+ All Categories
Home > Education > Toxicología

Toxicología

Date post: 14-Jun-2015
Category:
Upload: buap
View: 37,936 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Curso ENARM a distancia
123
Diagnóstico y Diagnóstico y tratamiento general de tratamiento general de las intoxicaciones las intoxicaciones Dr. Miguel Angel Andrade Padilla Dr. Miguel Angel Andrade Padilla Jefe del área de Toxicología Jefe del área de Toxicología Centro Médico Nacional La Raza Centro Médico Nacional La Raza I.M.S.S. I.M.S.S.
Transcript
Page 1: Toxicología

Diagnóstico y tratamiento Diagnóstico y tratamiento

general de las intoxicacionesgeneral de las intoxicaciones

Dr. Miguel Angel Andrade PadillaDr. Miguel Angel Andrade Padilla

Jefe del área de ToxicologíaJefe del área de Toxicología

Centro Médico Nacional La RazaCentro Médico Nacional La Raza

I.M.S.S.I.M.S.S.

Page 2: Toxicología

maap

Tóxico

Cualquier sustancia que debido a su composición

química, puede afectar en ciertas condiciones y

determinadas cantidades, a uno o más órganos

del ser humano, de tal manera que se produzca

una grave alteración de la salud, ya sea de

forma temporal o permanente o incluso pueda

ocasionar la muerte.

Page 3: Toxicología

maap

“ Todo es veneno

y nada hay sin veneno.

Tan sólo la dosis decide

que algo no sea venenoso”

Paracelso 1493-1541

Diagnóstico y tratamiento de Diagnóstico y tratamiento de intoxicacionesintoxicaciones

Page 4: Toxicología

maap

• Accidental

• Automedicación

• Iatrogénica

• Maltrato

• Voluntaria: placer, suicidio

• Homicidio

Mecanismos de intoxicación

Page 5: Toxicología

maap

• Recién nacido y lactantes: Anticolinérgicos

• Preescolares: productos de limpieza

• Escolares: Analgésicos y antihistamínicos

• Adolescentes: Drogas de abuso y medicamentos

• Adultos: Drogas de abuso y medicamentos

Epidemiología

Page 6: Toxicología

maap

Diagnóstico

Diagnóstico y tratamiento de Diagnóstico y tratamiento de intoxicacionesintoxicaciones

Page 7: Toxicología

maap

DIAGNÓSTICO

1. Contacto del paciente con algún tóxico

2. Presencia de signos y síntomas relacionados

con el tóxico involucrado

3. Exámenes de laboratorio y gabinete

4. Pruebas diagnóstico / terapéuticas

Page 8: Toxicología

maap

Interrogatorio dirigido

investigando:

• características del tóxico

• dosis

• tiempo de exposición

• vía de entrada

Búsqueda exhaustivaacerca de contacto

con algún tóxico

Diagnóstico

Page 9: Toxicología

medicamentos

drogas de abuso

animalesponzoñosos

productoscaseros

plantas yhongos

contaminantesambientales

Sustancias tóxicas

Page 10: Toxicología

maap

Relacionar los signos y

síntomas que presenta el

paciente con el tóxico

involucrado

Realizar los exámenes de

laboratorio y gabinete que

confirmen el diagnóstico

clínico sospechado

Diagnóstico

Page 11: Toxicología

maap

Aplicar pruebas diagnóstico /terapéuticas

Aplicación de medicamentos

específicos que revierten en

forma súbita los signos y

síntomas en el paciente

intoxicado

Diagnóstico

Page 12: Toxicología

maap

Sospecha de intoxicación por : Aplicar :

Pruebas diagnóstico - terapéuticas

Benzodiacepinas

Opioides

Fenotiazinas Difenhidramina

Naloxona

Flumazenil

Metahemoglobinizantes Azul de metileno

Page 13: Toxicología

maap

Tratamiento

Diagnóstico y tratamiento de Diagnóstico y tratamiento de intoxicacionesintoxicaciones

