+ All Categories
Home > Documents > Toxicologia

Toxicologia

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: andree-sigala-escamilla
View: 459 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
39
CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES DE TOXICOLOGIA DE TOXICOLOGIA
Transcript
Page 1: Toxicologia

CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALESDE TOXICOLOGIADE TOXICOLOGIA

Page 2: Toxicologia

Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono

Es un gás incoloro, inodoro, insípido y no Es un gás incoloro, inodoro, insípido y no irritante emanado por la combustión irritante emanado por la combustión incompleta de partículas orgánicasincompleta de partículas orgánicas

El CO es el contaminante que más abunda en El CO es el contaminante que más abunda en la capa inferior de la atmósferala capa inferior de la atmósfera

Un gran número de muertes accidentales y Un gran número de muertes accidentales y suicidios se producen cada año por su suicidios se producen cada año por su inhalacióninhalación

El CO puede tener una acción similar al ácido El CO puede tener una acción similar al ácido nítrico como factor relajante del endotelio nítrico como factor relajante del endotelio

Page 3: Toxicologia

Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono

La toxicidad del CO proviene de su combinación con La toxicidad del CO proviene de su combinación con la hemoglobina para formar carboxihemoglobinala hemoglobina para formar carboxihemoglobina

En dicha forma, la hemoglobina no transporta En dicha forma, la hemoglobina no transporta oxígeno, ya que ambos gases reaccionan con los oxígeno, ya que ambos gases reaccionan con los mismos grupos protéticos del hemmismos grupos protéticos del hem

La afinidad del grupo por el CO es 220 mayor que La afinidad del grupo por el CO es 220 mayor que por el oxígenopor el oxígeno

La toxicidad del CO depende principalmente de la La toxicidad del CO depende principalmente de la concentración del gas en el aire inspirado, el tiempo concentración del gas en el aire inspirado, el tiempo de exposición, volumen inspiratorio por minuto, de exposición, volumen inspiratorio por minuto, gasto cardiaco y concentración de hemoglobina gasto cardiaco y concentración de hemoglobina

Page 4: Toxicologia

Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono

Cuadro clínico: debilidad, mareo transitorio, Cuadro clínico: debilidad, mareo transitorio, pérdida de la conciencia, taquicardia, sudación pérdida de la conciencia, taquicardia, sudación excesiva, hepatomegalia, tendencia excesiva, hepatomegalia, tendencia hemorrágica, leucocitosis, albuminuria, hemorrágica, leucocitosis, albuminuria, glucosuriaglucosuria

Tratamiento: aire fresco, respiración artificial, Tratamiento: aire fresco, respiración artificial, oxígeno hiperbáricooxígeno hiperbárico

Corrección de la hipotensión y la acidosis, Corrección de la hipotensión y la acidosis, vigilancia reiterada de la función cardiacavigilancia reiterada de la función cardiaca

Page 5: Toxicologia

Dióxido de AzufreDióxido de Azufre

Se genera por la combustión de fósiles que lo Se genera por la combustión de fósiles que lo contienencontienen

La exposición diaria 10 ppm durante unos La exposición diaria 10 ppm durante unos meses produce incremento del grosor de la meses produce incremento del grosor de la mucosa traquealmucosa traqueal

El moco es espeso y se retarda su eliminaciónEl moco es espeso y se retarda su eliminación La respuesta fisológica es un grado leve de La respuesta fisológica es un grado leve de

constricción bronquialconstricción bronquial Casi todos lo seres humanos expuestos a 5 Casi todos lo seres humanos expuestos a 5

ppm de dióxido de azufre durante 10 min ppm de dióxido de azufre durante 10 min muestran mayor resistencia al flujo del airemuestran mayor resistencia al flujo del aire

Page 6: Toxicologia

Dióxido de AzufreDióxido de Azufre

Los asmáticos tienen una mayor sensibilidad al Los asmáticos tienen una mayor sensibilidad al dióxido de azufre; puede surgir dióxido de azufre; puede surgir broncoconstricción incluso con valores de 0.25 broncoconstricción incluso con valores de 0.25 ppmppm

El aumento de la concentración atmosférica de El aumento de la concentración atmosférica de óxidos de azufre que suele generar la mayor óxidos de azufre que suele generar la mayor concentración de partículas, modifica en grado concentración de partículas, modifica en grado considerable la morbilidad y la mortalidadconsiderable la morbilidad y la mortalidad

