+ All Categories
Home > Education > Trab final40% 102058_383

Trab final40% 102058_383

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: jflorezmoreno
View: 168 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SP.) EN JAULA FLOTANTE, COMO MEDIO PARA MITIGAR LA DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL CORREGIMIENTO DE BUENOS AIRES, BOLÍVAR. INTEGRANTES YHAN CARLOS FLOREZ MORENO CODIGO 1052572072 LEIDY MARCELA CALIXTO CALIXTO TUTOR OBDULIO GARCIA GRUPO 102058_383 ZOOTECNIA
Transcript
  1. 1. NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCCIN Y COMERCIALIZACIN DE TILAPIA ROJA (OREOCHROMIS SP.) EN JAULA FLOTANTE, COMO MEDIO PARA MITIGAR LA DESNUTRICIN DE LA POBLACIN EN EL CORREGIMIENTO DE BUENOS AIRES, BOLVAR. INTEGRANTES YHAN CARLOS FLOREZ MORENO CODIGO 1052572072 LEIDY MARCELA CALIXTO CALIXTOTUTOR OBDULIO GARCIAGRUPO102058_383 ZOOTECNIA
  2. 2. Planteamiento del problemaCon la disminucin de la cantidad de peses capturados en sistema artesanal, las especies propios o nativos de los humedales estn desapareciendo hecho que debe ser tenido en cuenta ya que esta poblacin se sostiene de la pesca de estos lugares que los rodea. La poblacin est vindose afectada con el aumento en los costos y la calidad de la protena en los productos alternos ya que estos son ms demorados en su produccin y su manejo es precario. Formulacin del problema La necesidad de mantener una fuente de alimentacin rica en protena, que permita a la poblacin suplir las necesidades diarias, sin perder la tradicin y desperdiciar la cantidad de agua existente en los humedales prximos a la comunidad. Buscando sistema que sea rentable y de produccin precoz como la mojarra tilapia roja en jaulas flotantes que se adecua a las condiciones medio ambientales y mantiene a la poblacin en sus costumbres de capturar su alimentacin de las aguas que los rodea.
  3. 3. Justificacin El alto costo de la adquisicin de productos alimenticios para la dieta de la comunidad del corregimiento de Buenos Aires que le permitan suplir sus necesidades nutricionales hace que sea inasequible a la poblacin, ya que esta localidad tiene ingresos en promedio de $5000 pesos diarios por que no se aproxima ni a medio salaria vigente establecido por el gobierno nacional para el ao 2013. Las producciones agropecuarias son pequeas en ciclos semestrales y anuales lo que no permite en la actualidad con la disminucin de la oferta de productos pesqueros y alta demanda de la poblacin por los costos que tienen esto productos locales como regionales, haciendo necesario crear nuevas alternativas que utilicen las ventajas de la naturaleza y las costumbre de la poblacin en mencin con sistemas como el de la tilapia roja en jaulas flotantes en los humedales que rodean la comunidad.
  4. 4. Objetivos: Objetivo General:Producir y comercializar tilapia roja en jaula flotante en los humedales pertenecientes a la comunidad de Buenos Aires, beneficiando a la asociacin de campesinos del corregimiento, para disminuir la tasa de desnutricin y el costo de la oferta de pescado en el corregimiento de Buenos Aires, Bolvar.