Page 14: Toxicología

maap

Tratamiento

1. Estabilización de signos vitales

2. Evitar la absorción del tóxico

3. Incrementar la eliminación del

tóxico

4. Aplicar antídotos, antagonistas

ó sintomáticos

Page 15: Toxicología

TratamientoTratamiento

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Page 16: Toxicología

TratamientoTratamiento

2. Evitar la absorción del tóxico

• Retirar del ambiente contaminado

• Realizar baño completo

• Realizar vaciamiento gástrico

mediante lavado

• Acelerar el tránsito intestinal

maap

Page 17: Toxicología

Indicaciones de lavado Gástrico

Solución fisiológica 50 – 100 ml

en cada recambio

• Ingestiones agudas

• Dentro de las primeras

12 hrs. posteriores a la

ingestión

Page 18: Toxicología

• Intervalo transcurrido desde la ingestión• Cantidad y tamaño del tóxico ingerido• Cantidad de alimento contenido en el estómago• Calibre de la sonda

Factores que influyen en la recuperacióndel tóxico durante el lavado gástrico

Page 19: Toxicología

Contraindicaciones de lavado gástrico

• Ingestión de cáusticos

• Ingestión de hidrocarburos

• Crisis convulsivas

• Depresión neurológica

maap

Page 20: Toxicología

• Uresis forzada (líquidos y diuréticos)

• Uresis iónica (bicarbonato de sodio ó ácido

ascórbico)

• Gastrodiálisis (carbón activado)

• Diálisis peritoneal (soluciones dializantes)

• Hemodiálisis

3. Incrementar la eliminación

TratamientoTratamiento

maap

Page 21: Toxicología

Polvo negro obtenido de pulpa

de madera, cáscara de coco y

otros productos procesados para

darle una gran propiedad de

adsorción.

La diálisis gastrointestinal

consiste en la administración

repetida de carbón activado

Gastrodiálisis

TratamientoTratamiento

Page 22: Toxicología

Indicaciones:

1. Fármacos o compuestos susceptibles de

adherirse al carbón activado

2. Fármacos con circulación enterohepática

TratamientoTratamiento

Gastrodiálisis

Page 23: Toxicología

Diálisis gastrointestinal

Carbón activado0.5 grs. / kg /peso

Manitol al 20%2 ml. / kg /peso

diluido en

Page 24: Toxicología

Diálisis gastrointestinal

Administrar a través de sondaen 10 – 15 minutos

Page 25: Toxicología

Diálisis gastrointestinalContraindicaciones

1. Peritonitis

2. Sangrado de tubo

digestivo

3. Íleo paralítico

4. Abdomen agudo

5. Estado de choque

6. Oclusión intestinal

7. Ingestión de cáusticos

o hidrocarburos

8. Administración previa

inmediata de algún antídoto

oral

Page 26: Toxicología

TratamientoTratamiento

4. Aplicar antídotos, antagonistas ó sintomáticos

maap

Page 27: Toxicología

maap

Azul de metilenoAzul de metileno

1 – 2 mg/kg /dosis1 – 2 mg/kg /dosis

N-acetilcisteínaN-acetilcisteína

Inicial: 140 mg/kg/dosisInicial: 140 mg/kg/dosis

Sostén: 70 mg/kg/dosisSostén: 70 mg/kg/dosis

NaloxonaNaloxona

2-8 mg2-8 mg

DeferoxaminaDeferoxamina

15 mg/kg/hr15 mg/kg/hr

Vitamina KVitamina K

1-5 mg1-5 mg

MetahemoglobinizantesMetahemoglobinizantes

AcetaminofénAcetaminofén

OpioidesOpioides

HierroHierro

AnticoagulantesAnticoagulantes

INTOXICACIÓN PORINTOXICACIÓN POR TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 28: Toxicología

maap

Insecticidas Insecticidas carbamatoscarbamatos

y organofosforadosy organofosforados

AtropinaAtropina

0.02 mg/kg/dosis0.02 mg/kg/dosis

Bloqueadores de Bloqueadores de canalescanales

de calciode calcio

Gluconato de calcio Gluconato de calcio 10%10%

0.3-0.4 ml/kg/dosis0.3-0.4 ml/kg/dosis

Plomo, Mercurio,Plomo, Mercurio,

Cobre, ArsénicoCobre, Arsénico

D – penicilaminaD – penicilamina

20-30 mg/kg/día20-30 mg/kg/día

BenzodiacepinasBenzodiacepinas FlumazenilFlumazenil

0.01 mg/kg/dosis0.01 mg/kg/dosis

Alacrán, araña Alacrán, araña capulina,capulina,

serpientesserpientes

FaboterápicosFaboterápicos

INTOXICACIÓN PORINTOXICACIÓN POR TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 29: Toxicología