Page 7: Toxicologia

Dióxido de AzufreDióxido de Azufre

En ciudades fuertemente contaminadas (como En ciudades fuertemente contaminadas (como Londres, Nueva York, México) la exposición Londres, Nueva York, México) la exposición durante 24 hrs a concentraciones de dióxido durante 24 hrs a concentraciones de dióxido de azufre de 0.11 a 0.15 ppm y de azufre de 0.11 a 0.15 ppm y concentraciones totales de partículas de 500 a concentraciones totales de partículas de 500 a 600 mcg/m600 mcg/m33, incrementan las cifras de , incrementan las cifras de morbilidad y mortalidad y determina una morbilidad y mortalidad y determina una disminución temporal en la función pulmonar, disminución temporal en la función pulmonar, cuando hay 0.1 ppm de dióxido de azufre y cuando hay 0.1 ppm de dióxido de azufre y 250 mcg/m250 mcg/m33 de partículas de partículas

Page 8: Toxicologia

OzonoOzono

En la atmósfera contaminada, el ozono (OEn la atmósfera contaminada, el ozono (O33) es ) es el oxidante que está presente en las el oxidante que está presente en las concentraciones más altasconcentraciones más altas

El OEl O33 irrita los pulmones y puede ocasionar la irrita los pulmones y puede ocasionar la muerte por edema de estos órganosmuerte por edema de estos órganos

El OEl O33 descama el epitelio de todas las vías descama el epitelio de todas las vías ciliadas y produce cambios degenerativos en ciliadas y produce cambios degenerativos en las células tipo I, así como turgencia o rotura las células tipo I, así como turgencia o rotura del endotelio capilar de los alveolosdel endotelio capilar de los alveolos

Las células tipo I son sustituidas por células Las células tipo I son sustituidas por células tipo II y la proliferacón de esta últimas es tipo II y la proliferacón de esta últimas es caractarística de la intoxicación por Ocaractarística de la intoxicación por O33

Page 9: Toxicologia

OzonoOzono

La exposición prolongada al OLa exposición prolongada al O33 puede causar puede causar engrosamiento de los bronquiolos terminales, lo engrosamiento de los bronquiolos terminales, lo cual puede llevar a bronquitis, fibrosis y cambios cual puede llevar a bronquitis, fibrosis y cambios enfisematosos crónicosenfisematosos crónicos

El OEl O33 a concentraciones de 0.25 a 0.75 ppm, a concentraciones de 0.25 a 0.75 ppm, causa respiración superficial y rápida, causa respiración superficial y rápida, disminución de la distensibilidad pulmonar, tos, disminución de la distensibilidad pulmonar, tos, sensación de opresión del pecho, sequedad de sensación de opresión del pecho, sequedad de faríngefarínge

El OEl O33 aumenta la sensibilidad de los pulmones a aumenta la sensibilidad de los pulmones a broncoconstrictores como histamina, Ach y broncoconstrictores como histamina, Ach y alergenosalergenos

Page 10: Toxicologia

OzonoOzono

El mecanismo bioquímico de daño pulmonar El mecanismo bioquímico de daño pulmonar producido por Oproducido por O33 se debe tal vez a la se debe tal vez a la

formación de productos intermedios que son formación de productos intermedios que son radicales libres reactivosradicales libres reactivos

Los compuestos sulfhidrilo y los antioxidantes Los compuestos sulfhidrilo y los antioxidantes (como ac. ascórbico y el alfa-tocoferol) (como ac. ascórbico y el alfa-tocoferol) protegen de la intoxicación por Oprotegen de la intoxicación por O33 a animales a animales

de laboratorio, pero no se ha demostrado que de laboratorio, pero no se ha demostrado que tengan los mismos efectos en el hombretengan los mismos efectos en el hombre

Page 11: Toxicologia

ArsénicoArsénico

El arsénico está presente en tierra, agua y El arsénico está presente en tierra, agua y aire, como un tóxico frecuente en el entornoaire, como un tóxico frecuente en el entorno

La aplicación de plaguicidas y herbicidas que La aplicación de plaguicidas y herbicidas que lo contienen ha extendido su dispersión lo contienen ha extendido su dispersión ambientalambiental

También esta en el carbón mineral y durante También esta en el carbón mineral y durante su combustión es liberado al ambientesu combustión es liberado al ambiente

La ingestión promedio diaria de arsénico por el La ingestión promedio diaria de arsénico por el ser humano es de unos 300 mcg y se ingiere a ser humano es de unos 300 mcg y se ingiere a través de los alimentos y el aguatravés de los alimentos y el agua

