o a la combinación de ambas, sin producir efectos adversos sobre las propiedades del concreto endurecido y su durabilidad, como se especifican en la presente norma, excluyendo los aditivos que se usan primariamente para la manufactura de productos de concreto moldeados en seco.

NOTA: Otras características de desempeño específico, incluyen pero no están limitadas a:

reducción de la contracción o retracción; mitigación de la reacción álcali-sílice y la modificación

de la viscosidad. Los aditivos usados con el propósito de reducir el contenido de agua o

cambiar el tiempo de fraguado del concreto se clasifican dentro de las agrupaciones del tipo

A al tipo G. Los aditivos plastificantes, repelentes de agua y controladores de eflorescencia,

son ejemplos de aditivos que se utilizan en la manufactura de productos de concreto

moldeados en seco.

PISOS DE CAUCHO O GOMA ORIENTADOS A ESCUELAS, INSTITUCIONES Y DEMAS.

Las opciones para revestir los pisos de tu obra son vastas y de lo más variadas. Entre ellas

encontrarás pisos elegantes, funcionales, para alto y para bajo tránsito. Y los pisos de goma son

los elegidos para zonas de buen tránsito, incluyendo usos comerciales, lugares de trabajo y

habitaciones hogareñas. Son de fácil mantenimiento y con una enorme variedad en lo que

respecta a acabados.

¿Qué son los pisos de goma?

Se trata de láminas en formas cuadradas o rectangulares, es decir, en baldosones o en rollos

desplegables, posibles de acomodarse a pasillos largos o a habitaciones por igual. Su grosor

(nunca mayor a 4 milímetros) es estandarizado, por lo que puedes combinar ambas versiones a

partir de tus gustos en lo que respecta a la estética.

Se colocan directamente sobre el contrapiso, adheridos con un producto específico y seguro

para este material, aunque también pueden colocarse sobre baldosas, cerámicos o sobre

cualquier piso ya existente, utilizando para ello un cemento de doble contacto, formulado

específicamente.

CARACTERISTICAS GENERALES

Los pisos de goma Indelval poseen características propias y comunes a todos ellos. Entre las más

destacadas se deben citar las siguientes:

Durabilidad: Los pisos fueron concebidos para durar. Su elevada resistencia a la abrasión

permite soportar las más severas condiciones de uso.

Page 11: tipos de PISOS

Absorción de sonido: Las propiedades acústicas de la goma posibilitan la atenuación de todo

tipo de ruidos molestos, evitando la reverberancia del sonido dentro de un ambiente cerrado,

creando ambientes confortables.

Aislante térmico: Los pisos de goma son, por las propiedades físicas de la misma, excelentes

aislantes térmicos, lo cual permite crear climas adecuados durante todas las épocas del año.

Esta característica ayuda a mantener la inercia térmica de los ambientes, traduciéndose esto en

una baja del consumo de energía de los equipos de calefacción y/o refrigeración.

Antideslizante: Debido a las características propias de los cauchos, los pisos de goma Indelval

poseen un elevado coeficiente de fricción, lo cual los hace particularmente seguros en lugares

como escaleras, pasillos, rampas y en todo sitio donde el control del deslizamiento sea

excluyente.

Resistencia a la quemadura de cigarrillos: Los pisos de goma no son afectados por las colillas de

cigarrillos encendidas, a lo sumo pueden producir un ligero manchado fácilmente removible por

los sistemas de limpieza convencionales.

Bajo Costo de Mantenimiento: Son ideales para ser utilizados en lugares de alto tránsito sin

requerir cuidados especiales. Su acabado libre de poros, permite un mantenimiento sencillo y a

su vez económico.

Confortables: Los pisos de goma son elásticos y flexibles. Sus cualidades de amortiguación los

hacen particularmente confortables para trabajar, estar de pie o caminar.

Resistencia a productos químicos: son ideales para laboratorios, quirófanos y hospitales por su

alta resistencia a los ácidos, álcalis y productos químicos agresivos.

Resistencia al impacto: los pisos de goma Indelval, debido a su elasticidad, tienen una excelente

resistencia al impacto y a las cargas extremas.