maap

Tratamiento

1. Estabilización de signos vitales

2. Evitar la absorción del tóxico

3. Incrementar la eliminación del

tóxico

4. Aplicar antídotos, antagonistas

ó sintomáticos

Diagnóstico

1. Exposición al tóxico

2. Signos y síntomas de intoxicación

3. Exámenes de laboratorio y

gabinete

4. Pruebas diagnóstico / terapéuticas

CONCLUSIÓN

REGLA DEL4 x 4

Diagnóstico y tratamiento de Diagnóstico y tratamiento de intoxicacionesintoxicaciones

Page 30: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por

antidepresivosantidepresivos

Page 31: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por antidepresivosantidepresivos

Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos: imipramina, : imipramina,

amitriptilina, nortriptilina, doxepinaamitriptilina, nortriptilina, doxepina

Antidepresivos de 2ª. GeneraciónAntidepresivos de 2ª. Generación: :

maprotilina, trazodona, nomifensinamaprotilina, trazodona, nomifensina

Inhibidores selectivos de la recaptación Inhibidores selectivos de la recaptación

de serotonina:de serotonina: fluoxetina, fluvoxamina, fluoxetina, fluvoxamina,

paroxetina, sertralina.paroxetina, sertralina.

Page 32: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por antidepresivosantidepresivos

Sequedad de mucosasSequedad de mucosas

MidriasisMidriasis

AgitaciónAgitación

HipertermiaHipertermia

HiperreflexiaHiperreflexia

ConfusiónConfusión

SomnolenciaSomnolencia

Retención urinariaRetención urinaria

Arritmias gravesArritmias graves

Hipotensión arterialHipotensión arterial

ConvulsionesConvulsiones

ChoqueChoque

ComaComa

Cuadro clínicoCuadro clínico

Page 33: Toxicología

TratamientoTratamiento

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Intoxicación por Intoxicación por antidepresivosantidepresivos

Page 34: Toxicología

TratamientoTratamiento

2. Evitar la absorción del tóxico

• Realizar vaciamiento gástrico

mediante lavado

Intoxicación por Intoxicación por antidepresivosantidepresivos

3. Incrementar la eliminación

• Realizar diálisis gastrointestinal

Page 35: Toxicología

TratamientoTratamiento

Intoxicación por Intoxicación por antidepresivosantidepresivos

• Administrar bicarbonato de

sodio 1 a 2 mEq/ kg

• Mantener el ph sanguíneo

entre 7.50 – 7.55

Page 36: Toxicología

Anti-inflamatorios no esteroideos

Page 37: Toxicología

Anti-inflamatorios no esteroideos

Se utilizan como analgésicos,

antipiréticos, anti-inflamatorios.

Ibuprofenos, indometacina, ácido

mefenámico, dipirona, ketorolaco,

ketoprofeno, piroxicam, diclofenaco,

meloxicam.

Page 38: Toxicología

Anti-inflamatorios no esteroideos

Náuseas

Vómitos

Dolor abdominal

Sangrado de tubo

digestivo

Cefalea

Nistagmus

Diplopia

Acúfenos

Somnolencia

Ataxia

Crisis convulsivas

Hipotensión

Daño hepático

Daño renal

Cuadro clínico

Page 39: Toxicología

Anti-inflamatorios no esteroideos

Tratamiento

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Page 40: Toxicología

Anti-inflamatorios no esteroideos

Tratamiento

2. Evitar la absorción del tóxico

con lavado gástrico.

3. Incrementar la eliminación con

diálisis gastrointestinal

Page 41: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por anfetaminas.anfetaminas.

Page 42: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

Usos:Usos:

Trastornos de déficit de Trastornos de déficit de

atenciónatención

ObesidadObesidad

NarcolepsiaNarcolepsia

Como drogas de abusoComo drogas de abuso

Page 43: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

Nombres:Nombres: sulfato de sulfato de anfetaminaanfetamina metanfetaminametanfetamina dexfenfluraminadexfenfluramina fenfluraminafenfluramina metilfenidatometilfenidato clobenzorexclobenzorex

Page 44: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

tachastachaséxtasiséxtasisiceice

speedspeed

glassglass

cristalcristal

mikymiky

gogo

crankcrank

iceicetrebotreboll

stastarr

Page 45: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

Acción.Acción.