Page 12: Toxicologia

ArsénicoArsénico

Es un desacoplador conocido de la fosforilación Es un desacoplador conocido de la fosforilación oxidativa de la mitocondriaoxidativa de la mitocondria

El mecanismo incluye la sustitución competitiva El mecanismo incluye la sustitución competitiva de un fosfato inorgánico por arseniatode un fosfato inorgánico por arseniato

Los arsenicales inhiben muchas enzimas al Los arsenicales inhiben muchas enzimas al reaccionar con ligandos biológicos con grupos reaccionar con ligandos biológicos con grupos SHSH

Cuadro clínico: vasodilatación leve, edema, Cuadro clínico: vasodilatación leve, edema, gangrena en extremidades, daño al miocardio, gangrena en extremidades, daño al miocardio, vesículas en la mucosa gastrointestinal que se vesículas en la mucosa gastrointestinal que se rompen y desprenden en fragmentos, diarrea rompen y desprenden en fragmentos, diarrea sanguinolenta, hematemesis, estomatitissanguinolenta, hematemesis, estomatitis

Page 13: Toxicologia

ArsénicoArsénico

Cuadro clínico: necrosis de piel, Cuadro clínico: necrosis de piel, hiperqueratosis, hiperpigmentación, hiperqueratosis, hiperpigmentación, encefalopatía, neuropatía periférica, debilidad encefalopatía, neuropatía periférica, debilidad en extremidades, disminución de reflejos en extremidades, disminución de reflejos tendinosos, anemia, leucopenia, cirrosis, tendinosos, anemia, leucopenia, cirrosis, cáncer de células escamosas, pulmón e hígadocáncer de células escamosas, pulmón e hígado

Tratamiento: reposición de líquidos, aminas Tratamiento: reposición de líquidos, aminas presoras, carbón vegetal activado, agentes presoras, carbón vegetal activado, agentes quelantes como el dimercaprol o penicilaminaquelantes como el dimercaprol o penicilamina

Page 14: Toxicologia

MercurioMercurio

El mercurio fue un constituyente importante de El mercurio fue un constituyente importante de diuréticos, antibacterianos, antisépticos, diuréticos, antibacterianos, antisépticos, ünguentos y laxantesünguentos y laxantes

En la intoxicación por mercurio hay que En la intoxicación por mercurio hay que diferenciar tres formas químicas; vapores, sales diferenciar tres formas químicas; vapores, sales y orgánicosy orgánicos

Los vapores inhalados se absorben en pulmón, Los vapores inhalados se absorben en pulmón, donde se oxidan y pasan al SNC donde pueden donde se oxidan y pasan al SNC donde pueden ser fatalesser fatales

Las sales mercuriales son oxidadas en el Las sales mercuriales son oxidadas en el intestino y se concentran en riñones en donde intestino y se concentran en riñones en donde tiene una ttiene una t½½ de 60 días de 60 días

Page 15: Toxicologia

MercurioMercurio

Cuadro clínico: pulso débil, gingivitis, Cuadro clínico: pulso débil, gingivitis, irritabilidad, timidez excesiva, desconfianza en irritabilidad, timidez excesiva, desconfianza en si mismo, inestabilidad, confusión, si mismo, inestabilidad, confusión, impaciencia, hiperhidrosis intensa. El cuadro impaciencia, hiperhidrosis intensa. El cuadro avanza a hiperexcitabilidad, temblores, avanza a hiperexcitabilidad, temblores, choque hipovolémico, muertechoque hipovolémico, muerte

Si es por vía oral se añade: sabor metálico, Si es por vía oral se añade: sabor metálico, toxicosis renal, necrosis tubular, eritema, toxicosis renal, necrosis tubular, eritema, fotofobia, diaforesis, anorexia, taquicardia, fotofobia, diaforesis, anorexia, taquicardia, diarrea, ataxia, parestesias, hipoacusia, diarrea, ataxia, parestesias, hipoacusia, disartria, deterioro psíquico, temblor musculardisartria, deterioro psíquico, temblor muscular

Page 16: Toxicologia

MercurioMercurio

El diagnóstico se realiza mediante análisis de El diagnóstico se realiza mediante análisis de laboratorio (4 laboratorio (4 μμg/dl)g/dl)

Vapores: apoyo respiratorio, agentes Vapores: apoyo respiratorio, agentes quelantesquelantes

Orales: corregir estado hidroelectrolítoco y Orales: corregir estado hidroelectrolítoco y hematológico, carbón vegetal activado, hematológico, carbón vegetal activado, agentes quelantes (dimercaprol o agentes quelantes (dimercaprol o penicilamina)penicilamina)