Page 12: tipos de PISOS

Estabilidad dimensional: los pisos de goma Indelval son estables y acompañan los movimientos de

dilatación y contracción de las bases.

Resistencia al fuego: su resistencia al fuego los hace particularmente seguros ya que son autoextinguibles.

Ante un evento de fuego no propagan la llama ni funden. No producen gases corrosivos, ni dioxinas ni

furanos. Producen muy baja densidad de humo hecho que se traduce en una mejor y más rápida evacuación

del lugar.

Libres de PVC: Los pisos de goma Indelval se producen con cauchos y materias primas de la más alta calidad

y no contienen PVC, ftalatos, asbesto ni compuestos organoclorados.

Higiénicos: son ideales para hospitales, jardines de infantes y geriátricos ya que por su superficie

homogénea y libre de poros repelen el polvo y la suciedad y reducen la proliferación de ácaros y bacterias.

Compatibilidad con el medio ambiente: Los pisos de goma Indelval son fabricados para durar por décadas,

hecho que minimiza la producción de desechos, pero ellos necesiten ser removidos, pueden ser vertidos

en rellenos sanitarios sin que produzcan emisiones de sustancias tales como dioxinas, formaldehído,

halógenos freones o ácido clorhídrico.

VENTAJAS DE LOS PISOS DE GOMA

La principal ventaja del piso de goma es su calidez y practicidad en el uso. Posee gran resistencia al tránsito

y al roce, y es muy sencillo de mantener, requiriendo una limpieza apenas húmeda al día y una limpieza

húmeda profunda cada 10 a 12 días, dependiendo del uso dado y de las actividades que allí se realicen.

También se trata de un piso de excelente aislación térmica, nunca se calienta demasiado ni se enfría en

extremo. Posee cualidades antiestáticas, siendo ideal para zonas hospitalarias o salas con muchos

artefactos electrónicos. También es posible de ser colocado en todo tipo de ambientes,

independientemente de su temperatura y nivel de humedad, como en cocinas, cuartos de baño, salas, aulas

escolares, tiendas comerciales, incluso en exteriores como en patios, azoteas y pórticos.

DESVENTAJAS

Se ensucia muy rápido.

Si retiene humedad puede volverse resbaladizo.

Delicado con objetos filosos, se puede romper.

Casi siempre se nos hace obligatorio contratar a un profesional para su instalación.

Los lugares húmedos pueden deteriorar el pegamento utilizado para adherirlos al suelo.

Page 13: tipos de PISOS

Tipos de pisos de goma

Entre las tantas opciones que encontrarás respecto del color y textura, los pisos de goma pueden

distinguirse entre:

Pisos de linóleo: elaborados con aceite de linaza, masillas orgánicas, fibras de madera y minerales.

Muy flexible, antideslizante, muy resistente, antimicrobiano y antiestático; resistente y aislante

térmico y acústico. Disponible en rollos o en baldosas. Ideal para uso laboral y hospitalario, y para

habitaciones infantiles o cuartos de recién nacidos.

Pisos de vinilo: elaborados con PVC trabajado con otros componentes, dependiendo del aspecto a

lograr. Muy flexible, resistente y de textura más mullida. Son ideales para cuartos de juegos e

infantiles.

Pisos de caucho: muy flexibles, resistentes al roce, y buenos aislantes térmicos y acústicos.

Dependiendo del acabado buscado, pueden ser antideslizantes, antiestáticos y de textura firme o

mullida.

EJEMPLO DE INSTALACION PISO DE GOMA

INSTALACION DE PISOS DE GOMA:

1.-IMPRIMACION NEOVAL 1/10: es una emulsión polimérica concentrada que permite obtener un perfecto

anclaje de la capa niveladora Neoval NL a la base existente. Por su grado de concentración, es necesario

que previamente a su aplicación se diluya una parte de emulsión en diez partes de agua. Con dicha solución

se humecta la base y luego que el agua se evapora, queda fijado al sustrato un material sólido que permite

una perfecta receptividad de la capa niveladora a la base. Su aplicación puede realizarse mediante cepillo

de cerda o bien secador de piso.