Estimulan la liberación de Estimulan la liberación de

norepinefrina, actuando como norepinefrina, actuando como

drogas simpaticomiméticas.drogas simpaticomiméticas.

Efecto agonista con Efecto agonista con

receptores alfa y beta receptores alfa y beta

adrenérgicos.adrenérgicos.

Page 46: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

TaquicardiaTaquicardia

HipertensiónHipertensión

Fiebre Fiebre

DiaforesisDiaforesis

Accidentes Accidentes

vascular vascular

cerebralcerebral

AgitaciónAgitación

AlucinacionesAlucinaciones

Crisis convulsivasCrisis convulsivas

MidriasisMidriasis

Infarto cardiacoInfarto cardiaco

Edema pulmonarEdema pulmonar

Necrosis Necrosis

hepáticahepática

Falla renal Falla renal

agudaaguda

CoagulopatíaCoagulopatía

RabdomiolisisRabdomiolisis

Acidosis lácticaAcidosis láctica

Datos clínicos

Page 47: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

Incrementar la eliminación con diálisis

gastrointestinal

En caso de ingestión aguda, realizar

descontaminación gástrica mediante

lavado gástrico

Tratamient

o

Estabilización de signos vitales:

ABC

Page 48: Toxicología

Intoxicación Intoxicación por por

anfetaminas.anfetaminas.

Tratamiento sintomático:

Control de la agitación y de las convulsiones

con:

Benzodiacepinas

Barbitúricos

Difenilhidantoína

Control de la hipertensión arterial con:

Nitroprusiato

Page 49: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por anestésicosanestésicos

Page 50: Toxicología

Intoxicación por AnestésicosIntoxicación por Anestésicos

IsofluoranoIsofluorano

SevofluoranoSevofluorano

DesfluoranoDesfluorano

Anestésicos generales Anestésicos generales

inhalatoriosinhalatorios

Indicados para la inducción Indicados para la inducción

y mantenimiento de la y mantenimiento de la

anestesia generalanestesia general

Page 51: Toxicología

Intoxicación por AnestésicosIntoxicación por Anestésicos

Depresión respiratoriaDepresión respiratoria

Hipotensión arterialHipotensión arterial

HipertermiaHipertermia

Hipertensión intracraneanaHipertensión intracraneana

HepatitisHepatitis

Cuadro clínico

Page 52: Toxicología

Intoxicación por AnestésicosIntoxicación por Anestésicos

Tratamiento

Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación al 100%

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Page 53: Toxicología

Intoxicación por

Benzodiacepinas

Page 54: Toxicología

Alprazolam

BromazepamFlunitracepam

Diazepam

Loracepam

Oxazepam

TriazolamFlurazepamMidazolam

Clonazepam

Clorodiacepóxido

Clobazam

Intoxicación por Benzodiacepinas

Page 55: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

sedanteshipnóticos

relajantes muscularesanticonvulsivantes

BENZODIACEPINAS

USOS

BENZODIACEPINAS

USOS

ansiolíticos amnésicos

Page 56: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Mecanismo de acción

Las benzodiacepinas aumentan el efecto

inhibitorio del ácido gama aminobutírico

(GABA) ocasionando depresión

generalizada del

Sistema Nervioso Central.

Page 57: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Corta

Flurazepam 1-4 h.

Midazolam 2-5 h.

Triazolam 2-6 h.

Intermedia

Alprazolam 6-20 h.

Clorodiacepóxido 5-10 h.

Lorazepam 10-20 h.

Oxazepam 5-15 h.

Vida media plasmática

Page 58: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Larga

Clonacepam 20 - 30 h.

Diacepam 20 - 70 h.

Muy larga

Cloracepato 30 - 200 h.