La hemodiálisis tiene poca utilidad en el La hemodiálisis tiene poca utilidad en el tratamiento de esta intoxicacióntratamiento de esta intoxicación

Page 17: Toxicologia

PlomoPlomo

El plomo está distribuido en forma natural y en El plomo está distribuido en forma natural y en las gasolinas con plomolas gasolinas con plomo

Las bebidas, los alimentos ácidos y las gaseosas Las bebidas, los alimentos ácidos y las gaseosas disuelven el plomo si están empacados con disuelven el plomo si están empacados con recubrimiento interno inadecuadorecubrimiento interno inadecuado

La intoxicación por plomo en niños es resultado La intoxicación por plomo en niños es resultado frecuente de ingestión de fragmentos de pintura frecuente de ingestión de fragmentos de pintura en juguetes, muebles, etcen juguetes, muebles, etc

Baterías de cocina, tuberías de plomo, pintura Baterías de cocina, tuberías de plomo, pintura artística, joyería, soldaduras, etc artística, joyería, soldaduras, etc

Page 18: Toxicologia

PlomoPlomo

El depósito del plomo en los huesos se El depósito del plomo en los huesos se asemeja al del calcio, pero el metal se asemeja al del calcio, pero el metal se deposita en la forma de fosfato de plomodeposita en la forma de fosfato de plomo

Cuadro clínico: anorexia, molestias Cuadro clínico: anorexia, molestias musculares, malestar general, cefalea, musculares, malestar general, cefalea, estreñimiento, gusto metálico, cólicos estreñimiento, gusto metálico, cólicos intensos, debilidad muscular, fatiga, parálisis, intensos, debilidad muscular, fatiga, parálisis, torpeza, vértigo, ataxia, caídas, insomnio, torpeza, vértigo, ataxia, caídas, insomnio, inquietud, irritabilidad, confusión, delirio, inquietud, irritabilidad, confusión, delirio, convulsiones, vómito en proyectil, letargo, convulsiones, vómito en proyectil, letargo, coma, meningitis, hemorragias, áreas de coma, meningitis, hemorragias, áreas de necrosis focalnecrosis focal

Page 19: Toxicologia

PlomoPlomo

Cuadro clínico: anemia microcítica, moteado Cuadro clínico: anemia microcítica, moteado basófilo en eritrocitos, trastorno tubular basófilo en eritrocitos, trastorno tubular reversible, nefropatía intersticial irreversiblereversible, nefropatía intersticial irreversible

Diagnóstico: determinación de plomo en Diagnóstico: determinación de plomo en sangre (75 mcg/dl)sangre (75 mcg/dl)

Tratamiento: tratamiento sintomático para Tratamiento: tratamiento sintomático para todas las reacciones presentes, los quelantes todas las reacciones presentes, los quelantes están indicados en pacientes con están indicados en pacientes con concentraciones mayores de 50-60 mcg/dl concentraciones mayores de 50-60 mcg/dl (edetato cálcico disódico, dimercaprol, (edetato cálcico disódico, dimercaprol, penicilamina, succimer)penicilamina, succimer)

Page 20: Toxicologia

MetanolMetanol

El metanol (alcohol etílico) es un solvente El metanol (alcohol etílico) es un solvente industrial de uso común (anticongelante, industrial de uso común (anticongelante, pinturas, barnices, lacas, removedores de pinturas, barnices, lacas, removedores de pintura, etc)pintura, etc)

Es metabolizado por deshidrogensas para Es metabolizado por deshidrogensas para formar formaldehído y ácido fórmicoformar formaldehído y ácido fórmico

Ocasiona menos ebriedad que el etanolOcasiona menos ebriedad que el etanol Cuadro clínico: cefalea, vértigo, vómito, dolor Cuadro clínico: cefalea, vértigo, vómito, dolor

intenso en la mitad superior del vientre, intenso en la mitad superior del vientre, dorsalgia, disnea, inquietud motora, dorsalgia, disnea, inquietud motora, extremidades frías y sudorosas, visión borrosa, extremidades frías y sudorosas, visión borrosa, pulso lento pulso lento

Page 21: Toxicologia

MetanolMetanol

Las altearciones de la vista, que son el signo Las altearciones de la vista, que son el signo más característico, se advierten al poco más característico, se advierten al poco tiempo de comenzar la acidosistiempo de comenzar la acidosis