  5. 5. Marco contextual Tilapia rojaNombre comun:Mojarra RojaOrigen : fricaFamilia :CichlideNombre Cientfico : Oreochromis sp.La tilapia roja es originaria de Africa,pertenece a la familia de los cichlide y esta presentada por cerca de 100 especies pertenecientes a seis gneros diferentes . La tilapia roja es un pez relativamente nuevo en nuestro pas , no es as como en pases como Israel , Republica Dominicana , Costa Rica y panam
  6. 6. En los ltimos aos el desarrollo de la piscicultora se ha venido incrementado por la desaparicin de la pesca directa en los cuerpos de agua continentales y martimos sin un manejo integral sostenible, esto a trado que se aumente de una manera vertiginosa la produccin de peses en cuerpos de agua en sistema extensivos, semiextensivos e intensivos en todo el territorio nacional como una forma de contrarrestar la gran demanda de alimento ricos en proteina de una manera segura y controlable. Ante lo anterior este proyecto productivo de seguridad alimentaria busca producir tilapia roja en jaulas flotantes como se ha venido llevando en la represa del HIDROPRADO en el departamento de Tolima, BETANIA en el departamento de Huila y en menor escala en
  7. 7. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTOCon el conocimiento que se tiene del mercado local y regional en su demanda del producto a ofrecer se observa que no es diferente a los sistemas de comercio que se llevan en otros lugares, es decir, la forma de recibir el producto de la pesquera. El tradicionalismo de consumir el producto fresco, permite que se bajen los costos de produccin se ofrecer el pescado entero, es decir, sin vsceras y branquias o agallas con un peso en canal de 360 gramos en promedio, talla que en el mercado se le conoce como platero.
  8. 8. Demanda Se estima por medio de la producciones locales de captura artesanal en los humedales de especies nativas para el consumo de la poblacin del corregimiento en promedio es de 3 kg/semanales. En el ltimo censo se obtuvo 215 familias en el corregimiento lo que nos indica un total de 645 kg/mensuales, esta informacin nos arroga que podremos cubrir la demanda en la primera etapa del proyecto sin ninguna dificultad y que en las siguientes etapas se estar exportando a las comunidades cercanas del mismo brazuelo y ciudades cercanas antes mencionadas.
  9. 9. Precio del producto a ofertar La calidad del producto a ofertar ser de la mejor calidad.Peso promedio del animal sacrificado: 360 gramosValor unitario kilogramo animal: $ 7.000 pesos colombianos
  10. 10. Produccin bimensual de tilapia roja en jaulas. Alevinos 4000>4.5 ppm Trasparente tirando a Caf es una agua optima, con un rango de 50 a 350 ppm Ca CO3. Este alimento se le ofrecer durante la etapa de precra.7,3 bultos 34 % protenaEste alimento se le ofrecer durante la etapa de levante. Este alimento es el ultimo ofrecido durante el engorde hasta su sacrificio.Precra 2 unidadesMaterial Poliamida alquitranada sin nudos, tamao de malla y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.2 metros de alto Capacidad cada una 2000 alevinos.Levante 6 unidadesMaterial Poliamida alquitranada sin nudos, tamao de malla 3/4 y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.5 metros de alto. Capacidad cada una 666,6 peces.Ceba o engorde 8 unidadesAnimales para sacrificioOxigeno disuelto20,6 bultos 24% protenaJaulas flotantes6.5 a 9.0 es el optimo2,6 bultos 40% protena AlimentacinSaldrn con un peso promedio de 360 gramos/animalColor del aguaAguaPeces para sacrificio 3360 pHTilapia roja20 a 30 gramos/animal en promedio entren a la produccin.Material Poliamida alquitranada sin nudos, tamao de malla 1 y de dimensiones de 2 metros * 3 metros * 1.5 metros de alto. Capacidad cada una 500 peces.Peso 360 gramos/animal.Despues de 6 meses de manejo adecuado con solo 16 % mortalidad presente tendremos 3360 peses con un peso promedio de 360 gramos/animal, es decir el total ser de 1209,6 kilos vendido a $7000 peso/kilo de carne de pez se obtendra de la venta $8,467,200 pesos .