Prazepam 30 - 200 h.Vida media plasmática

Page 59: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

somnolenciahipotermia

coma

Depresión NeurológicaDepresión Neurológicahipotonía estupor

bradilalia

hiporreflexia

incoordinación motriz confusión

depresión respiratoria

miosisataxia

excitación paradójica

hipotensión arterial

bradipsiquia

Page 60: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Estudios de laboratorio para

confirmar el diagnóstico clínico

Page 61: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Niveles séricos de benzodiacepinas

Gasometría arterial

Page 62: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Tratamiento

Estabilización de signos vitales

A.Vía aérea permeable

B.Ventilación y oxigenación

C.Estabilidad hemodinámica

D.Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Page 63: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Tratamiento

Evitar la absorción del tóxico

En caso de ingestión

reciente

y estado de conciencia

conservado,

se realiza lavado gástrico.

Page 64: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Carbón activado: 0.5 gr. / kg

Manitol al 20% : 2 ml / kg

Tratamiento

Evitar la absorción e incrementarla eliminación del tóxico:

Gastrodiálisis

Page 65: Toxicología

Intoxicación por Benzodiacepinas

Tratamiento Específico

Aplicación de antagonista 5 - 10 mcgs. / kg cada 5 minutos

Dosis máxima 40 mcgs. / kg Adultos 500 a 2000 mcg

Page 66: Toxicología

Infusión continua:2 – 10 mcg / kg / hr.100 – 500 mcg / hr.

Vida media corta

( 30 a 120 minutos)

Intoxicación por Benzodiacepinas

Page 67: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Acción ultracorta: TiopentalDuración de acción: < 30 minutos

Acción corta: Secobarbital, PentobarbitalDuración de acción: 3 hrs.

Acción prolongada: Fenobarbital, barbital, primidonaDuración de acción: 6 – 12 hrs.

Acción intermedia: Amobarbital, ButabarbitalDuración de acción: 3 – 6 hrs.

Page 68: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Inhiben la despolarización neuronal por potenciación y

prolongación del GABA (neurotransmisor inhibitorio).

Estimulan directamente los receptores GABA.

Bloquean los receptores del glutamato (neurotransmisor

excitatorio).

Efectos periféricos: Depresión miocárdica y gastrointestinal,

debilidad del músculo esquelético.

Mecanismo de acción

Page 69: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

• Altamente liposolubles

• Unión a proteínas del 5 al 80%

• Metabolismo primordialmente

hepático

• Causan tolerancia y

dependencia

• La alcalinización urinaria

aumenta su excresión

• Utilizados como agentes

anestésicos

• Inductores del sueño

• Para disminuir

metabolismo cerebral

• Anticonvulsivos

Page 70: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Depresión de SNC y cardiovascular

hipotensión arterial

miosis

depresión respiratoria

estupor comasomnolencia

hipo - arreflexia miotática

palidez de tegumentosdepresión cardiaca

hipotermiallenado capilar lento

apnea

choque

ataxia

bradilalia

Page 71: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Tratamiento

Page 72: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Evitar la absorción del tóxico

En caso de ingestión reciente

y estado de conciencia conservado,

se realiza lavado gástrico.

Page 73: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Tratamiento

Evitar la absorción e incrementar

la eliminación del tóxico:

La gastrodiálisis cada 4 hrs.

disminuye la vida media del

fenobarbital y por lo tanto la

duración del coma

Carbón activado0.5 grs. / kg

Manitol al 20%2 ml. / kg

Page 74: Toxicología

Intoxicación por BarbitúricosIntoxicación por Barbitúricos

Tratamiento

Incrementar la eliminación del tóxico

URESIS IÓNICA FORZADA

• Aporte adecuado de líquidos para

mantener una uresis superior a 2 ml / kg /

hr.

•Bicarbonato de sodio de 3 a 9 mEq / kg / día

para mantener el pH urinario mayor a 7.5

Page 75: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

Page 76: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

Bloqueadores de los Bloqueadores de los receptores B -adrenérgicosreceptores B -adrenérgicos

Bloqueadores de los Bloqueadores de los receptores B -adrenérgicosreceptores B -adrenérgicos

MetoprololPropranololAcebutololAtenololNadolol

Page 77: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

Hipotensión arterialHipotensión arterialBradicardiaBradicardiaInsuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiacaChoque cardiogénicoChoque cardiogénicoBloqueo AV completoBloqueo AV completoAsistoliaAsistolia

Hipotensión arterialHipotensión arterialBradicardiaBradicardiaInsuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiacaChoque cardiogénicoChoque cardiogénicoBloqueo AV completoBloqueo AV completoAsistoliaAsistolia