Midriasis, pupilas no reactivas, oscuridad Midriasis, pupilas no reactivas, oscuridad visual, lesión en células ganglionares de la visual, lesión en células ganglionares de la retina, inflamación destructiva, atrofia, la retina, inflamación destructiva, atrofia, la retina está congestionada y edematosa y retina está congestionada y edematosa y puede haber borramiento de los bordes del puede haber borramiento de los bordes del disco ópticodisco óptico

El resultado final es la cegura bilateral que El resultado final es la cegura bilateral que suele ser permanentesuele ser permanente

Page 22: Toxicologia

MetanolMetanol

Los efectos tóxicos de los ojos se deben al Los efectos tóxicos de los ojos se deben al incremento en las concentraciones de ácido incremento en las concentraciones de ácido fórmicofórmico

La muerte por metanol casi siempre va La muerte por metanol casi siempre va precedida de cegueraprecedida de ceguera

La ingestión de 15 ml de metanol causan La ingestión de 15 ml de metanol causan ceguera y de 70 a 100 ml por lo regular son ceguera y de 70 a 100 ml por lo regular son mortalesmortales

Tratamiento: etanol (0.6 g/kg) a razón de 10 Tratamiento: etanol (0.6 g/kg) a razón de 10 gr/hr, hemodiálisis, ácido fólico, 4-metilpirazolgr/hr, hemodiálisis, ácido fólico, 4-metilpirazol

Page 23: Toxicologia

SolventesSolventes

La exposición a sustancias para quitar pinturas, La exposición a sustancias para quitar pinturas, agentes de limpieza y otros solventes del hogar agentes de limpieza y otros solventes del hogar y la industria puede ser peligrosay la industria puede ser peligrosa

Gases anestésicos, solventes y Gases anestésicos, solventes y fluorohidrocarbonos causan efectos subjetivos si fluorohidrocarbonos causan efectos subjetivos si se inhalanse inhalan

Hidrocarburos alifáticos: metano, etano son Hidrocarburos alifáticos: metano, etano son asfixiantes simplesasfixiantes simples

Los hidrocarburos alifáticos de peso molecular Los hidrocarburos alifáticos de peso molecular alto como el n-hexano deprimen el sistema alto como el n-hexano deprimen el sistema nervioso central y causan mareos e nervioso central y causan mareos e incoordinaciónincoordinación

Page 24: Toxicologia

SolventesSolventes

Gasolina y queroseno: son destilados del Gasolina y queroseno: son destilados del petróleo, la exposición a largo plazo tiene la petróleo, la exposición a largo plazo tiene la posibilidad de causar leucemiaposibilidad de causar leucemia

La intoxicación produce incoordinación, La intoxicación produce incoordinación, inquietud, excitación, confusión, inquietud, excitación, confusión, desorientación, ataxia, delirio y coma. Se desorientación, ataxia, delirio y coma. Se puede llegar a la muerte inmediata por puede llegar a la muerte inmediata por sensibilización al miocardio de adrenalina que sensibilización al miocardio de adrenalina que puede desencadenar fibrilación ventricularpuede desencadenar fibrilación ventricular

La intoxicación es por inhalación de los La intoxicación es por inhalación de los vapores o ingestión en forma líquidavapores o ingestión en forma líquida

Page 25: Toxicologia

SolventesSolventes

La ingestión en forma líquida es la más La ingestión en forma líquida es la más peligrosa, por que los líquidos tienen baja peligrosa, por que los líquidos tienen baja tensión superficial y pueden ser tensión superficial y pueden ser broncoaspirados más fácilmentebroncoaspirados más fácilmente

La morbilidad se atribuye a broncoaspiración en La morbilidad se atribuye a broncoaspiración en el momento de la ingestión o durante el el momento de la ingestión o durante el tratamientotratamiento

La secuela más grave, es la neumonitis química La secuela más grave, es la neumonitis química complicada por neumonía bacteriana y edema complicada por neumonía bacteriana y edema pulmonar secundariopulmonar secundario

El sujeto muere por edema pulmonar El sujeto muere por edema pulmonar hemorrágico en término de 16 a 18 hrshemorrágico en término de 16 a 18 hrs

Page 26: Toxicologia

Hexacloruro de BencenoHexacloruro de Benceno

Es una mezcla de 8 isómeros , siendo el Es una mezcla de 8 isómeros , siendo el isómero isómero α el más tóxicoα el más tóxico

El compuesto se utiliza en humanos como un El compuesto se utiliza en humanos como un ectoparasiticidaectoparasiticida

