+ All Categories
Home > Education > toma de muestra

toma de muestra

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: adriana-lucia-almeida-burbano
View: 91 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
46
TOMA DE MUESTRA
Transcript
Page 1: toma de muestra

TOMA DE MUESTRA

Page 2: toma de muestra

INTEGRANTES

Page 3: toma de muestra

INTRODUCCION

• El estudio microbiológico de muestras de tejidos y líquidos corporales permite establecer el diagnóstico etiológico de diferentes enfermedades infecciosas. Por tal motivo es importante garantizar la calidad en la obtención de la muestra y la información que debe acompañarla durante el proceso que comienza en la fase previa al análisis, que incluye la preparación, la obtención y el transporte.

Page 4: toma de muestra

PRECAUCIONES DE BIOSEGURIDAD

• La manipulación inapropiada puede convertirse en una fuente de riesgo biológico para las personas que están en contacto o para el medio ambiente,

• • Protección ocular: gafas o mascarilla con visera, Mascarilla, Guantes, Bata, Contenedores para especímenes, a prueba de fugas y de fácil sellamiento, Cumplir con las recomendaciones de manejo de elementos cortopunzantes, No re enfundar agujas, Disponer y utilizar adecuadamente el contenedor para cortopunzantes, No transportar jeringas con agujas. Se recomienda transferir el aspirado a un tubo estéril, lavado de manos

• En caso de accidente con riesgo biológico, avisar inmediatamente, para evitar algún contagio

Page 5: toma de muestra

DATOS DE MUESTRASIdentificación de muestras Toda muestra debe ser etiquetada

con los siguientes datos básicos:

Nombre completo y edad del paciente.

Número de historia clínica: en algunas instituciones corresponde al documento de identificación

Habitación donde está ubicado el paciente o servicio de localización. Dependiendo el lugar de el análisis

Page 6: toma de muestra
Page 7: toma de muestra
Page 8: toma de muestra
Page 9: toma de muestra
Page 10: toma de muestra
Page 11: toma de muestra
Page 12: toma de muestra
Page 13: toma de muestra
Page 14: toma de muestra
Page 15: toma de muestra
Page 16: toma de muestra
Page 17: toma de muestra
Page 18: toma de muestra
Page 19: toma de muestra

CLASIFICACION

• SUPERFICIALES

• INTERNAS

Page 20: toma de muestra

TIPOS DE MUESTRAS

• ORINA • FECALES• SANGUINEAS• SEMEN • TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR (TRI)• CUTANEA• LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO • EXUDADOS• LIQUIDO ARTICULAR• LIQUIDO AMNIOTICO

Page 21: toma de muestra
Page 22: toma de muestra
Page 23: toma de muestra

DIFERENTES TIPOS DE OCTENCION DE MUESTRA SEGÚN EL ESTADO DEL PACIENTE

• EXPONTANEA

• ATRAVEZ DE CATETERISMO

• ATRAVEZ DE SONDA VESICAL

• ORINA OCTENIDA EN PACIENTE PEDIATRICOS

Page 24: toma de muestra

TIPO DE MUESTRA: . UROCULTIVO

FUENTE DE LA MUESTRA A. Orina de micción espontáneaCUIDADOS Y RECOMENDACIONES

Realizar higiene genitales: Hombres y Mujeres.TECNICA Y RECOMENDACIÓNInstruir al paciente para que inicie la micción. EQUIPO Frasco recolector estéril de boca ancha de tapa rosca.TRANSPORTE Se recomienda en los primeros 15 minutos de la recolección.

Page 25: toma de muestra

DIFERENTES TIPOS DE OCTENCION DE MUESTRA SEGÚN EL ESTADO DEL PACIENTE

• Materia fecal

• Hisopado rectal

Page 26: toma de muestra
Page 27: toma de muestra

FUENTE DE LA MUESTRA Materia fecalCUIDADOS Y RECOMENDACIONES

• No cultive muestras de consistencia dura.

• Para estudio de rotavirus y Clostridiumdifficile

• En el caso de pacientes pediátricos, si no es posible recoger muestra de materia fecal se puede tomar la muestra a través de frotis rectal

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN

Recolectar 2 cc o gramos de materia fecal.

EQUIPO

• Guantes, Frasco plástico limpio, de boca ancha.

TRANSPORTE

debe enviarse inmediatamente al laboratorio, protegida de la luz directa.

Page 28: toma de muestra
Page 29: toma de muestra
Page 30: toma de muestra
Page 31: toma de muestra

DIFERENTES TIPOS DE OCTENCION DE MUESTRA SEGÚN EL ESTADO DEL PACIENTE

• Sangre obtenida a través de punción periférica

• Sangre obtenida a través de catéter venoso central

• Sangre obtenida de inserción del catéter vascular

Page 32: toma de muestra

SANGUINEACUIDADOS Y RECOMENDACIÓN

• Realizar lavado de manos quirúrgico, Mantener técnica aséptica durante todo el procedimiento, Utilizar campo estéril para evitar riesgo de contaminación

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN

• Limpiar el tapón del frasco colector con alcohol al 70% antes de envasar la muestra, Obtener 8 a 10 cc de sangre en pacientes adultos Obtener cada muestra de sitios anatómicos diferentes, Prematuros extremos ( 1000 gr) 0,5 ml, Neonatos hasta 1 ml, Lactantes y niños hasta 6 años 2-3 ml, Mayores de 6 años 5-10 ml,

TRANSPORTE

• Se recomienda en los primeros 15 minutos de la recolección a temperatura ambiente.

Page 33: toma de muestra
Page 34: toma de muestra

Semen Recomendación

No eyacular durante 4 a 5 días antes

Forma de obtención

Voluntaria

Material

Frasco platico de boca ancha fácil de sellar

El bote con el semen se debe cerrar, mantener a una temperatura de entre 20º y 37º, y entregarlo en el ambulatorio una hora después como máximo.

Page 35: toma de muestra

Muestra del tracto respiratorio

• MUESTRAS ACEPTABLES

• Esputo.

• Aspirado traqueal/ transtraqueal.

• Lavado bronquial.

• Lavado bronquioalveolar.

• Cepillado bronquial.

• Biopsia bronquial.

• Aspirado de pulmón.

• Biopsia de pulmón.

bioseguridad

• Utilice guantes , mascarillas, envase plástico

Page 36: toma de muestra
Page 37: toma de muestra
Page 38: toma de muestra
Page 39: toma de muestra

MUESTRA CUTANEA BIOSEGURIDAD

Tipos de muestras cutánea

• Raspado cutáneo

• De cabello

• Raspados de unas

• Escamas de la piel

RECOMENDACIÓN

realizar el procedimiento en el área siempre y cuando este seco, en efecto en heridas abiertas.

Page 40: toma de muestra

MUESTRAS DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR)

Page 41: toma de muestra
Page 42: toma de muestra
Page 43: toma de muestra
Page 44: toma de muestra
Page 45: toma de muestra
Page 46: toma de muestra

Recommended