BroncoespasmoBroncoespasmoDisneaDisneaDepresión respiratoriaDepresión respiratoriaDelirioDelirioCrisis convulsivasCrisis convulsivas

BroncoespasmoBroncoespasmoDisneaDisneaDepresión respiratoriaDepresión respiratoriaDelirioDelirioCrisis convulsivasCrisis convulsivas

Cuadro clínico

Page 78: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

ElectrocardiogramaElectrocardiograma• Incremento del intervalo PRIncremento del intervalo PR• Ensanchamiento del complejo QRSEnsanchamiento del complejo QRS

ElectrocardiogramaElectrocardiograma• Incremento del intervalo PRIncremento del intervalo PR• Ensanchamiento del complejo QRSEnsanchamiento del complejo QRS

LaboratorioLaboratorio• HipoglucemiaHipoglucemia• HiperpotasemiaHiperpotasemia

LaboratorioLaboratorio• HipoglucemiaHipoglucemia• HiperpotasemiaHiperpotasemia

Page 79: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

Tratamiento generalTratamiento generalTratamiento generalTratamiento general

1. Estabilización de los signos vitales. (A, B, C, D, E)2. Evitar la absorción. (lavado gástrico)3. Incrementar la eliminación. (diálisis gastrointestinal)

Page 80: Toxicología

Intoxicación por

Betabloqueadores

Tratamiento específicoTratamiento específicoTratamiento específicoTratamiento específico

• Aporte de líquidos con corrección de potasio y

bicarbonato de sodio.

• En bradicardia leve: Atropina 0.5 – 1 mg cada 3 -5 min

• En bradicardia grave: glucagon bolo inicial 0.05 mg / kg

en 1 min. A los 10 minutos nuevo bolo de 10 mg

•Mantenimiento con glucagon: infusión 2-5 mg / hr por

24 hrs.

•Marcapasos temporal

Page 81: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por calcio-calcio-

antagonistas antagonistas

Page 82: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por calcio-antagonistascalcio-antagonistas

Amiodipino Bepridilio Felodipino Nicardipino Nifedipina Nimodipino Verapamilo

Utilizados para tratar la angina de pecho, la

hipertensión arterial, lamiocardiopatía

hipertrófica

Page 83: Toxicología

Náuseas Vómito Vértigo Estupor Estreñimiento Debilidad Confusión Estupor Estado de

choque

Hipotensión arterial Bradicardia Bloqueo AV Isquemia

miocárdica Edema pulmonar Paro cardiaco

Intoxicación por Intoxicación por calcio-antagonistascalcio-antagonistas

Page 84: Toxicología

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Tratamiento

Intoxicación por Intoxicación por calcio-antagonistascalcio-antagonistas

Page 85: Toxicología

Tratamiento

2. Evitar la absorción del tóxico

con lavado gástrico.

3. Incrementar la eliminación con

diálisis gastrointestinal

Intoxicación por Intoxicación por calcio-antagonistascalcio-antagonistas

Page 86: Toxicología

Tratamiento específico

Gluconato de calcio al 10%Gluconato de calcio al 10%0.3 - 0.4 ml/kg/dosis0.3 - 0.4 ml/kg/dosis

Intoxicación por Intoxicación por calcio-antagonistascalcio-antagonistas

Page 87: Toxicología

Intoxicación por DigoxinaIntoxicación por Digoxina

Page 88: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Usos:

Para tratamiento de fibrilación o flutter Para tratamiento de fibrilación o flutter

auricular, taquicardia supraventricular, auricular, taquicardia supraventricular,

insuficiencia cardiaca congestivainsuficiencia cardiaca congestiva

Cronotrópico negativo (disminuye la Cronotrópico negativo (disminuye la

frecuencia cardiaca)frecuencia cardiaca)

Inotrópico positivo (mejora la Inotrópico positivo (mejora la

contractilidad cardiaca)contractilidad cardiaca)

Page 89: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Habitualmente la intoxicación es en forma Habitualmente la intoxicación es en forma

crónica.crónica.

Las dosis de 10 mg de digoxina en un adulto y Las dosis de 10 mg de digoxina en un adulto y

de 4 mg en los niños pueden ser fatales.de 4 mg en los niños pueden ser fatales.