Cuadro clínico: temblores, ataxia, Cuadro clínico: temblores, ataxia, convulsiones, postración, convulsiones convulsiones, postración, convulsiones tónicoclónicas violentastónicoclónicas violentas

Los isómeros α y γ son estimulantes del SNCLos isómeros α y γ son estimulantes del SNC Los isómeros β y δ son depresores del SNCLos isómeros β y δ son depresores del SNC

Page 27: Toxicologia

Hexacloruro de BencenoHexacloruro de Benceno

La estimulación del SNC se debe al bloqueo de La estimulación del SNC se debe al bloqueo de los efectos del GABAlos efectos del GABA

El HB se ha señalado como partícipe de El HB se ha señalado como partícipe de inumerables casos de anemia aplásicainumerables casos de anemia aplásica

Se ha demostrado que diversos isómeros del Se ha demostrado que diversos isómeros del HB, producen hepatomas en roedores HB, producen hepatomas en roedores

Page 28: Toxicologia

EstricninaEstricnina

Es el principal alcaloide presente en la nuez Es el principal alcaloide presente en la nuez vómica, que es la semilla del árbol nativo de la vómica, que es la semilla del árbol nativo de la India S. NuxvomicaIndia S. Nuxvomica

Excita todas las porciones del SNC al bloquear Excita todas las porciones del SNC al bloquear selectivamente la inhibiciónselectivamente la inhibición

Es un potente convulsivo, con un patrón motor Es un potente convulsivo, con un patrón motor característico, el cual depende de los músculos característico, el cual depende de los músculos más potentes que actúan en una articulación más potentes que actúan en una articulación particularparticular

Se caracteriza por extensión tónica en el cuerpo y Se caracteriza por extensión tónica en el cuerpo y de todas las extremidadesde todas las extremidades

La extensión va precedida de espasmos simétricosLa extensión va precedida de espasmos simétricos

Page 29: Toxicologia

EstricninaEstricnina

El efecto convulsivo se debe a la interferencia en El efecto convulsivo se debe a la interferencia en la inhibición posináptica mediada por glicinala inhibición posináptica mediada por glicina

El primer efecto que se advierte es la rigidez de El primer efecto que se advierte es la rigidez de los músculos de cara y cuello, luego los músculos de cara y cuello, luego excitabilidad reflejaexcitabilidad refleja

Respuestas motoras violentas, convulsión Respuestas motoras violentas, convulsión tetánica florida (cuerpo arqueado), todos los tetánica florida (cuerpo arqueado), todos los músculos voluntarios están contraídos músculos voluntarios están contraídos plenamenteplenamente

La respiración cesa por la contracción del La respiración cesa por la contracción del diafragma y los músculos del tórax y abdomendiafragma y los músculos del tórax y abdomen

El sujeto muere por parálisis bulbarEl sujeto muere por parálisis bulbar

Page 30: Toxicologia

EstricninaEstricnina

Sin tratamiento, el sujeto muere después de la Sin tratamiento, el sujeto muere después de la 2da a la 5a convulsión2da a la 5a convulsión

Tratamiento; diazepam, anestésico o Tratamiento; diazepam, anestésico o bloqueador neuromuscular para controlar las bloqueador neuromuscular para controlar las convulsiones refractariasconvulsiones refractarias

Restaurar ventilación, incluso a través de Restaurar ventilación, incluso a través de intubación y ventilación mecánica intubación y ventilación mecánica

Page 31: Toxicologia

ParatiónParatión

Los plaguicidas o pesticidas son un conjunto de productos Los plaguicidas o pesticidas son un conjunto de productos utilizados para destruir, controlar o prevenir la acción de utilizados para destruir, controlar o prevenir la acción de animales, vegetales o micro-organismos perjudiciales para animales, vegetales o micro-organismos perjudiciales para el hombreel hombre

Los organofosforados son ésteres, amidas o derivados Los organofosforados son ésteres, amidas o derivados tioles de ácidos fosfóricos, fosfónicos, fosfotioicostioles de ácidos fosfóricos, fosfónicos, fosfotioicos