  11. 11. Localizacin del proyecto El proyecto se realizara en el Corregimiento de Buenos Aires perteneciente al municipio de El Pen, ubicado al sur del departamento de Bolvar. Limitando al norte con el rio magdalena lo mismo que por el oriente, al sur con el municipio de Regidor y al oriente con el Brazuelo y municipio de San Martn. Sus vas de acceso a las ciudades ms cercanas como el Banco Magdalena es por agua en yonson en el Brazuelo de Papayal con una duracin del recorrido de 3 horas y por tierra en trocha hasta el municipio de Regidor al sur para salir a la troncal del caribe en la mata
  12. 12. Recursos humanos CARGO# de personasSalario mensualFactorTotal de salarioGerente general11.500.00050.9672.264.505Gerente operacional11.000.00050.9671.509.670Contador1500.00050.967754.835Secretaria1408.00Supervicion produccion615.945de 1700.00050.9671.056.769Operarios3408.00050.9671.847.835Aseadora1408.00050.967615.835Total de mes94.924.00050.9678.665.394Total ao59.088.000103.984.728
  13. 13. Resultados del estudio tcnico (necesidades de maquinaria y equipo) Concepto Cantidad Maquinaria y equipo Bascula (1tonelada 1 Mesn en acero 2 inoxidable Exvisceradora 1 Empacadora 1 Balanza rotuladora 1 Cuarto de congelacin 1 Cuarto de refrigeracin 1 Maquina de hielo 1 Canastillas 50 Tanque de lavado 1 Dotacin de elementos de 3 proteccin y manipulacin de carnicosMuebles y enseres Computadores Impresoras Escritorios Mesa de junta Sillas Archivadores ADECUACION DE PLANTA Area administrativa Area Operativa$2.000.0000 $300.0000Valor Total $66.300.000 $2.000.000 $600.000$5.000.000 $9.950.000 $1.000.000 $25.000.000 $21.000.000 $800.000.00 $8.000.00 $1.000.000 $500.000.00$5.000.000 $9.500.000 $1.000.000 $25.000.000 $21.000.000 $800.000 $400.000 $1.000.000 $1.500.0001$32.000.000$32.000.000 $32.000.0004 2 5 1 20 2VEHCULOS Vehculo de de toneladaValor$2.000.000 $200.000 $200.000 $400.000 $ 40.000 $60.000LA $6.000.000 $4.000.000$10.720.000 $8.000.000 $400.000 $1.000.000 $400.000 $ 800.000 $120.000.00 $10.000.000 $6.000.000 $4.000.000 TOTAL $119.020.000Respecto a la inversin en activos fijos se puede observar la adecuacin del centro de acopio para dos reas principales en el funcionamiento como son; rea administrativa que comprende la adecuacin de oficinas, servicios de duchas y sanitarios, cafetera; y rea de produccin que comprende la divisin de zona de recepcin, rea sucia, rea limpia y zona de cuartos fros. Gastos pre-operativos: Antes de entrar en operacin el proyecto se causan una serie de egresos para realizar otro tipo de inversiones necesarias para la puesta en marcha, intereses causados durante el periodo de implementacin, gastos de entrenamiento de personal y en general todos aquellos en los cuales se incurre con el fin de dejar preparadas y listas las instalaciones y el personal, para el inicio de las operaciones y prestacin eficiente del servicio.
  14. 14. Obras civiles e instalaciones Pasarela y amare de las jaulas flotantesFuncin Permitirles a los operarios y al personal adicional la movilizacin entre las jaulas para las diferentes actividades de manejo.Casa flotanteLugar donde se protegen los operarios, equipos y dems elementos necesarios para el funcionamiento del proyecto.BodegaEspacio protegido para almacenar el alimento, medicamentos y otras cosas necesarias para el proyecto.OficinaSitio donde se almacenan los documentos que se recopilan para el anlisis y funcionamiento del proyecto.Sala de reuninEspacio donde los socios se renen para tomar decisiones. Sitio en el que los animales son sacrificados y empacados para la comercializacin.Cuarto de sacrificio, evisceracin y empacado
  15. 15. Bibliografa Castillo Campo , L. F. (s.f.). La importancia de la tilapia roja en el desarrollo de la piscicultura en Colombia. Cali, Valle, Colombia. Espejo Gonzales , C. (s.f.). CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN JAULAS. Bogota . Prodesarrollo Ltda., Ministerio de agricultura y desarrollo rural, & Alianzas productivas. (2008). PROYECTO PARA LA SIEMBRA DE TILAPIA ROJA EN JAULA FLOTANTE PARA BENEFICIAR A 25 AGRICULTORES Y SUS FAMILIAS EN EL MUNICIPIO DE TOLVIEJO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE. Toluviejo, sucre , Colombia. racin, N. l. (s.f.). Manual de crianza Tilapia.

Recommended