Inhibe la bomba de Na y K, incrementando el Inhibe la bomba de Na y K, incrementando el

Na y el Ca intracelular mejorando la Na y el Ca intracelular mejorando la

contractilidad cardiacacontractilidad cardiaca

Incrementa el tono vagal disminuyendo la Incrementa el tono vagal disminuyendo la

frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca

Page 90: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Datos clínicos:

Alteraciones visuales, visión borrosa, halos

de colores, ambliopía

Nauseas, vómito, anorexia, dolor abdominal.

Cefalea, debilidad, alucinaciones, confusión.

Bradicardia, hipotensión arterial

Page 91: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Laboratorio y gabinete:Laboratorio y gabinete:

Hiper ó hipokalemia

Niveles séricos tóxico > 2 ng / ml

EKG, intervalo PR prolongado, QTc

acortado, disrritmias, bradicardia,

bloqueo auriculo ventricular.

Page 92: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Tratamiento general:

Mantener constantes vitales: ABC

En caso de ingestión aguda, realizar

descontaminación gástrica mediante emésis

o lavado gástrico.

Incrementar la eliminación con diálisis

gastrointestinal

Page 93: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Tratamiento:

Para controlar las arritmias ventriculares:

Lidocaína 1 mg / kg

Fenitoína 5-10 mg / kg

Para tratar las bradiarritmias:

Atropina 0.02 mg / kg

Remplazar potasio en caso de hipokalemia

Page 94: Toxicología

Intoxicación por digoxinaIntoxicación por digoxina

Tratamiento específico:

Anticuerpos contra la digoxina ( Fab

digoxina)

En ingestión aguda: aplicar de 5 a 20

ampolletas.

En ingestión crónica: de 1/2 a 3 ampolletas

Page 95: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinas

Medicamentos que corresponden al grupo delos neurolépticos, psicóticoso tranquilizantes mayores

• Clorpromacina

• Levomepromacina

• Tioridacina

• Trifluoperacina

• Perfenacina

• Tiopropenacina

Page 96: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinas

Disartria

Ataxia

Letargia

Sedación

Delirio

Agitación

Convulsiones

Coma

Page 97: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinas

Espasmos musculares

Crisis oculógiras

Tortícolis

Acatisia

Temblor

Page 98: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinas

Síndrome neuroléptico maligno

Rigidez musculoesquelética

Hipertermia

Rabdomiolísis

Alteraciones de la conciencia

Page 99: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinasTratamiento general

1. Estabilización de los signos vitales.

2. Evitar la absorción.

3. Incrementar la eliminación.

Page 100: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por FenotiazinasFenotiazinas

Tratamiento específico

• Biperideno

Dosis: 5 mg IV

• Difenhidramina

Dosis: 1 mg / kg IV

Page 101: Toxicología

Intoxicación por hierro

Page 102: Toxicología

Intoxicación por hierro

• Medicamento indicado para

tratar la

anemia ferropénica

• Dosis tóxica: > 20 mg / kg de

hierro

elemento

• Dosis mortal: > 180 mg / kg de

hierro

elemento

Page 103: Toxicología

Intoxicación por hierro

Fases de intoxicación:

Primera: 2 a 6 horas post

ingestión

Segunda: 6 a 12 horas

Tercera: 12 a 24 horas

Cuarta: 2 a 6 semanas

Page 104: Toxicología

Intoxicación por hierro

Primera Fase:

Acción corrosiva en tubo

digestivo:

• Náuseas

• Vómitos (hematemésis)

• Dolor abdominal

• Diarrea (sanguinolenta)

2 - 6 hrs.

Page 105: Toxicología

Intoxicación por hierro

Segunda Fase:

Periodo silente:

• La sintomatología

disminuye

o puede desaparecer.

6 – 12 hrs.

Page 106: Toxicología

Intoxicación por hierro

Tercera Fase:

Cuadro sistémico grave:

• Reaparición de síntomas gastrointestinales,

letargia, coma, convulsiones, choque,

edema pulmonar, acidosis metabólica,

hipoglucemia, daño hepático, daño renal,

falla orgánica múltiple

12 – 24 hrs.

Page 107: Toxicología

Intoxicación por hierro

2 – 6 sems.

Cuarta Fase:

Periodo tardío

• Datos de estenosis de tubo

digestivo: fibrosis

esofagogastroduodenal, cirrosis

hepática.