Tanto en el hombre como en los insectos, los insecticidas Tanto en el hombre como en los insectos, los insecticidas organofosforados causan una inhibición de la organofosforados causan una inhibición de la acetilcolinesterasa por fosforilación, lo que conduce a una acetilcolinesterasa por fosforilación, lo que conduce a una acumulación del neurotransmisor acetilcolina en los acumulación del neurotransmisor acetilcolina en los receptores, ya que el enzima es incapaz de degradar la receptores, ya que el enzima es incapaz de degradar la acetilcolina, y a la consiguiente hiperestimulación y acetilcolina, y a la consiguiente hiperestimulación y posterior interrupción de la transmisión nerviosa, a nivel posterior interrupción de la transmisión nerviosa, a nivel de la unión neuroefectora, del sistema músculo de la unión neuroefectora, del sistema músculo esquelético, SNC y autónomo. Que puede llevar, en casos esquelético, SNC y autónomo. Que puede llevar, en casos graves, a la insuficiencia respiratoria y a la muertegraves, a la insuficiencia respiratoria y a la muerte

Page 32: Toxicologia

ParatiónParatión

Los trastornos del ritmo cardíaco, el coma convulsivo y la Los trastornos del ritmo cardíaco, el coma convulsivo y la insuficiencia respiratoria son posibles causas de muerte de insuficiencia respiratoria son posibles causas de muerte de estos pacientesestos pacientes

Muscarínicos: salivación, lagrimeo, incontinencia urinaria, Muscarínicos: salivación, lagrimeo, incontinencia urinaria, diarrea, broncoespasmo con aumento de las secreciones diarrea, broncoespasmo con aumento de las secreciones bronquiales, sialorrea, bradicardia, náuseas, vómitos, bronquiales, sialorrea, bradicardia, náuseas, vómitos, cólicos, sudoración, miosis. Nicotínicos: fatiga muscular, cólicos, sudoración, miosis. Nicotínicos: fatiga muscular, espasmos musculares, fasiculaciones, parálisis, disminución espasmos musculares, fasiculaciones, parálisis, disminución del esfuerzo respiratorio, taquicardia, hipertensión, palidez, del esfuerzo respiratorio, taquicardia, hipertensión, palidez, hipoglucemia. Produciéndose un daño a nivel nervioso hipoglucemia. Produciéndose un daño a nivel nervioso traducido en ansiedad, nerviosismo, confusión, cefalea, traducido en ansiedad, nerviosismo, confusión, cefalea, convulsiones generalizadas, ataxia, habla torpe, labilidad convulsiones generalizadas, ataxia, habla torpe, labilidad emocional, respiración de Cheyne Stokes, parálisis emocional, respiración de Cheyne Stokes, parálisis respiratoria central, depresión del centro cardiovascular, respiratoria central, depresión del centro cardiovascular, comacoma

Page 33: Toxicologia

ParatiónParatión

Lavado de la piel con agua jabonosa fría, 2 ó 3 veces Lavado de la piel con agua jabonosa fría, 2 ó 3 veces al díaal día

Vaciamiento gástrico, inicialmente con el vómito Vaciamiento gástrico, inicialmente con el vómito mecánico o farmacológico ( jarabe de ipecacuana) mecánico o farmacológico ( jarabe de ipecacuana) complementando la acción con el lavado gástrico y el complementando la acción con el lavado gástrico y el uso del carbón activadouso del carbón activado

Atropina: antagonista no competitivo de los Atropina: antagonista no competitivo de los efectos muscarínicos y de SNC efectos muscarínicos y de SNC

El diazepam es capaz de contrarrestar algunas El diazepam es capaz de contrarrestar algunas manifestaciones del SNC que no resuelve la manifestaciones del SNC que no resuelve la atropina atropina

Page 34: Toxicologia

ParaquatParaquat

El paraquat es un herbicida bipirirílico y su El paraquat es un herbicida bipirirílico y su intoxicación por vía digestiva tiene una tasa de intoxicación por vía digestiva tiene una tasa de mortalidad del 80 % para una concentración del mortalidad del 80 % para una concentración del 20 %20 %

La intoxicación se produce por vía digestiva de La intoxicación se produce por vía digestiva de dos formas diferentes, con fines autolíticos o por dos formas diferentes, con fines autolíticos o por ingestión accidental al confundirlo con alimentosingestión accidental al confundirlo con alimentos

La toxicidad del paraquat es dosis dependiente y La toxicidad del paraquat es dosis dependiente y su concentración en el pulmón y otros órganos su concentración en el pulmón y otros órganos aumenta progresivamente después del contacto, aumenta progresivamente después del contacto, a niveles mayores que los concentrados en el a niveles mayores que los concentrados en el plasma. plasma.

