+ All Categories
Home > Documents > Trabajo Colaborativo 1

Trabajo Colaborativo 1

Date post: 05-Jan-2016
Category:
Upload: virsa20052005493120
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Electrónica industrial UNAD
12
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO PRESENTADO POR: TUTOR UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Transcript
Page 1: Trabajo Colaborativo 1

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PRESENTADO POR:

TUTOR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

INTRODUCCIÓN

Page 2: Trabajo Colaborativo 1

Un rectificador es un subsistema electrónico cuya misión es la de convertir la tensión alterna, cuyo valor medio es nulo, en otra tensión unidireccional de valor medio no nulo.

A la hora de llevar a cabo la rectificación, se han de utilizar elementos electrónicos que permitan el paso de la corriente en un solo sentido, permaneciendo bloqueado cuando se le aplique una tensión de polaridad inapropiada.

El presente trabajo se hizo con el fin de entender un poco mejor los dispositivos de electrónica de potencia como el SCR, el transistor, moc entre otros, el uso y las aplicaciones de estos mismos. Además el uso de microcontroladores y su programación.

El Proyecto consta de 3 etapas como es el circuito de cruce por cero, circuito de control y circuito de potencia. Con estos 3 circuitos interactuando, se puede controlar el disparo de una onda sinusoidal según el Angulo requerido.

Page 3: Trabajo Colaborativo 1

OBJETIVOS

Conocer el funcionamiento de los convertidores AC- DC.

Aprender el uso de los microcontroladores PIC.

Aprender a simular en Proteus circuitos rectificadores de potencia.

Conocer el funcionamiento de un SCR.

Conocer el funcionamiento de un circuito de cruce por cero.

Page 4: Trabajo Colaborativo 1

DESARROLLO DEL PROYECTO

Circuito del proyecto (realizado en Proteus)

Page 5: Trabajo Colaborativo 1

EXPLICACIÓN DEL CIRCUITO

El circuito general trabaja con un microcontrolador PIC 16F887 y 4 pulsadores montados en pull up para controlar los pulsos de la compuerta del tiristor.

La entrada al microcontrolador es entregada en el pin 0 del puerto B (puerto y pin que controlan las interrupciones externas). Dicha entrada proviene de una señal cuadrada entregada de un circuito de cruce por cero de la onda alterna del voltaje.

La salida del microcontrolador es entregada directamente a la compuerta del tiristor para controlar los pulsos de disparo de la onda de voltaje.

CÁLCULO PARA LA RESISTENCIA DE LA LÁMPARA

VRMS=110VAC

VM=VRWM=√2VRMS=155.56VAC

R=V M

2

P=155.56

2

80302Ω

I TAV=155.56π∗330

=150mA paraα=0

I Trms=155.562∗330

=235mA paraα=0

SCR S2003FS11

I Trms=6 A

V rmin=200V

I ¿=15mA

PROGRAMA DEL MICROCONTROLADOR

#include <16F887.h>

#fuses HS,NOWDT,NOPROTECT,NOLVP,PUT

#device *=16,ICD=true

#use delay(clock=20000000)

Page 6: Trabajo Colaborativo 1

#include <stdio.h>

#include <stdlib.h>

#INT_EXT

void RBO_isr()

if (!input(pin_B1))

output_high(pin_D0);

delay_us(1666);

output_low(pin_D0);

if (!input(pin_B2))

output_high(pin_D0);

delay_us(3333);

output_low(pin_D0);

if (!input(pin_B3))

output_high(pin_D0);

delay_us(5000);

output_low(pin_D0);

if (!input(pin_B4))

output_high(pin_D0);

delay_us(6666);

output_low(pin_D0);

Page 7: Trabajo Colaborativo 1

void main()

ENABLE_INTERRUPTS(GLOBAL);

ENABLE_INTERRUPTS(INT_ext);

ext_int_edge(L_to_H);

SIMULACIONES DEL CIRCUITO

Simulación para 30 grados

Page 8: Trabajo Colaborativo 1

Simulación para 60 grados

Simulación para 90 grados

Page 9: Trabajo Colaborativo 1

Simulación para 120 grados

Page 10: Trabajo Colaborativo 1

CONCLUSIONES

Conocimos el funcionamiento de los convertidores AC- DC.

Aprendimos el uso básico de los microcontroladores PIC aunque se necesita más práctica porque la programación tiene muchos detalles.

Aprendimos a simular en Proteus un circuito rectificador de potencia mediante el uso de un microcontrolador PIC.

Conocimos la manera como funcionamiento un SCR.

Conocimos el funcionamiento de un circuito de cruce por cero y lo aplicamos para el tiempo de disparo de un tiristor.

Page 11: Trabajo Colaborativo 1

BIBLIOGRAFÍA

Rocha, J. (2009). Módulo: “Electrónica Industrial”. UNAD, Recuperado Agosto 10 de UNAD, sitio web:http://campus13.unad.edu.co/campus13_20152/file.php/89/EXE_5_2011/index.html


Recommended