Page 108: Toxicología

Intoxicación por hierro

Laboratorio y gabinete:

• Rx. de abdomen que demuestran

tabletas de hierro a nivel de tubo

digestivo

• Niveles séricos de hierro entre las 2-

4 hrs. potingestión ( normal hasta

150 mcg/100 ml)

Page 109: Toxicología

Intoxicación por hierro

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Tratamiento

Page 110: Toxicología

Intoxicación por hierro

2. Descontaminación

A. Provocar emésis o lavado gástrico.

B. Irrigación intestinal total (polietilenglicol)

C. Extracción de tabletas con endoscopia

D. Extracción de tabletas mediante cirugía

Tratamiento

Page 111: Toxicología

Intoxicación por hierro

Deferoxamina:

a) 50 – 100 mg / kg cada 4 hrs.

con un máximo de 6 gramos en 24 hrs.

b) Infusión IV 15 mg /kg/hr.

Tratamiento Específico.

Page 112: Toxicología

Intoxicación por Metilxantina

Page 113: Toxicología

Intoxicación por Metilxantinas

Teofilina.Aminofilina.Etamifilina.

Utilizadas en problemas respiratorios,específicamente como broncodilatadores

Page 114: Toxicología

Intoxicación por Metilxantinas

Náuseas.VómitosDolor abdominalGastritis hemorrágica

TembloresAgitaciónAlucinacionesHipertoníaCrisis convulsivasEstupor Coma

Cuadro clínico

Page 115: Toxicología

Intoxicación por Metilxantinas

TaquicardiaHipertensiónArritmias ventricularesArritmias supraventriculares

PoliuriaDeshidrataciónHipokalemiaHipofosfatemiaHipomagnesemia

Cuadro clínico

Page 116: Toxicología

Intoxicación por Metilxantinas

Tratamiento general

1. Estabilización de los signos vitales.

2. Evitar la absorción.

3. Incrementar la eliminación.

4. Tratamiento sintomático.

Page 117: Toxicología

Intoxicación por Metilxantinas

Tratamiento

La gastrodialisis incrementa en forma

sustancial la excreción de estos fármacos,

En casos muy graves es necesaria la

hemodiálisis con carbón activado.

Page 118: Toxicología

Intoxicación por Intoxicación por

opioidesopioides

Page 119: Toxicología

Intoxicación por opioidesIntoxicación por opioides

Derivados de la planta Papaver somniferumDerivados de la planta Papaver somniferum

Usados como analgésicos, antitusivos, Usados como analgésicos, antitusivos,

somníferos, como drogas de abuso por su somníferos, como drogas de abuso por su

efecto sedante y euforizante.efecto sedante y euforizante.

Se administran por cualquier via (oral, Se administran por cualquier via (oral,

rectal, nasal, inhalatoria, inyectada)rectal, nasal, inhalatoria, inyectada)

Page 120: Toxicología

Intoxicación por opioidesIntoxicación por opioides

opioidesopioides

morfinamorfina

fentanilofentanilo

meperidinameperidina

metadonametadona

oximorfonaoximorfona

hidroximorfonahidroximorfonaoxicodonaoxicodona

heroínaheroína

papaverinapapaverinacodeínacodeína

difenoxilatodifenoxilato

Page 121: Toxicología

Intoxicación por opioidesIntoxicación por opioides

Cuadro Cuadro clínicoclínico

estuporestupor

miosis

flacidezflacidez

coma

hipotensión arterialhipotensión arterial

bradicardiabradicardia

cianosiscianosis

hiporreflexiahiporreflexia

constipación intestinalconstipación intestinal

depresión respiratoria

bradipneabradipnea

retención vesicalretención vesical

Page 122: Toxicología

Intoxicación por opioidesIntoxicación por opioidesTratamientoTratamiento

1. Estabilización de signos vitales

A. Vía aérea permeable

B. Ventilación y oxigenación

C. Estabilidad hemodinámica

D. Estabilidad neurológica

E. Mantener eutermia

Page 123: Toxicología

Intoxicación por opioidesIntoxicación por opioidesTratamiento EspecíficoTratamiento Específico

Aplicación de antagonista

Naloxona:

Adultos 2 a 4 mg IV.

Niños 0.1 mg / kg

Revierte en pocos minutos

el estado de coma.


Recommended