Page 35: Toxicologia

ParaquatParaquat

1ª fase :1ª fase : irritación severa mucosa oral, faringe, irritación severa mucosa oral, faringe, esófago y estómago, sialorrea, disfagia, esófago y estómago, sialorrea, disfagia, náuseas, vómitos y dolor abdominalnáuseas, vómitos y dolor abdominal

2ª fase :2ª fase : a las 24-48 horas. Insuficiencia renal, a las 24-48 horas. Insuficiencia renal, hepática y cardiacahepática y cardiaca

3ª fase :3ª fase : A los 5-8 días, disnea, insuficiencia A los 5-8 días, disnea, insuficiencia respiratoriarespiratoria

La concentración plasmática es el mejor La concentración plasmática es el mejor parámetro para valorar el pronóstico de la parámetro para valorar el pronóstico de la intoxicación, especialmente si la muestra intoxicación, especialmente si la muestra sanguínea se obtiene durante las primeras 24 sanguínea se obtiene durante las primeras 24 horas horas

Page 36: Toxicologia

ParaquatParaquat

Inducción del vómito en 3-5 minutos : Inducción del vómito en 3-5 minutos : apomorfina vía parenteralapomorfina vía parenteral

Lavado gástrico : excepto, si más de 6 horas, o Lavado gástrico : excepto, si más de 6 horas, o sospecha de perforación de tubo digestivosospecha de perforación de tubo digestivo

Tierra de Füller (montmorillonita) tras lavado Tierra de Füller (montmorillonita) tras lavado gástrico, o en su defecto carbón activadogástrico, o en su defecto carbón activado

Hemodiálisis : eficaz con niveles altos > 20 Hemodiálisis : eficaz con niveles altos > 20 mg/Kgmg/Kg

Vitamina E y C, ciclofosfamida, n-Vitamina E y C, ciclofosfamida, n-acetilcisteína, dexametasona acetilcisteína, dexametasona

Page 37: Toxicologia

TetrodotoxinaTetrodotoxina

El fugu, fuku o pez globo, es una delicadeza El fugu, fuku o pez globo, es una delicadeza culinaria en Japón, donde se consume desde culinaria en Japón, donde se consume desde hace muchos siglos, aunque estuvo prohibido hace muchos siglos, aunque estuvo prohibido en determinadas épocas y zonas, por su en determinadas épocas y zonas, por su toxicidad, que puede producir la muertetoxicidad, que puede producir la muerte

La toxina se encuentra sobre todo en el hígado La toxina se encuentra sobre todo en el hígado y en los órganos sexuales, y en menor y en los órganos sexuales, y en menor concentración en el intestino y en la piel. El concentración en el intestino y en la piel. El músculo contiene una cantidad muy pequeña músculo contiene una cantidad muy pequeña de toxina, pero que suele ser suficiente para de toxina, pero que suele ser suficiente para producir efectos en la lengua y los labiosproducir efectos en la lengua y los labios

Page 38: Toxicologia

TetrodotoxinaTetrodotoxina

La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio La tetrodotoxina bloquea los canales de sodio de las células, produciendo insensibilidad de las células, produciendo insensibilidad nerviosa y parálisis muscularnerviosa y parálisis muscular

Al bloquear los canales de sodio, la Al bloquear los canales de sodio, la tetrodotoxina produce la parálisis de los tetrodotoxina produce la parálisis de los músculos, ocasionando la muerte en un músculos, ocasionando la muerte en un número elevado de casos, alrededor del 50%, número elevado de casos, alrededor del 50%, en un plazo entre 20 minutos y ocho horasen un plazo entre 20 minutos y ocho horas

Es miles de veces más tóxica que el cianuro. Es miles de veces más tóxica que el cianuro. Uno solo miligramo de toxina puede ocasionar Uno solo miligramo de toxina puede ocasionar la muerte de una persona adultala muerte de una persona adulta

Page 39: Toxicologia

TetrodotoxinaTetrodotoxina

Entumecimiento de labios, lengua, cara y Entumecimiento de labios, lengua, cara y extremidades, sensación de estar flotando, extremidades, sensación de estar flotando, mareos, dolor de cabeza, vómitos, dolor mareos, dolor de cabeza, vómitos, dolor abdominal, diarrea, lenguaje bulbar, dificultad abdominal, diarrea, lenguaje bulbar, dificultad para caminar, debilidad muscularpara caminar, debilidad muscular

Tratamiento: no existe antídoto, limitar Tratamiento: no existe antídoto, limitar absorción de la toxina por el cuerpo, aliviar los absorción de la toxina por el cuerpo, aliviar los síntomas, tratar complicaciones síntomas, tratar complicaciones


Recommended