El tiempo de secado varía con la humedad relativa ambiente y por lo general oscila entre 11/2 y 2 horas. El

consumo promedio, dependiendo del tipo y estado de la base, es aproximadamente 20m2/litro. Se

presenta en envases de 1 y 5 litros.

2.-CAPA NIVELADORA NEOVAL NL: Su uso es indispensable en lugares donde se instalen pisos de goma, ya

que permite lograr una base perfectamente lisa y libre de irregularidades. Neoval NL está integrado por dos

compuestos: uno, de base cementicia, y otro polimérico, confiriéndole este último a la mezcla cualidades

sobresalientes para un perfecto anclaje entre el sustrato y el piso de goma. Es importante aclarar que

la capa niveladora no soluciona problemas de planicidad. Se aplica mediante secador de piso

o preferentemente con llana metálica; entre mano y mano se deberá pulir la superficie con piedra de

esmerol o máquina para nivelar las rebabas excedentes. El consumo promedio estimado para una carpeta

normal oscila entre 700 a 1000 gramos por m2. Se presenta en envases de 7 y 35kgs.

Ilustración 1elementos para instalación de piso de goma

Page 14: tipos de PISOS

3.-ADHESIVO NEOVAL AD: Es un adhesivo de caucho policloropreno de doble contacto de reticulación en

frío color verde oscuro y de gran poder adherente. Como todo adhesivo de doble contacto es necesario

adhesivar la base y el piso a instalar, dejándolo secar 20 minutos aproximadamente para luego poder

pegarlo. Una vez pegado no admite correcciones por su gran poder adherente. La aplicación del mismo se

realiza con espátula metálica dentada y el consumo promedio es de 0.5litros/m2. Se presenta en envases

de 4, 10 y 20 litros.

4.-FORMAS DE INSTALACION: Baldosas: a la hora de colocar un piso de goma en baldosas es importante

determinar bien las escuadras del salón para iniciar la instalación. Todas las baldosas poseen una dirección

de instalación que deberá ser respetada. En las baldosas con relieve (DECO, LEGANTI, CERAMA y CLASSICA),

la dirección está indicada mediante una pequeña flecha ubicada en uno de los ángulos de la cara expuesta.

(Ver figura 1). En las baldosas lisas la dirección está dada por una línea ubicada en la parte posterior de la

baldosa como se indica en la (figura 2).

Page 15: tipos de PISOS

Rollos: es importante tener en cuenta que los bordes de los rollos no vienen rectificados de fábrica y que

es necesario hacerlo en obra. Una manera de colocar estos rollos es en forma solapada montando las juntas

de los diferentes paños. Otra forma es rectificar las juntas y luego colocarlos a tope. Notas:

1) En todos los casos aconsejamos utilizar mano de obra especializada para la instalación de los pisos de

goma.

2) En nuestras oficinas tenemos disponibles videos de instalación, que pueden solicitarse telefónicamente a

nuestro departamento técnico.

INSTALACIONES ESPECIALES:

Existen dos tipos de instalaciones que requieren una breve descripción; las instalaciones de piso conductivo

y las instalaciones de pisos sanitarios que algunas veces se conjugan como en el caso de quirófanos.

INSTALACION DE PISOS CONDUCTIVOS:

Básicamente la instalación de este tipo de pisos se realiza en forma convencional es decir mediante el uso

de imprimación, capa niveladora y adhesivo de doble contacto. A diferencia de otros pisos conductivos los

pisos Indelval " no necesitan Imprimación conductiva, adhesivo conductivo ni malla de cobre", hecho que

lo beneficia en el caso de futuras reparaciones. La diferencia con un piso convencional es que éste debe ser

conectado a una jabalina para las descargas de corriente estática. El procedimiento de instalación se detalla

a continuación en el siguiente gráfico.

ESQUEMA REPRESENTATIVO DE UNA INSTALACION SIMPLE

Page 16: tipos de PISOS

La instalación del cable desnudo o planchuela de cobre se realizará mediante fijaciones a la carpeta de

manera tal que el tornillo y/o arandela de cobre o bronce quede en perfecto contacto con la superficie del

piso conductivo. Los valores de conductividad de nuestros pisos conductivos están en el orden de 106 Ohms

de resistividad superficie.

Page 17: tipos de PISOS

Recommended