+ All Categories
Home > Education > Trabajo de historia

Trabajo de historia

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: jeresa
View: 154 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Transcript
Page 1: Trabajo de historia
Page 2: Trabajo de historia
Page 3: Trabajo de historia

Tras esta fulgurante carrera y poco después de estallar la revolución emancipadora en América, San Martín, que había mantenido contactos con las logias masónicas que simpatizaban con el movimiento independentista, marchó a Londres (1811) y de allí a Buenos Aires (1812), cuyo Gobierno le encomendó primero la formación del regimiento de granaderos y más tarde la jefatura del ejército del Norte (1813), en sustitución de Belgrano. El duro revés que éste había sufrido en Vilcapugio y Ayohuma a manos de los realistas cerraba prácticamente las posibilidades de avanzar sobre Lima, al tiempo que hacía vulnerable esa frontera, cuya custodia encargó a M. de Güemes, caudillo de Salta. Tras la derrota del ejército chileno en Rancagua (1814), San Martín dio amparo a O'Higgins y a sus tropas en Cuyo (Mendoza), de dondeacababa de ser nombrado gobernador por J.M. de Pueyrredón.

Page 4: Trabajo de historia

Francisco Antonio de Zelanació el 24 de julio de 1786. Hijo de doña Mercedes de Arizaga y Hurtado de Mendoza y de don Alberto de Zela y Neyra. Se casó con doña María de la Natividad Siles y Antequera0.Francisco Antonio de Zelamurió el 28 de julio de 1821 en un calabozo del Castillo de Lorenzo de Chagres, Panamá, cerca al mar Caribe.

Page 5: Trabajo de historia

Clérigo y político liberal arequipeño. Viajó a España en 1809, donde presenció la resistencia a la invasión napoleónica, así como las sesiones de las Cortes de Cádiz. Volvió al Perú en 1812. Elegido diputado por Arequipa, fue presidente del Congreso Constituyente y miembro de la comisión que redactó el proyecto de la Constitución de 1823. Desengañado por la imposición de Riva Agüero a partir del motín de Balconcillo, partió a Chile, donde permaneció hasta la consolidación de la Independencia en la batalla de Ayacucho (1824). Fue arzobispo de Lima desde 1846.

Page 6: Trabajo de historia

Toribio Rodríguez de Mendoza, considerado un precursor ideológico de la independencia del Perú, nació en Chachapoyas, Amazonas, en 1750. Fue miembro de la Sociedad Amantes del País que fundó el histórico Mercurio Peruano, y presidió las sesiones preparatorias del Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822.Sacerdote, maestro y tribuno, Rodríguez de Mendoza formó a una nueva generación de criollos en las ideas revolucionarias e ideales de honor y patria que se fermentaban en la época.Estudió en el Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo y en el Seminario de Santo Toribio en Lima. Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos donde optó los grados de Licenciado y Doctor en Teología (1770). Al fundarse el Real Convictorio de San Carlos fue nombrado profesor de Filosofía y Teología. El gran maestro chachapoyano murió en junio de 1825.

Page 7: Trabajo de historia

(Lima, 1725 - Baeza, 1803) Ilustrado español. Nacido en una rica e influyente familia criolla de ascendencia navarra, cursó estudios en el elitista Real Colegio de San Martín, y en la Universidad de San Marcos de Lima, donde se licenció y doctoró en Teología, en el año 1740, para dos años más tarde licenciarse también en Derecho Civil. Su carrera académica culminó en 1742 con la obtención de una cátedra de teología en dicha universidad. Al poco tiempo, inició su carrera judicial, que le llevó, en 1745, a ocupar el puesto de asesor del Tribunal del Consulado y oidor de la Audiencia de Lima. Pero su rápida ascensión se vio de repente truncada por su actuación algo más que dudosa tras el terremoto que asoló Lima, en 1746, en el que falleció su padre. Olavide fue acusado de ocultación de la herencia paterna y de malversación de caudales, lo que provocó su caída en desgracia dentro de la administración colonial. Pablo de Olavidemarchó hacia España, en 1750, para justificar su conducta ante las autoridades del Consejo de Indias. En el año 1754 fue encarcelado y se confiscaron todos sus bienes, pero poco después pudo conseguir la libertad bajo fianza.

Page 8: Trabajo de historia

nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de pardos y esclavos.

Page 9: Trabajo de historia

(Pampacolca, Perú, 1748-Londres, 1798)

Independentista hispanoamericano. Jesuita, abandonó su país cuando se produjo la expulsión de la Compañía de Jesús. En Londres, donde residió un tiempo, pidió la ayuda británica para la independencia hispanoamericana. Escribió Carta dirigida a los españoles americanos (1799), inspirada en las ideas de Las Casas, Rousseau, Montesquieu y Raynal, y utilizada en diversas ocasiones por los próceres independentistas sudamericanos

Page 10: Trabajo de historia

Precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica (Caracas, 1750 - San Fernando, Cádiz, 1816). Era hijo de un comerciante canario que había hecho fortuna en Venezuela. Francisco estudió en la Universidad de Caracas y se alistó en el ejército español en 1771. Combatió en el norte de África, en las Antillas y en la intervención contra Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1780-81

Page 11: Trabajo de historia
Page 12: Trabajo de historia
Page 13: Trabajo de historia
Page 14: Trabajo de historia

los

ahí es donde

fue quien do la

y tuvo que dejar su

en manos de

LIBERADRES

llamamos

libertador a

SAN MART ÍN OHIGGINGS SIMÓN

BOLÍVAR

porque ellos

liberaron a

ARGENTINA

CHILE

PERÚ

estaban

dominados por

SAN

MARTÍN

ESPAÑOLES

IDEA

LIBERADORA

EJERCITO

SIMÓN

BOLÍVAR

Page 15: Trabajo de historia

con la

del

del

los

PRÓCERES

COLABORARON

EMANCIPACIÓN

PERÚ

fueron aquellos

que

REINO

ESPAÑOL

PRINCIPALES

son

BARTOLOMÉ

HERRERA

TORIBIO

RODRÍGUEZ

JOSÉ

HIPÓLITO

Page 16: Trabajo de historia

que con sus o acción

la

preparando así el

para posteriores

PRECURSORES

PERSONAS

IDEAS

INDEPENDENCIA

DEL PERÚ

son aquellas

PROPUGNARON

TERRENO

ACONTECIMIENTOS

Page 17: Trabajo de historia

proviene del es la

por una

por alguna

MÁRTIR

GRIEGO MART YS,

TEST IGO

PERSONA

MUERTA

LUCHA

HISTÓRICA

CAUSA

Page 18: Trabajo de historia

es quien realiza una

muy

y muy

una

se hace héroe

salva gente de una

HÉROE

ACCIÓN

AGRADECIDA

VALIENTE

PERSONA

CUANDO

MUERT E

SEGURA

Page 19: Trabajo de historia

Recommended